MEDIOS QUE INFORMAN, EDUCAN Y ANIMAN : www.periodismovecinal.com - www.soluciones.org.ar

viernes, 18 de julio de 2008

ANTE EL RECUERDO DE LA VULNERACIÓN PERMANENTE, DE LOS DERECHOS A LA VIDA. RECORDÉ...


¿ QUE RECORDAS?. ¿TU IMPOSIBILIDAD O TU OPORTUNIDAD?


LA CULTURA CHINA A LA PALABRA CRISIS LE DA DOS SIGNIFICADOS : PELIGRO U OPORTUNIDAD. VOS ELEGÍS.
SE DECÍA QUE YA ERA UN PENAL COBRADO Y QUE NO HABÍA UNA ESPERANZA CIERTA EN EL SENADO. YO PREFERÍ CREER EN UN MILAGRO. DIOS NO FALLÓ.

Como país podemos recordar nuestro pasado como algo que nos paraliza e imposibilita o considerar que es parte de la vida y superarnos.
Hoy a 14 años del atentado de la AMIA, yo recuerdo:

Desde niño en más o en menos he sufrido muchas injusticias y vulneraciones a mis derechos. Pero prefiero en un día de luto como hoy recordar como de entre las cenizas resurgimos, nosotros los argentinos o los hombres de buena voluntad que quieren habitar nuestro suelo, cual AVE FENIX, los IRONMAN & IRONWOMAN: " LOS HOMBRES Y MUJERES DE FIERRO, HACIENDO REFERENCIA A PREMIOS INTERNACIONALES, COMO A NUESTRA CULTURA CRIOLLA DEL MARTIN FIERRO"
En la pequeña escuelita rural había una vieja estufa de carbón muyanticuada. Un chiquito tenía asignada la tarea de llegar al colegio temprano todos los días para encender el fuego y calentar el aula antes de que llegaran su maestra y sus compañeros.Una mañana, llegaron y encontraron la escuela envuelta en llamas. Sacaron al niño inconsciente más muerto que vivo del edificio. Tenía quemaduras graves en la mitad inferior de su cuerpo y lo llevaron urgente al hospital del condado.
En su cama, el niño horriblemente quemado y semi inconsciente, oía al médico que hablaba con su madre. Le decía que seguramente su hijo moriría que era lo mejor que podía pasar, en realidad -, pues el fuego había destruido la parte inferior de su cuerpo.

Pero el valiente niño no quería morir.

De alguna manera, para gran sorpresa del médico, sobrevivió.
Una vez superado el peligro de muerte, volvió a oír a su madre y al médico hablando despacito. Dado que el fuego había dañado en gran manera las extremidades inferiores de su cuerpo, le decía el médico a la madre, habría sido mucho mejor que muriera, ya que estaba condenado a ser inválido toda la vida, sin la posibilidad de usar sus piernas.

Una vez más el valiente niño tomó una decisión.

Caminaría. Pero desgraciadamente, de la cintura para abajo, no tenía capacidad motriz. Sus delgadas piernas colgaban sin vida.Finalmente, le dieron de alta.Todos los días, su madre le masajeaba las piernas, pero no había sensación, ni control, nada.
No obstante,
su determinación de caminar era más fuerte que nunca.Cuando no estaba en la cama, estaba confinado una silla de ruedas. Una mañana soleada, la madre lo llevó al patio para que tomara aire fresco. Ese día en lugar de quedarse sentado, se tiró de la silla. Se impulsó sobre el césped arrastrando las piernas.
Llegó hasta el cerco de postes blancos que rodeaba el jardín de su casa. Con gran esfuerzo, se subió al cerco. Allí, poste por poste, empezó a avanzar por el cerco, decidido a caminar.
Empezó a hacer lo mismo todos los días hasta que hizo una pequeña huella junto al cerco. Nada quería más que darle vida a esas dos piernas.
Por fin, gracias a las oraciones fervientes de su madre y sus masajes diarios, su persistencia férrea y su resuelta determinación, desarrolló la capacidad, primero de pararse, luego caminar tambaleándose y finalmente caminar solo y después correr. Empezó a ir caminando al colegio, después corriendo, por el simple placer de correr. Más adelante, en la universidad, formó parte del equipo de carrera sobre pista. Y aun después, en el Madison Square Garden, este joven que no tenía esperanzas de sobrevivir, que nunca caminaría, que nunca tendría la posibilidad de correr, este joven determinado, Glenn Cunningham, llegó a ser el atleta estadounidense que ¡corrió el kilómetro más veloz del mundo!
BIOGRAFIA Glenn Cunningham A Kansas Portrait: El Ironman de Kansas.
En 1933, Cunningham se graduó en la Universidad con el expediente académico más alto en su clase. Ese mismo año, ganó la UCA 800 metros con un tiempo de 1:51.8, así como los 1500 metros con un tiempo de 3:52.3. Además ganó la NCAA millas por segunda vez, con un tiempo de 4:9.8. En general, corrió 20 carreras en Europa durante este verano, así como el mantenimiento de una temporada ocupado en ambientes cerrados y al aire libre en una muy dura temporada. Al año siguiente, fue llamado "Ironman", fue galardonado con el Trofeo Memorial Sullivan, que se conceden anualmente a los más destacados atletas aficionados.

Cunningham pasó a la escuela de posgrado en la Universidad de Kansas, luego obtuvo un máster por la Universidad de Iowa en 1936, y un doctorado en educación física de la Universidad de Nueva York en 1940.
Cuando sólo tenía ocho años de edad, los médicos le dijo que nunca caminaria de nuevo después de que sufriera graves quemaduras en las pierna debido a una explosión de gasolina. Cunningham no sólo caminó, sino que además fue uno de los atletas ESTRELLA de la MILLA, prueba atlética de 1500m, en la década de 1930. El atleta, Morton County también fue estrella en la Olimpiadas de 1932.
Durante tres años, desde 1932 - 1934, ganó los Seis Grandes títulos indoor y lo fue de nuevo en los Juegos Olímpicos en 1936. Luego, en 1938 Cunningham se convirtió en el más rápido del mundo, estableció un nuevo récord en Dartmouth College. Ese mismo año también recibió el título de Doctor de la Universidad de Nueva York.
Durante la Segunda Guerra Mundial, ingresó en la Marina y establecio nuevos programas de entrenamiento físico, tanto en los Grandes Lagos y San Diego .
Cunningham recibido mucho reconocimiento durante un largo período de tiempo, pero tal vez una de sus experiencias más satisfactorias fué la que se celebró en 1933 cuando regresó de Europa después de ganar 11 carreras de veinte.

Josué 1:9
“Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque el Señor tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.”

jueves, 17 de julio de 2008

domingo, 13 de julio de 2008

El Problema del Pueblo y de los Gobernantes. ¿Volveremos a cometer los mismos errores?




