MEDIOS QUE INFORMAN, EDUCAN Y ANIMAN : www.periodismovecinal.com - www.soluciones.org.ar

miércoles, 30 de septiembre de 2009

1 de octubre, Día del Mar y de la Riqueza Pesquera

El 5 de octubre de 1937, reunidos en Rosario, provincia de Santa Fe, los directivos de la Liga Naval Argentina, dando término a sus actividades anuales firman una resolución por la cual instituyen el 1 de octubre como Día del Mar y de la Riqueza Pesquera.
¿Donde quedó nuestra Industria Pesquera?
¿Sabés que la Argentina está repartiendo sus recursos pesqueros entre empresas extranjeras? ¿Sabés que para ello cuenta con el apoyo del actual gobierno fueguino?
Le llaman "cuotificación", y se lleva a cabo con el justificativo de preservar los recursos ... pero la realidad es otra: se distribuyen los recursos pesqueros argentinos, entre las mismas empresas que los han depredado.
¿Sabés que esas empresas pesqueras extranjeras, son las que menos trabajo generan en el País? ¿Sabés que casi no montan fábricas de alimentos, ni tienen trabajadores en tierra argentina?
¿Sabés que esas empresas son beneficiarias de leyes de promoción industrial, y cobran reembolsos que paga todo el pueblo argentino? ....... y a cambio de todo ello ¡ Exportan a fábricas de otros países !

Fijate Vos: con tus recursos naturales y la promoción industrial que Vos pagás con tus impuestos, estás promoviendo la creación de empleo en otros países y no en el tuyo.
¿Sabés quiénes se hacen cargo de operar los Buques de las empresas más beneficiadas por la "cuotificación"?, ¿Pensás que es el Capitán argentino?
Te equivocás: es un empleado extranjero de la empresa, que no tiene responsabilidad legal frente al Estado Nacional: el "PESCA". ¿Te gusta que tus recursos naturales estén sometidos a la acción de gente que no responde legalmente por sus actos?
¿A Vos te dicen que se "cuotifica" para cumplir con la Ley de Pesca y promover el cuidado de los recursos?
¿Por qué no te enterás bien de cómo lo están haciendo?
SON TUS RECURSOS NATURALES.
SON LOS RECURSOS DE TUS HIJOS Y NIETOS.
¿Pensás regalarlos?
Si te interesa, consultá el trabajo de los estudiantes de Ingeniería Pesquera de la UTN USHUAIA:
http://ingenieriapesqueraush.blogspot.com/
No vas a poder creer cómo están vendiendo los recursos pesqueros de Tierra del Fuego y el País, sin que Vos te enteres.
NO TE DEJES ENGAÑAR ... DECILE ¡ NO ! A LA ENTREGA DE LOS RECURSOS NATURALES PESQUEROS DE TU PAIS.

Arroyo Staiyakin



Cuenca del Arroyo STAIYAKIN


Características generales:

Este arroyo comienza en la calle VAYA UNO A SABER .. iniciando el recorrido que coincide con la traza de lo que dicen que se llama pasaje Peatonal Staiyakin, personalmente falta múcho para que lo sea, el mismo pasa, por la periféria del domicilio de la Concejal Chaperón . Se cruza el pasaje en casi su total extensión y ya entubado que continua hasta la calle12 de Octubre. .
El arroyo, de desarrollo longitudinal, recorre de Norte a SurOeste la casa de un vecino de la Ciudad de Ushuaia, a la altura de la calle anteriormente mensionada da un brusco giro hacia el Norte. Su cuenca, muy poco activa en los tramos medio e inferior, se emplaza entre las cuencas del Lago de aguas semisurgientes del pasaje ,ubicada al NorEste, conjuntamente con las áreas de aporte a pequeñas lagunas.

Red fluvial
La red de drenaje permanente es sumamente simple. Se define en un valle orientado en dirección NorEste-SurOeste pudiendo a posteriori observar una hermosa cascada con dirección NorOeste SurOeste hasta la confluencia con el mar y en caso de no superar el peralte de la calle 12 de Octubre, anega a esta, NO SI ANTES HABER anegado el terreno del vecino colindante.

Consecuencias:

La pérdida de la capa de suelos más ricos dejó al descubierto suelos arcillosos alcalinos compactos y de baja permeabilidad, incapaces de almacenar humedad. Cuando (esporádicamente) se producen lluvias de cierta intensidad, el agua escurre superficialmente con el consiguiente incremento de la erosión produciendo el lavado del suelo y arrastrando sales y sedimentos hacia la Bahía de Ushuaia. La circulación se produce, primariamente, por vías de erosión de poco desarrollo (rills) que, con el tiempo se transforman en profundas cárcavas, fosas. Si las lluvias no son lo suficientemente intensas, el agua se infiltra en la cárcava y no alcanza a llegar a la boca de tormenta por estar obstruida por todo tipo de basura, tipica esta en la epoca estival, invernal por falta de limpieza como es obvio.




martes, 29 de septiembre de 2009

Límite vertical, hay que ponerle un límite a esta política inconsulta, o acomodada a intereses egoístas...

Lo que abajo Ud puede leer es la suma de hechos que aún en esta ciudad no se han tenido en cuenta.
A veces, sobre todo en días de fin de semana, recibo el llamado tempranero de un amigo que vive desde hace muchos años en una torre de Belgrano, en la calle José Hernández. Me saluda, me pregunta por la familia y, para mi asombro, me consulta "cómo pinta el día". Porque mi amigo, que habita en el quinto piso de un rascacielos de 25, rodeado por otras torres a las que miran sus aberturas, no alcanza a ver el cielo: sólo ve ventanas y balcones.
Esa es la consecuencia de una indiscriminada invasión de edificios de perímetro libre (llegan a ser 10 o más por manzana, lo que es un desatino urbano) en un vecindario que siempre se caracterizó -y fue motivo de orgullo- por su contacto con las arboledas y el firmamento.
La proliferación de torres parece rebasar los límites de la prudencia urbana. Y atención, aquí no me refiero sólo a las demandas en la provisión de servicios (agua potable, energía eléctrica, desagües pluviales y cloacales, gas, telefonía, TV por cable), sino a las vistas, la presencia del cielo y algo que nuestros reglamentos todavía no han tocado: las sombras. Hay noticias de la aplicación del así llamado "impuesto a las sombras", y un amigo que trabaja en Londres debió reducir en dos pisos la altura de un edificio de departamentos (que no es torre) porque un vecino reclamó por la sombra que esa nueva construcción proyectaría sobre su casa y su jardín. Rever los reglamentos Resulta que gracias a la inoperante actuación de la Legislatura de la Ciudad Autónoma, que tiene retenido el dictamen acerca del Plan Urbano Ambiental (PUA), la presentación de nuevas construcciones en altura no reconoce más límites que los que impone el código en vigencia, el que ciertamente no está preparado para encarar una situación como la actual. Por eso la decisión de un jefe de Gobierno de la CABA hace mucho tiempo licenciado Jorge Telerman, de postergar por decreto la aprobación de nuevas torres en diversas zonas de la ciudad comporta -decía: "aunque esto me gane la enemistad de colegas y empresarios"- una resolución válida para examinar el estado de los reglamentos y los alcances de las limitaciones que nuestra ciudad requiere.
En un libro de Paul Virilio (pensador francés que es, además, arquitecto y urbanista) recientemente aparecido, subrayé esta afirmación del autor: Cada ciudadano es un urbanista que se ignora . Me parece que no se debe subestimar, desde la atalaya de los expertos, la reacción de los vecinos. En algunos diarios españoles ya existe una volanta que define claramente una modalidad (que ciertamente no es nueva): Corrupción urbana . Desde siempre, comprar tierras a tanto la hectárea y venderlas a tanto el metro cuadrado (por las dudas aclaremos que en una hectárea hay 10.000 m2) ha sido un gran negocio. Aquí se reitera aquello de que todo tiene un límite, de modo que los propietarios de parcelas deberán apelar a la prudencia cuando de reclamar se trata. Esto lo dije muchas veces: la ciudad es un fenómeno coral. Y la ciudad democrática debe serlo mucho más, de modo tal que la aparición de solistas puede ser bienvenida (como lo es en una partitura musical) si no malogra la entonación de los coreutas. Otra vez vale lo ya dicho: todo tiene un límite.
Creo que ya es tiempo de cambiar las viejas idiotikas por autenticas politicas que guarden y protejan al vecino.
Mustapic Federico Antonio.-

domingo, 27 de septiembre de 2009

No hay peor Ciego que Aquel que no quiere ver Dice un Dicho...

