MEDIOS QUE INFORMAN, EDUCAN Y ANIMAN : www.periodismovecinal.com - www.soluciones.org.ar

sábado, 16 de abril de 2016

TERREMOTO EN EL ECUADOR M:7.8 . HAY MÁS DE 200 VÍCTIMAS

Dado las características del movimiento telúrico de tipo superficial acaecido en Ecuador, en el día de la fecha procedemos a informarlo por razones fundadas en su peligrosidad. Sabido es que el país trasandino es recorrido por la columna vertebral sudamericana, denominada: Cordillera de los Andes.

A esta característica orográfica y geológica se le debe agregar que la costa ecuatoriana es permanentemente impactada por la placa tectónica de Nazca, la cual es de mayor densidad, por ser parte de litósfera oceánica, por lo cual subduce por debajo de la placa Suramericana.
Vamos a lo nuestro. Durante la noche argentina, recibíamos un reporte del Instituto Nacional de Geología y Terremotos de Estados Unidos, sobre un movimiento telúrico superior a los 7.5 grados en la región del Norte de la Costa del Ecuador. Así empezamos la semana con los consabidos terremotos de consideración y alerta.
La tierra se volvió a manifestar  con los acostumbrados movimientos sísmicos. Durante semanas anteriores al actual evento, pasamos por alto el terremoto de Japón por razones técnicas. Hoy volviendo a nuestra función de alertas,  recibimos el aviso de una nueva taquicardia geológica de consideración, dada su profundidad. Concretamente pasada muy próximos a las 22 horas de la Argentina, recogíamos el alerta, de un nuevo movimiento telúrico en el Norte de Ecuador.
Cuando el reloj en el epicentro marcaba las 19:52 de la noche ecuatoriana, el Norte ecuatoriano era sacudido con un temblor, de magnitud 7.8 en la escala de Richter y epicentro en 0.371° latitud Norte y 79.940° ,  longitud Oeste, con profundidad de 10 Km, con característica de fuerte, próximo a la costa, ubicado a  27 km SSE de Muisne. Se reportaron más de 200 victimas, se reportaron daños en la red eléctrica de la ciudad Esmeraldas.
Magnitud : 7.8
Fecha Y Hora Del Temblor: 16 Apr 2016  19:52:37 hora. Coordenadas:  0.371N,  79.940O
Profundidad: 19 km. Referencias: 27 km SSE de Muisne, Ecuador, 52 km O de Rosa Zarate, Ecuador, 68 km SSO de Propicia, Ecuador, 111 km NO de Santo Domingo de los Colorados, Ecuador, 170 km  ONO Quito, Ecuador
El reporte final no hacía referencia a algun Tsunami:
EVALUATION
----------
 * NO TSUNAMI THREAT EXISTS FOR THE AREAS LISTED ABOVE.

 * SOME OF THE AREAS LISTED ABOVE MAY EXPERIENCE NON-DAMAGING
   SEA LEVEL CHANGES.

Mustapic Federico Antonio

jueves, 14 de abril de 2016

HAY MOMENTOS EN LA VIDA QUE NOS SENTIMOS HUÉRFANOS, ABANDONADOS... QUERÍA DECIRTE QUE NO ESTAS SOLO

No tuve tiempo de explicar la razón de este video, mis sinceras disculpas.
Pero a ver, ¿como contarle la razón de este video?.
Suelo mirar muchas cosas que sean motivadoras y que contagien a todos mis vecinos.
En una oportunidad entonces, haciendo zapping, me encontré con otro colega motivador y predicador y contó esta historia la del atleta sin el oro olímpico pero con la gloria de tener un padre de oro, que le dijo: “Juntos lo empezamos, juntos lo terminamos”.
Este video no es una historia más de los que ganan la medalla de oro algo tan común, es la historia de aquel atleta que recoge el oro desde la humillación y el dolor, porque su padre al ver el sufrimiento de su hijo, luchó para ingresar en la arena olímpica del Estadio de Barcelona en el año 1992.
El personal de seguridad no creyó que era el padre del atleta, pero él les insistió y les dijo: “ES MI HIJO, ME NECESITA”.
Redmond de acuerdo a las semifinales era un oro seguro, pero la desgracia le jugó una mala pasada.
Lo más fantástico de esta prueba nadie se acuerda de quien ganó la prueba.
Pero todo el mundo se acuerda la frase celebre del padre: “JUNTOS LO EMPEZAMOS, JUNTOS LO TERMINAMOS”.

Esta es la necesidad de todos nosotros cuando algo nos pasa, necesitamos de nuestra madre, de nuestro padre, pero más cuando empezamos bien las cosas, y en el medio de la carrera o la vida aparece el infortunio, o la desgracia. Necesitamos reencontrarnos con los brazos de amor para recibir consolación, por aquello que cortó nuestros sueños.
El amor de un padre de una madre puede más que todo el oro del mundo, nunca te olvides de eso.
Vecino te animo, no te rindas: “JUNTOS LO EMPEZAMOS, JUNTOS LO TERMINAREMOS”. ÁNIMO NO ESTAS SOLO.
Mustapic Federico Antonio

LA IMPUNIDAD DE LOS PODEROSOS SE PERFECCIONA CON LA COMPLICIDAD DE LOS FUNCIONARIOS Y SUS DILACIONES

CLARO AMX ARGENTINA S.A NUNCA SE PRESENTÓ ANTE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR.

