MEDIOS QUE INFORMAN, EDUCAN Y ANIMAN : www.periodismovecinal.com - www.soluciones.org.ar

martes, 16 de enero de 2007

No Tiraré mis Perlas a los Chanchos

Saludaré este día con amor en mi corazón.

¿Y cómo hablaré? Elogiaré a mis enemigos y se convertirán en amigos míos. Animaré a mis amigos y se volverán mis hermanos. Ahondaré siempre en busca de razones para elogiar; nunca me allanaré a buscar excusas para el chisme. Cuando sienta la tentación de criticar, me morderé la lengua; cuando me sienta inspirado a elogiar, lo proclamaré a los cuatro vientos.

¿No sucede que los pájaros, el viento, el mar y la naturaleza toda hablan con la música de la alabanza para su creador? ¿No puedo acaso hablar con la misma música a sus hijos? De aquí en adelante recordaré este secreto que cambiará mi vida.

Saludaré este día con amor en mi corazón.

¿Y cómo procederé? Amaré a todas las clases de hombres porque cada uno tiene cualidades dignas de ser admiradas aunque quizá estén ocultas. Derribaré la muralla de sospecha y de odio que han construido alrededor de sus corazones, y en su lugar edificaré puentes para llegar por ellos a sus almas.

Amaré al que tiene ambiciones porque podrá inspirarme; amaré a los que han fracasado porque pueden enseñarme. Amaré a los reyes porque son solo humanos; amaré a los humildes porque son divinos. Amaré a los ricos porque sufren la soledad; amaré a los pobres porque son tantos. Amaré a los jóvenes por la fe a que se aferran; amaré a los ancianos por la, sabiduría que comparten. Amaré a los hermosos por sus ojos de tristeza; amaré a los feos por sus almas saturadas de paz.

Saludaré este día con amor en mi corazón.

¿Pero cómo reaccionaré ante la conducta de los demás? Con amor. Porque así como el amor es el arma con la que me propongo abrir el corazón del hombre, el amor es también mi escudo para resistir los dardos de odio y las lanzas de ira. La adversidad y el desánimo azotarán cual huracán mi nuevo escudo, hasta quedar finalmente reducidos a fina lluvia. Mi escudo me protegerá en el mercado, me sostendrá cuando estoy solo. Me estimulará en momentos de desánimo, pero también me calmará en épocas de gozoso transporte. Con el uso se fortalecerá y me protegerá cada vez más, hasta que un día lo pondré a un lado y caminaré sin estorbos entre todos los hombres, y cuando lo haga, mi nombre será enarbolado bien alto en la pirámide de la vida.

Saludaré este día con amor en mi corazón.

¿Y cómo me enfrentaré con las personas con quienes me encuentro? De una sola manera. En silencio y en mi fuero interno me dirigiré a él y le diré que le amo. Aunque dichas en silencio estas palabras se reflejarán en mis ojos, serenarán mi frente, harán que una sonrisa se asome a mis labios, y harán eco en mi voz; y su corazón se abrirá. ¿Y quién es aquel que se negará a comprar mis mercancías cuando en su corazón sienta mi amor?

Saludaré este día con amor en mi corazón.

Y principalmente me amaré a mí mismo. Porque cuando lo hago, vigilaré celosamente todo lo que entra en mi cuerpo, mi mente, mi alma y mi corazón. Nunca jamás mimaré los apetitos de la carne, sino que más bien trataré mi cuerpo con limpieza y moderación. Nunca permitiré que mi mente sea atraída por el mal y la desesperación, sino que más bien la estimularé con los conocimientos y la sabiduría de los siglos. Nunca le permitiré a mi alma que se vuelva complaciente y satisfecha; por el contrario la alimentaré con la meditación y la oración. No permitiré nunca que mi corazón se empequeñezca o se amargue; sino más bien lo compartiré y crecerá y alegrará la tierra.

Saludaré este día con amor en mi corazón.

De aquí en adelante amaré a toda la humanidad. Desde este momento todo el odio ha sido extraído de mis venas porque no tengo tiempo para odiar, sólo tengo tiempo para amar. Desde este momento doy el primer paso requerido para convertirme en un hombre entre los hombres. Con amor aumentaré mis ventas en un ciento por ciento y me convertiré en un gran vendedor. Aunque no posea otras cualidades, puedo alcanzar el éxito con el amor solo. Sin el amor fracasaré aunque posea todos los conocimientos y habilidades del mundo.

Saludaré este día con amor, y tendré éxito.

lunes, 15 de enero de 2007

Amanecer de un Día Agitado en el Beagle

Opino que la grandes controversias entre los viajes efectuados en el Beagle CHANNEL llamense "cortos" y "largos" radica, justamente, en la suerte, ya que si UD. tiene la fortuna de viajar en un día calmo, su viaje será imperdible y UD gritará : BINGO.


¿Que pasa si la fortuna no lo acompaña?Entonces, será tan accidentado, que UD. deseará no haber nacido para vivir ese momento, como le aconteció a 80 pasajeros de 100 que aproximadamente eran, en un viaje de placer que casi termino en tragedia. ¿Porque? Leealo lo que sigue y lo entenderá.

