MEDIOS QUE INFORMAN, EDUCAN Y ANIMAN : www.periodismovecinal.com - www.soluciones.org.ar

martes, 13 de noviembre de 2012

DESPUÉS DE 10 AÑOS DE UN HECHO, LA JUSTICIA ARGENTINA LA PIFIÓ

Puede que este blog sea reiterativo con ciertos temas. Pero no podemos cejar en denunciar , toda vez que se burle el derecho de los más indefensos.
Por otra parte si por un instante dejáramos de proclamar a todas luces las aberraciones de un sistema perverso o corrupto creemos que todo quedaría en el olvido y nuestro objetivo se vería menoscabado.
La palabra perdón, exoneración no es muy común escucharla hoy día.
Me llama poderosamente y a la reflexión lo que en muchos países se esta viviendo. El niño debe ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad. http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm
Convención sobre los Derechos del Niño
Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989.-
Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49.-
Todo el mundo conoce de las convenciones, tratados internacionales a las que cada país se ha adherido.
No hace falta que les hable del Pacto de José de Costa Rica, tampoco del tratado sobre la niñez como el de "Reglas de Beijing para la Administración de Justicia de Menores".
En concreto y partir de 1985, declarado "Año internacional de la Juventud" por la Organización de las Naciones Unidas, se adoptan diversos instrumentos para establecer justicia a los menores, como una parte integrante del proceso de desarrollo nacional de cada país, y se declara que deberá administrarse en el marco general de la justicia social, de manera que contribuya a la protección integral de niñas, niños y adolescentes y al mantenimiento del orden pacífico de toda sociedad. Para tal efecto, se expiden las "Reglas de Beijing para la Administración de Justicia de Menores"; las "Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil"(RIAD); las "Reglas para la Protección de Menores Privados de Libertad"; y especialmente, la "Convención sobre los Derechos del Niño" adoptada en Nueva York en 1989.
¿Ahora de que o para que sirve todo esto?, si cada vez que existe un conflicto entre los derechos de un mayor, generalmente la justicia ignora esta Neo-Jurisprudencia y sigue administrando justicia conforme a los precámbricos o quizás paradigmáticos conceptos de la Justicia humana adicta a la inercia de un proceso y fallo fundamentado en más de una oportunidad a la fantástica utilidad de un software-hardware del copy-paste de un Mouse o la combinación de un conjunto de teclas como ser la Ctrl+C = copy ó Ctrl+V= paste.
Todos nos dicen: "no se apuren, tranquilos".
Lo que nos sucede es que llevamos años tratando de entender, el porque de si nuestra nación se ha adherido a ciertas normas internacionales, las cuales generan en nuestras leyes rangos o jerarquías constitucionales, estas no se respetan taxativamente como tales en la dimensión y justa medida.
Vamos por parte: ¿Querido vecino usted sabía que: Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos de los mayores, prevalecerán los primeros?. Pues si no lo sabía se lo enuncio.
En la República Argentina existe un complot en contra de los niños, solo se trabaja en una y perdón por la reiteración o casi única dirección: “liberarlos para que sigan delinquiendo en algunos casos”…son contadas las excepciones...
Como ejemplo: no he escuchado que exista una catarata de demandas en contra del estado Nacional Argentino, por una vulneración sistemática de los derechos de los niños, conocidos por todos los estrados judiciales de esta república.
Vamos desmenuzando hechos aberrantes que padecen las familias de los más humildes y no tanto.
Un ejemplo de este estado republicano es la proclama de una ley que se transforma un tanto utópica al momento de proclamarla, pero al momento de aplicarla es ignorada, cajoneada,…
Existe una razón: “es que si siempre lo hicimos así, ¿porque cambiarlo?, es demasiado complicado.
Pero en un mundo de tinieblas la luz poco a poca va apareciendo en escena, hay estrados donde se administra justicia sentando jurisprudencia. Comenzaron a darse cuenta que así no se podía seguir, aparece en escena casos como: “los acreedores adultos de una quiebra deben esperar para cobrar o ejercer sus derechos, cuando hay un niño en la misma causa para cobrar una indemnización por mala praxis sobre su vida”, o el resonante caso en Corrientes, donde puede más los derechos de un niño, que los derechos por una herencia entre adultos, los cuales buscaban rematar la única vivienda del niño”. "Para finalizar como ejemplo de remate, de este tipo de justicia tendenciosa, se presenta un caso sobre contaminación del agua que bebían los niños, adultos, de un pueblo originario, ante los estrados de la Comisión Internacional de Los Derechos Humanos (C.I.D.H.), la conclusión de la misma DESPUÉS DE 10 AÑOS DEL PROCESO, es obligar a una provincia y a la Nación Argentina a la cual pertenece la misma utilizar todos los recursos posibles para proveer agua potable a una comunidad de Mapuches", aquí no concluye todo este mover de un nuevo concepto de Justicia Mayúscula, mientras escribo, aún se siguen escribiendo nuevos hechos que sientan jurisprudencia a favor de los DERECHOS DE LOS NIÑOS…
Todavía hay esperanza.
Mustapic Federico Antonio

TERREMOTO M: 6.0 OFFSHORE AISEN - CHILE

La placas tectónicas de Nazca, la Antartida y Sudamericana volvieron a sacudir a la cordillera de Los Andes como a la región compuesta por las provincias Chubut y Santa Cruz, con un sismo que osciló en derredor de los 6 grados en la escala de Richter.


El inicio del mismo tuvo lugar a primeras horas del día martes 13, en la Repúbica Argentina.
El epicentro fue localizado a unos 338 km O de Puerto Chacabuco.
Chile se encuentra en permanente alerta por todo nuevo evento Offshore, por posible Tsunami.
Nuestra redacción recibió información a las 01:30 sobre este terremoto costas afuera en las cercanías de Chile.
El movimiento se registró a una profundidad próxima a los 10 kilómetros.
Magnitud:6.0. Fecha y Hora del Sismo: Lunes, 12 de Noviembre, 2012 a las 11:31:27 PM del epicentro
Coordenadas: 45.744°S, 77.142°W
Profundidad: 9.7 km. Región: Costas afuera de AISEN, CHILE
Referencias: 338 km O de Puerto Chacabuco - Chile, 348 km O de Puerto Aisen - Chile, 395 km O de Coihaique - Chile, 405 km SO de Puerto Quellon - Chile

Mustapic Federico Antonio

miércoles, 7 de noviembre de 2012

TERREMOTO OFFSHORE M:7.4 CHAMPERICO - GUATEMALA


En Guatemala al sur de Champerico se produjo el 07 de noviembre 2012 un terremoto de magnitud 7.4 como resultado del choque entre fallas, cercanas a la zona de subducción entre las placas de los Cocos, la del Caribe y la de América del Norte, cerca de su unión triple. El mismo superó los datos históricos recientes de eventos de consideración, razón por la cual hubo alerta de Tsunami.
El terremoto sacudió a varios estados guatemaltecos en horas de la mañana del 7 de noviembre de 2012.
El temblor de 7.4 grados de la escala de Richter ocurrido muy próximo al límite con México, y estremeció al poblado de Champerico – Retalhuleu – Guatemala, ubicado a 23 km al Norte del epicentro y varias zonas, incluida la capital de Guatemala.

El epicentro se ubicó costas afuera cercano al estado de Retalhuleu.
El movimiento telúrico tuvo lugar a las 10:35, hora local; con una corta duración, según reportó el Servicio Sismológico Nacional de Estados Unidos.
El sismo también se percibió moderadamente en otras localidades, principalmente en los jurisdicciones de la región Chiapas, fronterizo con Guatemala, y poblados de este último estado, según se supo.