La vecina ya pago todo el equipo, nunca se lo repararon, Claro le destruyó la garantía, jamás se hizo responsable de un equipo defectuoso, la secretaría nunca logró mediar nada, Sony Ericsson nunca dió la cara. En pocas palabras un dúo de terror.
Con empresas como estas no necesitas estafadores, estas te dan cátedra y te enseñan como hacer una estafa con guantes blancos asistidas con el consentimiento del poder político corrupto.La Historia de un "CONSUMIDOR EN PENA". Esta carta me llegó e investigando, la he podido postear en Taringa. Espero que les guste y que además le sea útil a ciento de clientes disconformes con la viveza de las empresas multinacionales en las comunicaciones. Quien suscribe: NN , solicita su intervención en forma fehaciente, a fin de actuar sobre la empresa Claro, para que haga efectiva la entrega de un celular NUEVO modelo Satio de Sony Ericsson con garantía, además deseo un resarcimiento por daños, perjuicios ocasionados por haberme acusado de manipuladora de un software del cual desconozco su código fuente, como forma de trabajo interactivo entre el conjunto celular-software, por los motivos que he explicado en la nota adjunta con fecha 5 de Agosto de 2010 y la cual fuera presentada a la empresa de telefonía celular. Considero que todas las propuestas presentadas como oferta para finalizar el litigio como cliente durante más de 5 años, han sido una burla, tomada de pelo. Las ofertas esgrimidas en segunda instancia han vulnerado mis derechos como consumidora. Valga la acción discriminativa, que esta empresa tiene ante reclamos o defectos de cualquier tipo, sobre otros productos de igual gama como el IPhone de Apple o Blackberry de RIM, para los cuales existe un recambio sin ningún tipo tramite extra ante una disconformidad del cliente-usuario.
En la actualidad todas las empresas que lucran con el software-hardware son efectivamente responsables por todo componente o código fuente, defectuoso, maliciosos, imperfecto, o que pueda vulnera la privacidad, por cuanto a sido vendido con conocimiento de las leyes imperantes, generando un contrato de compromiso. Y en caso de corresponder serán responsable civil-penalmente al generar daño, perjuicio o estafar en un contrato de fe, sobre el cual han cobrado e inducido a instalar o actualizar el programa-aplicación al hardware en cuestión, según versa en las instrucciones del aparato electrónico. En nuestro caso el celular vendido por Claro - Sony Ericsson, empresas solidariamente responsables por comercializar y fabricar un producto defectuoso en su conjunto. Una empresa vende un producto bajo ciertas condiciones que se acuerdan en el contrato de venta y uso del servicio-producto, siendo este conjunto de complementos muy puntuales e imposibles de independencia alguna. Ya que el software como el hardware se necesitan mutuamente en lo que a un celular se refiere. Máxime cuando las características del producto son una suerte de suite cerrada. Del mismo modo que esas condiciones que nadie lee, protegen a la empresa de los desastres acaecidos por su software, no solo por el mal uso del mismo. Es interesante jurisprudencialmente el siguiente caso : Martes, 25 de mayo de 2010. Una tienda de Cáceres gana un juicio a Microsoft, que le envió un detective para comprar una 'torre' con sistema y aplicaciones piratas.
Un detective enviado por Microsoft fue el encargado de tenderles una 'trampa'. Acudió a una tienda de ordenadores de Cáceres, encargó una 'torre' y pidió a quien le atendió que le instalara copias no autorizadas de los programas Windows XP Profesional y Office 2000. El detective pagó 375 euros y pidió que mandaran la 'torre' a una determinada vivienda que resultó ser las oficinas de un notario, que dio fe en que en aquel aparato electrónico estaban instalados los programas piratas. El detective que se hizo pasar por cliente visitó la tienda de informática de Cáceres-España en febrero de 2005, y hace unas semanas tuvo lugar el juicio, en el que Microsoft solicitó al Juzgado de lo Penal número 1 de Cáceres que condenara a los dos propietarios de la tienda por cometer un delito contra la propiedad intelectual. Uno de los dueños, el que le vendió el ordenador al detective, declaró que esta persona le insistió reiteradamente para que le instalase esos programas, pero él asegura que se negó y que no lo hicieron. Los dos programas pirateados valen 281,83 euros, y la titularidad de los derechos de propiedad intelectual corresponden a Microsoft Corporation.
El titular del Juzgado ha absuelto a los dos empresarios. Explica en la sentencia que es cierto que el ordenador se abre en presencia del notario y que aparecen los dos programas; pero también indica que lo que se vendió era una CPU, una 'torre', sin pantalla y sin teclado; por lo cual, para poder visionar su contenido hay que manipularlo, y esa manipulación («en el buen sentido de la palabra», recalca la sentencia), se hace a presencia de personal de Microsoft, y es muy fácil aprovechar esa circunstancia para poder instalar cualquier programa, pudiendo incluso cambiar la fecha de instalación de los mismos. «No se puede afirmar, ni mucho menos que esto haya ocurrido - dice el juez -, pero tampoco puede afirmarse lo contrario». La sentencia añade que la operación de compra se hace bajo control de Microsoft, al que no se le causa perjuicio alguno al ser el titular de los programas POR LO TANTO DIGO: EN NINGÚN MOMENTO ANTE MI PERSONA SE HA ABIERTO EL CELULAR O DEMOSTRADO FACTICAMENTE LO CUAL ESGRIME Claro-Sony Ericsson SOBRE LO CUAL SE ME ACUSA INDEBIDAMENTE. Vaya otro ejemplo para aquellos desconocedores del tema del software-complemento de un muy conocido navegador de Internet Firefox el mismo tiene un excelente mejorador para bajar todo tipo de aplicaciones denominado "DownThemAll" el cual tiene la función de agrupar sistemáticamente como si fuese un rompecabezas cada porción del software, drivers que el usuario desea bajar, downloadear desde el ciberespacio, este programa le indica al usuario final, cuando el proceso a concluido por medio de un sonido característico, teniendo la garantía que todo ha sido bajado a la computadora que solicito el software.
No existe corrupción posible salvo que el servidor que actúa como enlace lo tenga corrompido desde el inicio. Finalmente el usuario lo utiliza o ejecuta obteniendo un resultado previsible. Ya que en los foros al respecto se observan pros y contras del uso o utilización. Como contrapartida el usuario confía en lo que compra y valga este otro caso emblemático sobre software: Existe jurisprudencia en Estados Unidos donde la empresa Microsoft reconoció el uso indebido de un spyware llamado Alexa en su navegador Internet Explorer 6.0. para conocer los gustos, visitas de los clientes con sus productos. Cosa que no ocurre en nuestro país con los producto recién comercializados en el mercado de la telefonía del celular, una vez que el cliente-consumidor los utiliza, aparecen las quejas. Se entiende que el producto debe tener 100% de efectividad, pero además la protección y defensa del consumidor debe ser efectiva. Pero hoy día la normativa o ley por la Defensa de los derechos del Consumidor es una expresión de deseo, la cual poco a poco va matando la demanda ante los estrados o secretarías que desgastan la voluntad de todo reclamo, sin llegar a una solución aceptable LA NORMATIVA DEBERÍA SER COBRAR LA MULTA HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO FRENTE A LAS ESTAFAS DE LAS COMPANÍAS DE TELEFONÍA CELULAR.
Es sabido que en el mundo de las comunicaciones ya existe innumerables problemas que se están resolviendo a costas de la inexperiencia del usuario que confía en la empresa que le vende un celular. Pero es importante en este sentido hablar que no existe comunicaciones sin el software hecho a medida, probado con el celular correspondiente y viceversa de 100% de efectividad, como sucede con los teléfonos de red alámbrica. Obviamente sería un error meter en el mismo saco aquellas aplicaciones creadas sin ánimo de lucro y aquellas creadas con fines promocionales o software de pago. Los segundos deberían adquirir una responsabilidad lo mismo que adquiere la empresa que vende una casa o da una muestra de champú. Pero tampoco hay que olvidar que en otras áreas no se entrega un puente que resista todo, sino que posee unos márgenes de fiabilidad. Si un puente se garantiza para 10.000 toneladas, no se garantiza para 10.001 toneladas. Del mismo modo el software debería adecuarse a esos márgenes de fiabilidad garantizada, esa fiabilidad que si se demuestra que no se ha producido, la empresa sea la responsable de los daños ocasionados, como con los puentes o los coches. Esa responsabilidad se deriva del simple hecho que una empresa de software esta vendiendo un producto, como una empresa láctea o una empresa de coches.
El arte en el software desapareció hace muchos años. El software es una actividad lucrativa y fundamentalmente en las comunicaciones. Tal vez si se legislase esa responsabilidad, el software se diseñaría y produciría con plenas garantías y satisfacción para el cliente, y tal vez, solo tal vez algunas empresas multinacionales que ahora son libres de producir, y digo producir no diseñar o crear, los programas con fallos conocidos, pero asumidos por la empresa, al no tener ningún tipo de responsabilidad, tal vez como digo, producirían un excelente dúo celular-software de la calidad esperada, por los usuarios que pagan por ellos. Vaya mi reflexión final la velocidad con que se producen los celulares hoy día es tan vertiginosa, que no existe tiempo físico para probar su efectividad al ciento por ciento por causa del mercado altamente competitivo que para las ventas en una época de crisis hay que vender aunque sea a costa del disconformismo o la estafa, daño y perjuicio a la cual se ve sometido el cliente o usuario. Agradeciéndoles desde ya su intervención en la defensa de los derechos como consumidora frente a empresas irresponsables, que sólo quieren vender , sin garantizar los artículos que promocionan, quedo a su disposición para cualquier otra información que estime necesaria. Sin otro particular, lo saluda muy atentamente. Mustapic Federico Antonio