Hoy recorría nuestra ciudad muy temprano por diferentes arterias, rutas y recordaba que hace muchos años, Mi Buenos Aires querido, diría el tango, la city Porteña se caracterizaba por sus calles de empedrado, reminiscencia de las épocas donde la mano de obra era regalada, como así también la obra pública era la clave para levantar una nación como hoy día, pero la diferencia estaba en los métodos, materiales que se usaban en aquel entonces, las calles eran de adoquines graníticos y no de baldosones de sal como los que hoy día inundan nuestra ciudad, Ushuaia y digo de sal porque al menor chubasco se humedecen y se destruyen, como si fuera que hace siglos que los hemos puesto, y el tiempo los degradó.
Es que hoy día no se controlan, los materiales usados y máxime cuando son parte de un circo, donde el dueño es el poder ejecutivo Federal, lástima que de Federal no tiene nada y de Democrático, todavía siguen buscando de donde sacamos ese disparate, que las provincias son libres y soberanas como lo es la Nación, ¡ Por Favor!
Pero volviendo al tema de las calles, existen o existían muchas calles en la Villa donde yo vivía, cuando chico. Recuerdo una muy especial, la calle México o porque no, la Av. Mitre de Villa Martelli o Munro según corresponda, eso si que eran calles terroríficas donde uno sinceramente tenía pánico de pasar por ellas porque temía por su vida , o su vehículo ya que el pozo más chico se comía al más grande de los pozos de una ciudad bien cuidada.
También existen calles que tiene un nombre muy especial, con referencia a una gesta heroica, Combate de los Pozos. También es un nombre muy especial para las calles de nuestra City Fueguina, realmente el nombre para la veredas o calles de Ushuaia le sienta muy bien el mote de Combate de los Pozos, sí vecino así como lo lee un pozo le disputa la supremacía a otro y estos individuos irracionales, no se dan cuenta cuan molestos nosotros como vecinos nos sentimos por sus disputas triviales o tribales, porque los hay de todo tipo en profundidad, tamaño… o color.
Somos vecinos ninguneados por el poder que supimos elegir, para ser una vez más engañados, por la historia que nos creímos, que todo iba a cambiar, pero nos olvidamos que Pimpinela era el nombre de Fantasía, y que solo en el escenario se peleaban, pero la realidad es que son hermanos y cómplices, como tales protegen a su hermano/a según corresponda y replican los modelos de la administración corrupta a la cual el servidor público nos tiene acostumbrado. Uno denunciaba por los medios al que estaba en el poder, pero hoy, ellos, los que denunciaban, ¿Qué hacen?, ¿algo diferente?.
Pero también recuerdo en días como hoy, lo que hace muchos años estudie, la Astronomía, y era mi sueño una vez volar y ser Astronauta. En aquel entonces, lo fantástico para mí, era conocer los astros, las lunas de los diferentes planetas que giran entorno a ellos. Nosotros tenemos nuestro satélite natural, La Luna y a simple vista se ven manchas que hablan que hace millones de años en su superficie existieron mares, pero la falta de gravedad hizo que toda su superficie quedase sin rastro del elemento vital. Otra de las cosas que sabemos es que no tienen atmósfera y eso si que es un problema, por cuanto esta falta permite que ingresen bólidos, aerolitos, meteoritos, a una velocidad descomunal e impacten sobre la misma y destruyan o mutilen su superficie en una forma casi permanente.
Ahora si todo lo comentado anteriormente lo ponemos en una licuadora obtenemos lo que caracteriza a nuestra ciudad. Es que poco a poco se copia de las grandes lunas o planetas sin atmosfera, calles destruidas, llenas de Cráteres, con valles profundos, llenas de impactos a causa de los abandonos de nuestros bólidos, los que dicen hacer y nada se ve en este sentido o aspecto .

viernes, 25 de septiembre de 2009

Que NO nos roben el ALMA de la Democracia...NO TE RINDAS A LA MENTIRA

Opinión en Brasilero de un profesional y conocedor de los Fraudes del Voto electónico : http://observatorio.ultimosegundo.ig.com.br/artigos.asp?cod=397IPB003



HACE YA MÁS DE UN AÑO DENUNCIAMOS EL PELIGRO DEL VOTO ELECTRÓNICO, ALGUNOS AMIGABLEMENTE QUIEREN IMPONERLO PARA PERPETUAR EL NEGOCIO DE LA POLÍTICA .
ESTO ES SOLO PARA ENTENDIDOS.
EXISTE UN DICHO QUE DICE QUE EL DIABLO CARGA LAS ARMAS.

Y A LAS URNAS ELECTRÓNICAS LA PLATA DE LOS POLÍTICOS DE TURNO.

Voto electrónico - SPOTS DEDICADOS A LOS POLÍTICOS Y AL PUEBLO FUEGUINO

6 RAZONES 6, PARA DECIRLE 6 VECES NO A CUALQUIER FORMA DE VOTAR ELECTRÓNICAMENTE Ó PARA ENTREGAR NUESTRO FUTURO EN LAS URNAS VENDIDAS AL MEJOR CAPITALISTA DE TURNO.

Spot Nro 1
Spot Nro 2
Spot Nro 3
Spot Nro 4
Spot Nro 5
Spot Nro 6

DEL VOTO ELECTRÓNICO LOS EXPERTOS DEL BRASIL EN TEMAS JURÍDICOINFORMÁTICOS OPINAN LOS SIGUIENTE:



El Voto Electrónico en Brasil

Amílcar Brunazo Filho

traducción - Mariana Otero

Introducción



La primera condición para analizar el uso del voto electrónico en Brasil es conocer cómo están organizados los poderes dentro del proceso electoral brasilero.
En el año 1932, para defenderse de las constantes denuncias de fraude en las elecciones presidenciales de las provincias, se creó un órgano federal, llamado Tribunal Superior Electoral (TSE), que recibió TODOS los poderes relativos a las elecciones.
Apesar de llamarse tribunal y estar compuesto por jueces provenientes de tribunales superiores de justicia común, el TSE detenta no sólo el poder de decidir sobre todo lo litigios judiciales, siendo la última instancia en materia electoral, si no que también debe organizar y administrar todas las elecciones municipales, estaduales y nacionales, y aun es responsable por emitir toda la reglamentación sobre el proceso electoral. De esa forma, este superórgano detenta al mismo tiempo el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. El Congreso Nacional puede dictar leyes electorales, pero la reglamentación de la ley, su interpretación e implementación competen siempre al TSE.
La aprobación de la última ley sobre voto electrónico, en octubre de 2003, dejó claro que el TSE consigue “hacer” la ley que desee. Esta ley disminuyo drásticamente los márgenes para la fiscalización del recuento digital de los votos por parte de los partidos políticos y fue aprobada atendiendo a un pedido del presidente del TSE a los legisladores, sin que fuese permitida una audiencia pública para oír a expertos en el tema y sin establecer un plazo para presentar modificaciones.
Tanta acumulación de poderes fue útil para la primera fase de la existencia del TSE; las denuncias de fraudes a gran escala desaparecieron de la vida política brasilera hasta el año 1982, cuando por primera vez se recurrió al uso de la computación en el proceso electoral. Ese año, se realizaron las primeras elecciones generales después del período militar y el TSE permitió que se utilizara una computadora para el recuento de votos en el estado de Río de Janeiro. La totalización de los votos debió suspenderse porque se detectaron indicios graves de fraude, en lo que fue conocido como el Caso Proconsult (Proconsult era el nombre de la empresa contratada para completar la totalización de los votos por computadora)
La resolución del problema dejo mucho que desear en términos de transparencia. Se descubrió que había ”errores” en los programa y que los reportes parciales iniciales estaban distorsionando el resultado. Las consecuencias de esto fueron nulas, nadie fue responsabilizado o castigado.
Esa falta de transparencia en el recuento y la fiscalización del proceso electoral evidenciado en 1982 es consecuencia directa de la acumulación de poderes de la justicia electoral brasilera, y fue bastante agravada con la llegada de la informática.
Son las misma personas quienes hacen las reglas de las elecciones electrónicas, establecen la forma y límites de la fiscalización, preparan el presupuesto, administran las partidas, operacionalizan las elecciones, presiden las indagatorias y juzgan los litigios!
Con tantos poderes en las manos de un sólo grupo, la fiscalización del proceso electoral brasilero termina por quedar muy debilitada. Un fiscal de un partido político debe presentar una petición a los jueces, cuya actuación administrativa debería fiscalizar, solicitando acceso a datos del sistema informático; y estos jueces tienen el poder de negar los pedidos de los fiscales, estableciendo reglas fiscalización restrictivas!

El voto electrónico en Brasil
Comprendiendo esas peculiaridades del proceso electoral brasilero, que afectan su transparencia, se puede iniciar un análisis del voto electrónico en Brasil.
Después de la experiencia de 1982, el uso de la computación en el sistema electoral brasilero fue creciendo y abarcando otras etapas del proceso. El padrón electoral fue informatizado a partir de 1985, la totalización de los votos por computadora fue extendida a todo el país y en 1996 se inició el último paso en la informatización de las elecciones con la introducción de las máquinas electrónicas de votar, que pasaron a ser conocidas como “urnas electrónicas” (e-urnas). La implementación de las e-urnas fue gradual, cubriendo un tercio del electorado en 1996, dos tercios en 1998, y el cien por ciento en el 2000.

Las e-urnas brasileras tienen las siguientes características operativas durante la votación:

  1. reciben el número de identificación del elector para que éste sea autorizado a votar;
  2. reciben los votos de los electores autorizados a votar en una sección el electoral (un promedio de 400 electores por máquina);
  3. los votos son digitados en un teclado numérico y presentados en una pantalla para la confirmación del elector, tomándose un voto digital o “voto virtual”;
  4. DESPUÉS de emitido, cada voto virtual es “procesado”, es firmado digitalmente, encriptado electrónicamente y –finalmente- grabado en un archivo digital dentro de la máquina. El elector no tiene condición de ver o confirmar qué fue lo efectivamente grabado;
  5. no se emite e comprobante material del voto (voto impreso) para confirmación del elector;
  6. los votos virtuales, sin confirmación (trocar para: conferência) del elector, son contados al final del DÍA de votación, antes de desconectar la máquina. Los resultados son grabados entonces en un disquete que es trasladado a las centrales de totalización;
  7. Como consecuencia del ítem (5) no es posible hacer una auditoría del recuento electrónico de los votos a través de un recuento manual de votos confirmados por el elector. El resultado del recuento digital es imposible de reconstruir e imposible de verificar.

Las etapas de una votación
A partir del momento que un elector se presenta a votar, el proceso de una elección puede ser dividido en las siguientes etapas:

  1. identificación del elector,
  2. Votación Secreta,
  3. Totalización parcial (Apuração) de cada urna,
  4. Totalización general (Totalização) de los votos.

No debe confundirse apuração conteo de los votos de una urna con la totalização, suma de los votos de todas las urnas. Son procesos diferentes, que también ocurren en momentos y lugares diferentes.
Cada una de estas etapas tiene sus propios mecanismos de seguridad para evitar el fraude. A continuación se comparan cada una de estas etapas en el sistema de voto tradicional y con el voto electrónico.


La elección tradicional:
La figura 1 muestra las etapas y el flujograma de datos en una elección tradicional, en la que se visualizan los puntos de control del proceso, esto es, los puntos donde los agentes independientes y externos al TSE tienen acceso a datos públicos para la auditoría de cada etapa.



En la etapa de identificación del elector existen fraudes como la falsificación de los documentos y de los registros electorales. Por otro lado, el elector recibe un a boleta vacía (cédula de votação) donde puede verificar que el contenido de su voto no puede ser violado. Tampoco contiene escrituras de ningún tipo por lo que resulta imposible la identificación del elector con su propio voto.
Durante el proceso de votación, varios tipos de fraudes eran posibles como, por ejemplo, la práctica del voto cadena (voto-de-cabresto) que consiste en la identificación del voto, o la inducción a un voto por los mesários y la votación de estos por los electores que faltaran al acto electoral. El control externo aquí era ejercido por los fiscales sobre los mesários y por el propio elector al llenar la boleta verificando que la boleta no haya sido marcada antes.
En la Apuração se procede a la suma de los votos contenidos en cada una de las urnas para luego confeccionar los Boletines de Urnas (BU), que son los documentos públicos que contienen la información electoral que se utilizará en la etapa siguiente. También en esta instancia podían registrarse diferentes tipos de fraude, como el cambio de los votos dentro de la urna, el cambio de las urnas o el extravío de éstas, la adulteración de los votos escrutados o bien la modificación de los resultados de los BU antes de ser publicados.
En la Figura 1, el área sombreada muestra el sector más vulnerable y sensible al fraude. Los mecanismos para evitarlos estaban garantizados en la legislación electoral: desde el derecho a fiscalizar la votación, la apuração, o directamente la posibilidad de pedir un nuevo recuento en caso de que existiesen dudas con los resultados. Si bien éstos son derechos de los electores, durante la fiscalización son ejercidos por los partidos políticos, como representantes legales de los electores.
Por último, en la etapa de Totalização o recuento final de los sufragios, el Tribunal Superior Electoral debe sumar los votos indicados en cada uno de los Boletines de Urnas y publicar el resultado final de la elección. Cabe aclarar, que en Brasil, ésta fue la primera etapa en ser informatizada en el transcurso del uso del voto tradicional. Se dispuso de un mecanismo de control bastante eficaz para evitar el fraude en esta última etapa. De acuerdo a la ley, los partidos políticos reciben una copia impresa de los Boletines de Urnas y pueden -si quieren- hacer un recuento paralelo de los votos y luego compararlos con los resultados publicados por el Tribunal Superior Electoral.
Es tan fuerte este mecanismo de prevención contra los fraudes que fue a través de ella que, en Río de Janeiro en 1982, se descubrió y evitó un error en la totalização siendo conocido este hecho como “Caso Proconsult”.