Según el organismo, el centro del temblor se localizó en una zona costera poblada cerca del océano Pacífico, a 56 km SSO Retalhuleu - Retalhuleu.
Parametros de Importancia: Magnitud: 7.4 M
Fecha y Hora del Temblor :  7 de Noviembre del 2012 a las 10:35:47 del epicentro
Coordenadas:  14.083 N,  91.916 O, Profundidad: 41 km
Referencias: 56 km SSO Retalhuleu, Retalhuleu - Guatemala, 61 km SSE de Suchiate, Chiapas - Mexico, 66 km SO Mazatenango, Suchitepéquez - Guatemala, 95 km SSO de Quezaltenango – Guatemala,  163 km OSO de la Ciudad de Guatemala – Guatemala.
Vecinos salían a las calles preocupados por el sismo.


Según pudimos recabar información por informes que llegaron a nuestra redacción, hubo siniestros de consideración, según fue corroborado mediante inspecciones por aire y tierra.
Al momento del cierre de la redación ya se registraban 40 víctimas fatales además de daños colaterales.

Datos Históricos: Durante los últimos 40 años, la región a 250 kilómetros del actual terremoto del 7 de noviembre ya ha experimentado 50 terremotos con M 6 o más, solo dos de ellos fueron superiores a la magnitud: 7. El primero de estos fue un terremoto de M: 6.8 en octubre de 1979, a 120 kilómetros al este-sureste de la ubicación actual, el cual dio lugar a siete muertes en Guatemala.
Luego otro de intensidad 7,1 M en diciembre del año 1983, muy próximo al reciente movimiento telúrico, el cual no registró víctimas fatales. El segundo con magnitud de 7,2 M, golpeó una región un poco más al noroeste aproximadamente a 100 km de México, el mismo fue de características Offshore, en septiembre del año 1993, a este último hecho se le asoció solo una muerte.

Datos Tectónicos: En la latitud de este terremoto, la placa de Cocos se mueve hacia el norte-noreste con respecto a las placas Caribe y América del Norte a una velocidad de aproximadamente 70-80 mm / año, y se subduce debajo de Centroamérica en la Fosa Mesoamericana.


Mustapic Federico Antonio

jueves, 1 de noviembre de 2012

ABRA SUS OJOS ANTES QUE SEA TARDE.

Cuando escribo estas líneas no me es fácil, ya que existen hechos que a nosotros los vecinos nos molesta enormemente.
Cuando un funcionario dice que todo es una cuestión de sensaciones y nosotros como un cuerpo nos damos cuenta que nos están tomando el pelo, veo que es tiempo que juguemos todos juntos, en las grandes ligas.
Los vecinos nos hemos cansado de las gansadas políticas del momento.
Nos cansamos de las mentiras necesarias para cuidar la quinta presidencial de la corrupción.
Nos cansamos del poder democrático por cuanto sus estructuras están corrompidas, podridas desde sus bases, huelen a pescado podrido. Miramos a un funcionario a los ojos y nos damos cuenta que sus ojos, como pescado en mal estado, tiene la vista nublada u obnubilada por una vida opulenta donde su estado moral, produce una sensación de desagradable olor nauseabundo.
Todo se transforma con el toque mágico del sistema democrático, todo queda contaminado, con sabor amargo.
Los vecinos estamos pagando las consecuencias de personajes que están inadaptados socialmente, no han entendido que el tiempo de las improvisaciones y el chamuyo (del lunfardo argentino, hacer el verso, versear, parlotear, cotorrear) ha terminado, no tenemos más margen del error.
Todo esto me recuerda a los viajes de naves espaciales tripuladas como el proyecto Apollo, o los Transbordadores, las cuales para ingresar a la tierra tenían o tienen un pequeño ángulo de reingreso a nuestra atmosfera terrestre. El desvío de este margen por arriba o por abajo del ángulo de incidencia produce dos efectos, uno es el rebote y el otro la calcinación de la nave, literalmente hablando.
Exactamente esto es lo que hoy vivimos los vecinos. O las ideas del político rebotan o destruyen una sociedad, no tienen ya margen para el error en todo ámbito.
La justicia debe garantizar los derechos constitucionales a todo niño, discapacitado, abuelo y en el orden jerárquico que le corresponda a cada ciudadano.
Un gran político decía que en la Argentina los únicos privilegiados son los niños, pero la realidad hoy nos muestra que esto hecho no es tan así, que la jurisprudencia usada, es permanentemente la de Antaño y la molestia que todos tenemos es que le cuesta al sistema democrático deducir, que ante dos hechos de jerarquía constitucional, debe primar el que corresponde a los niños ante todas las cosas.
Aún hoy día es más importante el remate de una vivienda por capricho de un acreedor ante los estrados judiciales, que la defensa del hogar físico, hábitat o vivienda del niño amparado por los estrados de los tratados internacionales, subordinados al Pacto de José de Costa Rica.
Lo que le falta al sistema es la actualización de la jurisprudencia a las normas internacionales a las cuales nuestras naciones se han adherido taxativa como fehacientemente.
No estoy hablando de política, estoy hablando de vida, la cual está por encima de las idioteces de nuestros funcionarios corrompidos en la moral, uso y buenas costumbres.
No puedo entender como es más importante una cancha de futbol, rugby, o patinaje perteneciente a la obra pública de los estados partes, que el derecho a la vida del vecino y del agua que sustenta a la misma, la cual mínimamente para los Niños, debe estar garantizada conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño. http://www.unicef.org/spanish/crc/
Los funcionarios se llenan la boca hablando de los derechos que nos asisten, pero hacen más hincapié en nuestras obligaciones, cuando el orden de prioridades en función de normas preestablecidas por ellos mismos, lo viven rompiendo, trastocando, desarticulando con sus conductas. Se ha perdido el sano sentido de las garantías constitucionalistas.
Estamos cansados que cada vez que ellos necesitan de recursos económicos para perpetuarse en el poder, nos digan que todo lo hicieron por el bien de la nación.
Les voy a explicar mi querido vecino latinoamericano algunos hechos que suceden o están sucediendo en la Argentina o a nivel mundial.
Cuando le dicen que el sistema de Jubilaciones y Reparto debe ser nacionalizado es porque necesitan de su dinero.
Cuando le quieren explicar la importancia de un plan de convertibilidad es porque ya acordaron la entrega de sus ahorros a bancos extranjeros que están fuera de su nación.
Cuando le garantizan los ahorros en una forma constitucional, es porque en el fondo necesitan que esté relajado para hacerle a usted el más grande robo a sus bolsillos y llevárselo a bancos transnacionales, donde los jueces no ven nada.
Cuando luchan por el medio ambiente, ya es tarde porque está contaminado.
Cuando le dicen que el agua está contaminada, es que hace 10 años ya muchos tienen un cáncer latente.
Cuando los medios descubran que el oro de su nación lo han llevando a otro país a cambio de 1000 puestos de trabajo para algún estado o provincia de su nación, ya será tarde para descubrir y denunciar… ya que, ni todo el oro del mundo alcanzará para recuperar a su país o nación de las consecuencias generadas por la contaminación a todo un pueblo en la salud o la degradación de la cuenca acuífera subterránea del mismo, la cual fue utilizada para extraer los minerales, a cielo abierto.
Vecino mire por donde lo mire ya es tarde, ellos vendieron su alma al diablo para tratar de robarle la fe para creer que aún podemos salvar a nuestros hijos o las futuras generaciones de las consecuencias de su corrompida alma.
¿Esta despierto?. Si no lo esta, abra sus ojos, no sea que le pase como a Croacia que tuvo que hacer documentales para mostrarle al mundo, la hipócrita ceguera de los máximos tribunales de los derechos humanos manipulados por los Estados Unidos para ocultar el genocidio perpetrado por sus socio o países satélite, Serbia. La razón una sola ganar tiempo, salvaguardando la imagen de una nación corrompida moralmente. Todo fue perpetrado a sabiendas de los poderosos, por razones obvias acaparar las riquezas económicas como culturales de una pequeña nación, obviamente por la fuerza y no la razón. Irán ha sido otro estado con su Guerra del Golfo inventada, para que naciones poderosas se queden con el petróleo Árabe.
En la Argentina no pasa tampoco desapercibido como en regiones fronterizas, le están minando la salud a pueblos originarios, contaminando el agua que los mismos beben, y que las compañías mineras utilizan para sacar el oro de las venas de una tierra que les pertenece a nuestros hermanos tehuelches, mapuches…
Vecino despiértese, ABRA SUS OJOS ANTES QUE SEA TARDE.
Mustapic Federico Antonio