Creemos que el problema no está en el pueblo. Las incognitas son dos y la ecuación es una sola.


¿Quien será y cuanto robará?. Es algo indefinido no podemos encontrar la intersección de dos rectas, para hallar la solución. Pero si agregamos algún parametro fijo podemos obtener una solución. Ejemplo: sabemos que robará y negociará por el voto o por lo que el vecino necesita. Ahora nos queda la respuesta a contestar: ¿Quien será el traidor a la patria y al pueblo?

EL PROBLEMA DEL SULTÁN

El sultán estaba desesperado por no encontrar un nuevo recaudador.

-¿No hay ningún hombre honesto en este país que pueda recaudar los impuestos sin robar dinero? -se lamentó el sultán. Acto seguido llamó a su consejero más sabio y le explicó el problema.

-Anunciad que buscáis un nuevo recaudador, Alteza -dijo el consejero-, y dejadme a mí el resto.

Se hizo el anuncio y aquella misma tarde la antecámara del palacio estaba llena de gente. Había hombres gordos con trajes elegantes, hombres delgados con trajes elegantes y un hombre con un traje vulgar y usado. Los hombres de los trajes elegantes se rieron de él.

-El sultán, por supuesto, no va a seleccionar a un pobre como su recaudador -dijeron todos.

Por fin entró el sabio consejero.

-El sultán os verá a todos en seguida -dijo-, pero tendréis que pasar de uno en uno por el estrecho corredor que lleva a sus aposentos.

El corredor era oscuro y todos tuvieron que ir palpando con sus manos para encontrar el camino. Por fin, todos se reunieron ante el sultán.

-¿Qué hago ahora? -susurró el sultán.

-Pedid que bailen todos -dijo el hombre sabio.

Al sultán le pareció extraña aquella medida, pero accedió, y todos los hombres empezaron a bailar.

- Nunca en mi vida he visto unos bailarines tan torpes -dijo el sultán-. Parece que tienen pies de plomo.

Sólo el hombre pobre pudo saltar mientras bailaba.

- Este hombre es vuestro nuevo recaudador- dijo el hombre sabio-. Llené el corredor de monedas y joyas y él fue el único que no llenó sus bolsillos con las joyas robadas.

El sultán había encontrado un hombre honrado.

martes, 8 de julio de 2008

TODAVÍA HAY ESPERANZA



Demás esta decir que las langostas tipo mutante que pululan por las Camaras de Diputados de la Nación Argentina, son las más dificiles de combatir porque son del tipo que se mimetizan con el medio ambiente y mutan permanentemente .Atacan en bloque enviando a sus primeras prolongaciones entre principios y finales del Otoño Argentino. Las medidas a tomar es aislarse debidamente y evitar todo contacto con la Manga de estas fórmulas tipo ya que destruyen todo a su paso.
Las langostas son polífagas por lo general; es decir, se alimentan de todo tipo de vegetación silvestre o cultivada, donde consumen y destruyen no sólo hojas sino también flores y frutos.

NUESTROS ACTUALES POLÍTICOS QUE TRATAN DE MANEJAR AL PAÍS, PROCEDEN CON LA MISMA CONDUCTA, QUE ESTOS INSECTOS Y COMO TALES, NO RAZONAN ACTÚAN EN BANDAS O MANGAS PERFECTAMENTE ORGANIZADAS, LAS CUALES COMEN Y SAQUEAN TODO LO QUE ENCUENTRAN A SU PASO. DE VEZ EN CUANDO UN RESPIRO, PERO AL TIEMPO VUELVEN CON MÁS ÍMPETU Y DESTRUYEN TODO A SU PASO, ES EL HOMBRE DE CAMPO, QUIEN SUFRE MÁS, PORQUE EL VIVE DE LA TIERRA QUE TODO LE DA.


En los cultivos, estos insectos pueden atacar hortalizas, leguminosas, tuberosas, gramíneas y frutales; los pastizales pueden ser también seriamente afectados. Por lo general, prefieren las gramíneas y solanáceas silvestres que les proporcionan el contenido de fibra necesario para su desarrollo. Grandes extensiones de áreas cubiertas con vegetación pueden ser destruídos en poco tiempo por las mangas o bandas de langostas.

Memoria del saqueo
Luego de la noche menemista que
durante 10 años desvastó una Argentina que ya veinte años atrás habían comenzado a deteriorarla el país comienza a caminar.
Desde 1
970 en adelante el proyecto de saqueo fue terrible y quizás hoy el genial Pino Solanas lo refleja fielmente en su film Memoria del Saqueo.
Pues eso es
lo que pasó en nuestro país, fue saqueado por políticos inescrupulosos, economistas con intereses en el exterior y militares mesiánicos que en nombre de los principios occidentales y cristianos, aprovecharon la ocasión para meter la mano en la lata y aumentar la deuda externa junto a figuras representativas de los intereses extranjeros como José Alfredo Martinez de Hoz.
Una prueba es que nunca se supo el balance del Mundial 78 bajo la gestión de Videla, mientras que en otros países a la semana estaba todo publicado o el valor de las autopistas de Bs As..
Pero aquí fue todo al revés, desde Alsogaray hasta Cavallo, desde Isabelita hasta Menem, pasando por Alfonsín y De la Rúa, todos en mayor o menor medida responsables del descalabro en que sumieron a uno de los países más ricos del mundo. Y LA SAGA CONTINUA CON LOS KIRCHNER A LA CABEZA
Aunque los argentinos que somos propensos a perder la memoria, siempre hemos reincidido en volver a elegir a aquellos políticos que pese a haber fracasado o realizado gestiones sospechosas en el pasado, volvían reciclados, luego de una pasada por el cirujano plástico, el dentista y un buen asesor de imagen con un discurso de plástico en el que ni ellos creían.
Aquí durante m
uchos años hubo una manga de langostas, que se comieron todo a su paso, encontrando en la década infame del 90, el mejor momento para devorar lo que quedaba. AHORA CON OTRA CARA VIENEN POR MÁS

Así perdimos los trenes, que según esa gestión daban pérdidas y hoy son subsidiados por el Estado, luego de haber levantado ramales que llevaron a la ruina a muchos pueblos que habían nacido al costado de la vía. O el caso de Agua y Energía Eléctrica que llevaba electricidad a lugares donde había tres casas y al tiempo había un pueblo o una ciudad y donde nunca había cortes de luz, como hoy en día pasa con los famosos y sospechosos colapsos energéticos.
Con las empresas privatizadas, llegamos a pagar a razón de 1000 dólares un teléfono como si esto fuera Mónaco o París, las cartas mas caras del mundo en un Correo que luego no cumplió sus compromisos o Peajes en autopistas donde primero se cobraba y no se invertía un peso salvo cortar los yuyos y dar una mano de pintura.