Elección informatizada:
En 1994, el Ministro Carlos Velloso asumió la presidencia del Tribunal Superior Electoral, y estableció como una de sus metas implementar el voto electrónico por completo en Brasil. En su discurso de asunción afirmó lo siguiente:“estos fraudes serán erradicados del proceso electoral brasilero en el momento en que eliminemos los sobres, las urnas y los mapas de urna, informatizando el voto"
La visión del Ministro Velloso, si bien es la de un excelente jurista, tiene una percepción imprecisa de la informática. Al eliminar “las boletas (cédulas de votação), las urnas y los mapas electorales (Boletines de Urna)” se elimina la instancia de auditoría de la apuração. Parece estar faltando una noción de que los fraudes son potencialmente más dañinos en sistemas informatizados, como afirma el propio Secretario de Informática (Camarao, 1997): “ La introducción de la informática en los sistemas electorales exige cuidados complementarios sobretodo si consideramos que el volumen de fraude, si utilizamos un sistema sin controles, puede ser exponencialemente mayor”.

Intentando eliminar todos los focos de fraude identificados por el Ministro Velloso, el TSE decidió agrupar las tres primeras etapas de la elección: la identificación del votante, la votación y la apuração en un equipo: la Urna Electrónica Brasilera.
Cabe destacar que la unificación de estas tres etapas, es una característica particular de la urna brasilera. En el resto del mundo, en los lugares donde está informatizado el voto, ¡esta triple integración no ocurre!. Aún más, en una democracia tradicional lejos de existir el voto impreso, ni la identificación del votante, ni el proceso de votación son hechos en un mismo equipo informático.



La Figura 2 representa un flujograma de datos y controles de implementación de la urna electrónica brasilera, en la que se observa cómo se agrupan las tres primeras etapas de una elección tradicional en un solo paso, eliminando de esta manera los documentos públicos intermedios visto que eran considerados fuentes potenciales para el fraude. No hay más cédula de de votação, no hay más urnas y apenas un BU.
Como resultado de la eliminación de estos documentos, fueron eliminados los controles que se hacían a través de éstos. Una vez que la certificación de un software honesto en la urna no fue obtenido, ocurre lo siguiente:

  • El elector pierde la garantía de que su voto no podrá ser identificado o no tiene manera de controlar si su voto se dirigió al candidato escogido o a otro candidato.
  • Los partidos no tienen como participar de la apuração. ¡No pueden solicitar a las autoridades los recuentos parciales de los votos!

En la etapa de identificación del elector, los mismos fraudes que existían con el voto tradicional, como la falsificación de los documentos y el registro de electores, continúan con el voto electrónico, y se acrecientan ante la posibilidad de la violación del sistemática del voto por un programa inseguro que antes no existía.
Durante el proceso de votación, si bien disminuyó bastante el “voto cadena” se mantuvo la posibilidad de inducción de los votos y que los mesários votasen por los electores ausentes. El TSE adoptó la identificación electrónica conectada a la urna para eliminar este tipo de fraude a pesar de que “aumentaron los costos del sistema” (Camarao, 1997) pero el problema no fue resuelto y los costos aumentaron inútilmente.
Por otro lado, se elimina el voto por separado, que permitía a los “electores especiales”, como los militares en servicio, autoridades y candidatos que pudiese votar en otra sección electoral que no sea la suya e impidiéndose la existencia de mas de una urna por sección, haciendo que los electores lentos demoraran a los demás electores en la fila.
En el primer turno de 1998 donde se votaba para cinco cargos diferentes, se formaban largas hileras de espera de más de tres horas y en algunas secciones y horarios de votación tuvieron que ser prolongados hasta las 20hs. Este problema no se debe tanto a la lentitud de los electores, como se alegó, sino a la existencia de apenas una sola urna por sección electoral que es impuesta por la identificación electrónica integrada a la misma siendo que técnicamente solo puede haber un único centro electrónico de identificación por sección.
En la apuração fueron eliminados algunos tipos de fraude como la modificación y la adulteración de los votos, y aceleró considerablemente la rápidez de esta etapa. Sin embargo, es aquí donde fueron introducidas las dos mayores fallas de seguridad:

  • El elector no tiene forma de controlar si su voto fue correctamente registrado, o bien, fue desviado a otro candidato o partido político.
  • No existe forma de auditar la apuração.

Por último, la etapa de totalização después de la publicación de los BU, es equivalente a la votación tradicional y los partidos políticos pueden auditarla de la misma manera.


Consideraciones sobre el voto electrónico
Las e-urnas brasileras tuvieron mucho éxito entre los electores principalmente porque tuvieron el mérito de terminar con una serie de fraudes que eran posibles en el sistema manual anterior, como el intercambio de votos en las urnas convencionales o la adulteración de resultados parciales en cada sección electoral. El TSE hizo bastante publicidad de este equipamiento y explotó la imagen de ser “100% seguro” y “tecnología del primer mundo”
La ausencia de noticias sobre posibles errores y fallas del sistema contribuyó también en gran parte a la buena aceptación de las e-urnas brasileras. Pero esta ausencia de noticias no se debe a la ausencia de errores y fallas, si no a la falta de transparencia del sistema, que limita mucho el surgimiento de este tipo de información.
Por ejemplo, en el estado de California, (EEUU), luego después de las primarias del partido Demócrata en mazo de 2004, el fabricante de máquinas de votar Diebold fue desacreditado como proveedor después de que se descubrió que los programas de las máquinas habían sido alterados en relación a los homologados, y los responsables intentaron esconder el hecho. El órgano responsable por la fiscalización, la Secretaria de Estado, tuvo cómo detectar el problema, asignar responsabilidades y castigar en menos de 2 meses.
En las elecciones del 2000 en Brasil, ocurrieron exactamente los mismos problemas: los programas homologados por los fiscales de los partidos políticos fueron modificados posteriormente y, en las urnas-e del 2000, se utilizó una versión no homologada. Pero esto fue ocultado a los fiscales y electores por los responsables del sistema.
Las restricciones impuestas a la fiscalización por los mismos actores que decidieron modificar los programas impidieron a los fiscales descubrir el hecho. Solamente una pericia hecha sobre las urnas-e en la ciudad de Camacari, dos años después de las elecciones, hizo pública la modificación no autorizada de los programas. Las consecuencias para los responsables: ninguna. La repercusión mediática: ninguna.
Otros ejemplos de errores y fallas en la seguridad del sistema informatizado de elecciones brasilero son infinitas y algunas, aterradoras, como: a) la comprobación de que hasta el 2000 era posible abrir las tapas de las urnas- e y cambiar los discos de memoria (flashcards) sin romper los lacrados de seguridad; y b) el resultado parcial de 41 mil votos negativos del candidato a la presidencia Lula, en el primer turno del 2002.
La explicación del TSE para este sorprendente resultado parcial negativo fue prosaica “un pequeño error de formatación del programa de totalización fue reparado rápidamente”. Reparado rápidamente y SIN LA PRESENCIA de los fiscales, naturalmente.
Pero la euforia de algunos electores y la apatía de los medios no son generalizadas. Existen aquellos brasileros que notan que, a pesar de los méritos innegables como la rapidez en los resultados y la eliminación de modalidades antiguas de fraude, la modalidad del voto electrónico brasilero implica riesgos demasiado serios al proceso electoral como para ser ignorados.
En 1997, se organizó en Internet el Forum de Voto Electrónico para discutir el voto electrónico en Brasil. El grupo de electores allí reunido comenzó a publicar artículos técnicos y políticos, a presentar trabajos en congresos científicos, a producir disertaciones de maestrías, y también se iniciaron trabajos de concientización junto a senadores y diputados, incluso con la presentación de un documento público conocido como “Alerta de los Profesores” que ya cuenta con casi un millar de firmas de apoyo de juristas de renombre, docentes, especialistas en informática y periodistas.
Como resultado de toda esta actividad de la sociedad civil organizada ya se obtuvieron algunas victorias en la lucha por más transparencia electoral. Presionando al TSE para que diera explicaciones, se obtuvo permiso para la elaboración de tres análisis técnicos por parte de entidades universitarias. Tres reportes de análisis de la confiabilidad fueron producidos. El reporte de la Universidade de Campinas (Funcamp-Unicamp), el de la Fundación COPPETEC de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ) y, el más importante, el informe de la Sociedade Brasileira de Computação (SBC) desenvolvido por professores da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) e da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). Estos reportes revelan diversos problemas de confiabilidad y fallas en la seguridad del sistema electoral brasilero, y dejan en evidencia que la fiscalización permitida no tiene las condiciones necesarias para detectar problemas graves si ocurrieran.
Toda esta producción escrita de reportes, tesis, artículos y manifiestos se puede encontrar y consultar en la página del Forum de Voto Electrónico en Internet www.votoseguro.org
Los miembros del foro defienden el uso de la informática en las elecciones y entienden que éste es un proceso irreversible, pero pretenden que se aplique con mucha más transparencia, que es la única forma de generar confianza en el sistema electoral.
Básicamente, se pide lo siguiente:

  1. que no se digite el numero de identificación del elector en el momento en que va a votar;
  2. que el voto digital en la urna se imprima y sea mostrado a través de un visor para la confirmación del elector;
  3. que se haga una auditoría estadística del recuento digital en urnas sorteadas después de las elecciones;
  4. que el resultado del recuento de cada urna sea inmediatamente impreso (boletines de urnas impresos) y entregado a los fiscales de los partidos políticos;
  5. que el resultado de cada urna que se ingresa al sistema de totalización (boletines de urnas virtuais) sea también publicado en Internet para verificación de los fiscales de los partidos com el boletines de urnas impresos del item 4.

Se entiende que si se respetan estos cinco ítems en forma simultánea, la inviolabilidad del voto esta garantizada (por el ítem 1) y que los fiscales de los partidos políticos estarían en condiciones de proceder a una auditoría del recuento electrónico de los votos, generando así la necesaria credibilidad del proceso que sólo una auditoria independiente y eficaz genera.
Pero como los fiscales no tienen poder para exigir estos procedimientos, la justicia electoral crea las propias reglas de fiscalización donde, entre otros procedimientos poco eficaces, apenas el ítem 4 es contemplado. Desde argumentos técnicos débiles hasta cuestiones económicas, son presentadas para justificar las dificultades de la fiscalización.
La conclusión es que la adopción del voto informatizado presenta problemas de gran complejidad técnica y jurídica que deben ser analizados con mucho cuidado antes de embarcarse en una aventura que puede tener consecuencias graves e irreversibles.
Un error frecuente en el análisis de la viabilidad del voto electrónico se da en el ítem de los costos. Es muy común subestimar los costos de implementación del voto electrónico. Normalmente, los gastos como tests de confiabilidad, procedimientos de seguridad y obsolencia del equipamiento son dejados de lado, y pueden invertir la ecuación si no son ponderados correctamente.
En el caso de Brasil no fue diferente. En el libro “El Voto Informatizado” publicado en 1997 por el Sr. Paulo Camarao, Secretario de Informática del TSE, se presenta una previsión de costos que dice que la sustitución del voto manual por el voto electrónico generaría cierta economía de costos, principalmente por la reducción de mano de obra para contar los votos.
En el 2000, en una publicación tímida en las notas del TSE, se reconoció que el costo del voto por elector había aumentado en más del 20 por ciento, en la migración del voto manual hacia el voto electrónico. Los costos de seguridad habían sido mucho mayores de lo previsto. Y aun hay que tener en cuenta, que en este relevamiento de costos estaban incluidos diversos gastos necesarios para la viabilidad de la fiscalización y para establecer una mayor seguridad y confiabilidad, que el TSE simplemente dejo de efectuar.
Por ejemplo, como el TSE decidió adoptar el modelo de las urnas e sin impresión y sin auditoría del recuento electrónico, se le exigió construir un fuerte esquema de validación y certificación del software electoral. Sucede que los costos para esto son mucho mayores de lo que se suponía en un principio. El TSE debería tener la propiedad intelectual o al menos tener la licencia para auditar y dejar auditar todos los códigos de los programas de computación utilizados en las elecciones, pero, por razones de economía, no compró la propiedad intelectual de todos los programas.
Del sistema operativo VitruOS, sólo compró la licencia de uso, mucho más barata, lo que impidió que los fiscales pudieran analizar sus códigos. Hasta las elecciones del año 2004, esos programa cerrados y sin homologación externa continúan siendo utilizados en dos tercios de las urnas electrónicas brasileras.
También debido al elevado costo, hasta el momento no construyó una sala sellada para administrar la infraestructura de la llave pública que el TSE necesita para mantener la seguridad de su sistema exclusivo de firma digital de programas de datos.
Si todo fuera hecho como se debe, para obtener un nivel de confianza adecuado, el costo del sistema de voto electrónico seria aun mucho mayor.
En síntesis, la experiencia del voto electrónico brasilero muestra que el voto electrónico puede proporcionar una gran rapidez en la presentación de resultados pero que tal velocidad muy difícilmente está acompaña por la fiscalización, comprometiendo la transparencia del proceso electoral.
Por eso, se recomienda que la introducción del voto electrónico, que parece inevitable, sea hecha con mucho cuidado y planificación de todas sus facetas como la cuestión técnica, la cuestión jurídica y la cuestión económica y, especialmente la cuestión de la transparencia, la eficacia de la fiscalización y la confiabilidad.

Y EN NUETRO PAÍS:

En el día de hoy entregamos en mesa de entrada de la Municipalidad de General Roca, un documento con una serie de objeciones respecto al proyecto de ordenanza llevado adelante por el Bloque de Participación Vecinal que intenta instaurar en la ciudad e voto electrónicoDejamos copia del mismo y los

mantendremos informados las novedades, gracias a todos aquellos que directa o indirectamente nos dieron letra para escribir este documento.-

General Roca, 20 de Julio de 2007.-

Sres Concejales:

Los abajo firmantes deseamos llamar su atención sobre los aspectos vinculados a nuestra democracia y nuestro sistema electoral, es por eso que elevamos a el siguiente informe que ponemos a vuestra consideración.

Luego de un profundo análisis del proyecto de ordenanza que intenta instaurar en la ciudad de General Roca el voto electrónico, hemos decidido presentar el siguiente documento.

En el mismo dejamos plasmados algunas falsedades técnicas y conceptos erróneos vertidos a lo largo del citado proyecto y sus correspondientes anexos, como así también detalles que, a nuestro criterio, nos parece que deberían ser tenidos en cuenta a la hora de analizar y debatir el presente proyecto.

Creemos que es nu

estra obligación, Sres Concejales, ponerlos en conocimiento de ellos ya qué el asesoramiento “desinteresado” por parte de ALTEC SE no puede ser objetivo, ellos venden las máquinas y no hablaran de los inconvenientes que trae el usar urnas electrónicas para sufragar. Y hay cuestiones que, por lo técnico del tema, se pueden pasar por alto.