miércoles, 31 de octubre de 2012

YO PUEDO HACER


Hace muchos años me contaron la historia de un vecino el cual tenía el poder de influenciar sobre la mente de los peces.En cierta oportunidad aparece en escena un individuo con características típicas, de ciertos inadaptados sociales, la curiosidad de esta persona era tal, que se sorprendía del dominio llevado a cabo por el vecino sobre la inteligencia de los peces, para hacer todo tipo de piruetas en una pecera.

La curiosidad del personaje no lo pudo contener y por envidia le preguntó ¿como hacía que los peces le respondieran a sus ordenes mentales? A lo que el iluminado le contesta: “ mente superior, domina mente inferior”…
Pasado un tiempo, el vecino encantador de peces, volvió al acuario para buscar un objeto olvidado de su propiedad, ¡cuan grande fue su asombro!, al ver al arrogante e insensible personaje, boqueando como un pez, ante las narices de los que estaban en la pecera…
Valga esta historia como reflexión e introducción a una historia sobre peces de colores que renglones más abajo comento, para aquellos que quieren servir al pueblo, como políticos.
En el mundo existen muchas curiosidades pero la más fantástica de las que he visto es la vida de un pez que muy pocos conocen, es un pez territorial, cuida su entorno y lo defiende a capa y espada.
La hembra de este excepcional pez ,en la época de reproducción, pone huevos y el macho con su boca lo inserta en un nido de burbujas, que construye con su boca, la pareja, no se pasan su corta vida, haciendo campaña y diciendo: "... llamen a los medios, que voy a poner un huevo...", "... cuando yo sea presidente, gobernador, intendente... perdón, cuando ponga el huevo...", "... si no me aumentan el sueldo, no pongo el huevo en su lugar". Es su naturaleza. Para reproducirse ponen huevos. Ella los pone y el macho los cuida, nomás. Al revés de los hombres, que avisan, gritan, protestan y después, nada .
¿Es que acaso será nuestra naturaleza? Porque lo que es llorar, lloramos todos.

El Paraíso, finalmente debió reconvertirse, igual que sus habitantes. ¿Y en que se reconvirtió? En un ruidosa pecera, una pecera con mucha espuma pero "recesiva", con poca vida, donde todos nos jactamos, pero pocos, muy pocos, ponen huevos y cuidan a sus futuras crías. Millones de charlatanerías se alzan para demandar o rogar, vaticinar o protestar, defenestrar o alucinar....
¿Qué dice la gente?, las oratorias de aquellos son una ....de todo un poco, menos sugerencias, para cambiar el entorno.
Casi nunca se escucha de los servidores públicos o del vecino el olvidado: "perdón me equivoque", casi siempre un "la culpa es de...(agréguele lo que usted prefiera)". Que la televisión es una porquería.
Y que la culpa es de la justicia. Que todos los políticos son corruptos. Que la educación pública es deficiente. Que el pueblo languidece. Que acá no trabajamos. Que nos explotan. Que y que ........que....
La charlatanería absurda nos estrangula. Y mientras tanto, ¿qué hacemos?, nada. Ya que nos alabamos tanto, podríamos transformarnos en peces BETTA, a ver que pasa... Sé que no es algo realizable. Pero si lográramos esa transformación, para poder sublevarnos, primero tendríamos que hacer. Y hacer es comprometerse con uno mismo y con los demás.
En vez de andar blasfemando contra los políticos, ocupemos nuestra boca con un : YO PUEDO HACER, .....SE PUEDE......, militemos y cambiemos las estructuras desde adentro, que es como deben cambiarse. En vez de andar vociferando sobre la falta de valores, trabajemos en lo que podamos pero con bajo perfil y empecemos a practicar esos valores en casa, en el trabajo, con nuestros hijos. En vez de insultar contra la miseria y el hambre ajenos, luchemos en forma practica, dando la mano a los más necesitados. En lugar de hablar y proclamar sobre los derechos de la niñez, descubramos de frente cada abuso y cada maltrato que veamos. Y así con todo. Menos discurso, y más huevos.
Vivir en medio de tanto charlatanería improductiva que nos está matando a todos, mejor es hacer algo, no podemos seguir en esta confusión de propuestas, donde nadie entiende a nadie, donde nadie escucha a nadie, donde hasta las palabras están perdiendo el sentido. Decimos "hombre", "vida", "muerte"... y suena igual. En medio del ruido, todo suena igual, deformado y distorcionado. Esas mismas palabras, dichas en lo profundo del silencio , sonarían muy distintas.
Ahora piense un poquito: ¿Por qué siempre el pez BETTA bucea o nada ? Porque sólo sabe que si no pone huevos se muere la especie. La naturaleza es sabia, no miente, ni protesta, no promete, pone embriones. La regeneración y clonación con los bettas, podría elevar al ser humano a la categoría de un animal racional, y al violento, a un ser evolucionado que solo defiende su medio y su prole. Imagínese, con gente que habla poco, no miente, no protesta, no promete pero hace mucho,¡que bien que andaría el mundo!.
Mustapic
Federico Antonio

martes, 30 de octubre de 2012

EL 20 DE NOVIEMBRE HABRA UNA SOLA PREGUNTA PARA EL MUNDO Y ESPECIALMENTE PARA EL PODER JUDICIAL DE TODA LA ARGENTINA ¿HACEN RESPETAR Y SE AJUSTAN A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS?

