MEDIOS QUE INFORMAN, EDUCAN Y ANIMAN : www.periodismovecinal.com - www.soluciones.org.ar

jueves, 7 de junio de 2007

Hoy es el día del periodista. Que lindo es que nos feliciten. ¿Verdad?


A.R.A.F.
Asociación Amigos Reino Animal Fueguino
Los integrantes de esta Asociación quieren hacerles llegar un cálido saludo a los señores periodistas en este día de grato acontecimiento, deseándoles que continúen con la labor de informar y comunicar con madurez, sabiendo que en el camino del desempeño cotidiano se encuentran alegrías, aflicciones y obligaciones que se afianzan con esfuerzo y compromiso.

MUCHAS FELICIDADES!!!


miércoles, 6 de junio de 2007

DE ESTO EL GOBIERNO PROVINCIAL ES RESPONSABLE TAMBIÉN. ¿VOS LOS VOTARÍAS?

Doña Victoria Mamani, está entre nosotros, vive en una humilde y pequeña casita, en el Barrio KAREKEN .
El abandono de los ancianos es un tipo de violencia solapada. La principal diferencia con respecto a las archí conocidas violencias de maltratos físicos, es que esta se multiplica con una proyección que supera a la imaginación.
El abandono es una destrucción física y espiritual. Es la destrucción del sentimiento, es el desgarro del corazón de una madre , el mismo que cuando en la guerra
le arrebatan con la muerte, la vida, de su único hijo.
Muchos dirán que no se los puede atender o entender , que son insufribles que... es que ellos son los que te dieron la oportunidad de venir a vivir la vida que hoy vivís.

Es conocido, que los esquimales del polo norte viven de la caza y de la pesca; así proveen su propio sustento y el de su familia. Cuando un esquimal envejece y pierde la capacidad de ganarse el alimento diario se lo obliga a dejar el iglú (la casa donde habita) y se lo abandona en el helado desierto polar hasta que naturalmente muera.
La única diferencia de los esquimales con nosotros, es que no somos esquimales, que no vivimos en el Polo Norte , y que por encima de todas las cosas vivimos en la Republica Argentina un país rico, que a nuestros ancianos y los de los países vecinos los hemos matado y los vamos matando poco a poco robándole los sueños, las pensiones , los ahorros, la vida, la salud, todo y ¿todo porque?.
Porque somos piolas y vivos con la política y nos damos todavía el lujo de que alguien haya dicho que con la democracia se educa , se come ,se...., se mata por la democracia y por culpa de los políticos que dicen ser democráticos..

Antiguamente en las culturas ancestrales, tradicionalmente el anciano era el Sabio, una figura respetada y escuchada, sinónimo de organización y contención familiar, experiencia y sabiduría.
Los tiempos actuales destruyeron la cotización en la Bolsa de Valores, las ACCIONES de los mayores, los ancianos.
El modelo económico fundado en los conceptos de: eficacia, rendimiento, capacidad ha llevado a incorporar a mujeres, jovenes y niños al mercado laboral, pero esto no ocurre con los ancianos y así en el núcleo familiar de familias desesperadas por progresar y salir hacia adelante, los ancianos no sirven, molestan, son un estorbo, son ineficaces e inútiles.
Nos hemos poco a poco transformado en maquinas autónomas que no sentimos ni el dolor ajeno, ni la necesidad ajena.
La familia se va despreocupando de la situación de sus mayores, se trasmite la sensación de cargo, de queja, por lo que cuesta ocuparse de ellos.
Los niños y los jóvenes perciben estas sensaciones y van perdiéndoles respeto; finalmente ese hecho es parte del nuevo modelo familiar , los ancianos son descartables.
Cuando llegues a la senectud te darás cuenta que errado estabas, ellos, los ancianos, fueron los que tanto te amaron y se entregaron en todo, por vos, para que seas un hombre de bien y hoy les niegas unas mínimas atenciones.
¡¡Cuaaantooo!! Nos necesitan nuestros PADRES.

martes, 5 de junio de 2007

¿El gobierno provincial es inocente?