Si a lo anterior le sumamos que algunas personas que viajaban eran ancianas, peor se pone y una razon existe a saber : pagaron con sus últimos ahorros un viaje, vinieron a disfrutar el paisaje y el entorno de algo tan maravilloso como lo es el Beagle, pero contra viento y marea salieron a navegar en un Catamarán con un mar embravecido.
Ahora si las empresas que se dedican a comercializar esta travesía,
lo promosionaran como turismo aventura, ó las viajes en la montaña Rusa, entiendase: días picados del Canal del Beagle, seguramente el cliente sabría cuales son las reglas del juego y lo aceptaría o lo dejaría para otra oportunidad.

El problema es que es tanta la necesidad y la voracidad al vil metal que la salud y el interés de la gente lo dejamos como último elemento a tener en cuenta, cuando eso es lo que tiene peso.

Las consecuencias son una descompostura colectiva por efecto de una o no psocosis generalizada y lo que debió ser un viaje de placer, termino siendo un viaje vomitivo.

En resumen : Nunca hagas una excursión por el Beagle .
Comentario de muchisimos turistas : ver el Beagle y morir , ¿queres empezar a ser anorexica?, subite al catamarán en un día muy picado y otros como: nosotros somos dos abuelitas , jamas imaginamos que tanto miedo y descompostura íbamos a tener en un viaje en catamarán.

Cuanto más larga es la travesía, mayor tiempo para jugar tiene el azar. Y rara vez es a favor. No importa la grandeza de nuestro conocimiento náutico, si somos desconocedores de lo básico sobre cuestiones mecánicas, perderemos el uso de la propulsión , por no saber purgar la cañería del GasOil; y si de electricidad lo único que sabemos es que existe la factura de luz , vamos mal, también es posible que alguna vez nos quedemos sin piloto automático, radar o GPS , por no saber cambiar un fusible o reparar un cablecito cortado. Salir a navegar por unas pocas horas, no tiene tanta importancia de y sobre conocimientos de navegación , siempre y cuando no cambie repentinamente, el estado del tiempo, en cuestión de minutos como suele suceder en el BEAGLE y más con sus frías aguas que en minutos a más de un marinero le cobró la vida.

Ahora si el viaje se alarga, existen otras circunstancias que pueden forzarnos a convertirnos en una especie de Genio de la Lampara Mágica, pues las herramientas no siempre están en el lugar y momento cuanto más las necesitamos, los nervios actúan en contra , no vemos nada, las soluciones no aparecen y los repuestos brillan por su ausencia. Para esta travesías accidentadas tiene más posibilidades de arribar a puerto un improvisador e iluminado, para arreglar todo con alambre , que un Capitán de la Marina Mercante.

Conclusión y resumen : Promosionen , avisen, expliquen, sean ante todas las cosas gente y no una maquina del Cacino Flotante, o sea: si los turistas tienen suerte ,saldrán felices.

domingo, 14 de enero de 2007

¿Fuegos de Artificio Políticos y Asfalto? Mejor Olvidar


Los fuegos artificiales tienen su parte positiva y su parte negativa.
La primera nos asombra, distrae y relaja.
La segunda es la más insoportable o dolorosa por el OLOR que despide la Polvora o la MARCA , CICATRIZ que puede dejar si impacta o explota sobre el cuerpo de una víctima , VECINO .
Por la segunda razon Ud. es afectado directamente por una bomba política, por ejemplo: ley de convertibilidad, inobservancia de las normas ambientales, frente a la contaminación . Como Vecino tendrá los siguientes efectos MARCAS O CICATRICES : su economía sufrira, sus hijos también, su vida , su trabajo.
Seguramente alguien introdujo los fuegos de artificio en la agenda de los fueguinos. Es que cuando no saben como distraernos, los muchachos saben ser previsores e inventan con la ayuda de los exaustivos medios de control como mediáticos ,provinciales y de frontera para que nada se les escape.
Noticias como estas nos distraen como los fuegos artificiales y no nos dejan ver el peligro latente de sus inconductas y malas intenciones.
Lamentablermente, media Tierra del Fuego esta vacacionando y seguramente cuando vuelvan, tratarán de hacernos ver, otra cosa, por medio de noticias somniferas, para no recordar el bochornoso RENASA y DOS DIETA DOS para los legisladores.
Seguramente el vecino se preguntará : ¿Que tendra que ver lo escrito arriba y abajo de este parafo con la foto? . Si Ud es un bueno observador el Asfalto recien hecho y usado fue depositado sobre la Vereda de un vecino sobre calle Campos mezclado con Basura y Contaminación.
En resumen todos los actos lamentables de la actual dirigencia política tienen ese popurrí de componentes explosivos como el galpón de Guerra que casi destruyo el Bario San Vicente de Paul y nada pasó, para ellos solo murieron , ¿2 BOMBEROS y nada más?.
En La ciudad Autónoma de Buenos Aires le hubiese costado la carrera política a unos cuantos.
¿ Quien Controla los Fuegos Artificiales de nuestros Políticos encumbrados ?