Queremos dejar en claro que somos informáticos y entusiastas de las nuevas tecnologías, por tanto no está en nuestros planes enclaustrar a nuestra ciudad en el tiempo y privarla de los grandes avances que pudieran beneficiar a la comunidad desde el punto de vista tecnológico. Creemos que cuando la informática afecta la sociedad debe ser implementada con responsabilidad y cautela,

cuidando que no se violen derechos o libertades.

Consideraciones Generales

Una lectura rápida al proyecto de ordenanza deja la impresión de que la democracia tiene intrínseca un pequeño trámite que es votar, esperar que los ciudadanos metan un sobre en una urna y ansioso esperar el recuento de los votos. Luego de las sangrientas dictaduras que sufrimos deberíamos ser más cautelosos cuando se deba legislar sobre

este supremo acto democrático.

Un reconocido abogado español escribió “El voto universal, libre y secreto es la mayor conquista de la democracia. Hace poco me llamaron socialdemócrata por decir que el voto es la única arma de los pueblos libres.”

Según la CONADEP cerca de 9.000 argentinos desaparecieron víctimas de las dictaduras, en un homenaje a ellos por favor veamos todo lo que podemos perder de un día para el otro.

El voto en Argentina

El sistema electoral en la república argentina funciona medianamente bien, no es perfecto, pero funciona aceptablemente. De todo el acto eleccionario votar es solo una parte, y funciona con un alto grado de eficiencia y seguridad. Lógicamente es susceptible de que se cometa fraude a pequeña escala (voto cadena, cambio de urnas, etc) pero se han creado mecanismos que permiten auditar el acto eleccionario y verificar que se realice dentro de un marco de legalidad y transparencia.

Los partidos políticos c

uentan con la suficiente cantidad de afiliados, simpatizantes o amigos que les permite fiscalizar el acto eleccionario. Los requisitos para fiscalizar una elección no son muchos, con tener primaria completa alcanza y sobra (saber leer, sumar y un mínimo de viveza para no ser engañado) Llegado el día de las elecciones el presidente de mesa junto con los fiscales proceden a verificar que la urna este vacía y colocan las fajas de seguridad correspondientes. Se reparten los padrones y le da comienzo al acto eleccionario.

Todos saben que esa urna esta vacía porque lo vieron con sus propios ojos. Cada sufragante recibe un sobre con las firmas de las autoridades y el sobre va a la urna de cartón, hasta ahora todo es transparente. Finalizado el acto eleccionario es cuestión de contar boletas, todos mirando… fiscalizan

do y controlando no solo el acto en sí, sino que también a las autoridades encargadas de controlar.

Si tener los resultados finales lleva una hora, o dos, o diez, señores concejales, NO es problema. Estamos hablando de un ejercicio democrático , sabremos quien nos gobernara los próximos años. Las elecciones a intendente son cada cuatro años, esperar un par de horas en saber el resultado no es un inconveniente, al menos para el pueblo; quizás desde un búnker la situación es distinta… pero las ansias de saber el resultado para ver si se ganó o perdió no es trascendental para el pueblo ni para la democracia.

Quizás luego del acto eleccionario vengan las protestas del tipo “acá votaron hasta los muertos” o “los padrones venían mal armados” o un enorme etc que por regla general tiene mas que ver con el empadronamiento que con la emisión del sufragio. Y si alguien cuestiona el conteo se puede abrir la urna y volver a contar.

En este pequeño res

umen se pretendió hacer hincapié en los distintos mecanismos de control y auditoría con los que cuenta el sistema electoral actual. ¿ Si esto funciona para que mejorarlo ? No es una posición conformista, si el sistema de voto electrónico cumpliera todos estos requisitos no habría tanta oposición al respecto, pero desgraciadamente no cubre ninguno de ellos. Al contrario, deja abierta las puertas de par en par al fraude electoral a gran escala, y a que el voto pierda el carácter sagrado de ser secreto.

Proyecto de Ordenanza

Análisis de los considerandos

Analizamos uno a uno los consi

derandos del proyecto de ordenanza en busca de conceptos que, no necesariamente por mala fe, puedan ser erróneos en términos informáticos o no reflejen fielmente la realidad mundial. Ya que los considerandos son la base sobre la cual se dictarán los artículos, estos deben ser claros, concisos, y escritos uno a uno de acuerdo a los ideales y análisis que sostienen el presente proyecto de Ordenanza.

Es por ello que el primer considerando llama poderosamente nuestra atención. El mismo dice textualmente:

“Que razones antropológicas, históricas, culturales, económicas y sociales avalan y determinan el sistema electoral de cada época y en cada sociedad y los instrumentos se adecúan a esas realidades”

Interesante fundamento, pero se olvidaron de citar las fuentes. Forma parte de un texto presentado por Rafael Dendia, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay. [2] :

“Obviamente razones antropológicas, históricas, culturales, políticas, económicas y sociales avalan el sistema electoral en cada época y en cada sociedad, y los instrumentos se adecúan a esas realidades.”

Un poco más de investigación encuentra otra serie de similitudes entre ambos documentos:

Considerando Nro. 9

“Que incrementa la cantidad de votantes aumentando la eficacia de la soberanía popular y por lo tanto la mayor legitimidad del poder que surge”

Texto de Rafael Dendia

“Con la urna electrónica se incrementa la cantidad de votos válidos y se posibilita la merma de abstención electoral, lo que tiene como consecuencia el aumento de la eficacia de la soberanía popular; es, por tanto, una legitimidad mayor la que se obtiene.”

Considerando Nro. 14

“Que desde una estimación global, el voto electrónico es un escalón importante en el proceso tecnológico de los procedimientos electorales que aumentan la legitimidad de la representatividad ya que a esta altura del desarrollo cultural es poco imaginable mantener la ineficacia del conteo manual de millones de boletas o votos de papel para conocer el resultado de una elección.”

Texto de Rafael Dendia

“Esta verdad de Perogrullo muy pronto será aplicada también a los sistemas de cómputos electorales, pues el voto informatizado no es sino un escalón en este proceso, que se da en todos los niveles de la actividad humana. En corto tiempo será imposible imaginar el conteo manual de millones de boletines de papel para conocer la voluntad política de un universo electoral.”

No seguimos buscando mas coincidencias porque nos parece que nos alejamos del problema principal. Simplemente hicimos una pequeña mención para ponerlos en situación respecto a los fundamentos del proyecto; no emitiremos opinión al respecto, cada cual que saque sus propias conclusiones.

Considerandos Nros 3, 4, 6, 9, 14, 15 y 16

El e-voto como solución a problemas políticos y democráticos

Es muy común cometer el error de pensar que con la electrónica solucionaremos los problemas de la democracia. Que gracias al e-voto la ciudadanía se tornará más participativa de las acciones de gobierno. La gente que no va a votar lo hace porque no se siente representada, no porque meter un sobre en una urna sea un tormentoso trámite. Nada cambiara una urna electrónica, la informática no tiene soluciones mágicas a problemas propios de la política.