La palabra misericordia, perdón, exoneración no es muy común escucharla hoy día.
Me llama poderosamente y a la reflexión lo que en muchos países se esta viviendo. El niño debe ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad. http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm
Convención sobre los Derechos del Niño
Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989.-
Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49.-
Todo el mundo conoce de las convenciones, tratados internacionales a las que cada país se ha adherido.
No hace falta que les hable del Pacto de José de Costa Rica, tampoco del tratado sobre la niñez como el de "Reglas de Beijing para la Administración de Justicia de Menores".
En concreto y partir de 1985, declarado "Año internacional de la Juventud" por la Organización de las Naciones Unidas, se adoptan diversos instrumentos para establecer justicia a los menores, como una parte integrante del proceso de desarrollo nacional de cada país, y se declara que deberá administrarse en el marco general de la justicia social, de manera que contribuya a la protección integral de niñas, niños y adolescentes y al mantenimiento del orden pacífico de toda sociedad. Para tal efecto, se expiden las "Reglas de Beijing para la Administración de Justicia de Menores"; las "Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil"(RIAD); las "Reglas para la Protección de Menores Privados de Libertad"; y especialmente, la "Convención sobre los Derechos del Niño" adoptada en Nueva York en 1989.
¿Ahora de que o para que sirve todo esto?, si cada vez que existe un conflicto entre los derechos de un mayor, generalmente la justicia ignora esta Neo-Jurisprudencia y sigue administrando justicia conforme a los precámbricos o quizás paradigmáticos conceptos de la Justicia humana adicta a la inercia de un proceso y fallo fundamentado en más de una oportunidad a la fantástica utilidad de un software-hardware del copy-paste de un Mouse o la combinación de un conjunto de teclas como ser la Ctrl+C = copy ó Ctrl+V= paste.
Todos nos dicen: "no se apuren, tranquilos".
Lo que nos sucede es que llevamos años tratando de entender, el porque de si nuestra nación se ha adherido a ciertas normas internacionales, las cuales generan en nuestras leyes rangos o jerarquías constitucionales, estas no se respetan taxativamente como tales en la dimensión y justa medida.
Vamos por parte: ¿Querido vecino usted sabía que: Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos de los mayores, prevalecerán los primeros?. Pues si no lo sabía se lo enuncio.
En la República Argentina existe un complot en contra de los niños, solo se trabaja en una y perdón por la reiteración o casi única dirección: “liberarlos para que sigan delinquiendo en algunos casos”…son contadas las excepciones...
Como ejemplo: no he escuchado que exista una catarata de demandas en contra del estado Nacional Argentino, por una vulneración sistemática de los derechos de los niños, conocidos por todos los estrados judiciales de esta república.
Vamos desmenuzando hechos aberrantes que padecen las familias de los más humildes y no tanto.
Un ejemplo de este estado republicano es la proclama de una ley que se transforma un tanto utópica al momento de proclamarla, pero al momento de aplicarla es ignorada, cajoneada,…
Existe una razón: “es que si siempre lo hicimos así, ¿porque cambiarlo?, es demasiado complicado.
Pero en un mundo de tinieblas la luz poco a poca va apareciendo en escena, hay estrados donde se administra justicia sentando jurisprudencia. Comenzaron a darse cuenta que así no se podía seguir, aparece en escena casos como: “los acreedores adultos de una quiebra deben esperar para cobrar o ejercer sus derechos, cuando hay un niño en la misma causa para cobrar una indemnización por mala praxis sobre su vida”, o el resonante caso en Corrientes, donde puede más los derechos de un niño, que los derechos por una herencia entre adultos, los cuales buscaban rematar la única vivienda del niño”. "Para finalizar como ejemplo de remate, de este tipo de justicia tendenciosa, se presenta un caso sobre contaminación del agua que bebían los niños, adultos, de un pueblo originario, ante los estrados de la Comisión Internacional de Los Derechos Humanos (C.I.D.H.), la conclusión de la misma DESPUÉS DE 10AÑOS DEL PROCESO, es obligar a una provincia y a la Nación Argentina a la cual pertenece la misma utilizar todos los recursos posibles para proveer agua potable a una comunidad de Mapuches", aquí no concluye todo este mover de un nuevo concepto de Justicia Mayúscula, mientras escribo, aún se siguen escribiendo nuevos hechos que sientan jurisprudencia a favor de los DERECHOS DE LOS NIÑOS…
Todavía hay esperanza.
Mustapic Federico Antonio

lunes, 29 de octubre de 2012

TU PUEDES, ES EL MENSAJE QUE ME DEJÓ HACE UN AÑO LA SENTIDA PARTIDA DE STEVE JOBS


Para los soñadores como vos o yo, los cuales transformaos nuestros sueños en metas y estas en realidades contundentes, STEVE JOBS está vivo. Con este mensaje rindo mi más profundo, como sentido respeto, a aquel que me demostró que para el soñador relacionado con ejecutivos, visionarios y fantasiosos todo les es posible.
Existen rarezas como las avispas, que en la naturaleza, nos cuesta creer que son seres con un grado de inteligencia. Pero es algo que uno descubre porque algo le sucede, para aseverar cierto hecho o descubrimiento, por cuanto como seres pensantes, queremos comprender el porque de todo lo que nos rodea a causa de nuestra curiosidad.
Nuestra vida es un permanente proceso de aprendizaje, de aciertos y errores, pero lo más importante es que aprendemos por experiencias.
Cuando niño me apasionaba la biósfera y quería conocer el porque de cada cosa. Era un curioso, experimentaba de todo y le hacía frente a todo. Una de las cosas que hice fue criar avispas. Uno diría que estoy delirando, pero lo voy a contar algo que lo va sorprender, son unos insectos de lo más inteligentes, de un humor como para tenerles cuidado, además es importante no molestarlas. Pero cuando permanentemente se las acompaña ellas perciben nuestra compañía y saben que no somos sus enemigos después de tanto tiempo de convivencia. He conocido y visto todo el proceso que estos insectos tienen desde su existencia como huevos hasta su madurez.
Recuerdo que en una oportunidad observándolas y dándoles de beber y comer siendo larvas o recién nacida, salida de la celda de su panal, parecía ella más curiosa que yo. Fue un instante de mi distracción cuando uno de estos seres alados, subió a un palito desde el cual yo le daba comida y agua para toda la colmena y desde el mismo tronquito transitó a mi dedo, cuando me dí cuenta dije para mi interior: “Tenemos un problema Huston”, por temor a que me habría de picar, porque ese era mi paradigma o información primaria, por la experiencia ajena y obviamente lo que atine hacer fue sacudir la mano para sacarme de encima al avispón, pensando que así evitaría el ser picado, sin darme cuenta que ese ademán, produciría un impacto sobre toda la colmena. Lo cual alteraría a las más de 100 avispas que estaban en el mismo, para que se abalanzaran sobre el agresor del tremendo colmenar de estos seres.
Allí me di cuenta de lo que renglones más arriba le comentaba en cuanto a su inteligencia, docilidad o carácter, al darme cuenta que mientras me mantuviera quieto, nada me pasaría. Sí, así es que descubrí el carácter de estos insectos, ninguno me picó.
Lo que le quiero decir con esto es que en la vida existen miles de situaciones, temores que nos incomodan o intranquilizan porque pensamos más allá de lo que corresponde, tenemos temores, algunos de ellos infundados u otros son producto del instinto de conservación propio de todo ser que vive sobre la faz de la tierra.
Pero existen procesos mentales donde se produce un envenenamiento de nuestro ser a consecuencia de pensar más allá de la cuenta, al suponer o creer que algo malo pasará.
Por allí en el vasto mar de los proverbios antiguos o no tan antiguos se dice: “Que si preocupándote solucionas tus problemas, preocúpate. Pero si preocupándote no los solucionas, ¿para que te preocupas?”.
Está demostrado científicamente que del 100% de nuestros temores menos del 10% tienen una probabilidad y no cierta de acontecer.
¿Porque entonces teniendo todos los números a nuestro favor procedemos o nos desenvolvemos con temor?.
La respuesta está en nuestros paradigmas, los cuales nos fueron inculcados en nuestra infancia, no haga esto o aquello, cuidado te puedes caer, si a mi me pasó a vos también te puede pasar y así la lista sería interminable como para que usted se sienta identificado con el rosario de atrofia espiritual. Digo rosario porque son oraciones, todas mezquinas, ninguna de ellas nos eleva, por el contrario todas son advertencias. Nos hacen ver como inútiles, paralíticos, ciegos, leprosos, como los peores seres, pecadores e inservibles.
Cuando en lo más profundo de nosotros fuimos creados como seres ilimitados, no tenemos ni principio ni fin, somos parte de Aquel que de la nada lo hizo todo por el solo hecho de expresar su pensamiento al decir. SEA LA LUZ Y FUE LA LUZ DEL PRIMER DÍA. Luego agregó y vio QUE ERA BUENO.
¿No será tiempo de generar luz en un mundo lleno de mediocridad, como seres de naturaleza divina?, ¿No será que tenemos alas y alguien nos hizo creer que somos gusanos para arrastrarnos toda la vida?.
En lo personal prefiero gastar mi tiempo animando, levantando al cansado y dando agua al sediento en medio de un desierto de pensamientos negativos.
Serás lo que sueñas ser o no serás nada. Sueña, SUEÑA A LO GRANDE. Extiende tus alas y vuela por encima de la tormenta, TU PUEDES.