Hoy ostentamos el galardón de tener la nafta mas cara del mundo, gracias al patriotismo de nuestros
gobernantes que entregaron nuestros pozos petroleros a manos privadas que fijan valores caros.
Ni que decir de los bancos que vinieron a espe
cular, en vez de invertir o sostener un sistema bancario serio, el corralito fue la mejor muestra de la falta de seriedad y compromiso de estos inversores que solían salir en las tapas de las revistas cholulas, mientras el dinero fluía a las Islas Cayman..
Por eso hoy se nota tanto en la gestión Presidencial, como en algunos gobiernos o municipios, gente con ganas de cambiar las cosas y volver a poner todo en su lugar, a pesar de los golpes bajos de quienes perdieron el tren o sus negociados, a pesar de la falta de recursos y de inversores serios.
Solo debemos darle tiempo a aquellos que intentan poner de pie una gestión, tratando de no exigir lo que no exigimos a quienes nos esquilmaron, mientras decíamos 'Robó pero hizo'.
No se puede poner en marcha en poco tiempo un país, provincia o municipio que durante años fueron saqueados, porque este esfuerzo lo debemos hacer entre todos y llevar ante la Justicia a todos los responsables, embargando hasta el último de sus bienes.
Porque en este país ya no hay margen de maniobra para seguirlo saqueando, ya la gente cambió su forma de pen
sar y no desea mas que los opinólogos serviles al poder de turno les digan como pensar o razonar, mientras cuentan dinero bajo una mesa o lo retiran de la BANELCO.
Ya no
se soportan mas reinados como los Massa-Menem, Juárez o Rodríguez Saa, Kirchner-DE Vido, pues en el Siglo XXI no funcionan estos sistemas feudales, donde no hay Justicia, ni libertad de expresión o donde los dineros públicos son aprovechados por los funcionarios. La gente ya sabe que hay que usar el derecho al voto, AL CACEROLAZO O CUALQUIER MEDIO PACÍFICO Y DENUNCIAR LO CORRUPTO, para terminar con los corruptos y encaminar a la Argentina a una salida más exitosa que el aeropuerto de Ezeiza.

martes, 1 de julio de 2008

¿Se vuelve a repetir la historia?. ¿Tierra del Fuego quiere vivir del Turismo?



LOS TURISTAS TAMBIÉN SUFREN EL PÉSIMO SERVICIO DE LAS MULTINACIONALES

Siguen las demoras y los vuelos cancelados

Un 20% de puntualidad sería mucho. Pensar bien, sobre los resultados de las privatizaciones, es pensar en términos milagrosos o utópicos.

Marcio Sousa, un joven brasilero, quiere hablar por teléfono con su familia para decirle algo, lamentablemente los celulares no andan, el teléfono de su casa no siempre anda o sus familiares trabajan,...porque son una familia como las tantas en Brasil, de pocos recursos o muchos, no interesa. La realidad es que su madre no lo sabe y menos los familiares que lo esperan en su país, a último momento el vuelo de Aerolíneas Argentinas se reprogramó,... una reunión familiar a la que no llegará. Debía viajar a Aeroparque llegar a las 22 hs aproximadamente, PARA HACER TRABORDO, ni llegó a Ezeiza.
Existen vuelos reprogramados en horarios donde no existen ni micros, ni taxis, para tanta cantidad de personas.
En Brasil entre tantas personas estaba el corazón desesperado de toda la familia y la angustia de un turista abandonado, por una sociedad que en el momento de Zenith político están. Pero ayer, nadie se enteró y nadie comentó nada al respecto.Marcio llega tarde y una vez más, los TURISTAS, fueron abandonados, por la clase política.

Lo de siempre: por razones que, nadie explica, durante las siguientes horas a su partida y su vuelo con destino final al Aeroparque, fue raptado por una Multinacional con destino desconocido, no importaba que llevaba horas haciendo fila o para embarcar o para llegar al mostrador, su vuelo ya estába retrasado, sabe que saldrá más tarde de lo pautado, pero su familia que lo espera nunca lo sabrá hasta que se informe.

"Hoy no hay mal tiempo, PERO REPENTINAMENTE HAY NIEBLA..., el radar funciona y ¿no hay conflictos gremiales de los trabajadores aéreos?. Entonces, ¿por qué son las demoras, las cancelaciones y reprogramaciones?". Nos preguntamos todos, los que vivimos en un país, el cual con su AEROLÍNEA BANDERA, LE SALVAMOS LA QUIEBRA A LA AEROLÍNEA BANDERA ESPAÑOLA , IBERIA, QUE ESTABA FUNDIDA, COMO REPSOL Y QUE NECESITO DE YPF, PARA RESURGIR Y SALVARSE DE SU QUIEBRA EN EL MERCADO BURSÁTIL.

Los piratas del asfalto están entre nosotros, pero se han mimetizado como el camaleón, un color del billete para cada ocasión, antes era el verde del Dólar hoy los colores cálidos del Euro.

Son muchos los casos como ejemplo: Juan Perez, que por trabajo viaja dos veces por semana al Hospital para recibir tratamiento por una afección, que el paciente derivado desde Ushuaia para que se le implante un miembro por un accidente laboral en Tierra del Fuego perdío la oportunidad de recuperar la mano del trabajo, por esas cosas de la falta de respeto y el derecho a la vida, porque le hurtaron las horas que un miembro se puede implantar y no morir en el implante, Jujuy, Misiones, Mendoza.... Salta ..... .

Ya es tarde MARCIO se durmió en el Aeropuerto ISLAS MALVINAS y no sabe que hacer.

Como él, son decenas de miles los turistas, niños, bebes, madres, padres que parirán una vez más la privatización de un proceso de decadencia mundial, los servicios españoles de comunicaciones, llámese, aerolíneas argentinas, telefónica.....

Los fueguinos, los turistas, nuestros niños, nuestras familias, no son ciudadanos de cuarta, son ciudadanos del mundo, ...comento esto, porque en una isla que se llama tierra, nos quieren hacer creer que existe otro mundo, el del primer mundo, el que existe, entonces...¿porque a nuestros niños les dan un servicio de cuarta?.

Esos, los que se dicen que son del primer mundo, pese a la regulación y normalización del funcionamiento de los radares, desde hace varios meses, continúan con excusas haciendo sufrir demoras, de hasta tres, cuatro, cinco..... muchas horas, en vuelos de regionales, internacionales o de cabotaje.

Conforme a uno de los tantos informes de los medios como de la Asociación Argentina del Derecho del Turismo (Aadetur), en el horizonte supuestamente se observa una incierta mejora, están lejos de las exigencias de los usuarios del primer mundo, el nuestro.