sábado, 2 de abril de 2016

LAS MALVINAS SON ARGENTINAS POR DERECHO MUCHO ANTES DE 1767

El 25 de octubre de 1790 ambas potencias firmaron la primera de las tres Convenciones de Nutka o de San Lorenzo (también llamada de Nootka Sound), que puso fin a un inminente conflicto colonialista y que tendría importantes efectos positivos sobre los títulos legales españoles en las Malvinas. El artículo noveno establecía que:
"...quedaba acordado respecto de las costas orientales y occidentales de Sur América y de las islas adyacentes, que los respectivos súbditos no formaran en el futuro ningún establecimiento en las partes de la costa situada al sur de las partes de la misma costa y de las islas adyacentes ya ocupadas por España; queda entendido que los mencionados súbditos respectivos retendrán la libertad de desembarcar en las costas e islas que allí se encuentren con propósitos vinculados a sus pesquerías y erección de refugios y otras estructuras temporarias que sirvan a esos objetivos ..."
Aquellos territorios ya ocupados permanecerían en statu quo. Los británicos reconocían (sin nombrarlas) la soberanía española sobre las Islas Malvinas, tierras en las que España se hallaba oficialmente establecida desde 1767. Adicionalmente, Inglaterra renunciaba a establecer nuevas colonias en la región...
Podemos hablar mucho u ocultar ciertos hechos pero nada mejor que el testimonio de los sobrevivientes a una nueva expropiación. Materialmente la más cara para el Reino Unido en toda su historia. Hablar en vidas humanas fue algo muy doloroso para ambos. Más para nosotros los argentinos, porque murieron “los chicos de la guerra”. Para los ingleses un poco punzante, ya que necesitaron de los mercenarios gurkas para enfrentar a nuestros bravos soldados, abandonados por los altos mandos, muertos de hambre,... Este es un pequeño reconocimiento:



Y ahora relatamos la verdad, porque ciertas amistades con parientes de los piratas no son tan buenas. Los mismos tienen conductas traicioneras, que solo buscan un beneficio comercial, despiadado y desleal.
Te presento el resumen más escueto que muy pocos conocen.
De paso no te olvides, los primeros nacimientos en las Islas Malvinas datan del año 1830. En las crónicas está escrito al respecto: "...nacieron en el archipiélago los primeros seres humanos malvinenses, todos argentinos, y entre ellos una hija del propio Luis Vernet: Malvina Vernet Sáez, nacida el 5 de febrero de 1830 dichos nacimientos no fueron de Kelpers.
Hoy, si en ese entonces, se aplicase los derechos internacionales de los niños, los jueces les daría la razón de posesión de las Islas Malvinas inexcusablemente a los Argentinos.
Les relato lo siguiente para que conozcan algo de nuestra historia sobre Tierra del Fuego y sus Islas, en este caso, Las Malvinas:
En 1776, cuando se creó el virreinato del Río de la Plata, las islas Malvinas se incluyeron en el territorio de la gobernación de Buenos Aires. Después de 1810, las islas siguieron bajo esa jurisdicción. En 1820, la fragata Argentina La Heroína fue enviada a Malvinas para tomar posesión definitiva de las islas.
En 1825 se produjo un hecho significativo: Gran Bretaña reconoció la
independencia Argentina y no reclamó las islas.

En 1828, el gobierno de Buenos Aires otorgó a Luis Vernet, en concesión, el
Puerto soledad para que construyera una colonia. Para ello, llevó a cien gauchos e indios de las pampas, hábiles en la cría de ganado.
Tampoco te olvides de otro dato de nuestra Soberanía en la Antartida:
En el otoño de 1978 el gobierno argentino envía una de sus ciudadanas embarazada a vivir en la Antártida, en la Base Esperanza, cerca de la Bahía Esperanza, con el propósito de convertirse en el primer país con un niño nacido en la Antártida, ella dio a luz a Emilio Marcos Palma, nacido el 7 de enero de 1978, convirtiéndose en el primer bebé nacido en el continente blanco, La Antartida. También es la persona nacida más al sur.

lunes, 7 de marzo de 2016

NO IMPORTA EL NOMBRE. LOS SUPERMERCADOS SON UNO DE LOS MÁXIMOS RESPONSABLES DE LA INFLACIÓN


Millones de  vecinos indignados, cansados, molestos por las prácticas monopólicas  nos damos cuenta que las prácticas de los Super, rayan la corrupción y estafa a los consumidores por sus practicas monopólicas. Los mismos lejos de generar puestos de trabajo,son destructores de los mismos, por cuanto por cada mano de obra empleada, destruyen cuatro.
Además algunos supermercados remarcaron los precios hasta un 240% en vísperas del recambio gubernamental.


Fué un estudio de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario, que relevando las góndolas de las cadenas Coto, Libertad, Jumbo y Carrefour, denunció este hecho. El análisis, realizado sobre la base de un relevamiento efectuado el 15 de Mayo del 2015, comparaba el precio promedio de compra de la mercadería por parte del supermercado y el valor al cual llegaba al consumidor final.
"Lo cual fehacientemente demostraba que los supermercados obtienían una exorbitante ganancia a costa del bolsillo de todos los ciudadanos", el informe es el resultado de un relevamiento de precios en las cadenas Coto, Libertad, Jumbo y Carrefour, los cuales estuvieron incluidos en su primer informe el cual incluía una lista de productos basada en cinco rubros: almacén, fiambrería,verduras y frutas, carnes y artículos de higiene.
Con justa razón en un reportaje Alberto Samid decía: "LOS SUPERMERCADOS TE ARRANCAN LA CABEZA". El supermercado Coto es el que tiene la más alta remarcación en uno de los productos relevados: entre el precio de compra y el de góndola, el papel higiénico marca Scott Rindemax por 4 unidades está incrementado en un 240,44 por ciento dado que lo compra a 11,25 pesos y lo vende a 38,30 pesos. Le siguen el Carrefour con el 188 por ciento; Libertad con 164 por ciento; y Jumbo, que remarca el mismo artículo con un 139,91 por ciento.
En un producto de primera necesidad como la leche, la remarcación más elevada la aplica Jumbo, con el 66 por ciento sobre la versión entera SanCor por 1 litro B9: la compra a 9,94 pesos y llega al público a 16,50 pesos); le siguen Libertad con el 60.97%; el Coto con el 58.85%, y el Carrefour con el 51.91%. Otro de los productos donde se registra una fuerte remarcación es en el peceto de novillito: Jumbo aumenta un 170,25% sobre su valor de compra porque lo adquiere a 44,40 pesos y lo vende al consumidor a 119,99 pesos. ¿LOS SUPERMERCADOS ESCONDEN LOS PRODUCTOS? En el rubro fiambres y quesos, la mayor remarcación lo hace el supermercado Libertad en el cremoso La Serenísima (Cremón fraccionado) por kilo, con un 77,93 por ciento: lo compra a 72,50 pesos y el precio en góndola es de 129 pesos) "Hay que comprometerse y decirle no al saqueo que llevan adelante estos formadores de precios, teniendo presente que en Estados Unidos y en países de Europa, la remarcación promedio ronda el 8 por ciento", dice el informe. Y agrega que lo que ocurre en Argentina con estas grandes cadenas de capitales extranjeros y nacional "genera inflación, desocupación e indigencia sobre los trabajadores y con esto no hay paritaria que aguante".