Mustapic Federico Antonio

domingo, 28 de octubre de 2012

TERREMOTO M: 7.7 QUEEN CHARLOTTE ISLANDS - CANADA

En el transcurso de este año un conjunto de terremotos no muy comunes, se estuvieron presenciando en diferentes partes del globo terráqueo. Algunos de ellos, en Italia que estremecieron a la región Noreste con varias víctimas fatales y con consecuencias de consideración. Otros en zonas aledañas al Cinturón de Fuego del Pacífico, y hoy no ha sido la excepción, muy por el contrario se dio la lógica pero con una intensidad poco frecuente en las proximidades de la Placa de Juan de Fuca

El siguiente informe, dada la profundidad del sismo y sus réplicas, alertó a la comunidad científica, durante las primeras horas de la noche en el lugar del epicentro. Nuestra redacción recibió el reporte del Instituto Nacional de Geología y Terremotos de Estados Unidos, de un movimiento telúrico de más de 7.5 grados ocurridos en el distrito canadiense de la Isla Reina Carlota y a 55 kilómetros de la ciudad homónima

Este Sábado, 27 de octubre de 2012 , se produjo un movimiento telúrico a las 08:04, hora local al epicentro, con una intensidad de 7.7.

Cuando era la hora, 00:04 de la noche Argentina del Domingo 28 de Octubre, fue sacudida el pueblo de Queen Charlotte, ubicada a 50 kilómetros al Norte del epicentro

Al momento del evento geológico no se reportaron víctimas fatales, el terremoto se produjo en una zona muy próxima a la costas del país de Canada y Estados Unidos provocando un alerta de Tsunami.

Aún se seguían registrando replicas con diferencias horarias que variaban desde los 10 minutos a los 45, con intensidades que oscilaban entre los 4 y casi 6 grados de intensidad, lo cual nos recordaba a los terremotos de Japón y Chile no muy lejanos en el tiempo.

Resumen:Magnitud: 7.7 M. Fecha Y Hora Del Temblor: 28 Oct 2012  Sábado, Octubre 27, 2012 a las 08:04:10 PM al epicenter
Coordenadas:  52.769N, 131.927W. Profundidad: 17 Km . Referencias:  202 km SSO de Prince Rupert, Columbia Británica - Canadá, 263 km S de  Metlakatla, Alaska – Estados Unidos, 277 km SSE Hydaburg, Alaska – Estados Unidos, 727 km NO de Vancouver, Columbia Británica – Canada.
Mustapic Federico Antonio

viernes, 26 de octubre de 2012

NO SE PUEDE SUBVENCIONAR TODA LA VIDA

El pueblo trabajador advierte el gran malestar que reina en todas los diferentes puestos de trabajo, que son parte en y de nuestra sociedad. Sin distinción si son administrativos, operarios, enfermeros, maestros, conserjes,…,etc., todos somos pueblo y como tal nos sentimos mortificados por la clase gubernamental, ejecutiva o patronal por aquello que es engranaje del aparato productivo de una nación.

Existe una incertidumbre, una angustia casi permanente sobre el poder adquisitivo, salario, garantías sobre el mismo. En fin todo lo que en más o en menos debe avalar el bien como buen vivir de la clase trabajadora en particular.Es que los trabajadores están sensible a todo abuso de autoridad, toda disminución de su poder adquisitivo, todo aquello que cargue una vez más sobre el cuello del trabajador, como yugo de buey que arrastra el carro, de una empresa, nación…Todos los días se vive una situación de inseguridad en la fecha de cobro, luego de cada anuncio que se comenzará a pagar, que desde hoy estarán depositados los sueldos…

Lo único que conocemos los trabajadores es que nuestros ingresos son cada vez más bajos, y los precios cada vez más inalcanzables. Por otro lado el “cronograma” de pagos perjudica a los asalariados, ya que los pagos se programan por cuenta gota, las paritarias parecen partos abortivos, más que paritarias. Tanto esfuerzo buscando un entendimiento, para luego perder el sueño de un mejor bienestar en unas ridículas propuestas de aumentos salariales que una vez acordadas, se las devoró la inflación.

Todos tenemos desde hace años una sensación de despojo encubierta, el INDEC, o organismo que genere el indicador para informar una vez más la falsedad sobre los guarismos inflacionarios.

¿Como se llama aquello que indica que las góndolas empezaron la carrera del remarque de otros años atrás?, o ¿los tarifazos?.

Pero claro cuando el petróleo crudo bajó su precio en el mercado bursátil-timberil no arrastro las costos de los combustibles para su descenso, paradójicamente se mantuvieron por meses estables y sin ningún viso deflacionario, las vivezas corporativas o las complicidades de los gobernantes, están a la orden del día.




Es bueno recordarle al gobierno o patrón que debe entender que no debe generar perjuicios con sus incumplimientos, inadecuadas propuestas o sobrexigencias a los trabajadores, pagando fuera de tiempo, o no ajustando el sueldo a la realidad de la canasta familiar, pues dicho perjuicio genera desfasajes que se traducen en amarguras, endeudamientos o intereses para con los compromisos de cada uno de los leales empleados. Pero aún peor es la consecuencia o el efecto de lo arriba comentado, al bajar el rendimiento, productividad de la clase trabajadora ante la falta de motivación.

Es triste, pero poco a poco este estado de mala administración, mal diagnóstico, corroe a toda una nación en sus bases, transportando a ésta al borde del abismo.

No se puede subvencionar toda la vida, pero tampoco se puede permitir que lo adquirido a precio de ganga, ahora se pretenda por medios de los servicios públicos tener en vilo a toda una nación, cuando nada se ha hecho en infraestructura acorde a las exigencias de los contratos de las privatizaciones, o acuerdos sobres los servicios básicos que son parte de los derechos humanos a la vida, donde se encuentra implícito el bienestar.

Exijamos a nuestros gobernantes políticas claras que manifiesten el aprecio y respeto por la clase asalariada.