1996: En agosto la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur "prohíbe la tenencia, fabricación, comercialización, depósito y venta al público, mayorista o minorista, y el uso particular de todo elemento de pirotecnia y cohetería, sea éste de venta libre o no y/o fabricación autorizada" (Ley Provincial Nº 306).

Según esta norma: "Se considera elemento de artificio pirotécnico o de cohetería el destinado a producir combustión o explosión, efectos mecánicos o audibles". La realización de espectáculos de fuegos de artificio destinados al entretenimiento de la población o a la conmemoración de hechos especiales deberá contar previamente con la autorización, mediante resolución fundada del Departamento Ejecutivo Municipal o comunal, quien extenderá habilitación temporaria donde constará el o los días de espectáculos y el lugar de emplazamiento solicitado, siempre que, por razones de seguridad lo permitan de acuerdo a la legislación vigente. Los artículos pirotécnicos o de cohetería que fueran utilizados para los espectáculos autorizados deberán dar estricto cumplimiento a lo establecido en la Disposición Nº 1.442/82 de la Dirección de Fabricaciones Militares y a la ley Nacional Nº 20.429 (23) de Pólvoras, Explosivos y Afines.

La Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ya contaba con dos antecedentes municipales previos. En mayo de 1992 el Concejo Deliberante de la Ciudad Ushuaia sanciona la ordenanza 97/92 y en junio de 1994 el Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Grande sanciona la ordenanza Nº 674/94, ambas de similares contenidos a la Ley Provincial Nº 306.

Saque sus propias conclusiones, despiertese de la Terapia Intensiva o Coma Profundo , siesta obligada, que los políticos por ley nos quieren imponer. Para hacer sobre nosotros sus MARCAS O CICATRICES.

sábado, 13 de enero de 2007

LA CIUDAD QUE NO VEMOS



Ser ciego en Ushuaia

Veredas rotas, carteles mal colocados, rampas mal
hechas, son algunos de los obstáculos que enfrentan los no videntes en la
ciudad.
Los que ven, no la ven. Es una ciudad con veredas rotas y desniveles, con
carteles comerciales o municipales mal colocados, que impiden el paso y provocan accidentes, con
rampas en las esquinas que están mal hechas, con baches en los cruces
peatonales que además de romper los autos se convierten en obstáculos para
más de un ¿2% ?de los habitantes de Ushuaia. Los que, de verdad, no
pueden ver.
Después de años de discriminación y de una cultura que los señala como
diferentes y excluidos sociales, las personas con alguna discapacidad suelen
expresarse con mucha humildad y casi pidiendo perdón porque les hacen falta
cosas diferentes, especiales. Necesitan una ciudad sin barreras, algo
bastante difícil de conseguir porque exige un cambio cultural y una
inversión fuerte por parte del Estado.

Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, Richard Hoover diseñó para los
veteranos que habían quedado ciegos un bastón blanco que los ayudara a
orientarse con autonomía y de manera segura, además de servirles como
distintivo. Pero para que las técnicas de uso del bastón den resultados
favorables, las ciudades deben ser previsibles: "no tiene que haber
obstáculos. No deberían existir los pozos, los cordones o los carteles mal
colocados", dijo Antonio Rodríguez Soto, presidente de APAC (Artistas
Plásticos Argentinos Ciegos). La imprevisibilidad impide también el uso de
perros guía porque éstos están adiestrados para cruzarse delante de la
persona ante la inminencia de un obstáculo. "Acá vivirían impidiendo el
paso", agregó este sociólogo que quedó completamente ciego después de
cumplir los 50 años.
Aunque tiene un resto de visión en un ojo, Analía Zahra enfrenta a diario
los mismos problemas que las personas con ceguera total. "Lo primero que me
encuentro al salir de mi casa son las veredas rotas y también los carteles
que están ubicados a la altura de la cara", contó esta psicóloga de 30 años
que intenta recorrer la ciudad por sus propios medios. "Los invito a
observar a un ciego por la calle y van a ver que siempre tiene un chichón o
una curita que tapa algún golpe por la falta de advertencias de los
obstáculos que se presentan del antebrazo para arriba, donde el bastón no
los detecta", dice la arquitecta Silvia Coriat, experta en accesibilidad de
la Fundación Rumbos y REDI (Red por los Derechos de los Discapacitados) y
autora de Lo Urbano y lo Humano - Hábitat y Discapacidad.
La culpa de que existan estos obstáculos no es sólo del gobierno. Son los
comerciantes quienes cuelgan carteles, sacan las mesas de los bares o los
productos que venden a la vereda (muebles, cajones de verdura, juguetes o
ropa) o instalan toldos muy bajos a la altura de la cabeza de la gente. El
arreglo de las veredas es responsabilidad del propietario de la casa, a
menos que se trate de una ruptura originada por un árbol o por la misma
municipalidad. En ese caso debe repararlas el Gobierno de la Ciudad, que
también es el responsable de arreglar las veredas de todas las instituciones
públicas.
La arquitecta Silvia Coriat explica que para las personas con discapacidad,
la esquina es considerada un punto de intersección complejo porque abarca el
cruce, la ochava, el tránsito y los semáforos. La información es múltiple y
el peligro también.
Las rampas nuevas se están construyendo del ancho de la senda peatonal y
alrededor tienen una línea de baldosas que presenta una textura diferente.
Hay caminos construídos con esas mismas baldosas de textura diferente que
llegan a la pared de los edificios y su función es la de señalar recorridos
para los no videntes de acuerdo a las normas IRAM, que son de aplicación
voluntaria. "Los ciegos crónicos detectan datos que les anuncian que están
llegando a la esquina. Reconocen sonidos diferentes, una brisa distinta, se
orientan por la ochava. El bastón brinda información a través de una
combinación entre el rebote y el sonido. El cambio de texturas permite
rebotes del bastón diferente y es un buen modo de ofrecer información",
señaló Coriat.
Una de las técnicas que les enseñan a los ciegos como entrenamiento para
usar el bastón es la de caminar en línea recta. Como las rampas rara vez
están alineadas, es común que una persona ciega parta de una para cruzar y
del otro lado de la calle se encuentre con el cordón u otro obstáculo. "Yo
casi nunca me guío por la rampa porque no te sirven para ubicarte. Muchas
veces me llevan al medio de la calle y no están construidas a 90º que es lo
que correspondería", contó Cristian López, de 28 años, que quedó
prácticamente ciego y debe sortear obstáculos a diario .