En una foto tan llena de paz se esconde un CANCER de la raza humana llamado Injusticia.
Permanentemente vemos la vulneración, violación de los derechos de los niños plasmados en la constitución nacional por medio de la ley de Protección Integral de los derechos de los Niños.
Estos son algunos de sus artículos .

ARTICULO 3° - INTERES SUPERIOR. A los efectos de la presente ley se entiende por interés superior de la niña, niño y adolescente la máxima satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos en esta ley.
Debiéndose respetar:
a) Su condición de sujeto de derecho;
b) El derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser oídos y que su opinión sea tenida en cuenta;
c) El respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio familiar, social y cultural;
d) Su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones personales;
e) El equilibrio entre los derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes y las exigencias del bien común;
f) Su centro de vida. Se entiende por centro de vida el lugar donde las niñas, niños y adolescentes hubiesen transcurrido en condiciones legítimas la mayor parte de su existencia.

Este principio rige en materia de patria potestad, pautas a las que se ajustarán el ejercicio de la misma, filiación, restitución del niño, la niña o el adolescente, adopción, emancipación y toda circunstancia vinculada a las anteriores cualquiera sea el ámbito donde deba desempeñarse.

Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos, prevalecerán los primeros.

ARTICULO 4° - POLITICAS PUBLICAS. Las políticas públicas de la niñez y adolescencia se elaborarán de acuerdo a las siguientes pautas:

a) Fortalecimiento del rol de la familia en la efectivización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes;
b) Descentralización de los organismos de aplicación y de los planes y programas específicos de las distintas
políticas de protección de derechos, a fin de garantizar mayor autonomía, agilidad y eficacia;
c) Gestión asociada de los organismos de gobierno en sus distintos niveles en coordinación con la sociedad civil, con capacitación y fiscalización permanente;
d) Promoción de redes intersectoriales locales;
e) Propiciar la constitución de organizaciones y organismos para la defensa y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

ARTICULO 5° - RESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL. Los Organismos del Estado tienen la responsabilidad indelegable de establecer, controlar y garantizar el cumplimiento de las políticas públicas con carácter federal.

En la formulación y ejecución de políticas públicas y su prestación, es prioritario para los Organismos del Estado mantener siempre presente el interés superior de las personas sujetos de esta ley y la asignación privilegiada de los recursos públicos que las garanticen.

Toda acción u omisión que se oponga a este principio constituye un acto contrario a los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes.

Las políticas públicas de los Organismos del Estado deben garantizar con absoluta prioridad el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

La prioridad absoluta implica:

1.- Protección y auxilio en cualquier circunstancia;
2.- Prioridad en la exigibilidad de la protección jurídica cuando sus derechos colisionen con los intereses de los adultos, de las personas jurídicas privadas o públicas;
3.- Preferencia en la atención, formulación y ejecución de las políticas públicas;
4.- Asignación privilegiada e intangibilidad de los recursos públicos que las garantice;
5.- Preferencia de atención en los servicios esenciales.

ARTICULO 34. - FINALIDAD. Las medidas de protección de derechos tienen como finalidad la preservación o restitución a las niñas, niños o adolescentes, del disfrute, goce y ejercicio de sus derechos vulnerados y la reparación de sus consecuencias.

ARTICULO 35. - APLICACION. Se aplicarán prioritariamente aquellas medidas de protección de derechos que tengan por finalidad la preservación y el fortalecimiento de los vínculos familiares con relación a las niñas, niños y adolescentes. Cuando la amenaza o violación de derechos sea consecuencia de necesidades básicas insatisfechas, carencias o dificultades materiales, económicas, laborales o de vivienda, las medidas de protección son los programas dirigidos a brindar ayuda y apoyo incluso económico, con miras al mantenimiento y fortalecimiento de los vínculos familiares.

Han pasado varios meses de nuestra denuncia ante la secretaría de los Derechos Humanos en Rio Grande , pcia de TDF AIAS (¿existe dicha secretaría o es fruto del día 29 ?) y desde ese entonces ninguna respuesta hemos obtenido.