Mustapic Federico Antonio

jueves, 25 de octubre de 2012

EL PROBLEMA ESTÁ EN NUESTRA MEMORIA

En la informática existen momentos, como en la política, donde uno tiene que ser practico.
¿Me explico?: Muchas veces nos ha sucedido que porque alguien nos dijo que tal programa, driver, utilidad, música o lo que sea, es muy bueno/a para la Compu, compramos, instalamos, utilizamos. Indudablemente no dudamos de aquellos hackers, ciber-iluminados o genios de la Web que nos aconsejan, creemos en ellos, porque son conocidos de nuestro medio virtual. Hasta que damos un doble click o un solo clic con el Mouse, sobre el programa downloadeando, (bajado, para los que desconocen el termino) a nuestro fólder de descargas. Dependiendo que tipo de sistema operativo tengamos o de la forma como esté configurado el mismo.
Pero dejando de lado la forma del cómo abrir un programa utilitario, instalarlo o activar el archivo ejecutable, lo que hoy tengo como para comentar es algo práctico que tiene que ver con nuestro entorno y éste relacionado con la vida, las dificultades o porque no decirlo ya que estamos en un año de elecciones, con la política Argentina y sus candidatos.
Muchas veces creemos que, porque en un lugar la fórmula funcionó, o el candidato fue recomendado, o lo que sea, en nuestro caso o para nosotros, también va a funcionar, pero tarde descubrimos que todo era un fiasco, nada sirvió. Apareció la “Pantalla Azul de nuestra vida”, probamos reiniciar la PC “A Prueba de Fallos” en nuestra vida pero otra vez sin éxito, es que nosotros no lo sabemos pero el disco rígido, está corrompido o tiene alguna falla, entonces como última instancia lo llevamos al técnico y el nos dice: “tenemos dos posibilidades, Particionar el disco y desechar la parte fallada o tratar de recuperar la mala con un Scandisk”, ¡pero claro!, eso lo puede hacer un técnico, pues en nuestro caso , es muy probable que no sepamos como hacerlo. Personalmente trabajo en ello y le puedo decir que existen momentos que uno quisiera revolear la máquina y decirle al cliente que se compre algo nuevo. Pero luego con la cabeza en la economía y bolsillos del vecino comenzamos a atarlo con alambre, por así decirlo y repentinamente funcionó, no fue fácil, tuve que sacar el HD (Hard Disk = Disco Rígido) de la PC verificando o buscando la forma de no lastimar el entorno de la CPU (por el acrónimo en inglés de Central Processing Unit) casi pegado generalmente o muy próximo a las memorias RAM, para luego utilizar obviamente un poderoso utilitario en otra computadora para recuperar el HD, no sin antes haberlo configurado como esclavo y haber actualizado los cambios en la BIOS , sigla en inglés de Basic Input/Output System) es un firmware que se ejecuta al encender la computadora, y que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido.
Ahora si por un instante usted se detuviera a pensar, analizar lo que le estoy diciendo e hiciéramos una analogía entre una reparación de una computadora con los problemas diarios, tiene mucha semejanza.
Vayamos por parte si la CPU no funciona imposible que arranque la PC, le falta el cerebro, clave para todo proceso de encendido de la computadora. En la política uno puede tener un buen candidato figurativamente, pero si no tiene ideas, el aparato político – económico - productivo de un país nunca va funcionar, pero para todo ello debe haber reglas claras, el software no debe estar corrompido, para cuando se instale, funcione. Algunas veces como ciudadanos votamos y allí lo puedo comparar con las fallas de la memoria RAM, puede que al principio funcione pero en algún momento se colgará y deberemos reiniciar una y otra vez la PC, el problema está en nuestra memoria, nos olvidamos del pasado de muchos de aquellos que vamos a elegir, le damos una nueva oportunidad, reseteamos, o talvez formateamos, borramos su pasado, para darnos cuenta que otra vez nos equivocamos. El Hard o el Software esta corrompido.
Lo peor que nos puede pasar es que un virus ingrese a nuestra PC, que es semejante a la propaganda política, pensamos que no es dañina, hasta que le abrimos la puerta a nuestra casa, ya es tarde va a ser difícil sacar el programa, la diferencia está que los antivirus algunas veces funcionan y existe la posibilidad de recuperar la información. Pero a diferencia de la política, si nos equivocamos, perdemos todo, nuestro hogar, trabajo, salud y vida.
Así que mi consejo antes de bajar cualquier programa o publicidad a su vida, piense en todo lo que puede perder si no toma algunos recaudos en cuanto a la seguridad.
Nuestro cerebro debería tener algunos bloqueadores de POPUP, para que no nos molesten los políticos con sus programas corruptos, con su publicidad mentirosa o engañosa en nuestra vida, ¿verdad?.
Mustapic Federico Antonio.

miércoles, 24 de octubre de 2012

MOLESTIAS QUE ADVIERTEN LA NECESIDAD DE CAMBIOS

Escuchamos un chillido, un ruido extraño en el motor. Han pasado los días, semanas y meses del aviso. Algo pasaba y no le dimos la importancia debida del caso.
Estamos hablando de la segunda correa más importante del motor de un vehículo. Tal vez la más importante sea la de distribución, que por norma y consejo de los mecánicos se debe cambiar cada 45000 Km.
Pero no menos importante lo es la correa secundaria que mantiene activos a un conjunto de dispositivos vinculados a la fuerza del motor en forma indirecta y por medio de la misma.
Recuerdo que bajando por una calle empinada y girando hacia mi derecha para retomar más tarde a la izquierda me sucedió un hecho de características muy peligrosas.
Lo explico, normalmente no nos percatamos de la importancia de mantener el auto en óptimas condiciones hasta que algo estalla o se rompe.
La correa que acciona el alternador, bomba de agua, dirección hidráulica es otro elemento que no podemos descuidar. Este componente es la clave para el correcto desenvolvimiento de aquella persona que le gusta conducir cómodamente y sin esfuerzo, ya que la misma transforma parte de la energía cinética del motor, en una fuerza adicional para activar y mantener en funcionamiento a la dirección hidráulica.
Recuperando el hilo de unos párrafos anteriores, recuerdo el momento preciso en el cual se cortó la correa secundaria, estaba doblando, todo aconteció tan rápido que no tuve tiempo de comprender lo que ocurría, la dirección se volvió ingobernable, al menos con la comodidad de antes. Tuve que aplicar la fuerza bruta para girar el volante y mantener la trayectoria en la curva. Como si fuera poco, se encendió la luz testigo del alternador y en ese preciso momento comprendí el porque de tantas cosas juntas y en forma concatenada.
Levantando el capot del motor solo corroboré lo visto en forma imaginaria y deductiva.
Este relato es un hermosa oportunidad para transforma una lección de la vida cotidiana para una profunda reflexión.
En innumerables oportunidades de la vida tenemos advertencias que algo no funciona bien, pero por falta de tiempo no nos detenemos para ver las razones de las señales o el porque de cada hecho que aparentemente nos perjudica.
Tenemos la tendencia de seguir adelante por inercia, cuando lo correcto sería detenernos.
Deberíamos verificar nuestro estado general de la salud antes de correr una maratón.
Si nos duele la cabeza deberíamos descartar la presión alta, problemas con la vista u otro factor que pueda producir por reflejo dicho malestar.
Dejar de lado lo instantáneo no estaría mal.
Es aquí donde cobra una dimensión sobrenatural una frase que genera nuestro bienestar espiritual y por reflejo o carácter transitivo nuestra felicidad.
Un frase para reflexionar antes de despedirnos por hoy: ¿NO TE HE DICHO QUE SI CREES VERÁS LA GLORIA DE DIOS?
El secreto para lograr lo imposible, no está en la rapidez de nuestra reacción ante un impedimento. Muy por el contrario se encuentra en una profunda seguridad y armonía de nuestro ser interior en comunión con Aquel que sustenta la vida y quien en definitiva genera una fe tal, que en el reposo de nuestra conciencia, encontramos el como hacer que la fuerza contraria o destructiva, actúe a nuestro favor. Para luego materializar dicha energía, en nuestro bienestar y victoria en el campo de una aparente derrota.
Mustapic Federico Antonio

martes, 23 de octubre de 2012

LA FUNDACIÓN SOLUCIONES, DE LA ARGENTINA, COMPARTE HECHOS ABSURDOS DE SUS TRIBUNALES

No se como empezar la nota, pero en el transcurso de la mañana escuchaba a un alto magistrado decir a los medios lean la Constitución, tengan la Constitución en la mano.