En las esquinas también están los semáforos. En toda la ciudad de Buenos
Aires hay apenas nueve para ciegos ¿Cuantos hay aquí en Ushuaia? y uno está en reparación. "Hacer esa cantidad es tirar el dinero, o son todos o ninguno"
, dijo Rodríguez Soto.
Graciela Muñiz, Defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires,
dijo que el organismo es el encargado de hacer presentaciones ante el
Ejecutivo pidiendo semáforos o que actúe ante los obstáculos de la vía
pública como, por ejemplo, los puestos ambulantes, y contó que hay escuelas
para ciegos que hace dos años que están tramitando su semáforo. Todavía no
tuvieron respuesta.

¿Cómo ayudar?

La psicóloga Analía Zahra recomienda preguntarle a la persona ciega qué es
lo que necesita. "A veces, la gente en el afán de ayudar ofrece más ayuda de
la que necesitás", dijo. Cristian López contó que a un amigo que estaba
esperando a alguien en una esquina lo cruzaron dos veces. Para las personas
ciegas es importante indicar el modo en que necesitan ser guiadas:
"generalmente es el ciego quien debe tomar al guía, que camina un paso
adelante, del hombro o del brazo", aconsejó Zahra.

Inseguridad

Como todos los ciudadanos del país, los ciegos enfrentan hoy a una nueva
adversidad: la inseguridad. "Es muy fácil robarle a un ciego y muchas veces
los delincuentes nos asaltan sin conseguir robarnos nada", aseguró Antonio
Rodríguez Soto. Antonio atribuye al miedo la poca concurrencia a los
talleres de arte y comunicación social que se dictan en APAC. "Entre 1995 y
2000 teníamos alrededor de 120 miembros. Hoy concurren apenas unas 30
personas", se lamentó.

Queda en Ud Sr. Vecino seguir votando la mala costumbre del DOLCE FARE NIENTE , PODEMOS CAMBIAR.

VOTEMOS CON LA CABEZA Y NO OLVIDANDO QUE CUANO PUDIERON NO HICIERON NADA, PORQUE LO POCO QUE HICIERON ESTA TODO ROTO O NO SIRVE O ES OBSOLETO.


jueves, 11 de enero de 2007

¿Fontanas en Ushuaia o Pozos Surgientes?






Ante la preocupación de algunos sectores por los desbordes de efluentes cloacales, el trabajo que se realiza por parte del organismo involucrado en materia de saneamiento es desesperante, por eso no se ven inconvenientes en las calles de Ushuaia. ¿Broma o realidad?
Principalmente la ausencia de un sistema de desagües o drenajes pluviales en la ciudad es la razon por la cual se desborda todo ¿será? o ¿todo esta tapado? o mejor dicho no se ha hecho nada en esta materia.
¿Vamos a asumir como pueblo todo lo que sea responsabilidad del poder ejecutivo o legislativo ante la aparición de cualquier inconveniente en materias pendientes?.
Cuando sea un problema de una red cloacal o de agua potable la responsabilidad le compete a los funcionarios políticos de turno que no han sabido administrar, ni hacer lo más importante, por derivación de fondos hacia otros objetivos no tan necesarios para la comunidad.
Están involucrados otros sistemas que no tienen nada que ver con el manejo de los fondos asignados para tales menesteres , como en este caso, los fondos se derivan hacia la repavimentación cuando bajo el suelo de nuestra ciudad todo se desmorona, faltan obras de infraestructura, antes que veredas y pavimento ¿mal hecho o de baja calidad?.
Faltan planos con ubicación exacta de cañerías y servicios , no hay control del estado de las cloacas todo está siendo improvisado en el momento de la ejecución de las obras.
Será tiempo de planificar, para una Ushuaia de 240.000 habitantes con standares de vida normales y acordes con los casi 13500 pesos que por capita recibe la provincia ¿verdad?