¿Cuanto tiempo se demora un ente que no conoce de urgencias? . Una eternidad.

lunes, 4 de junio de 2007

INCENDIO EN EL INTEVU- USHUAIA





UN DESCUIDO PRODUJO EL INCENDIO

¿Cual es el precio de vivir en Ushuaia?.¿Existe control de precios?. ¿Secretaría de habilit... comerciales, defensa del....Bromatologia bien y vos?.



¿Cual es el Precio de los BROCOLI?






Esta es la secuencia del bolsillo fueguino.¿ TE DISTE CUENTA COMO POCO A POCO TE ENROSCAN?



Cuadro comparativo de precios

El Municipio realiza un monitoreo de precios de algunos de los productos

de la canasta básica en 2 supermercados e

hipermercados de Ushuaia.

Con la intención de que los vecinos puedan elegir con libertad, sin caer
en las estrategias publicitarias de las grandes cadenas comerciales, el
Municipio releva semanalmente el precio de góndola de alrededor de 100
productos de almacen limpieza
perfumería, carnicería y verdulería.



El trabajo está a cargo de un equipo de agente de la Oficina de Defensa
del Usuario y el consumidor del ¿Municipio de Ushuaia?. No , ni ahí esto lo hace RED VECINAL.

Estos precios también pueden consultarse gratuitamente fíjense los precios en este sitio http://www.moron.gov.ar/controlprecios.php .

domingo, 3 de junio de 2007

SE LES DESATÓ LA VACA, A TODOS LOS POLÍTICOS EN TODAS LAS PROVINCIAS ARGENTINAS.



AYER, DÍA DE ELECCIONES, SE MOSTRÓ UN NUEVO Y CLARO MENSAJE PARA TODO EL PAÍS : LA GENTE QUIERE CAMBIOS Y EN FORMA URGENTE. LA GENTE BUSCA NUEVAS FIGURAS Y SI SON de las viejas POLÍTICAS, QUE POR LO MENOS SEAN HONRADAS, RESPETADAS, TRANSPARENTES.
¿ DE LA VIEJA POLÍTICA DEL ALMIDON DE LOS ÚLTIMOS AÑOS HABRÁ ALGUNO?. NO, NO QUEDÓ NADIE ESTÁ PLAGADO DE ABANDONOS Y FUNDAMENTALMENTE DE NUESTROS ACTUALES POLÍTICOS, LOS QUE PROMETEN Y NADA HAN HECHO.

sábado, 2 de junio de 2007

A LOS QUE QUEREMOS BIEN A TIERRA DEL FUEGO, NOS INVITAN.


LA RAMA FEMENINA DEL PARTIDO FEDERAL FUEGUINO TE INVITA AL 4º ENCUENTRO PROVINCIAL DE LA FAMILIA EN EL QUE COMPARTIREMOS UN CAFÉ CON DIFERENTES ACTIVIDADES COMO EL ENCUENTRO ANTERIOR.
EL MISMO SE LLEVARÁ A CABO EN EL GIMNASIO DE LA ESCUELA Nº 16 SITO EN GOBERNADOR GÓMEZ S/N CASI ESQUINA ISORNA DE LA CIUDAD DE USHUAIA, EL DÍA 3 DE JUNIO DEL 2007 A LAS 18 HS.
CONTAMOS CON TU PRESCENCIA.

CON CLOACA O SIN CLOACA. LOS ACTUALES POLÍTICOS SE BURLAN DE TUS DERECHOS.

En esta sucesión de documentos fotográficos podemos observar la falta total de respeto hacia el medio ambiente por parte del municipio.
Demás esta decir qu
e esto no es nuevo son meses y meses que las cloacas están contaminando la Bahía de Ushuaia.

SON AÑOS QUE NO TE DAN SOLUCIONES Y UD. VECINO LOS AGUANTA Y SOPORTA. NI SUS NIÑOS, TIENEN LO QUE NECESITAN, NI SU HOGAR TIENE TODO LO QUE UNA FAMILIA NORMAL PRECISA, ¿CLOACAS? ¿PARA QUE? SI ESTÁN CASI SIEMPRE TAPADAS DESDE HACE AÑOS. O DESDE HACE AÑOS SE LA VIENEN NEGANDO.