Los siguientes datos me recuerdan al índice inflacionario del INDEC. En el mes de agosto sólo el 22.5% de los arribos llegaron a horario, contra el 16% de julio, y el 21% partió algo así como puntualmente, cuando hace cinco meses lo habían hecho en un aproximadamente 20 % .

Son cifras y datos que demuestran una sola cosa: la mayor violación a los derechos del consumidor de ese servicio, como a los convenios internacionales de empresas de aerotransporte, estos datos se dan en vuelos de A Argentinas y de Austral, que representan alrededor del 81% del mercado de regional y de cabotaje.

Pero también se registran demoras en servicios internacionales de Aerolíneas con demoras hasta de 12 horas y que a último momento al usuario le informan y de muy mala manera.Lo que les corresponde reclamar, y si a esto le sumamos que en los últimos días se le agregaron un popurrí de inventos, para justificar lo injustificable, léase cancelaciones con sus derivados ejemplo: mal tiempo en Miami.

Las vicisitudes que los pasajeros sufren son innumerables, solo agravan su situación: llegar tarde a las bodas, visitar a un pariente para dar el último adiós, en la tumba y no en su lecho de dolor, nos robaron hasta el último aliento del Adiós, “NO DEBEMOS PAGAR LO QUE NO NOS CORRESPONDE”: en los vuelos internacionales por estas reprogramaciones les corresponde pagar a la compañía, las noches de alojamiento por incumplimiento al contrato, y UD. eso no lo sabe. Se abusan de su desconocimiento, sufrir improperios, extraviar el equipaje y perder operaciones programadas, como tratamientos, no llegar a tiempo con las conexiones entre otros.

Y la lista sigue y como no olvidarme decir que la carlinga de un avión de combate es más cómoda que el camión jaula volante de la empresas Marzanz, Marsan, Ma una manzana podrida es el mejor nombre que le encuentro y esto: ¿Es el ejemplo de las empresas del primer mundo?, me quedo con nuestra empresa del tercer mundo: “AEROLÍNEAS ARGENTINAS GENTE QUE QUIERE A LA GENTE”. Es mi deseo que no nos olvidemos de nuestro pasado porque la fiesta de la PIZZA y el CHAMPÚ, CHAMPAGNE O LO QUE SEA, la estamos pagando nosotros y no los oligarcas del pasado gracias a su POLÍTICA DE VENDE PATRIAS

“Ya no saben que inventar”. Le van a decir que el piojo se tuvo que hacer una cesárea, que se cruzó en la pista DE JAPÓN un JEJÉN, que... que...que se debió a partes por enfermedad, del gomero, del operador, que el NASDAK, que al piloto se le perdió la hoja de ruta... y como si fuera poco, la denuncia absurda, que se trata de un paro encubierto.

En el caso de AEROPUERTOS INTERNACIONALES QUE PERTENECEN A LA GAMA 2000, léase Ezeiza deben agregarse las cancelaciones mencionadas y los robos que se vienen registrando en los equipajes no solo acá, en Leonardo DaVinci en Roma, Madrid en España, en todas partes llegaron los señores de los guantes blancos, simil de la clase política que al amparo del: “ Si lo hace mi jefe, ¿Cómo no lo voy hacer yo?.

El aeroparque de Jorge Newbery, casi a diario, comparándolo con el caótico film de Steven Spilberg de Hollywood, Jurasik Park, con su colapso en el sistema de seguridad para que no se escapen los Dinosaurios, es un cuento de hadas. Confrontándolo con la cruda realidad que se llama: “Aeropuertos 2000” pantallas con luces de arbolitos de Navidad, que indican cancelaciones, demoras, landing, flying en los vuelos, con sus consecuencias: las largas filas de pasajeros que esperan llegar a los mostradores, perplejidad, irritación por la falta de explicaciones.

Este es el dilema que todo pasajero en forma reiterada y permanente puede parir, el vecino en general, con casi todas las compañías aéreas que operan en el Aeroparque.

Marcio, en conclusión, pudo volar, un día más tarde. Pero como tantos turistas nunca recibió las disculpas correspondientes y menos las mínimas atenciones.
Definitivamente no somos una sociedad machista, somos los esclavos que trabajamos para el Lobby del poder ese que se enoja ante los medios y a espaldas de
los turistas, familias y niños te dice: haz lo que yo digo mas no lo que yo hago.

"¿Se imaginan lo que comentara los turistas en su país de origen si ven todo esto y más?" .

El aeropuerto y sus servicios es la primera y última impresión de un país visitado.

LA ARGENTINA UN PAÍS GENEROSO.

domingo, 29 de junio de 2008

La problemática en los barrios de mi ciudad Ushuaia.


La problemática en los barrios:

Los movimientos sociales expresan su preocupación por los problemas de infraestructura barrial que causan graves problemas en la población, sobre todo en los sectores más perjudicados.

En el área de la periferia de Ushuaia, poblaciones cada vez mas concentradas viven en terrenos bajos o con pendiente y por lo tanto inundables, ó en pésimas condiciones sanitarias, rodeados de enormes pozos ciegos, basurales a cielo abierto. Estos producen contaminación del agua subterránea por infiltración, obstrucción de los cursos superficiales de agua y la eliminación de la capacidad de auto depuración. También generan roedores transmisores de enfermedades como la parasitosis, enterocolitis, hepatitis, meningitis, etc.



Otro problema serio para los barrios es la contaminación del agua subterránea y la elevación del nivel freático de las napas. Una extensa proporción de personas que viven en esta zona excretan sus residuos cloacales en pozos ciegos que se llenan y rebalsan continuamente. La única respuesta de las autoridades ha sido , el asombro o la indiferencia. Pero los vecinos saben que esa conducta es producto del período postlectoralista .

Digo : ¿Quien controla a los hoteles y sus aguas servidas en la vertiente del arroyo Buena Esperanza?

Ya esta, ya llegamos, ahora mi ciudad, Ushuaia, que espere a las proximas elecciones.

En el mismo orden, el problema de las inundaciones es central. Una de sus causas es la ausencia de desagües pluviales, pero también la abundancia de residuos que obstruyen desagües naturales, y la falta de obras de infraestructura. Las inundaciones o desbordes de los pozos ciegos traen consigo muchas enfermedades y los sectores mas vulnerables son los de menores recursos, de viviendas mas precarias y con infraestructura sanitaria deficiente.

miércoles, 25 de junio de 2008

¿Que pasará con Ushuaia después de un deshielo importante?


Por de pronto le comento que el asfalto de la calle Formosa ya cedió y ni siquiera paso el año. No quiero que se preocupe pero piense por un instante usted maneja sobre un suelo que piensa que esta firme y en eso ¡KaBum!!! Usted está bajo tierra.