miércoles, 10 de enero de 2007

Doña Victoria Mamani puede ser TU MADRE

Doña Victoria Mamani, está entre nosotros, vive en una humilde y pequeña casita, en el Barrio KAREKEN .
El abandono de los ancianos es un tipo de violencia solapada. La principal diferencia con respecto a las archí conocidas violencias de maltratos físicos, es que esta se multiplica con una proyección que supera a la imaginación.
El abandono es una destrucción física y espiritual. Es la destrucción del sentimiento, es el desgarro del corazón de una madre , el mismo que cuando en la guerra
le arrebatan con la muerte, la vida, de su único hijo.
Muchos dirán que no se los puede atender o entender , que son insufribles que... es que ellos son los que te dieron la oportunidad de venir a vivir la vida que hoy vivís.
Es conocido, que los esquimales del polo norte viven de la caza y de la pesca; así proveen su propio sustento y el de su familia. Cuando un esquimal envejece y pierde la capacidad de ganarse el alimento diario se lo obliga a dejar el iglú (la casa donde habita) y se lo abandona en el helado desierto polar hasta que naturalmente muera.
La única diferencia de los esquimales con nosotros, es que no somos esquimales, que no vivimos en el Polo Norte , y que por encima de todas las cosas vivimos en la Republica Argentina un país rico, que a nuestros ancianos y los de los países vecinos los hemos matado y los vamos matando poco a poco robándole los sueños, las pensiones , los ahorros, la vida, la salud, todo y ¿todo porque?.
Porque somos piolas y vivos con la política y nos damos todavía el lujo de que alguien haya dicho que con la democracia se educa , se come ,se...., se mata por la democracia y por culpa de los políticos que dicen ser democráticos..

Antiguamente en las culturas ancestrales, tradicionalmente el anciano era el Sabio, una figura respetada y escuchada, sinónimo de organización y contención familiar, experiencia y sabiduría.
Los tiempos actuales destruyeron la cotización en la Bolsa de Valores las ACCIONES de los mayores, los ancianos.
El modelo económico fundado en los conceptos de: eficacia, rendimiento, capacidad ha llevado a incorporar a mujeres, jovenes y niños al mercado laboral, pero esto no ocurre con los ancianos y así en el núcleo familiar de familias desesperadas por progresar y salir hacia adelante, los ancianos no sirven, molestan, son un estorbo, son ineficaces e inútiles.
Nos hemos poco a poco transformado en maquinas autónomas que no sentimos ni el dolor ajeno, ni la necesidad ajena.
La familia se va despreocupando de la situación de sus mayores, se trasmite la sensación de cargo, de queja, por lo que cuesta ocuparse de ellos.
Los niños y los jóvenes perciben estas sensaciones y van perdiéndoles respeto; finalmente ese hecho es parte del nuevo modelo familiar , los ancianos son descartables.
Cuando llegues a la senectud te darás cuenta que errado estabas, ellos, los ancianos, fueron los que tanto te amaron y se entregaron en todo, por vos, para que seas un hombre de bien y hoy les niegas unas mínimas atenciones.
¡¡Cuaaantooo!! Nos necesitan nuestros PADRES.

martes, 9 de enero de 2007

¿Y se va , La segunda , La tercera o era la cuarta?

¿La calle SAN MARTIN, Karukinka, Perito Moreno, Yaganes, Gobernador Paz, Malvinas Argentinas, Maipu,etc.,etc. , cuantas veces las asfaltarán más?.
No, lo que pasa es que le deben dar un toque
cosmético a la misma, porque estaba un poco arrugadita , desde la época de otro Intendente que hoy es Senador, nadie la atiende ¿vio?. ¡¡¡AAA!!!.
A
propósito ¿donde está, la maquina pavimentadora que compro el Intendente que anteriormente nombraste?
¿El Barrio
Brown estará dentro del ejido urbano?,¿ el Intendente se recordará que la hizo una promesa al Almirante de la Base, respecto a pavimentar el barrio que nombraste anteriormente? o ¿ se olvido que lo dijo cuando una de su entorno era del Concejo o algo así?.
Sinceramente no se como comenzar con este pequeño aporte a la comunidad.

¿Que tipo de asfalto usarán en
Ushuaia que nunca aguanta ? ¿Los que licitan saben del tema o por ahí hay que enseñarles? o ¿porque las calles nuestras aunque las pavimenten a nuevo, siempre tienen badenes, agujeros o lo que sea ?.
Con la cantidad de calles
repavimentadas ya tendríamos que tener toda la ciudad bajo Asfalto como la epoca de los Galpones ¿se acuerda?, que curro ese ¿no? .¿No habrá vuelto la misma performance verdad?.
¿A nuestro funcionarios municipales les enseñaron el mismo cuento de Hadas que sigue a continuación?.
Lo que sigue fue tomado de un medio de información muy usado para que nos enteremos un poquito de la escuela de nuestro funcionarios políticos:

NOTA :(©) Todas las informaciones son de libre difusión y uso siempre que se mencione la fuente (Seprin.com) .
Inicio 10 de marzo del año 2000 Portal de información potenc
ial, análisis, opinión e investigación .

"EL MILAGRO DE LA OBRA PUBLICA"

Kirchner inauguró una ruta hace un año y esta semana aprobaron

10 millones para repavimentarla

Una de las viejas recetas para disminuir la desocupación es el aumento de la obra pública.