Las Bocas de Tormenta fueron creadas para encauzar las aguas de lluvia y no de CLOACAS.

LOS POLÍTICOS TE DIRÁN LAS SIGUIENTES ESCUSAS:

La urbanización creciente y generalmente carente de planificación que sufre Ushuaia trae aparejado graves inconvenientes, entre ellos el derivado del incremento de la impermeabilidad del suelo y la falta de infiltración de las aguas pluviales que obliga a conducir los excesos hídricos por conductos o no , y por ende el aumento de los caudales y de los volúmenes a evacuar de las calles. Lo cual no siempre es posible, ¿porque ?.

Porque a las Bocas de tormenta nadie las controla o se tapan o lo que sea.
Este proceso en constante aumento ha generado que las redes existentes de desagües pluviales queden sin capacidad para descargar los volúmenes precipitados y en consecuencia se inunde las calles cada vez con mayor frecuencia, alcanzando niveles alarmantes, preocupantes y perdiéndose el tiempo que es oro destapando las mismas cuando ya es tarde.
Otra de las causas del aumento de frecuencia de estos eventos, es que se ha producido un cambio en el régimen pluviométrico, térmico, sumando a lo anterior el proceso de tala de bosque y a la perdida de absorción natural de los suelos sin pavimento. La impermeabilización ahora, de las calles, por razón del asfalto en los últimos años para mejorar el standard de vida, sumandose a la modernización de la ciudad,las veredas hormigonadas. Ambos hechos menguaron la capacidad del suelo en su absorción, agravando la situación mencionada.

LO QUE NO TE DICEN, ES QUE ELLOS, LOS ACTUALES POLÍTICOS, SON LOS CORRESPONSABLES DE ESTE ESTADO CAÓTICO DE LA CITY FUEGUINA. USHUAIA.

viernes, 1 de junio de 2007

Hay Buenas Alternativas. En el día de la Constitución Provincial. La que nos negaron los actuales legisladores.


Cacho Donati: Candidato a legislador por la LISTA 117.

Cacho Donati: Candidato a legislador por la LISTA 117

RIO GRANDE.- Está acompañando al único Partido que mantiene intacto el espíritu de la Justicia Social. El Partido Federal Fueguino, cuya Presidente, es Liliana " CHISPITA" Fadul.

SE PUEDE RECUPERAR,la Justicia , la Contención Social en la Legislatura, con El Partido Federal Fueguino,se recupera, la transparencia y honestidad comprobable.

Por eso José ”CACHO” Donati y candidato a Legislador por el Partido Federal Fueguino (Lista 117), hablo de cara a las próximas elecciones.


Cacho Donati.- comentó, que si la gente, el próximo 17 de junio, se para frente a las boletas de Legisladores y las lee, se va a dar cuenta cual es la mejor lista, la 117.
Además hay señores y señoras que hace doce años que son legisladores, y nunca han hecho nada, mas allá que ir a mirar el mundial de Alemania o viajar por Egipto. Otros que cobraron desarraigo trabajando en Río Grande, por eso yo desafió a todos, y a la comunidad en su conjunto, a que busquen las cosquillas de cacho Donati a ver si la encuentran.

Hoy por hoy, La Provincia es un pandemoniun político, en donde tenemos huelgas por todos lados, movimientos sociales por todos lados, y son cosas que hay que revertirlas.
Hay un alto grado de viveza a costilla de la gente, y yo le digo a la gente que tome conciencia de quien es quien y saque la eficiencia de cada uno. Tenemos una provincia con muchos minerales, y resulta ser que tenemos una empresa que es una sociedad anónima y dispone de los recursos de la provincia.
Nosotros creemos que esto supedita a la provincia a estar en riesgo de que en cualquier momento se vendan las acciones y queden enajenados los recursos de la provincia este es unos de los proyectos en que tenemos que trabajar y concienciar a la población de lo que quieren hacer no es bueno.