Si usted piensa que nosotros exageramos haga click en la Tráfic, Boxer o lo que sea, en la Van y se dará cuenta como todo es posible en cualquier parte del mundo. O sea en Ushuaia más aún.


Las fotos son parte de una obra que empezó muy mal y sin una evaluación acorde a la obra, se improviso sobre la marcha.
No se evaluó la posibilidad de servicios para todos los barrios, acorde al descontrolado crecimiento demográfico en Ushuaia y si recorremos la misma veremos obras muy comprometidas en su estabilidad como firmeza, seguridad, evaluación, etc.
Estamos ante peligros ciertos donde tengamos que lamentar victimas

Se quebró la capa asfáltica, como caños de cloaca, el caño de agua ¿se fracturó? y ¿cedió el suelo? o ¿ a los funcionarios se le fracturó la razón y cedieron a la continua reiteración de modelo funcional de turno político, la permanente improvisación sobre la marcha de la adversa obra pública, por mal uso de los fondos públicos.

Las desgracias no se evitan con leyes ni con visitas de sindicalistas. Los infortunios se evitan eliminando los riesgos en las obras y minimizando los que son inevitables.

Eliminar las inseguridades en las obras se debe realizar en la fase de elaboración del proyecto constructivo. El Arquitecto (o el Ingeniero) que elabora un proyecto debe contar con un experto en prevención de riesgos laborales que le asesore y sustituya las inconvenientes o procedimientos constructivos de riesgo, por otros que los evite. Hay que recordar que 2 de cada 3 accidentes mortales en la construcción tienen su origen en errores u omisiones cometidas en las fases de proyecto o programación, antes de empezar la ejecución de la obra.

Evitar los riesgos fatales exige que toda obra cuente con un profundo y realista estudio de factibilidad, con posibles riesgos, en el que se detallen exhaustivamente los métodos y procedimientos que han de permitir construir la obra con seguridad. Pero todo ello no es suficiente. Es necesario que el trabajador cumpla las instrucciones de la empresa y utilice los equipos de protección individual y respete los equipos de protección colectiva.

Es algo similar a lo que ocurre con los accidentes de transito en las rutas. Los ensambladores de automóviles deben construirlos seguros, las calles deben eliminar el resto de lo inmanejable, indomable, pero los conductores deben respetar las leyes. En la construcción no podemos ser ajenos a las normas inherentes.

lunes, 23 de junio de 2008

¡Es para llorar...!!!. Si el gobierno mantiene una posición AntiDemocrática..

El fantasma del estallido social, corre el velo a un estado latente y casi permanente con la actividad en el conflicto entre el oficialismo y el campo pero también de la mano de la situación económica global. En estos días han comenzado a disminuir o acotar, las operaciones por tarjeta de crédito, al tiempo que los comercios que aún las aceptan, ya resisten vender en cuotas sin interés. Las compras de vehículos y las operaciones inmobiliarias se encuentran restringidas al mínimo, salvo tal vez situaciones excepcionales que se etiquetan de "oportunidad". La inflación pega nuevos saltos, ¿hiperinflación en ciernes?, como así también los combustibles, esto lo debemos a las petroleras que especulan por la mediatez e información publica, fogueada por la realidad diaria que vemos sobre el conflicto Campo vs. Gobierno. Sí, los combustibles en forma especulativa han vuelto a incrementarse, y su desabastecimiento ya es notorio en todo el país. Pero el desabastecimiento también se hará palpable en los próximos días, de no llegar a un acuerdo Salomónico ambas partes, con los productos de primera necesidad como cortes de carne, lácteos y verduras, frutas y hortalizas, los cortes de ruta en el interior se recrudecerán por camioneros, campo y el pueblo por la tozudez de un equipo desequilibrado de asesores ávidos de dinero fresco ,por mentiras y apretadas en el parlamento ¿Ingles?. La conjunción de estos informes ha terminado por llevar a la Iglesia a actuar : Bergoglio, convocó a reuniones en el obispado para tratar la situación, y alertó sobre un posible estallido social que podría producirse en cualquier momento y originarse desde varios frentes. En medio de la locura, el caos y el rechazo ciudadano, el POOL Kirchner, léase Fernandez and Company Inc. lleva adelante reuniones que solo podrían calificarse de desesperadas. El ex presidente sabe del rechazo que tiene la sociedad para con él y su esposa, pero se desvive por sumar apoyos de los pocos sectores sobre los que aún tiene influencia, léase piqueteros de ala dura. Recurrió también al hábil sofista Jorge Milton Capitanich Popovich, quien de acuerdo a reportes recientes, mandó a apalear a ruralistas en la provincia del Chaco. En una manifestación reciente de ruralistas en aquella provincia, individuos y patotas enrolados en el PJ chaqueño llegaron hasta la concentración de los hombres de campo y los atacaron violentamente. Pero cometieron un error de magnitud: algunos de ellos se trasladaban en una camioneta propiedad de la señora esposa del propio Capitanich. Un hecho que ha pasado inadvertido para los medios porteños.

lunes, 16 de junio de 2008

Estado y Productores. Respuesta de una Vecina para una Encuesta.



RESPONDAN CON SUS PALABRAS:
1) A favor de quien estas? porque?
2) Que criticas tenes de cada uno?
3) Que opinión tienes entre las discusiones entre el estado y los productores?
4) Que tan informado estas sobre este conflicto??
5) Que opinas o que podes argumentar sobre los discursos de la presidenta?
6) Cree que las personas realizando cacerolazos y bocinazos van a poder solucionar esta crisis?
7) Pensas que con este conflicto el país va a tener un golpe duro en la economía? porque?
8) Como te afecta a vos esta situación? (con la falta de carne, los cortes de ruta, etc.)
9) Cuanto tiempo piensas que este conflicto puede durar?
10) Cree usted que la presidenta pueda solucionar este problema?, ¿de que manera?


1)A FAVOR DEL PAÍS. POR QUE ES MIO Y DE MIS SERES QUERIDOS, ES EL LUGAR DONDE NACÍ Y ELEGÍ VIVIR
2) Los dos tienen razón en algunas cosas y no en otras, el gobiernos se equivoco en una medida técnica económica y no tiene agallas para volver atrás. El campo porque mezcló un interés sectorial en uno político.
3) No conducen a nada y solo buscan enfrentamiento, en la presidente es una característica en los dirigentes del campo se ve que la tribuna no es para ellos.
4) lo suficiente para opinar políticamente.
5) que no ayudan a la convivencia y el dialogo, me extraña que nadie de su entorno se lo diga.
6) NO
7) Ya lo tiene, inflación, desabastecimiento, corte de la cadena de pago etc.
8) Me da pena que una solución tan simple se haya complicado por ambiciones personales.
9) No puede durar mucho más porque se van a ir sumando sectores a la protesta y rozaremos la anarquía.
10) Ella tiene el poder y la obligación institucional de solucionarlo. Como cualquier negociación debe dialogar empezando por el pueblo y luego con equipos técnicos que sepan de economía y no se mezclen los lobbys, bajo la supervisión política del congreso..

sábado, 14 de junio de 2008

Diálogo de Sordos CAMPO, GOBIERNO, POLÍTICOS.