Considerando Nro 5

Capacitación

Este punto es importante, hoy no se necesita mucho capacitación para asegurarse que una urna esta vacía, pero para poder realizar la misma tarea con una urna electrónica se deberá contar con personal altamente capacitado en informática y electrónica. Se necesitará realizar un estudio exhaustivo que abarcará desde el código fuente del sistema operativo a un análisis, sin ningún tipo de impedimentos, al código fuente de la aplicación que realiza el recuento de votos. Solo un análisis realizado por especialistas podrá a ciencia cierta indicar si realmente la urna está vacía de información y que la misma no sea manipulada. (Con la arcaica urna de cartón bastaba con verificar que no tuviera nada en su interior y que no se hicieran nada anormal en el conteo)

Considerando Nro 19

Debe ser redactado de forma correcta ya que se presta a confusión:

“tiene también la movilidad del sistema en zonas geográficas con dificultades de tránsito, los electores pueden emitir el voto desde una escuela, biblioteca o desde su casa”

a) No creemos que sea más fácil de transportar una urna electrónica ,a un lugar alejado, que una convencional urna de cartón. Para la urna electrónica se necesita condiciones ambientales especiales, al igual que una fuente confiable de energía eléctrica.

b) ¿ Cuándo se hace referencia a “desde su casa” se refiere a votar desde internet ?

Considerando Nro 17

El voto electrónico y la supuesta reducción de costos.

Es difícil de sostener esta afirmación, porque en todos los países donde se ha implementado ha significado importantes erogaciones monetarias. Para dar una idea, en Argentina serían alrededor de 67.000 urnas las que habría que reemplazar. El costo de una urna actualmente ronda los U$S 3.000 lo cual implica un negocio de unos U$S 200 millones. Pero el costo no termina con la compra de las urnas ya que se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Almacenaje: Luego de utilizadas en los comicios las mismas deben ser almacenadas en un lugar seguro que cumpla los requerimientos necesarios para asegurar su inviolabilidad y en condiciones ambientales ideales para evitar el daño a los equipos (polvo, humedad, incendio, robo, etc)

Costo del comicio: Para asegurar la confidencialidad del voto, los sistemas de voto electrónico poseen dispositivos de memorias adicionales donde se almacena la información. Las llamadas memorias flash serán las que en todo momento contendrán los datos del sufragio, no pueden quedar en ningún disco interno que permita su posterior recupero. Dichas memorias, similares a un pen driver, deben ser destruidas posteriormente al acto eleccionario. Las razones son las siguientes:

Supongamos que luego de los comicios se descubre un error de programación que permitiría saber la opción de cada uno de los ciudadanos que votó. Como medida de seguridad extrema, que amerita mantener en secreto el voto, todos las memorias deben ser destruidas de manera que sea imposible realizar dicho análisis. Es más, se debe asegurar que la urna electrónica no almacene los datos en algún dispositivo interno y que luego sean transferidos a un medio magnético para su traslado, ya que la urna contendría la información sensible.

Como dato a tener en cuenta no se debe confiar en procesos de borrado o formateo, que aseguren que todos los archivos son eliminados y que es imposible recuperarlos. Desde el punto de vista de la seguridad informática es extremadamente difícil borrar información y que sea imposible recuperarla. Existen herramientas especializadas que permiten recuperar información borrada con relativa facilidad.

Mantenimiento: Como todo equipo electrónico de tenerse en cuenta que puede sufrir desperfectos que pueden dejar el equipo fuera de funcionamiento. Esto indica que se deberán tener urnas electrónicas de back up en caso de que alguna falle. Se tendrá que tener un stock importante de repuestos, todo esto con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de todas las mesas de votación.

Obsolescencia de equipamiento: Se debe tener en cuenta esta realidad de la informática, a pesar de que la velocidad es siempre la misma, cada vez se le exige más a los equipos y por lo tanto, se hacen mas lentos. ¿Que seguridad hay que los equipos no deberán ser reemplazados en un futuro próximo porque una vez que se pone en funcionamiento surgen nuevas ideas o necesidades ? La mayoría de los países que usan el voto electrónico más de una vez han tenido que reemplazar los equipos por otros más modernos, con más funciones o simplemente porque se descubra que son vulnerables al fraude o que no permitan mantener el secreto del voto, tal es el caso de Holanda que en el 2006 debió retirar el 10% de todas las urnas porque era posible detectar, a una distancia de 40 metros, cual era opción elegida por cada ciudadano [ver Anexo I ]

Auditoría: Se debe contemplar que por tratarse de un acto tan importante como elegir a las autoridades, será necesario, previo a cada elección, auditar los sistemas para asegurar que las mismas no han sido manipuladas. ¿ Esto cuanto costará ?

Un ejemplo práctico: Para que se den una idea de las consecuencias de tomarse a la ligera la implementación del voto electrónico les ejemplificamos la situación ocurrida en Irlanda. Los irlandeses vieron como el estado “invirtió” 52 millones de euros en urnas electrónicas, las cuales fueron fuertemente criticadas por organizaciones civiles lo que llevo al gobierno a gastar cerca de 400.000 euros en estudios a consultoras independientes. Las cuales indicaron que no se cumplían los requerimientos mínimos de seguridad. El gasto no termina ahí, el estado gasta 700.000 euros al año para guardar las urnas, que duermen en almacenes desde que fueron compradas en el año 2000 y hasta el día de hoy no se sabe si algún día las pondrán en funcionamiento.

Resumiendo, como notarán el problema no termina con la compra de los equipos, se debe tener en cuenta que con cada acto comicial se sigue manteniendo la figura de la autoridad de mesa, lo que implicará que los partidos políticos mantendrán a los fiscales, que por cada voto se imprime un comprobante, que se deberá contar con personal calificado que pueda ayudar a quienes se encuentren con inconvenientes a la hora de sufragar. Cómo vemos, se mantiene toda la infraestructura, muchos costos se mantienen en casi su mayoría. Todo esto buscando simplemente “obtener los resultados electorales lo antes posible”.

A modo de corolario vale comentar que en el único lugar donde se ha hecho un estudio concienzudo de costos es Bélgica, desgraciadamente descubrieron que el voto electrónico es tres veces mas caro que el voto con boleta de papel.

Considerando Nro 8 y 10

El voto electrónico disminuye las posibilidades de fraude.

Toda la comunidad científica de la informática: facultativos, expertos independientes en seguridad informática, se preguntan ¿ cómo fundamentan tal afirmación ?. El voto electrónico facilita enormemente el fraude electoral, lo abarata, y permite que se pueda realizar a gran escala sin que nadie pueda notarlo.

Estas afirmaciones están basadas en hechos reales, por ejemplo:

EEUU

1.

En el año 2.003, en la elecciones locales del condado de Boone (Estado de Indiana) las urnas electrónicas registraron un total de 144.000 votos mientras que las personas habilitadas para votar eran 19.000

2.

El mismo año, en el condado de Fairfax (Estado de Virginia) las urnas electrónicas restaron “misteriosamente” 100 votos a uno de los candidatos, obteniendo en algunas mesas resultados con signo negativos.

3.

En las elecciones presidenciales del año 2.000, una urna electrónica suministró un resultado final que incluía -16.022 (si, negativo!!) para el candidato Al Gore

4.

En una urna se computaron más de 4 mil votos para Bush y 260 en favor de Kerry, a pesar de que sólo había 800 votantes empadronados en total en ese distrito.

Considerando Nro 22

Usabilidad

Esto se dice más fácil de lo que cuesta llevarlo a la práctica. Realizar un equipo que pueda ser utilizado por todas las personas con distintos tipos de discapacidades lleva años de estudio, mucho de prueba y error hasta que se logra llegar a un modelo ideal, que no siempre asegura que podrá ser usado por todos. Recordemos que no solo se deberá seleccionar una opción, sino que verificar un pequeño comprobante en papel. ¿ Será esta impresión vista por personas con problemas visuales ?