Con esa sagacidad que es típica de los servidores públicos, científicos, sabios, altos prelados, jueces de la Corte Suprema de la nación me animo a opinar, que si todo fuera de utilizar La Constitución Nacional, el país debería ser la Novena Sinfonía de Beethoven interpretada por la Filarmónica de Berlín y ningún instrumento se descolgaría, desafinaría o saldría fuera de la partitura, porque los profesionales, los maestros de la música, se caracterizan por la cantidad de horas que practican. Ejercitan hasta que la excelencia se conoce cuando uno deja de tocar el instrumento, un minuto al día.
Paynemil 12010 CIDH


Los asesores y defensores de niños no tienen aún o en muchos casos -a nuestro criterio- las habilidades propias de las discusiones políticas que implican desarrollar diferentes estrategias de acción, para lograr que un tema de la infancia adquiera entidad, como problema de interés social.

Fundamentos de la presentación del caso ante la CIDH

Los DERECHOS DE LOS NIÑOS son parte específica de los derechos humanos, reconocidos internacionalmente. La Convención de los Derechos del Niño ha tenido la virtud de introducirnos en puntos de discusión que hubieran parecido impensables dos décadas atrás, y ello porque su pertenencia al corpus del Derecho Internacional de los Derechos Humanos enriquece las formas de analizar su contenido y ofrece la creación de nuevos caminos de exigibilidad frente al Estado.

Mustapic Federico Antonio

lunes, 22 de octubre de 2012

TERREMOTO M: 5.2 OFFSHORE ISLAS SANDWICH DEL SUR


Luego de cierta calma relativa, en actividades sismológicas de consideración, es bueno recordar que las placas tectónicas no duermen.
Al listado histórico de los temblores en la zona sur de la República Argentina, sumamos un nuevo sismo OffShore en las cercanías de la Isla Visokoi, a 101 km ENE de la misma, la cual es parte del archipiélago de las Sandwich del Sur.
Este terremoto en casi todos los portales pasó desapercibido, como esta falta de alerta nos preocupo, se nos ocurrió reiterar para la comunidad hispano-parlante, algunos consejos, renglones más abajo.
Magnitud: 5.2 M
Fecha Y Hora Del Temblor: Lunes 22 de Octubre, 2012 at 07:56:00 AM al epicentro
Coordenadas: 56.339 S, 25.749 O
Profundidad: 46 km
Referencia: 101 km ENE de la Isla Visokoi, Islas Sandwich del Sur - Tierra del Fuego A.I.A.S. - Argentina, 299 km N Isla Bristol, Islas Sandwich del Sur - Tierra del Fuego A.I.A.S. - Argentina, 2138 km ESE de Puerto Argentino, Malvinas - Tierra del Fuego A.I.A.S. - Argentina, 2650 km ESE de Ushuaia, Tierra del Fuego A.I.A.S. - Argentina
Estos son los parámetros principales de un nuevo temblor en las cercanías de nuestra conocida placa Scotia en TIERRA DEL FUEGO A.I.A.S. nos hizo reflexionar si conocemos estos consejos básicos:

QUÉ HACER ANTES DE UN TERREMOTO

Los terremotos aparecen de repente, violentamente y sin previo aviso.

Por lo tanto se debe identificar en forma visible los peligros potenciales antes de tiempo y planificar de antemano para amortiguar los efectos de estos, puede disminuir los peligros de lesiones graves o pérdida de la vida ocasionadas por un terremoto.

Luego de los mismos se debe proceder a la reparación de grietas profundas en los techos de yeso y fundaciones, simientos, a la fijación de las luminarias generales en el techo.

Toda construcción, reparación debe seguir las normas locales de construcción antisísmica, si bien es cierto que esto no detendrá los terremotos, sí ayudará a reducir el impacto de los mismos.

Seis maneras de estar preparados

1. Compruebe si hay peligros en el hogar

* Asegure los gabinetes a las paredes.
* Coloque los objetos grandes y pesados en los estantes inferiores.
* Guarde los objetos frágiles, como los alimentos en botellas, vidrio, y porcelanas en las partes bajas, los gabinetes deben estar cerrados con pestillos.
* Cuelgue los artículos pesados, como cuadros y espejos lejos de las camas, sofás, y en cualquier lugar donde la gente se pueda sentar.
* verifique las fijaciones de las lámparas en los techos, evite poner candelabros pesados en estos.
* Repare los cables eléctricos defectuosos y conexiones de gas con fugas. Estos son riesgos potenciales de incendio.
* Asegure los calefones de agua por los flejes a los montantes de la pared y de tratarse de termos trate de atornillarlos al suelo.
* Repare cualquier grieta profunda en el techo o la base. Obtenga consejos de expertos, si hay señales de defectos estructurales.
* Guarde los herbicidas, pesticidas y productos inflamables en gabinetes cerrados con pestillos y en los estantes de abajo.

2. Identifique los lugares de seguridad interior y exterior

* Bajo mueble resistente, como un escritorio o una mesa pesada.
* Contra una pared interior.
* Estos lugares seguros, deben estar lejos de superficies con vidrio, evite que su seguridad la encuentre cerca de ventanas, espejos, cuadros, o junto a estanterías, muebles pesados sin una buena base, pues podrían caerse.
* Un lugar seguro siempre será el exterior, lejos de edificios, árboles, líneas telefónicas, eléctricas, puentes, o autopistas elevadas.

3. Edúquense con la familia

* Comuníquese con su oficina local de manejo de emergencias o la Cruz Roja Americana para obtener más información sobre los terremotos. Indague para obtener información sobre cómo proteger su propiedad de los terremotos.
* Enseñe a los niños cómo y cuándo llamar al 9-1-1, la policía o a los bomberos, qué estación de radio sintonizar para oír información de emergencia.
* Enseñe a todos los miembros de la familia cómo, cuándo y donde desconectar el gas, la electricidad y el agua.

4. Estos suministros deben estar en su casa para evitar el estar indefenso o no preparado ante el desastre

* Linterna y baterías adicionales.
* Las pilas portátiles de radio y pilas de repuesto.
* Botiquín de primeros auxilios y manual.
* Alimentos y el agua.
* Abrelatas no eléctricos.
* Los medicamentos esenciales.
* El efectivo y tarjetas de crédito.
* Zapatos resistentes.

5. Desarrollar un Plan de Comunicación de Emergencia

* En caso en que los miembros de la familia están separados uno del otro durante un terremoto (una posibilidad real durante el día cuando los adultos trabajan y los niños en la escuela), desarrollar un plan de reunión después del desastre, acordando un punto de encuentro.
* Pida a un pariente de la familia o amigo que sirva como "vínculo familiar". Después de un desastre, a menudo es más fácil hacer llamadas de larga distancia. Asegúrese que todos en la familia sepan el nombre, dirección y número de teléfono de la persona de contacto.