El conflicto entre el agro y el gobierno argentino parece un Diálogo de Sordos.
Sin usar obviamente el lenguaje de los símbolos, que los sordos conocen, pero el gobierno no conoce ni entiende.
Y tal vez este sea el problema. El campo quedo sordo de tantos gritos que el gobierno les esgrimió a los oídos.
Están sordos de tanta soberbia y gritos de los políticos.
Pero lo peor que le puede pasar al gobierno es que siguen un proverbio ya muy gastado y antiguo:
NO HAY PEOR SORDO QUE EL QUE NO QUIERE OÍR. Y ESTO ES LO QUE LE HA PASADO AL GOBIERNO Y A LOS POLÍTICOS EN GENERAL.

paro-agro-argentina-473.jpg

La nación Argentina está atravesando en estos momentos la peor crisis institucionales, tenemos un áspero conflicto entre las asociaciones agropecuarias y el gobierno a raíz del incremento de un 45% a los impuestos a la soja y el girasol. El paro del sector agrícola ya lleva noventa y cinco días y no se vislumbra una solución inmediata.
La Argentina en el año 2001 atravesó una profunda crisis económica,
Pero ahora el alza sostenida de los precios internacionales de los productos agrarios fueron los responsables del vertiginoso crecimiento económico del que ha disfrutado ese país.
Algunos dicen que el sector más beneficiado de la Argentina, ha sido el agro, sin lugar a duda, llegando a aportar alrededor de unos 12.000 millones de dolares anuales. Pero lo que no dicen los comunicadores, punteros o formadores de opinión, es la cantidad enorme de beneficios que reciben ciertos sectores que exportan nuestros recursos naturales como LA PESCA Y LA MINERÍA, como para dar un ejemplo, ni que hablar del sector petrolero y las empresas de comunicaciones. O sea existen muchos sectores que sacan todo y no dejan nada en el país. ¿CUÁL ES LA VERDAD?.
EL CAMPO ES LA PUNTA DEL ICEBERG, LO QUE EL PUEBLO NO VE NI SABE, ES LO QUE ESTÁ POR DEBAJO DE ESTE MONSTRUO LLAMADO ECONOMÍA distorcIVA DEL MERCADO NACIONAL A CAUSA DE LOS LOBBYS INTERNACIONALES CON SUS ACUERDOS ESPURIOS, GOBIERNO CENTRAL DE por medio.
COMO SOLO UN EJEMPLO: EL TREN BALA, NI HABLEMOS DEL HURTO DE LOS AHORROS Y JUBILACIONES CON LA FUGA DE LOS DOLARES AL EXTERIOR. QUE ESO SI, PARA LOS ESPECULADORES, LA JUSTICIA NO VIO NADA

El gobierno intenta usufructuar ese crecimiento sectorial con las arcas del estado y consciente de la posición de privilegio de la que goza el agro, pide una contribución extra de los productores rurales. La reacción de estos últimos ha sido tajante. Nadie está dispuesto a tolerar un incremento de la carga impositiva en las proporciones que pretende el gobierno.
Digo yo: ¿Cuándo será que los gobiernos dejen de ser una FABRICA DE PASTAS, produciendo ñoquis, DeLia y companía?, ¿no deberán ir al campo para arremangarse y trabajar codo a codo con aquellos que en la época de MENEM, fueron castigados?.
Muchos de los viejos políticos, en aquel entonces, no vieron la destrucción del país, porque se enriquecían por su ceguera, sordera, pasando la gorra, haciendo planes económicos recesivos y destructivos.

El técnico de turno, economísta sostiene que ese aumento es compensado con una baja del gravamen al trigo y al maíz, los pequeños productores se ven seriamente comprometidos. Es verdad también, que con la sola adhesión de los pequeños productores, este paro no podría haberse llevado a cabo jamás.
Aquí hay algo que está muy claro. Tenemos un conjunto de productores con un beneficio estacional entre sus manos, los cuales no estan dispuestos a ceder una mayor porción de sus ingresos al estado; y por el otro lado, un gobierno al que le cuesta lograr un clima de negociación pacífica que permita alcanzar soluciones consensuadas.
Tanto el gobierno de Cristina Fernández como el de su marido se han caracterizado por una total intransigencia y una nula vocación al diálogo en los procesos de resolución de conflictos. Si nos extendemos al plano de las relaciones internacionales, caben como ejemplo las negociaciones por la construcción de la planta de Botnia en la margen vecina del Río Uruguay, y las negociaciones con los acreedores internacionales por la deuda declarada en default en el año 2001.
Los productos básicos agropecuarios, la materia prima que mueve el motor económico de nuestro país, escasean. La carne es un privilegio del 30% de los establecimientos minoristas. No queda otra opción, el gobierno debe abandonar su posición de intransigencia y sentarse a dialogar.

jueves, 12 de junio de 2008

Reclamo y temor por agua contaminada con metales pesados en Neuquén


Reclamo y temor por agua contaminada con metales pesados en Neuquén

Reproducimos parte de las declaraciones Gabriela, una pobladora de Añelo en la provincia de Neuquén al programa Amanece en Del Plata. Gabriela denuncia la contaminación del agua con metales pesados debido a la obra de las petroleras en complicidad con el Gobernador Sobisch que permanentemente desoyó los reclamos de los pobladores.-