Esa fue una de las medidas que aplicó el ex presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt

para salir de la mayor crisis de la historia de los EE.UU. Incluso por aquellos tiempos

se llegó asostener que para mantener ocupado a los trabajadores era conveniente cavar

zanjas para volverlas a tapar… Pero la imaginación criolla suele superar a la teoría,

sorprendiendo con ejemplos absurdos.

Kirchner inauguró una ruta hace un año y esta semana aprobaron 10 millones

para repavimentarla ¿cómo es posible?

Santa Cruz va a financiar una ruta enripiada de 105 km a un millón de pesos el

kilómetro, exclusivamente para que las mineras puedan sacar su producción. Se

REPAVIMENTA

lo que hace un año se pavimentó y se enripia a valores siderales.

La insólita obra pública de Santa Cruz tuvo en la Legislatura, durante la

cuestionada

aprobación del presupuesto provincial para el 2007, una nueva bisagra de su

millonaria historia tan incomprensible como descontrolada; los diputados

aprobaron

10,5 millones de pesos para la repavimentación de la ruta nacional Nº 3 entre

Río Gallegos y Chimen Aike, camino a la frontera con Chile un tramo de

aproximadamente

15 kms que fue inaugurado el año pasado con la presencia del

presidente Kirchner y su par de Chile.


A un año de la obra que realizó la empresa Kank y Costilla, hoy la provincia pretende

desembolsar más de 10 millones de pesos para su repavimentación , porque la cinta

asfáltica se onduló, se deterioró y quedó hecho un verdadero desastre;

lo cual debiera ser reparado por la misma

empresa constructora, si acaso el problema proviene de la utilización

de menos material que el requerido o si la calidad y cantidad difieren de los

convenido bajo licitación.

Sin embargo, la vicepresidenta 1º de la Cámara de Diputados de Santa Cruz,

diputada

Judtih Fortsman, al salir al cruce de la lluvia de cuestionamientos de la

oposición (UCR)

en la legislatura a este gasto por demás llamativo resaltó que :

peor es que digan que no hacemos nada y

por otra parte las rutas se pueden romper”.
Fuentes de la construcción consultadas señalaron que es imposible que si se han

respetado los estándares de construcción de rutas, hoy el gobierno esté pagando esa

inmensa cantidad de plata para repavimentar y menos aún con cargo al propio estado.

Este es un curro más que hacen aparecer como legal en el gobierno”, señalaba

el empresario que en algún momento licitaba en la provincia.

lunes, 8 de enero de 2007

¿Arroyo Guanaco ó Arroyo Rodriguez III ?


La problemática en los barrios:

Los movimientos sociales expresan su preocupación por los problemas de infraestructura barrial que causan graves problemas en la población, sobre todo en los sectores más perjudicados.

En el área de la periferia de Ushuaia, poblaciones cada vez mas concentradas viven en terrenos bajos o con pendiente y por lo tanto inundables, ó en pésimas condiciones sanitarias, rodeados de enormes pozos ciegos, basurales a cielo abierto. Estos producen contaminación del agua subterránea por infiltración, obstrucción de los cursos superficiales de agua y la eliminación de la capacidad de auto depuración. También generan roedores transmisores de enfermedades como la parasitosis, enterocolitis, hepatitis, meningitis, etc.



Otro problema serio para los barrios es la contaminación del agua subterránea y la elevación del nivel freático de las napas. Una extensa proporción de personas que viven en esta zona excretan sus residuos cloacales en pozos ciegos que se llenan y rebalsan continuamente. La única respuesta de las autoridades ha sido , el asombro o la indiferencia. Pero los vecinos saben que esa conducta es producto del período preelectoralista .

En el mismo orden, el problema de las inundaciones es central. Una de sus causas es la ausencia de desagües pluviales, pero también la abundancia de residuos que obstruyen desagües naturales, y la falta de obras de infraestructura. Las inundaciones o desbordes de los pozos ciegos traen consigo muchas enfermedades y los sectores mas vulnerables son los de menores recursos, de viviendas mas precarias y con infraestructura sanitaria deficiente.

domingo, 7 de enero de 2007

¿A Ushuaia le importan los Ancianos y Discapacitados?

Cementerio del Parque - Ushuaia-
TDF e AIAS

Se establece con carácter obligatorio la construcción de vados o rampas en las aceras, destinadas a facilitar la transitabilidad de personas con distinto grado de discapacitación, para la ambulación en todo el ámbito de la Ciudad de ..........................................................

Será de construcción obligatoria, también en los accesos de: edificios de administración pública y municipal, comisarias, correos y telégrafos, estaciones terminales e intermedias de transporte de media y larga distancia, subterráneos, cines y teatros, de la educación en todos los niveles, centros de salud y asociaciones de discapacitados, instituciones deportivas, cementerios, bancos, bibliotecas, museos, plazas y todos aquellos espacios previstos como acceso para el público.¿Existirá esta Ordenanza ? ¿ Lo sabrán los Sres funcionarios políticos de Ushuaia?

sábado, 6 de enero de 2007

"En Ushuaia o Donde sea, Islas Malvinas , Somos Todos."