jueves, 31 de mayo de 2007

ACCIDENTES DE TRÁNSITO, SON EVITABLES


Ver estas fotos, más los datos técnicos de varios vecinos profesionales de Mendoza, nos indican que vivimos en una sociedad, donde nuestros dirigentes en Tierra del Fuego, se hacen los desentendidos y lo que es peor no les interesa mejorar la calidad de vida de las ciudades y menos el resto de la provincia,
Vivimos en un estado de Anomia Total. Traducción: en un libertinaje, que a todo lo consideramos bueno, siempre que este fuera de la ley.
Lamentablemente lo padecemos los que quedamos vivos y sufriendo las consecuencias de este libertinaje irresponsable y desenfrenado.
Pero todavía se puede y hay muchas vecinos que ya estamos involucrandonos y trabajando para interconectarnos , mancomunadamente para salir adelante de estas irresponsabilidades, con todos nuestros vecinos.
No hay señalización, ni visual, ni auditiva en las rutas además de estar abandonadas y destruidas.
Y si a esto le sumamos los siguientes datos.Realmente nuestra sociedad debe estar en Terapia Intensiva Vial.
El alcohol.

Se ha demostrado que los conductores y peatones con cierto nivel de alcohol en sangre tienen más probabilidades de verse afectados por colisiones de tránsito que los que no han bebido, y también sus lesiones son más graves. Se ha demostrado que medidas adecuadas de imposición de la ley, contra quienes conducen ebrios han sido eficaces para reducir las probabilidades que los accidentes de tránsito vial produzcan víctimas mortales y discapacitados.

En Mendoza el 22% de las personas que murieron en un accidente de tránsito, en el año 2003, tenían valores por encima de 0,5 mg. de alcohol por 100 ml. de sangre, según datos aportados por la Morgue Provincial. Este nivel de alcoholemia altera considerablemente la visión además del efecto desinhibidor que hace a la persona más propensa a enfrentar riesgos, como el exceso de velocidad entre otros

Nivel de alcoholemia

Porcentaje

00 a 0,49

78

0,5 a 0,79

3

0,8 a 0,99

5

1 a 1,99

13

2 a más

1

Fuente: Morgue Provincial, procesado por el Programa Prevención Accidente

Es decir que 1 de cada 5 personas que fallecen en un accidente de tránsito tenían niveles de alcohol que exceden la capacidad de reacción de una persona ante hechos imprevistos. Recordemos que para tener niveles que superen los 0,5 mg./100 ml. se requiere ingerir solamente 2 vasos de vino o 3 de cerveza.

Analizando la condición del muerto tenemos la siguiente observación:
Del total de lo
s muertos alcoholizados el 37% estaba frente al volante de un auto.
En varios lugares de la provincia se han organizado grupos de padres que apoyados por la policía miden la alcoholemia de los conductores a la salida de los locales bailables, que está dando resultados muy positivos.

Uso de elementos de seguridad

Los mendocinos no utilizamos los elementos de seguridad que disponemos: cinturones de seguridad, casco, sillas de seguridad, etc.
Las investigaciones recientes parecen indicar que el uso de cinturones por lo
s ocupantes de los asientos de delante reduce el riesgo de fallecimiento en una colisión en aproximadamente 61%.

Terapia del trauma.

En muchos países se da una ausencia sorprendente de servicios de gestión del trauma una vez que se han producido las colisiones. La falta de atención eficaz y puntual antes de ingresar en el hospital y los largos períodos que transcurren entre la colisión y la admisión en el hospital (sobre todo en las zonas rurales) son factores que contribuyen al resultado de las lesiones por accidentes de tránsito.

Una vez en el marco hospitalario, la insuficiente disponibilidad de personal capacitado, medicinas y suministros en las salas de emergencia también contribuye a la mortalidad y a la morbilidad resultante de las colisiones de carretera.

Diseño de las carreteras y el medio ambiente de las pistas.

Hay grandes posibilidades de reducir las lesiones por accidente de tránsito mejorando el diseño y el mantenimiento de las carreteras. Por ejemplo, un medio eficaz de mejorar la seguridad en las carreteras consiste en mejorar las señalizaciones e indicaciones. Las evaluaciones de la seguridad deberían incluirse en la planificación de la infraestructura vial a fin de eliminar riesgos evitables, en particular los que corren los usuarios vulnerables de las carreteras.