“Hace 14 años venimos con denuncias ante fiscalías y organizaciones que defienden derechos humanos., el año pasado legamos a Ginés Gonzáles, a Mondino, y todos nos dieron la espalda. Hay chicos con plomo en la sangre desde que nacen. Al no tener un hospital en la localidad, lo único que nos dan son calmantes pero todo superficial. Pasan los años, la persona desarrolla cáncer hasta que fallece. Tenemos un muerto de cáncer por mes, doce personas al año, esto sucede hace años”.
-“El Gobernador Sobisch nunca estuvo preparado, le enviamos una carta en 1999 y nos dijo a través de una nota que tenía una agenda ocupadísima, y como no explicábamos bien el problema no podía atendernos, fuimos a la Casa de Gobierno y tampoco nos atendió”.
-“Tenemos vecinos con cáncer en los huesos, mi nena tiene manchas en la piel producto de la contaminación, el cual se llena de pus, realiza una explosión y dura dos semanas en sanarse, tengo fotografías de chicos de 4 años con estos síntomas. Mi nena tiene plomo en sangre, los grandes estamos ya contaminados, pero queremos hacer algo por los chicos. Nos dicen que el agua es potable pero nos dan bidones, ahora nos sacaron los bidones”.
-“Tenemos 60 estudios que dicen que el agua está contaminada. Cada vez que te bañás te queda el pelo reseco y pica la piel”.
-“Tenemos el pueblo rodeado de petróleo, es impresionante. Tenemos Loma de la Lata a 4 kilómetros ”.
-“Yo realicé una denuncia en agosto ante el Gobierno y no hizo nada. Acá tenemos una de las petroleras más grandes, que es Repsol, no podemos llegar y saben lo que están haciendo con nosotros. Cuando quise hacer esto público sufrí un manoseo, en una esquina esperaba un auto por mi, dos tipos golpeándome. A los vecinos que iniciaron la denuncia les han disparado a matar en la camioneta, les han disparado en la casa. Tenemos todas las denuncias de lo que viene sucediendo hace 14 años. Nadie quiere meterse en el tema. (...) Yo estaba preparando una acción contra el Gobierno par denunciar esto y los vecinos que iban a participar fueron amenazados.

¿Qué esperan de la Justicia?

-“Creemos que ahora tendremos la misma continuidad pero creemos que podemos tener un mínimo cambio, que el hombre nos escuche. Al intendente este tema le llevó a perder su mandato porque le pedimos agua potable y nos dio la espalda”.
-“El nuevo intendente dijo que no sabe nada del tema. (...) A raíz de esto tenemos bioquímicas asesinadas y su socio dice que no tiene idea de lo que estudiaban ellas. Tenemos otros denunciantes detenidos cuando la única testigo dijo que no hizo nada. Otras dos personas llevan 8 años sin derecho a juicio”.
-“Tenemos una página web: http://www.cronicascasozerdan.com.ar , donde están las denuncias”.

miércoles, 11 de junio de 2008

MIENTRAS LA GENTE EN USHUAIA MUERE CADA VEZ MÁS POR CANCER.¿No tenemos mejores ideas que el resto del mundo?




"Dumblaws", tal el nombre del sitio, propone un hilarante recorrido por leyes, ordenanzas y regulaciones tontas. Si está en Grecia, no vaya a la cancha con sombrero; si está en Nuevo México, ni piense en detonar un artefacto nuclear.

CUANDO USTED SE DA CUENTA QUE LA GENTE SE MUERE, POR ALGO Y NADIE HACE NADA.ME DOY CUENTA LO INSENSIBLE QUE ESTAMOS TODOS, O TAL VEZ DORMIDOS.
En pleno siglo XXI aún hay leyes que prohíben pescar mientras se monta a caballo, vestir a un cerdo como Napoleón o emborracharse en compañía de vacas. Muchas de estas curiosas medidas han sido recopiladas en la web "dumblaws.com", que propone un recorrido por
lo más absurdo de la legislación de medio mundo. Este sitio, cuyo nombre se traduce como "leyes tontas" o "leyes absurdas", analiza normativas, ordenanzas y regulaciones vigentes en más de una treintena de países.
En el estado norteamericano de Nuevo México, por ejemplo, los "idiotas" y "personas insanas" no pueden votar por ley, mientras en Chico, localidad de California, la detonación de un artefacto nuclear "dentro de los límites" de la ciudad puede ser penalizada con una multa de 500 dólares, aseguran los creadores de la página. En la ciudad mexicana de Guadalajara, es ilegal gritar cualquier palabra ofensiva en público y las mujeres que trabajan para el gobierno municipal no pueden llevar minifaldas u otro tipo de prenda que pueda resultar provocativa.

Mientras, en el DF de México no se permite montar a caballo o viajar en cualquier otro transporte sobre ruedas en Semana Santa, fechas en las que también están terminantemente prohibidos los fuegos artificiales. Si se viaja a Florida, en los Estados Unidos, se debe saber que está prohibido mantener relaciones del tercer tipo con un puercoespín, mientras en Virginia cualquiera puede ser penalizado si pretende tener relacionarse con un animal que pese menos de 20 kilos. También los legisladores de Sulphur, en Luisiana (EEUU), han prohibido expresamente por ley tratos entre hombres y vacas, y en Pacific Grove, en el estado de California, no se puede molestar a las frágiles mariposas.
Los griegos no permiten acudir con sombrero a un espectáculo olímpico, ya que puede impedir la visión de otros espectadores, y en Camboya no se puede jugar con pistolas de agua durante las celebraciones del año nuevo. El colmo del civismo y también para evitar molestias a los vecinos, los suizos no deben tirar de la cadena del inodoro después de las 10 de la noche, lavar el auto
móvil los domingos u olvidar las llaves dentro del coche y además dejarlo abierto. Los hawaianos van mucho más allá en esto de asegurar la convivencia y tienen prohibido por escrito introducir monedas en la oreja de cualquier congénere.
A los hombres italianos se les prohíbe vestir con falda y en Suecia la prostitución es legal, pero resulta ilegal solicitar los servicios de una mujer. Antiguas normas prohíben a los británicos pescar salmón los domingos, mientras los residentes en Utah (EEUU) no pueden practicar este deporte encima de un caballo. Los franceses, quizás para salvaguardar la imagen de sus dirigentes histó
ricos, prohibieron por ley que los cerdos puedan ser vestidos como Napoleón Bonaparte. Resulta complicado comprobar la vigencia de todas estas normas y, probablemente, ni siquiera los ciudadanos afectados por ellas conozcan su existencia. ¿Sabe usted qué cosas absurdas están prohibidas en su ciudad?.

NO SERÁ TIEMPO DE INVESTIGAR Y GENERAR UNA REAL Y AUTENTICA RED DONDE LOS VECINOS SEPAMOS ¿QUE NOS ESTÁ PASANDO EN TODO SENTIDO, SALUD, EDUCACIÓN, CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE, ETC....

JÓVENES QUE QUIEREN QUE LOS EDUQUEN. LOS ALUMNOS PIDEN QUE LOS MAESTROS NO SE VAYAN DE VACACIONES PARA QUE RECUPEREN EL TIEMPO PERDIDO POR RECLAMOS ABSURDOS, COMPARADOS A LOS SALARIOS DE AQUELLOS QUE VIVEN EN LUGARES MÁS LEJANOS, COMO EJEMPLO: ¿CUANTO GANA UN MAESTRO EN LA PROVINCIA DE JUJUY POR HORA CÁTEDRA?

lunes, 2 de junio de 2008

EN EL DÍA DEL ANIMAL. CUIDEN AL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE.