En los aeropuertos locales, en el mundo de los viajes de placer o negocios, como en la vida de los empresarios súper ocupados, se hace difícil encontrar un lugar y un rato libre para ir al gimnasio o disfrutar de un PIC NIC, Weekend, Asado. Pensando en esto, cada vez son más los centros de esparsimiento que se ubican dentro de los mismos aeropuertos.
Cuando un avion o vuelo se retrasa o se reprograma como ya es vox populi o hace una escala adicional fuera de lo pautado, algunos pasajeros no se ponen a deambular por el aeropuerto ni a llenarse de comida rápida. Hacen algo mejor: comen sobre el piso o hacen ejercicios, caminando de acá para ya , footing, buscando respuestas a preguntas, sobre necesidades basicas : ¿ Sale hoy el vuelo?....
Es simplemente una cuestión de animarse y romper con los Tabues, hacemos un PIC NIC recostados sobre la alfombra del Aeropuerto Internacional de Ushuaia: " Islas Malvinas " y para mantener la salud, antes de viajar, es muy importante mantener la calma y hacer un par de minutos de relax. Haciendo ejercicios de respiración profunda y pronunciando :(Inspirando) TODO PASA,(Expirando) ESTOY EN ARGENTINA, (Inspirando)EN USHUAIA, antes de comenzar una sesión de elongación o estiramiento de músculos durante una escala de cuatro horas en el Aeropuerto Internacional .

Y es que es cada vez más normal para la gente que nos visita, encontrar un lugar en los aeropuertos nacionales que reciben a turistas, para hacer ejercicios y cultivar la pasiencia de los países del tercer mundo .
Detestan desperdiciar el tiempo esperando un vuelo mientras hace viajes de placer,negocios. Por eso hace unos años comenzó una nueva moda en nuestros aeropuertos, mientras nadie sabe nada, ellos caminan y hacen ejercicios.

La gente con el vuelo retrasado, en una escala está aburrida o nerviosa, y hacer ejercicio alivia ambas cosas".
Tenía razon un ex gobernador . ¿No será tiempo de tener un lugar de esparcimiento cerca del Aeropuerto Internacional, por ahí sirve para algo más, para el pueblo vió?

viernes, 5 de enero de 2007

¿Ficción o Realidad de una Ushuaia Abandonada?

Cuenca del Arroyo Rodríguez II


Características generales:

Este arroyo comienza en la calle Belgrano y Campos iniciando el recorrido que coincide con la traza arriba mensionada. Se cruza el arroyo Rodríguez ya entubado que continua hasta la Av. Maipú y Costanera. .
El arroyo, de desarrollo longitudinal, recorre de Oeste a Este la Ciudad de Ushuaia, a la altura de la calle Gob Paz da un brusco giro hacia el Norte. Su cuenca, muy poco activa en los tramos medio e inferior, se emplaza entre las cuencas del Lago de aguas semisurgientes de la calle Belgrano ,ubicada al Oeste,
conjuntamente con las áreas de aporte a pequenas lagunas.

Red fluvial
La red de drenaje permanente es sumamente simple. Se define en un valle orientado en dirección Oeste-Este pudiendo a posteriori
observar una hermosa cascada con dirección NorOeste SurEste hasta la confluencia con el mar y en caso de no superar el peralte de la calle San Martin anega a esta.

Consecuencias:

La pérdida de la capa de suelos más ricos dejó al descubierto suelos arcillosos alcalinos compactos y de baja permeabilidad, incapaces de almacenar humedad. Cuando (esporádicamente) se producen lluvias de cierta intensidad, el agua escurre superficialmente con el consiguiente incremento de la erosión produciendo el lavado del suelo y arrastrando sales y sedimentos hacia el valle. La circulación se produce, primariamente, por vías de erosión de poco desarrollo (rills) que, con el tiempo se transforman en profundas cárcavas, fosas. Si las lluvias no son lo suficientemente intensas, el agua se infiltra en la cárcava y no alcanza a llegar a la boca de tormenta por estar obstruida por todo tipo de basura, tipica esta en la epoca estival, invernal por falta de limpieza como es obvio.










jueves, 4 de enero de 2007

Pasaje Peatonal Staiyakin Bº Andino



Escalinatas :

Son aquellas que permiten salvar la diferencia de nivel generalmente entre vías o como acceso interno a las parcelas, utilizando para ello sistemas de gradas o escalinatas. Obviamente la circulación es exclusivamente peatonal.El ancho mínimo de las escalinatas será de 2.40 m. y se adecuará a las características de desplazamiento de los peatones inmediatos.
El emplazamiento y distribución de las escaleras, en lo posible, deberá acompañar orgánicamente a la topografía. El máximo de escaleras continuas será de 16 contrahuellas, luego de lo cual se utilizarán descansos no menores a 1, 20 m.La norma general para establecer la dimensión de la huella (H) y contrahuella (CH) será: 2CH + 1H = 64. La contrahuella máxima será de 0.17m.