El secretario de Finanzas de la entidad, Eduardo Aseguinolaza, explicó estas empresas "no sólo remarcan sino que también forman precios porque tienen productos de línea propia". Aseguinolaza señaló que las cadenas de supermercados analizadas también subieron el valor de la mercadería que ya remarcaron otras empresas antes de entregar los productos terminados. "Ante esta situación no hay salario que aguante", enfatizó. Fuente: eldestapeweb
Ante este tipo de informes nosotros podemos acompañar a un nuevo gobierno en su gestión, pero lo que no podemos permitir bajo ninguna razón o lógica es que el mismo se mantenga estático ante lo anteriormente expuesto. por lo cual desde este medio impulsamos el sinceramiento de precios, lucha y movilización en contra de las prácticas monopólicas y usureras de los supermercados.
Mustapic Federico Antonio

jueves, 31 de diciembre de 2015

EL 2016 SERÁ EL AÑO EN QUE LA NACIÓN ARGENTINA DEMOSTRARÁ SI APRENDIÓ LA LECCIÓN PARA SER EXITOSA

Hace tiempo que leí por allí una par de pensamiento sobre una historia muy antigua de un pueblo que perdió la razón de su existencia y por tal razón fue perseguido por un imperio poderoso.

No era una frase bien hilvanada, con una estructura gramatical perfecta, muy por el contrario. Pero quedó registrada en las memorias de una nación. Era el resumen del porque fue perseguida y las circunstancias en las cuales vivían los pobres de aquel entonces.
Estoy seguro que en nada ha cambiado para muchas naciones esta realidad que compartimos. Aclaramos que la hemos actualizado al tiempo presente. Entonces cuando en nuestra vida, hogar, trabajo , gobierno, estado o nación, algo no anda bien y cada vez más y más nos parecemos al caminar de un cangrejo, creo que hay una respuesta , y está en lo que compartimos a partir del siguiente párrafo.
Tengamos temor de Dios, quien es el que da la lluvia temprana y tardía en su justo tiempo. Él guarda los tiempos establecidos para cosechar.
Nuestra conducta corrupta y corrompida por las costumbre de nuestros gobernantes, han estorbado nuestro bienestar, y nuestros errores, como mal comportamiento apartaron de nosotros, nuestro bienestar general.
Nos acostumbramos al mal comportamiento y justificamos el proceder de los corruptos de nuestro pueblo. Cual enfermedad pestilencial a nuestra nación contaminó. De tal modo que todo lo que la justicia o autoridad tocaban, enfermaba a nuestro pueblo. Buscamos las razones de nuestra maldición, en potencias extranjeras, sin darnos cuenta que nosotros éramos la razón de esta peste.Hasta los gobernantes nos hacían trampas con sus leyes y como chorlitos caíamos en sus fullerías. Nuestra sociedad había llegado al colmo de la maldad, todo estaba lleno de engaño y los que más prosperaban eran los que cogobernaban con los corruptos; así se hicieron todos los embusteros, más grandes y ricos.
En sus banquetes, ceremonias entrelazaban sus acuerdos a espaldas del pueblo. Los que participan de estas fiestas de gala eran reconocidos como eminencias o gestores de planes económicos, impulsados por leyes que llevaron a la ruina a nuestra país. Eran incomparables. Su maldad sobrepasó toda expectativa; y como si fuera poco en las cortes o estrados a los humildes, pobres o desesperados les tejían la trama para su ruina, porque confabulaban en contra de aquellos que sostenían la corrupción con el pago de sus impuestos. Por tal razón prosperaban, porque entre ellos se protegían y cuidaban a aquellos que eran parte de su clan. Para mantener semejante “status quo” en nuestra estado era necesario mantener a los pobres subyugados, no educándolos, dándoles migajas y por encima de todas las cosas, cuando la nación reclamaba justicia era necesario eliminar a los revoltosos o sediciosos del nuevo orden.
Por tal razón no se juzgaba a nadie, se lo ejecutaba sin juicio previo y si el mismo prosperaba, nuestra suprema corte se encargaba de reencausar la causa a un nivel tal, que el pobre no tenía recursos para llegar a ver el final o la solución de su problema.
Recuerda nuestra nación que en medio de un cataclismo, irrumpió en escena un poder sobrenatural y dijo una voz en forma pasmosa, terrorífica como si proviniera de una bocina gigantesca:  ¿No castigaré esto?; ¿y de tal gente no se vengará mi alma?
Cosa espantosa y nauseabunda han hecho sobre mi creación, por tal razón ejecutaré mi juicio. Cada juez injusto pagará por su injusticia. Cada gobernante corrupto atraerá maldición sobre todas sus generaciones y su vida. Nada ilícito será sin castigo.
Pero a los que clamaron ante mi, SU DIOS, yo los restauraré y bendeciré de tal forma, que a ustedes los que sufrieron sin razón, todos les tendrán miedo, por causa del bien que les haré..
Dejo una advertencia: Los que tocan a mi pueblo tocan la niña de mis ojos, por tal razón no serán sin culpa. Y mi juicio se derramará sobre los mismos.
Mustapic Federico Antonio

jueves, 24 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD

Algunas veces me gusta compartir algo que en una fiesta tan especial, como ésta navidad, nos haga tener una mirada diferente, profunda de nuestro entorno y de la importancia de ser sensibles ante la necesidad de los niños.
Unos vecinos por los años 90, respondieron a una invitación efectuada por el Departamento de Educación de Rusia, para instruir sobre la moral y la ética en las escuelas públicas, fundada sobre los principios de integridad y honestidad.
Debían enseñar en prisiones, negocios, el departamento de bomberos de la policía y en un gran orfanato.
En el orfanato había alrededor de un centenar de personas y entre ellos había niños y niñas, que habían sido abandonados, abusados, vejados y dejados en manos del Estado Ruso.
Nuestros visitantes nos relatan una historia llena de vida y asombro:
Se acercaba la época de las fiestas navideñas del año 1994, los niños del orfanato iban a escuchar por primera vez la historia tradicional de la Navidad, recuerden que por aquel entonces existía una prohibición de muchas practicas fundadas sobre proselitismo religioso o educación cristiana.
Les contamos acerca de la tan conocida y verídica historia sobre dos personas comunes, el matrimonio de: María y José el carpintero, llegando a Belén, de como no encontraron lugar en los albergues, por lo que debieron ir a un establo, donde finalmente el niño Jesus nació y fue puesto en un pesebre.

A lo largo de la historia, los chicos y los empleados del orfanato no podían impedir el fluir de sus emociones, como su asombro. Algunos estaban sentados al borde de la silla tratando de captar cada momento e instante plenamente lleno, de una atmósfera amorosa.
Una vez terminada la historia, les dimos a los chicos unos pequeños trozos de cartón para que hicieran un tosco establo. A cada chico se le dio un cuadradito de papel cortado de unas servilletas amarillas que yo había llevado conmigo. En la ciudad no existía un solo pedazo de papel de colores.
Siguiendo las instrucciones, los chicos cortaron y doblaron el papel cuidadosamente colocando las tiras como paja. Unos pequeños cuadraditos de franela, cortados de un viejo camisón que una señora extranjera dejó en dicha ciudad, fueron usados para hacerle la manta al bebe. De una tela marrón que llevábamos entre nuestras pertenencias, recortaron la figura de un bebe.
Mientras los huérfanos estaban ocupados armando sus pesebres, caminábamos entre ellos para ver si necesitaban alguna ayuda.
Todo se desarrollo con normalidad, hasta que observamos con atención a un niño Ruso, cuyo nombre lo dejamos liberado a la imaginación del lector.
Ya que ese niño puede ser alguno de los tantos Jóvenes, Adultos ó Ancianos que pululan por nuestra destruida sociedad, por falta de atenciones practicas como desinteresadas. La edad del niño, no importaba ya había terminado la tarea encomendada.
Miramos el establo, donde observamos dos niños en vez de uno.
El niño encogido de brazos y observando la escena del pesebre comenzó a repetir en su idioma, o porque no decirlo en su código, su historia en una forma tal, que jamás nos imaginaríamos los presentes lo relatado por su corazoncito deshecho por la falta de amor.
Por ser el relato de un niño que había escuchado la historia de Navidad una sola vez estaba muy bien, hasta que llego la parte donde María pone al bebe en el pesebre. Ese niño abandonado y humilde inventó su propio final, con su interpretación, para la historia que nosotros les contamos. A así se la transmitimos como nos la tradujeron.
Y cuando María, su mamá dejó al bebe en el pesebre, Jesús me miró y me preguntó si yo tenía un lugar para estar. Yo le dije que no tenía mamá ni papá y que no tenía un lugar para estar. Entonces Jesús me dijo que yo podía estar allí con El. Le dije que no podía, porque no tenía un regalo para darle. Pero yo quería quedarme con Jesús, por eso pensé que cosa tenía que pudiese darle a El como regalo; se me ocurrió que un buen regalo podría ser darle calor. Por eso le pregunte a Jesús: Si te doy calor, ¿ese sería un buen regalo para tí?. Y Jesús me dijo: “Si me das calor, ese sería el mejor regalo que jamás haya recibido”. Por eso me metí dentro del pesebre y Jesús me miró y me dijo que podía quedarme allí para siempre.