¿ Qué hay de las personas analfabetas ? ¿ Qué interfaz le permitirá sufragar y comprobar que su voto refleja su opción ?

Considerando Nro 23

el e-voto y la brecha digital

Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no, aunque también se puede referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (teléfonos móviles y otros dispositivos).[3]

Ahora con una definición real de qué es la brecha digital podemos ver que, por el contrario, este tipo de implementaciones no hacen mas que aumentarla.

Si se piensa disminuir esa fatídica zanja nos parece perfecto, sería una inversión monetaria mucho mejor aprovechada y realmente ahí si podríamos hablar de avances tecnológicos con equidad social. Erradicar el analfabetismo, posibilitar el libre acceso a la tecnología para todos los ciudadanos, eso es disminuir la brecha digital.

También es importante tener en cuenta las personas mayores para quién un simple cajero ya es motivo de confusión. ¿ Qué medidas se utilizaran para hacer que esta gente pueda votar ? En un cajero a lo mucho retirarán más o menos dinero, en la urna no tendrá más que una posibilidad de ejercer un acto tan importante como es votar.

Consideraciones sobre los considerandos 22 y 23

Estos puntos deben ser tenidos muy en cuenta y no son secundarios, ya que si no son bien implementados las personas que tengan dificultades para sufragar deberán ser asistidas, y para estas el derecho constitucional de un voto secreto se habrá perdido. Este no es un problema menor.

Cuestiones a tener en cuenta

Ya que la urna guarda un registro electrónico y uno en papel, ¿ se ha pensado en que pasaría si la impresión se traba y no imprime correctamente el comprobante ? La urna debería contar con un sistema para anular el voto para que se pueda volver a sufragar, lo cual se trasforma en un arma de doble filo ya que se puede cambiar el voto de alguien. Lo cual traería un grave problema porque el voto sería cambiado pero el comprobante reimpreso, con lo cual el conteo manual y el digital no coincidirían. ¿ Qué se haría en ese caso ? ¿ A cual de los dos métodos se le daría validez ?

¿ Y si el sistema ha sido deliberadamente modificado para que cada x cantidad de votos agregue un registro a un determinado votante ? o ¿ si el papel muestra una cosa pero el equipo registra otra ? o ¿ que no se impriman boletas en forma automática con sus correspondientes registros electrónicos ?

Por más difíciles de creer que les parezcan estas posibilidades no deben dejar de ser tenidas en cuenta.

Artículos

No emitiremos comentarios ya que entendemos que los cuatro artículos son a modo de bosquejo, no creemos que con tan poco se pretenda abarcar tanto.

Anexos

Sobre los anexos creemos que en su gran mayoría reflejan de manera muy rudimentaria los requisitos que debe cumplimentar los equipos. No vemos clausulas seriamente planteados sino más bien una descripción de las cualidades técnicas de los equipos de Altec S.E.

Creemos que los requisitos deben salir de un profundo y profesional estudio realizado con el máximo de cautela y seriedad, lo ideal sería que fuera una institución independiente como la Universidad Nacional del Comahue.

Conclusiones finales

Es inevitable que en en futuro se utilizarán sistemas automatizados para los procesos eleccionarios, pero ese día los sistemas de información deberán ofrecer mecanismos que aseguren la confidencialidad del voto, y su anonimato.

No cometamos el error de creer ciegamente en la tecnología ya que esta en programada por hombres, y se pueden cometer errores involuntarios que pondrían poner en peligro las bases de la democracia.

Las urnas propuestas por Altec S.E. cumplen con algunos de los requerimientos mínimos que se debe exigir (software libre y la impresión en papel) pero muchos otros no han sido tenidos en cuenta. Existen normas de seguridad que se debe exigir tanto al hardware como al software, requerimientos que no hemos visto que hayan sido plasmados en detalle en este proyecto.

La fecha tentativa para su implementación (2011) debe ser analizada más en profundidad, se deben tener en cuenta los tiempos necesarios para el proceso de estudio e implementación. Se debe formar una comisión que analice seriamente el tema desde un punto de vista tecnológico (consultoras independientes, preferiblemente una comisión académica) para que estos expertos sean quienes vean si cumplen los requisitos de seguridad correspondientes. Otro grupo de profesionales debe realizar estudio sobre la ergonomía de los equipos para asegurarse que las personas con algún tipo de discapacidad pueda emitir su voto, acá no basta con que el vendedor lo asegure.

Esperamos que este documento sirva para abrir un debate respecto a un tema tan delicado como este.

También les comunicamos que nos interesaría de sobre manera poder participar en alguna reunión de la Comisión que esta tratando este tema, para poder comentarles más en detalle la realidad del voto electrónico en el mundo pero, no desde las perspectiva de las empresas que fabrican las mismas ni desde las buenas intenciones políticas, sino desde un punto de vista más critico y social.

No es nuestra intención ofender a nadie ni intentar poner piedras en el camino, simplemente aportar nuestro granito de arena y ayudarles a tomar una decisión con un espectro más amplio de los pro y contras del voto electrónico.

Como contraposición al considerando nro 18 va otra frase de un sabio del voto, nada menos que Josep Stalin quien dijo “Lo que cuenta no es el voto, sino quién cuenta los votos”[4]

[1] Todo esta en venta - Globalización, Internet y Derechos Humanos. Dr. Carlos Sanchez Almeida

[2] http://www.observatorioelectoral.org/biblioteca/?bookID=25

[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital

[4] Extraído de la conferencia dictada por el Dr. Enrique Chaparro

4 Responses to “Voto electrónico - Nota a los Concejales”

  1. Mario dice: Julio 21st, 2007 at 2:31 pm

Parece mentira que habiendo tanto de que preocuparse quieran meternos el voto electronico. Por favor, como les gusta gastar el dinero del los contribuyentes, por dios.

  1. José dice: Julio 23rd, 2007 at 6:33 pm

He visto varios artículos en los diarios, más allá de que sea beneficioso o no es una cuestión que debe decidir el pueblo. No resulta confiable que los mismos que te gobiernan te intenten imponer novedosos métodos para votar. No sé si es que hemos sido muy manoseados por nuestros gobernantes que se me paran los pelos de solo pensar en que manipulen la información.
Suerte!

  1. Victoria dice: Julio 26th, 2007 at 1:13 am

Saludos, muy buena información. Existirá la posibilidad de ampliar un poco más la información respecto al voto electrónico, no solo en Argentina sino que tb en otros lugares del mundo. Un amigo de mi papá es de Venezuela, y dice que ahí hay voto electrónico y que se habla y critica mucho el tema del fraude en las elecciones.
Gracias

Victoria

  1. gaturro dice: Julio 27th, 2007 at 9:10 pm

Victoria.
Muchos han sido los reclamos respecto a la dudosa legalidad de los actos eleccionarios en Venezuela usando los dispositivos electrónicos. Se hace hincapié en la gran cantidad de empadronados y como cada vez Chavez suma más adeptos a sus filas.
La última denuncia de fraude de la que estoy informado indica que el gobierno Venezolano junto con los partidos políticos y especialistas académicos auditaron todas las urnas de votación. El problema es que se auditaron menos máquinas de votación de las que se utilizaron.
Te dejo algunos links que explican más en detalle el problema, saludos.

http://www.atravesdevenezuela.com/html/modules.php?name=News&file=article&sid=108&mode=thread&order=0&thold=0
http://www.ivcdteam.org/elections/denuncia/np_espanol.pdf
http://www.ivcdteam.org/elections/denuncia/denuncia_espanol.pdf