Aplicación de normas de seguridad vial.

La introducción de normas mínimas de seguridad vial (tales como límites a la velocidad, normas contra la conducción en estado de embriaguez, concesión de licencias a conductores y vehículos, etc.) son elementos fundamentales del éxito de las estrategias para reducir las lesiones por accidentes de tránsito vial. La imposición de las normas sobre seguridad en las carreteras constituye un factor crítico para reducir las lesiones. La experiencia de los países industrializados muestra que las medidas para promover los cambios de comportamiento por parte de los usuarios viales se ven influidas de manera decisiva por el nivel de imposición de la ley por las autoridades públicas.

Mejoramiento de la seguridad de los vehículos

El estado de conservación de los vehículos en general es calamitoso en Mendoza. La falta de un mantenimiento adecuado de los vehículos y los vehículos pesados es un factor que contribuye al problema de las lesiones por accidentes de tránsito vial. En muchos países no hay normas de inspección que requieran el registro anual de los vehículos. Esto puede deberse a falta de servicios de capacitación para el personal de inspección, insuficiencia de recursos y/o la baja prioridad que se da a este problema.
Estrategias de intervención
Desde el Programa Provincial de Prevención de Accidentes dependiente del Ministerio de Salud, venimos capacitando desde hace un par de años a docentes para implementar Programas de Educación Vial en las escuelas. Hemos hecho avances para encontrar en la currícula de enseñanza espacios que obliguen a desarrollar este tema.

Actualmente estamos llevando una experiencia piloto en el Valle de Uco que estamos monitoreando en forma permanente, a través de las guardias de los hospitales regionales que está dando resultados muy alentadores. Estamos trabajando en red con: educación, policía, los medios masivos de comunicación, gendarmería, los concejales departamentales y salud. Se está capacitando fuertemente a promotores de salud para capacitar al usuario de la vía pública. Se aplicarán multas a quienes no respeten la ley de tránsito.

Esperamos que este sea el comienzo de una Política Pública que no sea cambiada por próximos gobiernos.
EXPERIENCIA EN EL VALLE DE UCO
Estamos llevando un interesante trabajo de vigilancia epidemiológica de las lesiones ocurridas en la vía pública, en el Valle de Uco que demuestra que el 55% de los accidentados que llegan a la guardia del Hospital Scaravelli (Tunuyán) sufrieron un accidente en bicicleta y de esos el 30% son niños pequeños que sufrieron un esguince de pie (se registraron 2 fracturas de tibia en el mes de mayo) por no transportar a los mismos en sillas de seguridad. Además es importante marcar que las caídas del vehículo representaron un 22%, en su totalidad acompañantes de bicicleta. La premisa que la bicicleta es un vehículo de transporte para una sola persona es fundamental.
Se ha observado una importante disminución del número de lesionados como así también la gravedad de los accidentes, desde que se he implementado el Programa de Educación Vial. Además relacionado a la tarea de los padres preventores del Valle de Uco que junto a la policía detienen a los automovilistas a la salida de los locales bailables. Los jóvenes comprenden la importancia que, si han bebido alcohol no deben conducir. En la siguiente tabla se puede apreciar los lesionados atendidos en la Guardia del Hospital Scaravelli con nivel de alcohol elevado, según los meses de registro


Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Set

Nov

Total

19

s/d

2

0

1

0

0

0

3

20 a 29

s/d

4

1

4

0

1

0

10

30 a 39

s/d

2

1

1

0

0

0

4

40 a 49

s/d

0

1

0

1

0

0

2

más 50

s/d

0

1

0

1

0

0

2

Total

s/d

8

4

6

2

1

0

21

Conductores


3

3

2

1

1

0

1

El aumento de los lesionados en Agosto estuvo relacionado al mal tiempo y al fin de semana en el Manzano.

Estos resultados ponen en evidencia la importancia de abordar el problema de los accidentes viales por todos los actores involucrados: salud, policía, educación, medios de difusión, padres y comunidad en general.