Cuando uno ve en el Barrio Cañadon del Parque en la calle : Facundo Quiroga y casi America del Sur, como una pareja de Dogos en un predio mal cercado, despedaza a un perro de pequeño porte como si fuera un pedazo de carne, vuelve la polémica de quien se hace cargo de lo que más abajo comentamos, como para tener en cuenta.

Cuando un niño es atacado por un animal de semejantes características que posibilidades tiene de relajarse o mantener la calma cuando lo están despedazando y todo le duele.

Recomendaciones experiencias e historias dolorosas:

Lo primero es tratar de proteger tu rostro, el cuello y las zonas vitales del cuerpo. Ten en cuenta que la parte más vulnerable del cuerpo de un perro es su hocico; un golpe directo allí incluso le puede matar.

Hay perros que son más agresivos y están más cebados que otros: en algunos casos, con arrojarles piedras cuando se acercan para molestar o atacar, o mostrarles que uno puede ser más malo, será suficiente. En otros no, pero no hay que entrar en pánico, pues puede ser peor.

Algunos perros son excesivamente agresivos, como en el caso de los dóberman, los dogos y los mastines; es cierto que la fama se exagera pero te puedo comentar por experiencia propia - pues teníamos en casa a un perro de guerra, un ovejero alemán con cruza de lobo - que el ataque de esos animales puede ser tan peligroso como el de un puma: cirugías con ochenta puntos de sutura, charcos de sangre y salpicaduras por las paredes y pedazos de piel o grasa por el suelo han sido el resultado de dos ocasiones en las que entraron sin permiso unas personas al jardín. No estoy exagerando: yo he juntado pequeños pedazos con mis propias manos; la cosa se parecía a la carne con la que se hacen las hamburguesas.

Ese perro había sido entrenado así por un amigo de mi padre que durante la segunda guerra mundial entrenaba animales en el ejército soviético; mis padres le habían pedido un perro porque en aquella época - el año 1975 - en la Argentina había terrorismo (lo que después provocó la represión gubernamental que todos conocemos) y tanto mis padres como mis hermanos y yo habíamos sido amenazados de muerte; había muchos secuestros, asaltos y violencia en general y mi familia era vista como parte de la oligarquía por esos grupos terroristas. Es decir, nos habían marcado como "enemigos del pueblo".

En casa no había armas de fuego ni alarmas contra robo, pues no hacía falta porque estaba Dogo, que era capaz de comerse - literalmente - un alambrado olímpico, cortar cadenas de hierro o tirar abajo una puerta. Al perro aquel le podías golpear con un tubo de hierro y sin embargo no cambiaría de opinión. Estaba entrenado para atacar si veía algo que se pareciera a un arma, o si algún desconocido le intentaba dar comida. Con nosotros y las demás mascotas que había era un santo, pero si le caías mal eso bien podía significar tu sentencia de muerte.

Reitero que no se trata de una exageración: todavía recuerdo cómo tenía el hocico y las patas llenas de sangre y se las relamía después de uno de esos entredichos. Como podrás imaginar, nadie más vino a robar, ni tampoco nos vinieron a visitar revolucionarios entusiastas.

Y volviendo a los casos más habituales, es importante que después de un ataque canino se visite a un médico o a un veterinario; es importante identificar al animal y tomar las medidas profilácticas necesarias. Es importante considerar el tema de las vacunas contra la rabia; al Dogo lo vacunaban a través de una puerta con rejas.

domingo, 1 de junio de 2008

¿TENGO DERECHO A VER EL SOL?


Lo que abajo Ud puede leer es la suma de hechos que aún en esta ciudad no se han tenido en cuenta
A veces, sobre todo en días de fin de semana, recibo el llamado tempranero de un amigo que vive desde hace muchos años en una torre de Belgrano, en la calle José Hernández. Me saluda, me pregunta por la familia y, para mi asombro, me consulta "cómo pinta el día". Porque mi amigo, que habita en el quinto piso de un rascacielos de 25, rodeado por otras torres a las que miran sus aberturas, no alcanza a ver el cielo: sólo ve ventanas y balcones.
Esa es la consecuencia de una indiscriminada invasión de edificios de perímetro libre (llegan a ser 10 o más por manzana, lo que es un desatino urbano) en un vecindario que siempre se caracterizó -y fue motivo de orgullo- por su contacto con las arboledas y el firmamento.
La proliferación de torres parece rebasar los límites de la prudencia urbana. Y atención, aquí no me refiero sólo a las demandas en la provisión de servicios (agua potable, energía eléctrica, desagües pluviales y cloacales, gas, telefonía, TV por cable), sino a las vistas, la presencia del cielo y algo que nuestros reglamentos todavía no han tocado: las sombras. Hay noticias de la aplicación del así llamado "impuesto a las sombras", y un amigo que trabaja en Londres debió reducir en dos pisos la altura de un edificio de departamentos (que no es torre) porque un vecino reclamó por la sombra que esa nueva construcción proyectaría sobre su casa y su jardín. Rever los reglamentos Resulta que gracias a la inoperante actuación de la Legislatura de la Ciudad Autónoma, que tiene retenido el dictamen acerca del Plan Urbano Ambiental (PUA), la presentación de nuevas construcciones en altura no reconoce más límites que los que impone el código en vigencia, el que ciertamente no está preparado para encarar una situación como la actual. Por eso la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad, licenciado Jorge Telerman, de postergar por decreto la aprobación de nuevas torres en diversas zonas de la ciudad comporta -aunque esto me gane la enemistad de colegas y empresarios- una resolución válida para examinar el estado de los reglamentos y los alcances de las limitaciones que nuestra ciudad requiere.
En un libro de Paul Virilio (pensador francés que es, además, arquitecto y urbanista) recientemente aparecido, subrayé esta afirmación del autor: Cada ciudadano es un urbanista que se ignora . Me parece que no se debe subestimar, desde la atalaya de los expertos, la reacción de los vecinos. En algunos diarios españoles ya existe una volanta que define claramente una modalidad (que ciertamente no es nueva): Corrupción urbana . Desde siempre, comprar tierras a tanto la hectárea y venderlas a tanto el metro cuadrado (por las dudas aclaremos que en una hectárea hay 10.000 m2) ha sido un gran negocio. Aquí se reitera aquello de que todo tiene un límite, de modo que los propietarios de parcelas deberán apelar a la prudencia cuando de reclamar se trata. Esto lo dije muchas veces: la ciudad es un fenómeno coral. Y la ciudad democrática debe serlo mucho más, de modo tal que la aparición de solistas puede ser bienvenida (como lo es en una partitura musical) si no malogra la entonación de los coreutas. Otra vez vale lo ya dicho: todo tiene un límite.
Creo que ya es tiempo de cambiar las viejas idiotikas por autenticas politicas que guarden y protejan al vecino.