El pequeño Rusito terminó su historia, sus ojitos brillaban llenos de lágrimas empapando sus mejillas; se tapo la cara, agacho la cabeza sobre la mesa y sus hombros comenzaron a sacudirse en un llanto profundo.
El pequeño huerfano había encontrado a alguien que jamás lo abandonaría ni abusaría de él. ¡Alguien que estaría con él para siempre.
Y yo aprendí que no son las cosas que tenes en tu vida lo que cuenta, sino a quienes tienes, lo que verdaderamente importa.
Un Salmo muy antiguo dice en uno de sus parrafos y si queres leerlo está en el Salmo 91:4 "Con mis plumas te cubriré, y debajo de mis alas estarás seguro; "
MUSTAPIC FEDERICO ANTONIO

jueves, 17 de diciembre de 2015

TIERRA DEL FUEGO AIAS UNA PROVINCIA QUE NECESITA DAR A CONOCER SU POTENCIAL

Hace tiempo se habló del potencial del PRESAL de Brasil y su potencial como cuenca hidrocarburífera y recordé algo que hace un tiempo investigue sobre cuencas petrolíferas y su potencial.
Lo que hoy tenemos entre manos es solo la punta del Iceberg, de la provincia más rica en petróleo de la república Argentina y porque no de Sudamérica, una cuasi-Kuwait.
¡Claro! todo está muy lejos, pero está
Tenemos una cuenca petrolera que supera en 80 veces lo que abajo les comentamos, transfórmelo en plata.
El director de exploración de Empresa Cubana de Petróleos (CUPET), Rafael Tenreyro, mencionó que se están realizando estudios sísmicos en una superficie de 2,300 Km2 y muy pronto comenzarán los estudios tridimensionales en una extensión de 4,500 Km2. El pozo de Repsol fue el primero perforado en la zona desde la revolución liderada en 1959 por Fidel Castro.
El Servicio Geológico de Estados Unidos calcula que la cuenca norte de Cuba puede contener 4,600 millones de barriles de petróleo, con un potencial máximo de 9,300 millones y cerca de 1 billón de pies cúbicos de gas natural. Yadira García dijo que hay petroleras estadounidenses interesadas en explorar en Cuba, pero el bloqueo comerciales aplicado desde 1962 por Estados Unidos contra Cuba lo impide.
A unos 50 dolares precio promedio del barril de petroleo, que se cotiza en la actualidad por la crisis financiera económica global, esa área cubana, movería la friolera suma de : 230.000 millones de dólares o sea unos 3, 220 billones de pesos lo que equivale al presupuesto actual de Tierra del Fuego por coparticipación de más de 320 años.
Solo estamos hablando de algo minúsculo.


No es para que nos pongamos mal y eso que no calculamos lo que por refinamiento en Tierra del Fuego se pierde y se podría hacer, adicionando el tan mentado valor agregado con un incremento de la ocupación laboral en 2000 puesto de trabajo aproximadamente. Lástima que a nuestro gas lo venteamos y a nuestros pozos los inutilizamos.
Ahora esa es el área petrolera a explotar como anexo en Tierra del Fuego, como renglones abajo comentare, aún en este informe no esta incluida la cuenca petrolera de Malvinas Argentinas, que es mayor de acuerdo a ciertos estudios preliminares.

Voy a citar algunas fuentes: http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/68869   Un dato que pertenece a la Isla de Tierra del Fuego: Sólo el área CA 12 Río Grande Sur, posee una superficie de 4093.24 km2, donde se registran antecedentes de exploración, la empresa YPF perforó un pozo exploratorio denominado Anticlinal Despedida x-1 (1974) y luego fueron perforados por la empresa Chauvco S.A dos pozos exploratorios: Mac Lennan x-1 (1995) y Mac Lennan x-2 (1997). Fuente de un Negocio: http://www.lacomunidadpetrolera.com/2013/10/12/gas-argentino-para-chile-methanex-sella-indito-acuerdo-de-compra/
Con referencia al PRESAL fuente: http://www.dw.de/brasil-otorga-explotaci%C3%B3n-del-presal-a-consorcio-liderado-por-petrobras/a-17177056
Mustapic Federico Antonio

lunes, 14 de diciembre de 2015

NUESTRA ESPERANZA EN ACCIÓN PUEDE LEVANTAR NUESTRO PAÍS A ALTURAS INIMAGINABLES

Luego de escuchar el mensaje del presidente de los argentinos, buscabamos en el blog que nos convoca, algún mensaje y entre tantos que hemos compartido apareció en escena uno en especial el cual nos sedujo para compartirlo en el día de hoy.


 Según dicen los que saben, cuando uno tiene un problema, el verdadero inconveniente no es la contrariedad sino la forma en como se encara la dificultad momentánea.
Los males no son crónicos,  son transitorios. No entendió nada, ¿verdad?. Le explico: Supongamos que usted se queda sin trabajo: eso es un obstáculo. Ahora bien, puede encarar la situación de diferentes maneras: puede poner un kiosco y atenderlo de mala gana y con mala cara; o sentirse un inútil y sentarse a llorar; o creer que se le vino el mundo abajo, desesperarse y deprimirse; o inscribirse en alguno de los planes de ayuda social... o puede ver en su problema una oportunidad de cambio y crecimiento.
Los que eligieron esto último salieron adelante, como lo pueden testimoniar quienes hoy viven de lo que producen, sean bienes o servicios. Es cierto que no todos consiguen prosperar; los que no se capacitan, no estudian el mercado o no tienen condiciones para llevar adelante su proyecto, se quedan en el camino. Pero hay muchos que encuentran una salida que otros no supieron ver, una oportunidad que otros desaprovecharon, una manera novedosa de presentar algo tan tradicional como un frasco de dulce o un alfajor... y esos logran pisar firme, donde el resto pierde el rumbo.
Pensar en positivo cambia la perspectiva de las cosas. ¿Se acuerda del ejemplo del vaso de agua? Si les mostramos un vaso que tenga agua hasta la mitad, el pesimista dirá que está medio vacío, y el optimista dirá que está medio lleno. El vaso es el mismo, la cantidad de agua es la misma, lo único que cambia es la manera de percibir esa realidad. El pesimista se amarga por lo que le falta, y esto ya es suficiente para vivir amargado: ¡siempre algo nos va a faltar! El optimista, en cambio, se alegra por lo que tiene: aunque no sea lo ideal, aunque por el momento no le alcance, el hecho es que tiene algo y a eso se aferra con uñas y dientes. ¡Y siempre tenemos algo...!