Informe elaborado con información de la Organización Mundial de la Salud, del Departamento de Bioestadística del Ministerio de Desarrollo Social y Salud de Mendoza y por datos relevados por el Servicio de Enfermería de la Guardia del Hospital Scaravelli, por la Doctora Gladys Fernández de Magistocchi, Programa Provincial de Prevención de Accidentes

Mendoza 21 de diciembre de 2004
Dra. Gladys Fernández de Magistocchi
Encargada del Programa Prevención de Accidentes

miércoles, 30 de mayo de 2007



Llamada Speedo DUO...

- ¿Hola?
- Buenos días , ¿usted es el titular de la línea?
- Sí, soy yo mismo
- Me puede decir su nombre por favor?
- José Luis
- Señor José Luis, le llamo de
Speedo para ofrecerle una promoción consistente en la instalación de una línea adicional en su casa, en donde usted tendrá derecho a...
- Disculpe la interrupción Señorita , pero, exactamente ¿quien usted?
- Mi nombre es Silvina Maciel, de
Speedo DUO y estamos llamando...
- Silvina, discúlpeme, pero para nuestra seguridad me gustaría comprobar algunos datos antes de continuar la conversación, ¿le
importa?
- No tengo problemas señor
- ¿Desde que teléfono me llama? En la pantallita del mío solo figura "NUMERO PRIVADO"
- El interno mío es el 1004
- ¿Para qué departamento de
Speedo DUO trabaja?
- Telemarketing Activo
- ¿Me podría dar el número de trabajadora de
Speedo DUO?
- Señor, disculpe, pero creo que toda esa información no es necesaria...

- Entonces lamentablemente tendré que colgar, porque no tengo la seguridad de hablar con una trabajadora de
Speedo DUO
- Pero yo le puedo garantizar...
- Vea Silvina, cada vez que yo llamo a
Speedo DUO, antes de poder comenzar cualquier trámite, estoy obligado a dar mis datos a toda
una legión de empleados...!
- Está bien Señor, mi numero es el 34591212
- Un momento mientras lo verifico, no se retire Silvina...
(Dos minutos después)
- Un momento por favor, toda la gente en casa se encuentra ocupada....

(Cinco minutos
después)

- ¿Señor?

- Un momento por favor, toda la gente en casa se encuentra ocupada....
- Pero... Hola Señor...!

- Sí Silvina, gracias por la espera, nuestros sistemas están un poco lentos hoy... ¿Cuál era el asunto de su llamada?

- Lo llamo de
Speedo DUO, estamos llamando para ofrecerle nuestra promoción "Línea Adicional y ADSL 512K", en la que usted tiene derecho al uso de otra línea a muy bajo costo. ¿Usted estaría interesado José Luis?

-
Silvina, le voy a comunicar con mi mujer, que es la encargada de la sección de adquisición de productos técnicos de la casa; por favor, no se retire

(Coloco el auricular del teléfono delante de un grabador y pongo el CD de Caribe Mix 2004 con el Repeat activado)

Después de 2 MINUTOS!!!, mi mujer atiende el teléfono
- Disculpe por la espera, me puede decir su teléfono pues en la pantallita del mío solo aparece "NUMERO PRIVADO".
- 1004
-
Gracias, ¿Con quien estoy hablando?
- Con Silvina
- ¿Silvina que?
- Silvina Maciel (ya demostrando cierta irritación en la voz)
- ¿Cual es su número de trabajadora de
Speedo DUO?
- 34591212 (mas irritada todavía)
- Gracias por la información Silvina , ¿en que puedo ayudarla?
- La llamo de
Speedo DUO, estamos llamando para ofrecerle nuestra promoción "Línea Adicional y ADSL 512K", en la que usted tiene derecho a otra
línea. ¿Estaría interesada?

- Voy a ingresar su solicitud en nuestro programa de Nuevas Adquisiciones y dentro de algunos días nos contactamos con usted. ¿Puede anotar
el numero de ingreso al programa por favor?... ¿hola?, ¿hola?

- TU...TU...TU...TU...

Por favor, hágalo circular entre todos sus amigos y en particular a los que trabajan en las empresas de servicios, oficinas, bancos,
etc.
¡¡¡ LA VENGANZA ES DULCE !!!