6. Ayude a su comunidad en lo posible.

* Publicar una sección especial en su periódico local con información de emergencia de los terremotos. Localizar la información mediante la impresión de los números de teléfono de las oficinas de servicios locales de emergencia, la Cruz Roja Americana, y los hospitales.
* Tómese una semana para localizar los peligros en su hogar.
* Trabajar con los servicios locales de emergencia y funcionarios de la Cruz Roja para preparar informes especiales para las personas con impedimentos de movilidad y sobre qué hacer durante un terremoto.
* Proporcionar consejos sobre la realización de simulacros de terremoto en el hogar.
* Entreviste, pregunte a representantes de gas, electricidad, agua, para saber como cortar o apagar los suministros de los servicios públicos.
* Trabajar conjuntamente en su comunidad para aplicar sus conocimientos a los códigos de construcción. Conozca sobre programas de adaptación. Sepa sobre las consecuencias y el riesgo de una anarquía momentánea. Haga un inventario sobre los peligros en su vecindario con su entorno marcando debilidades, rajaduras en edificios o estructuras altas. Haga conocer a sus vecinos sobre la importancia de tener planes de emergencia familiar ante contingencias extremas.

DURANTE EL TERREMOTO RECUERDE LO SIGUIENTE SI NO PUEDE HUIR O MOVERSE:

Ingrese a este webSite: http://www.youtube.com/v/AkH-hPmaPHk

Y DESPUÉS DEL TERREMOTO HAGA LO SIGUIENTE

* Cierre todos los suministros (luz, agua, gas) para evitar cortocircuitos y escapes de gas.
* Compruebe si hay heridos en sus familiares y vecinos. Salvo que tenga conocimientos, no mueva a las personas seriamente heridas a menos que estén en peligro inminente de sufrir nuevos daños.
* Inspeccione el estado de las instalaciones de agua, gas y luz. Comunique los desperfectos a la compañía que corresponda, no trate Vd. mismo de solucionar averías. Precaución con la electricidad si hay daños en las instalaciones de gas. Limpie cuanto antes derrames de medicamentos, pinturas y otros productos químicos peligrosos.
* No encienda fósforos, mecheros o artefactos de llama abierta, en previsión de que pueda haber escapes de gas.
* No recorra los puntos de interés inmediatamente, en especial las zonas costeras donde pueden ocurrir "Tsunamis" o maremotos.
* No haga uso del teléfono a menos que sea absolutamente necesario, colapsará las líneas que pueden ser necesarias para casos verdaderamente urgentes.
* Si fuera necesario entrar en edificios dañados, permanezca el menor tiempo posible y tenga extremo cuidado con los objetos que toca pues pueden haber quedado en posición inestable, utilice calzado fuerte para evitar dañarse con objetos cortantes o punzantes. Precaución con los líquidos potencialmente peligrosos.
* Cuanto antes, procure dentro de sus posibilidades, mantener las calles despejadas para que puedan circular los vehículos de emergencia. Responda a las peticiones de ayuda de los organismos de seguridad y auxilio procurando no obstaculizar las tareas de aquellos más cualificados para las mismas. Curiosear no solo dificulta las tareas, también es peligroso.

Mustapic Federico Antonio

sábado, 20 de octubre de 2012

Y VIO QUE ERA BUENO


Para los soñadores como vos o yo, los cuales transformaos nuestros sueños en metas y estas en realidades contundentes, STEVE JOBS está vivo. Con este mensaje rindo mi más profundo, como sentido respeto, a aquel que me demostró que para el soñador relacionado con ejecutivos, visionarios y fantasiosos todo les es posible.
Existen rarezas como las avispas, que en la naturaleza, nos cuesta creer que son seres con un grado de inteligencia. Pero es algo que uno descubre porque algo le sucede, para aseverar cierto hecho o descubrimiento, por cuanto como seres pensantes, queremos comprender el porque de todo lo que nos rodea a causa de nuestra curiosidad.
Nuestra vida es un permanente proceso de aprendizaje, de aciertos y errores, pero lo más importante es que aprendemos por experiencias.
Cuando niño me apasionaba la biósfera y quería conocer el porque de cada cosa. Era un curioso, experimentaba de todo y le hacía frente a todo. Una de las cosas que hice fue criar avispas. Uno diría que estoy delirando, pero lo voy a contar algo que lo va sorprender, son unos insectos de lo más inteligentes, de un humor como para tenerles cuidado, además es importante no molestarlas. Pero cuando permanentemente se las acompaña ellas perciben nuestra compañía y saben que no somos sus enemigos después de tanto tiempo de convivencia. He conocido y visto todo el proceso que estos insectos tienen desde su existencia como huevos hasta su madurez.
Recuerdo que en una oportunidad observándolas y dándoles de beber y comer siendo larvas o recién nacida, salida de la celda de su panal, parecía ella más curiosa que yo. Fue un instante de mi distracción cuando uno de estos seres alados, subió a un palito desde el cual yo le daba comida y agua para toda la colmena y desde el mismo tronquito transitó a mi dedo, cuando me dí cuenta dije para mi interior: “Tenemos un problema Huston”, por temor a que me habría de picar, porque ese era mi paradigma o información primaria, por la experiencia ajena y obviamente lo que atine hacer fue sacudir la mano para sacarme de encima al avispón, pensando que así evitaría el ser picado, sin darme cuenta que ese ademán, produciría un impacto sobre toda la colmena. Lo cual alteraría a las más de 100 avispas que estaban en el mismo, para que se abalanzaran sobre el agresor del tremendo colmenar de estos seres.
Allí me di cuenta de lo que renglones más arriba le comentaba en cuanto a su inteligencia, docilidad o carácter, al darme cuenta que mientras me mantuviera quieto, nada me pasaría. Sí, así es que descubrí el carácter de estos insectos, ninguno me picó.
Lo que le quiero decir con esto es que en la vida existen miles de situaciones, temores que nos incomodan o intranquilizan porque pensamos más allá de lo que corresponde, tenemos temores, algunos de ellos infundados u otros son producto del instinto de conservación propio de todo ser que vive sobre la faz de la tierra.
Pero existen procesos mentales donde se produce un envenenamiento de nuestro ser a consecuencia de pensar más allá de la cuenta, al suponer o creer que algo malo pasará.
Por allí en el vasto mar de los proverbios antiguos o no tan antiguos se dice: “Que si preocupándote solucionas tus problemas, preocúpate. Pero si preocupándote no los solucionas, ¿para que te preocupas?”.
Está demostrado científicamente que del 100% de nuestros temores menos del 10% tienen una probabilidad y no cierta de acontecer.
¿Porque entonces teniendo todos los números a nuestro favor procedemos o nos desenvolvemos con temor?.
La respuesta está en nuestros paradigmas, los cuales nos fueron inculcados en nuestra infancia, no haga esto o aquello, cuidado te puedes caer, si a mi me pasó a vos también te puede pasar y así la lista sería interminable como para que usted se sienta identificado con el rosario de atrofia espiritual. Digo rosario porque son oraciones, todas mezquinas, ninguna de ellas nos eleva, por el contrario todas son advertencias. Nos hacen ver como inútiles, paralíticos, ciegos, leprosos, como los peores seres, pecadores e inservibles.
Cuando en lo más profundo de nosotros fuimos creados como seres ilimitados, no tenemos ni principio ni fin, somos parte de Aquel que de la nada lo hizo todo por el solo hecho de expresar su pensamiento al decir. SEA LA LUZ Y FUE LA LUZ DEL PRIMER DÍA. Luego agregó y vio QUE ERA BUENO.
¿No será tiempo de generar luz en un mundo lleno de mediocridad, como seres de naturaleza divina?, ¿No será que tenemos alas y alguien nos hizo creer que somos gusanos para arrastrarnos toda la vida?.
En lo personal prefiero gastar mi tiempo animando, levantando al cansado y dando agua al sediento en medio de un desierto de pensamientos negativos.
Serás lo que sueñas ser o no serás nada. Sueña, SUEÑA A LO GRANDE. Extiende tus alas y vuela por encima de la tormenta, TU PUEDES.

Mustapic Federico Antonio