Lo bueno de pensar en positivo es que podemos aplicarlo a nuestra vida, a nuestro entorno, y hasta al país. Imagínese que está leyendo el diario, o mirando la tele, y de repente se encuentra este titular: ¡Se apreció el peso! o “el peso está en alza”. ¿Qué sentiría? Si decimos “bajó el dólar”, seguimos siendo dependientes de esa moneda. Si decimos “subió el peso”... nuestro peso, nuestro sufrido y vapuleado peso, podría empezar a ocupar el lugar que se merece y nos merecemos, el de una moneda sana. De ahora en más, subió el peso, señores periodistas. Díganlo en tono alegre y entusiasta, en lo posible con la Marcha Triunfal de Aída como música de fondo. “Bajó el dólar” y “Subió el peso” son dos formas de nombrar una misma realidad, pero el efecto psicológico que produce cada una de esas afirmaciones es totalmente distinto. Podríamos hacer la prueba...
Alguien se tomó el trabajo de destruirnos la autoestima, desconozco la razón del porque aunque me lo imagino. Que este es un país de pícaros, listos, corruptos, de insensibles, de ignorantes, que de ésta no salimos, que acá nadie hace nada... ¡que falacia!. Nos sobran preciosos ejemplos de vida entre los vecinos. Pero no son crónicas de editorial por el raiting, no está de moda para el común de la gente.

En el país hay cuatrocientas fábricas convertidas en cooperativas y salvadas del remate por sus obreros, quienes lucharon durante meses para conservar fuentes de trabajo, volver a producir y recuperar su dignidad. Estos hechos, son la verdadera historia de la patria que parímos a cada instante. Ejemplos como éstos deberían difundirse todos los días, a toda hora; ver lo bueno que se hace en el país, nos levantaría el ánimo y nos daría más fuerzas para pelear por lo nuestro y por lo de todos.

Pensemos en positivo. La crisis tiene su lado bueno: pasado el primer momento de parálisis y estupor, logró ponernos en guardia contra los malos políticos, despabilarnos la creatividad, aguzarnos el ingenio y despertarnos las ganas de hacer cosas nuevas. Pero es imprescindible que ese empuje no decaiga, que sigamos el ejemplo de los que hicieron punta y se animaron a cambiar, a buscar otras soluciones.
Acuérdese: la complicación en realidad no es el problema. La dificultad es no encontrar la solución y sentirse víctima de las circunstancias. La única manera de cambiar la realidad es aceptarla, buscarle el lado bueno y trabajar para transformarla en una oportunidad. En lugar de llorar sobre  la leche derramada, es preferible arremangarse y ordeñar de nuevo la vaca. Y si la vaca se fue, pues tendremos que ir a buscarla. Y si no la encontramos, pues ordeñemos una cabra. Y si no hay cabras a mano, pues no tomemos leche, tomemos agua. Y si no hay agua...chupemos yuyos. Y si no hay yuyos, a caminar hasta encontrar un río, o una cabra, o una vaca. Tarde o temprano alguna se nos va a dar, y cuanto más caminemos o lo intentemos, más posibilidades hay de vislumbrar una salida.

¡Subió la demanda de trabajadores! ¡Faltan profesionales! Suena lindo...
No soy ingenuo: hay cosas que están mal y es necesario mostrarlas tal cual son, porque tampoco es cuestión de vivir en el limbo.
A los hospitales hay que llevar de todo, hasta gatos que te hagan compañía, porque no tienen que comer.
Después esta la falta de los descartables. ¡¿No tienen obra social?! más vale que se santigüe para ver si Dios provee...un alma generosa para atenderlo.
Pero no se preocupe, todavía tenemos médicos y enfermeras que hacen milagros con nada, y de eso no se habla. Hay hambre, pero hay gente solidaria trabajando para los que tienen hambre; hay ladrones y corruptos, pero hay gente dispuesta a sacrificarse por los demás. Busquemos a esos héroes, a los que luchan, a los que curan, a los que ayudan, mostremos sus caras, contagiémonos de su generosidad. Démosle espacio a los buenos ejemplos, y tendremos una herramienta más para educar a nuestros hijos en la cultura del amor, el trabajo, la justicia y la solidaridad.

Eso sí: a Dios rogando, y con el mazo dando. No basta con “ser optimistas” para que los problemas se esfumen. También hay que enderezar lo que está torcido, y enderezarlo en serio: cuando el malo recibe su castigo, el bueno tiene un motivo más para seguir siendo correcto.
Mustapic Federico Antonio

jueves, 10 de diciembre de 2015

UNOS SE VAN, OTROS QUEDAN. PERO EL PUEBLO ESPERA VOLUNTADES Y GESTIONES MAGNÁNIMAS

Buscamos la solución a nuestros problemas de convivencia, en personas que cumplen ciertos reglamentos, los cuales son parte de un coliseo romano, llamado poder judicial.
El pueblo iba al circo de Roma para ver un espectáculo dantesco, los bárbaros eran ajusticiados, los cristianos torturados, los gladiadores buscaban el favor del pulgar del César, pero en ocasiones y no siempre el emperador, atendía las súplicas del pueblo, buscando congraciarse con el mismo.
No nos sentimos ni más ni menos que seres humanos, pero hemos cometido una terrible equivocación, la de entregar nuestra vidas a un poder que en algunas ocasiones se ha vuelto insensible a las verdades palmarias de los indefensos, que son juzgados conforme a ciertos ritos casi prosaicos.
Los países acuerdan tratados internacionales, se legislan leyes en función de dichos acuerdos, pero los jueces que deberían sentar jurisprudencia, no hacen ni más ni menos que el resto de los colegas. Todo se vuelve en una suerte de complicidad.
Miles de veces sería mejor una mediación y evitar acudir a los abogados o a los estrados judiciales buscando una imparcialidad, que destruirá la vida del que la busca con pasión y desesperación en la justicia humana.
Hemos conocido casos que no se pueden entender humanamente, hombres que cometieron el pecado de alejarse de su familia, y por perder un juicio de alimentos, deben proveer el sostén y dar cumplimiento al fallo. Pero el caso del o los progenitores es que les cuesta más, de lo que como trabajadores, pueden obtener con un trabajo a destajo. Sí, apenas les alcanza para vivir, después de pasarle la cuota alimentaría a su expareja.
Otro caso una familia que recibe una tierra en zona de frontera sin título, se construye un hogar y por una quiebra le quieren rematar la vivienda sin título, donde mas de 10 años antes de un concurso del padre de la familia vivía con sus hijos. Les estoy hablando de un caso emblemático en la Argentina, donde se considera más importante el derecho de los acreedores de una quiebra que el derechos de los niños a una vivienda sobre una tierra que le pertenece a “LOS ESTADOS PARTES”.
Los Argentinos penosamente escuchamos a nuestra presidenta que dice: “ ... Y MÁS DERECHOS”, pero el común de la gente, los que buscamos una solución a nuestro problemas, solo encontramos “
MÁS PALOS EN LA RUEDA DE LOS DERECHOS”.
Los Jueces no agiornan sus fallos a las nuevas leyes y doctrinas acordadas ante estrados y firmas de pactos internacionales.
Otro caso son las comunidades de los pueblos originarios en la Patagonia Argentina, los cuales después de un tedioso proceso de 10 años ante estrados judiciales provinciales y nacionales, por contaminación de las aguas para sus subsistencias, debieron acudir a estrados internacionales como medida extrema para reencauzar un proceso corrompido desde el inicio de sus justos reclamos. ¡ Pero claro y lástima! que en ese período muchos niños ya murieron por causa del cáncer provocado por la contaminación ambiental o están en franco proceso de aniquilación.
Todo en la Argentina está bien ordenado, legislado, organizado en los papeles, pero aún no comprendemos porque los abogados o jueces retuercen las causas para que los culpables no sean condenados y los inocentes sean los responsables.
Así concluimos que las mujeres violadas son las responsables por provocar a los hombres. Los ahorristas por depositar sus ahorros en los bancos. Los padres por procrear. Los socios por confiar en terceros que consideran íntegros. El país es el culpable de la miseria, provocado por un plan económico de un poder político corrupto. El muerto es responsable del accidente porque se cruzó en el trayecto de una camioneta que circulaba a más de 100 km por hora con un conductor ebrio al volante, cuya alcoholemia le dio cero después de dos días de buscarlo para efectuársela. Y así los casos se siguen sumando.
Ante hechos como estos es que todos nos preguntamos: ¿existe alguna solución ante la injusticia que ministran los estrados judiciales?. La respuesta es contundente. ¡Sí, claro! cambiemos el rumbo de nuestra ciudad, nación, enseñando que de todo lo que se haga rendiremos cuenta, pero ante un Trono Supremo.
La voz de la conciencia no se calla. A todo ser que procedió incorrectamente, hasta el día de su muerte, su espíritu le reclamará lo mal habido o hecho, no lo dejará en paz.
El secreto es restituir al agraviado. Pedir perdón al ofendido. Ayudar al necesitado. Socorrer al desprotegido. Alimentar al hambriento...
Si queremos tener paz debemos buscar que Dios esté de nuestro lado. Y si lo logramos entonces se cumplirá en nuestras vidas lo que está escrito hace miles de años: El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas.
Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; pero los que esperan a DIOS tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán.
Mustapic Federico Antonio.

sábado, 21 de noviembre de 2015

YO ELIJO A MI ARGENTINA

¿Cuál es la fórmula?¿Existe un secreto para lograr lo imposible? Pues sí, es muy sencillo, pero de tan simple, nos lo cuesta creerlo.
Pertenecemos a la cultura del: “sin sacrificio no hay premio”, “sin dolor nada se logra” y tantas mentiras que no tiene sentido mencionarlas.
La verdad no es así. ¿No merecemos ser felices en esta vida?
Desde pequeños, muchos de nosotros por influencias religiosas o familiares, algunas de ellas con características bloqueadoras, nos marcaron, para frenar nuestro progreso o evolución. Para ello se valieron de ciertas frases: “Tu eres del medio, serás el más sufrido”, “ Si a mi me pasó a vos también te va a pasar”,...
Hasta que descubrí el misterio: “Somos el milagro más grande de la perfección, en la creación”.
Muchos científicos, no puede explicar como el hombre siendo el ser más indefenso al nacer, pudo sobrevivir a tantas plagas, desastres naturales, cataclismos devastadores.
En nuestra forma de expresarnos, en el momento de despertarnos, en el tiempo de pensar, en el instante de decidirnos, en el método de producir, trabajar, de generar ideas o lo que sucederá, dependerá enteramente de nosotros mismos.
Somos nosotros quienes condicionamos nuestro futuro, las decisiones que tomamos son trascendentes.
Pero muchas de las alternativas que elegimos como para empezar un día, un empleo, un trabajo, un noviazgo, una carrera, todo en general, está como paradigmáticamente condicionado.
Muchas veces nos preguntamos: ¿Cómo pude equivocarme tan toscamente?, ¿Por qué no elegí otra cosa?, o ¿no hay nada mejor para mí?, son tantas las preguntas que nos formulamos que en realidad toda nuestra vida no alcanzaría para descifrar o mejor aún lograr con una permutación de circunstancias en nuestra elección, mejorar todas las alternativas posibles, como para que sus consecuencias, nos favorezcan.
En definitiva no podemos estar seguros que nuestra razón, nos ayude a mejorar nuestro destino al ciento por ciento, podemos minimizar el impacto o el efecto de nuestra opción.
Ahora la pregunta del millón es ¿Cómo puedo lograr mejorar mi probabilidad de exito?, ¿Cómo puedo estar seguro que lo elegido nos puede favorecer?...en este nuevo parámetro, existe la intuición, el olfato.
Pero existen otros factores que nos pueden condicionar: la presión psicológica, el stress, el pesimismo, la baja autoestima, estos factores condicionantes, pertenecen al tipo de categoría cuasiespiritual, tal vez una de las más importantes, al momento de optar por diversas encrucijadas. Porque en definitiva aunque tengamos todo en contra nos hará conquistadores, exitosos, felices, completos, satisfechos en lo que emprendamos.
Desarrollando el párrafo anterior para su comprensión: Recuerdo el caso de dos atletas los cuales se enfrentaron en una carrera de 100 m uno tenía todas las condiciones, características físicas, atléticas como para ganar cada una de las series, semifinal y final de esta prueba de velocidad. Pero al momento de enfrentarse el “number one” con su acérrimo competidor, sucedía lo impensable el segundo en oportunidad, le ganaba al primero en probabilidad, aunque tuviera varios defectos. El que más próximo estaba a la figura del más apto por condiciones atléticas, jamás podía ganarle, pero lo rebasaba. ¿La razón? una sola, el mejor atleta obtenía su máxima performance sin presiones de tipo psicológicas o estresantes. Es más, batió el record mundial, sin tener en la competencia alguna amenaza psicológica
De todo lo expuesto puedo animarte en este día bajo un concepto que no todos conocen es el termino de la sinergía espiritual, un grado por debajo de esta se encuentra la resiliencia, ambas tienen el fundamento en un nuevo concepto muy trillado que raya lo ilógico, pero a la vez asombroso. El poder del espíritu sobre la materia.
Aclarando el concepto de la palabra "sinergia", esta tiene su origen en el idioma griego y su traducción literal sería: cooperación; no obstante (según los conceptos de los estudiosos del idioma español, se refieren a esta palabra como al resultado de dos (o más) causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. En biología, se menciona al proceso activo y concertado de varios órganos para realizar una función. Su traducción al idioma inglés es la palabra synergy.
Con respecto a la sinergía recuerdo otro hecho interesante para tenerlo en cuenta:
"Puede ser que no seamos tan buenos atletas como ellos, pero peleamos como equipo. Saltar más alto y correr más rápido no es lo que siempre te lleva a ganar. Este es un deporte de equipo, no es tenis.", ilustró Theodoros Papaloukas, jugador de basquet de la selección nacional de Grecia, refiriéndose a la victoria de su equipo frente a la selección de los Estados Unidos en una de las semifinales del mundial de Japón 2006.
Es así puedes tener todo, pero desperdigado, nada lograrás. Pero si unes tus convicciones, sueños, fortaleza interior, objetivo, motivación, espíritu, mente y alma lograrás tu objetivo, porque la sinergía espiritual tiene en sí el aliento de la fe, la cual eleva la potencia de tus posibilidades al infinito.
¿Se pusieron a pensar si por un instante toda América Latina se propusiera estar de acuerdo acerca de cualquier cosa, lo que podría lograr?. Mis vecinos, los chinos son un ejemplo de lo que les comparto, hicieron la muralla china la cual se ve desde la Luna, nuestro satélite natural.
Debemos tener cuidado con aquellos que nos dividen, con propósitos hegemónicos o de poder. Unámonos como familia, como equipo, como nación, como continente y desprendámonos de todo aquello que ha producido retraso, para lograr nuestra felicidad.
 Mustapic Federico Antonio

jueves, 22 de octubre de 2015

NO TENEMOS TIEMPO PARA PROBAR SUERTE

En el mundo de la informática existen momentos, como en la política, donde uno tiene que ser practico. ¿Me explico?: Muchas veces nos ha sucedido que porque alguien nos dijo que tal programa, driver, utilidad, música o lo que sea, es muy bueno/a para la Compu, compramos, instalamos, utilizamos. Indudablemente no dudamos de aquellos hackers, ciber-iluminados o genios de la Web que nos aconsejan, creemos en ellos, porque son conocidos de nuestro medio virtual.
Hasta que damos un doble click o un solo clic con el Mouse, sobre el programa downloadeando, (bajado, para los que desconocen el termino) a nuestro fólder de descargas. Dependiendo que tipo de sistema operativo tengamos o de la forma como esté configurado el mismo.
Pero dejando de lado la forma del cómo abrir un programa utilitario, instalarlo o activar el archivo ejecutable, lo que hoy tengo como para  comentar es algo práctico que tiene que ver con nuestro entorno y éste relacionado con la vida, las dificultades o porque no decirlo ya que estamos en un año de elecciones, con la política Argentina y sus candidatos. 
Muchas veces creemos que, porque en un lugar la fórmula funcionó, o el candidato fue recomendado, o lo que sea, en nuestro caso o para nosotros, también va a funcionar, pero tarde descubrimos que todo era un fiasco, nada sirvió. Apareció la “Pantalla Azul de nuestra vida”, probamos reiniciar la PC “A Prueba de Fallos” en nuestra vida pero otra vez sin éxito, es que nosotros no lo sabemos pero el disco rígido, está corrompido o tiene alguna falla, entonces como última instancia lo llevamos al técnico y el nos dice: “tenemos dos posibilidades, particionar el disco y desechar la parte fallada o tratar de recuperar la mala con un Scandisk”, ¡pero claro!, eso lo puede hacer un técnico, pues en nuestro caso , es muy probable que no sepamos como hacerlo.

Personalmente trabajo en ello y le puedo decir que existen momentos que uno quisiera revolear la máquina y decirle al cliente que se compre algo nuevo. Pero luego con la cabeza en la economía y bolsillos del vecino comenzamos a atarlo con alambre, por así decirlo y repentinamente funcionó, no fue fácil, tuve que sacar el HD (Hard Disk = Disco Rígido) de la PC verificando o buscando la forma de no lastimar el entorno de la CPU (por el acrónimo en inglés de Central Processing Unit)casi pegado generalmente o muy próximo a las memorias RAM, para luego utilizar obviamente un poderoso utilitario en otra computadora para recuperar el HD, no sin antes haberlo configurado como esclavo y haber actualizado los cambios en la BIOS , sigla en inglés de Basic Input/Output System) es un firmware que se ejecuta al encender la computadora, y que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. 
Ahora si por un instante usted se detuviera a pensar, analizar lo que le estoy diciendo e hiciéramos una analogía entre una reparación de una computadora con los problemas diarios, tiene mucha semejanza.
Vayamos por parte si la CPU no funciona imposible que arranque la PC, le falta el cerebro, clave para todo proceso de encendido de la computadora. En la política uno puede tener un buen candidato figurativamente, pero si no tiene ideas, el aparato político – económico - productivo de un país nunca va funcionar, pero para todo ello debe haber reglas claras, el software no debe estar corrompido, para cuando se instale, funcione. Algunas veces como ciudadanos votamos y allí lo puedo comparar con las fallas de la memoria RAM, puede que al principio funcione pero en algún momento se colgará y deberemos reiniciar una y otra vez la PC, el problema está en nuestra memoria, nos olvidamos del pasado de muchos de aquellos que vamos a elegir, le damos una nueva oportunidad, reseteamos, o talvez formateamos, borramos su pasado, para darnos cuenta que otra vez nos equivocamos. El Hard o el Software esta corrompido.

Lo peor que nos puede pasar es que un virus ingrese a nuestra PC, que es semejante a la propaganda política, pensamos que no es dañina, hasta que le abrimos la puerta a nuestra casa, ya es tarde va a ser difícil sacar el programa, la diferencia está que los antivirus algunas veces funcionan y existe la posibilidad de recuperar la información. Pero en la política, si 
nos equivocamos, perdemos todo, nuestro hogar, trabajo, salud y vida.
Así que mi consejo antes de bajar cualquier programa o publicidad a su vida, piense en todo lo que puede perder si no toma algunos recaudos en cuanto a la seguridad.
Nuestro cerebro debería tener algunos bloqueadores de POPUP, para que no nos molesten los políticos con sus programas corruptos, con su publicidad mentirosa o engañosa en nuestra vida, ¿verdad?.
Mustapic Federico Antonio.

martes, 13 de octubre de 2015

LAS PRÓXIMAS ELECCIONES NOS OBLIGAN ELEGIR EL FUTURO PARA NUESTROS HIJOS

Con casi 60 años años sobre las espaldas, una familia, y un futuro absolutamente incierto, yo opto estar acá. Lo prefiero a pesar de los ninguneos de nuestros servidores, sus mentiras , no elijo nuestra patria por descarte, sino por convicción. Escojo mi país, el cual me ha arrancado lágrimas de angustia, de impotencia, de dolor, de bronca, elijo mi bendita Argentina. Donde todo se olvida con un asado, mate, fogón y la sonrisa de un amigo, esta nación inclemente que no perdona miedos ni fragilidades. Prefiero este país aún a pesar del pánico que a veces me devora desde adentro y me corre por la sangre.
Y como muchos de los que lo escogen, hoy más que nunca necesito cobrar fuerzas, aunque siento hundirme en el fango de algunos políticos llenos de sus miserias, de las necesidades que generaron, a causa de sus incapacidades.
Necesito escuchar a los que piden trabajo, aplaudir a los que trabajan bien, a los esforzados, a aquellos que cantan en medio de sus temores, celebrar a los que luchan, repudiar a los que roban. Necesito sentirlo hasta la médula, sentirlo dentro mío, como a un hijo por parir.
¡¡Y caramba, si lo siento...!! Se me cierra la garganta por la emoción, mi corazón se conmueve cada vez que escucho el himno, cada vez que le cuento a mis amigos extranjeros todo lo que nos pasa, cada vez que me atropella esta realidad feroz. Pero también lo siento tibio a flor de piel cuando encuentro refugio entre mi gente, y nos damos una mano, y buscamos la manera de sumar nuestras ideas, nuestras ganas de crecer.
Seguramente usted siente lo mismo, aunque reniegue y diga "... este país de miércole...". Es así, uno se queja pero sigue, la cuestión es seguir por convicción, no por inercia. Ponerse de verdad la camiseta, pelear por el futuro, codo a codo, todos juntos. Hace tiempo empezamos, con los cacerolazos, ahora no nos callamos, acompañamos al campo, un vicepresidente votó en contra del aparato…y tantas más. Ahora hay que seguirla con solidaridad, con voluntad, con dignidad y con inteligencia. LO NUESTRO ESTÁ PRIMERO, defendamos nuestra tierra, nuestra paz, nuestra moneda y nuestra democracia. Echemos a los buitres, los de adentro y los de afuera, que se vayan a otro lado a buscar muertos.
Una Argentina quiere nacer. Se está gestando a golpes, a gritos, a reclamos, pero también debemos poner lo nuestro, la esperanza, el esfuerzo y las agallas de los que todavía tenemos sueños. El parto va a ser largo y trabajoso, nos agarró en mitad de la tormenta, se nos cortó la luz, el médico no llega y no tenemos gasas, ni guantes ni agua limpia. Habrá que arremangarse... así es la historia, inoportuna y ciega.
Pero cuando por fin nazca nuestra nueva patria yo quiero estar aquí, llorando de emoción, abrazandola, cobijándola en mi pecho. No me puedo dar el lujo de perder ese momento, así tenga que esperar toda mi vida. Yo me quedo.

Mustapic Federico Antonio