Pasaje Peatonal

Las vías de circulación peatonal deben diferenciarse claramente de las vías de circulación vehicular, inclusive en aquellos casos de superposición vehicular peatonal, por medio de señalización adecuada .
Cuando exista un tramo continuo de la acera máximo de 100 m. se dispondrá de un ensanche de 0.80 m. con respecto al ancho de la vía de circulación existente, por 1.60 m. de longitud en la dirección de la misma que funcionará como área de descanso.
Los pavimentos de las vías de circulación peatonal deben ser firmes, antideslizantes y sin irregularidades en su superficie. Se debe evitar la presencia de piezas sueltas, tanto en la constitución del pavimento como por la falta de mantenimiento.
En el caso de presentarse en el piso rejillas, tapas de registro, etc., deben estar rasantes con el nivel del pavimento, con aberturas de dimensión máxima de 10 mm.
En todas las esquinas o cruces peatonales donde existan desniveles entre la vía de circulación y la calzada, estos se deben salvar mediante rampas, de acuerdo a normas conocidas por los arquitectos . Los espacios que delimitan la proximidad de rampas no deberán ser utilizados para equipamiento y estacionamiento, en una longitud de 10 m. proyectados desde el borde exterior de la acera (ver Manual de Señalización Vial ).
Para advertir a las personas con discapacidad visual cualquier obstáculo, desnivel o peligro en la vía pública, así como en todos los frentes de cruces peatonales, semáforos accesos a rampas, escaleras y paradas de autobuses, se debe señalar su presencia por medio de un cambio de textura de 1.00 m. de ancho; con material cuya textura no provoque acumulación de agua.

miércoles, 3 de enero de 2007

¿Qué es la Espeleología en Ushuaia?


Es la exploración de las cavernas, agujeros negros,baches y su estudio constituyen el fin de la Espeleología Ushuaiense.Esta actividad de investigación científica surge como tal a finales del siglo pasado y principio del actual gracias a la colaboración desinteresada de tantos funcionarios políticos que con su aporte han hecho posible este deporte y ciencia . Se extiende por toda Tierra del Fuego en pocos años.En su faceta deportiva, ofrece las emociones de las grandes aventuras en la naturaleza.En su faceta científica, ofrece las ecuaciones con varias incógnitas y miles de parámetros generando así lo que físicamente se lo denomina el Principio de Incertidumbre.
A saber: cuando se construye un conducto de Aguas Servidas o una calle con su capa asfáltica, nunca se sabe si funcionará , si se pusieron todos los caños, si el material que se uso era de buena calidad, en resumen la cantidad de imponderables genera una asíntota sobre el eje del bolsillo del fueguino que nunca sabrá cuanta guita saldrá la Obra en cuestión. Como es una función asintótica obviamente crece hacia el infinito.
En el transcurso de un fin de semana o en un solo día, el espeleólogo fueguino puede sentirse trasladado a un mundo tan remoto o ta
n presente como puedan serlo las profundidades marinas, financieras, entienda se bien, RENASA o la superficie de otro planeta o comet......Desde las cómodas cuevas horizontales, oficinas preparadas para LOOBYS que no figuran en los mapas, hasta las profundas simas, pasando por complejos sistemas laberínticos, bericuetos e intringulis de todo buen acuerdo a espaldas del pueblo, hay todo tipo de cavidades que requieren distintos niveles de preparación y experiencia, no cualquiera puede fundir una provincia rica, se requiere de mucha preparación y predisposición.
La práctica de este deporte requiere cierta prepa
ración física, mental, moral, pero es aún más importante si cabe la mental, o sea, hacerse el bocho con los números ,en resumen , cuanto queda para uno, ¿vió?. El aislamiento en un entorno donde se pierden las referencias tanto temporales como espaciales, no sabemos cuando entramos en este laberinto de cuevas fueguinas . ¿Cuanto hace que nos vienen mintiendo y engañando? y la certeza de estar en ocasiones muy lejos de la salida afectan psiquicamente si no se está preparado para ello.En una exploración compleja, la autosuficiencia y el espíritu de equipo son fundamentales, para que todos los vecinos juntos podamos sacarnos adelante, salir de este entuerto.El mundo subterráneo puede ser fantástico o terrible según la preparación o predisposición del visitante.Los espeleólogos Fueguinos se agrupan en los barrios que engloba a más de 100 diferentes asociaciones de todo tipo y aun así no hemos descubierto la profundidad que tiene la cueva Mayor de la Zona Fueguina . Por ello hemos convocado a la Federación Internacional, que comprenden más de 1.500 grupos y unos 124.000 federados.Estos grupos organizan cursos de varios niveles con la colaboración de las Escuelas de Espeleología que dependen de las Federaciones y mantienen equipos de rescate para casos de accidente.Como actividad científica, atrae la atención de economistas,constructores, ingenieros,abogados,geólogos, biólogos, arqueólogos y muchos otros que ven en las cavidades subterráneas un entorno adecuado para la investigación.Desde tiempos lejanos y hasta nuestros días las cuevas han sido refugio y hábitat de muchas culturas, siendo uno de los lugares donde los políticos,arqueólogos, antropólogos y paleontólogos desarrollan su labor.La naturaleza y los fueguinos se mantuvieron gracias a un estado de simbiosis . Han sabido adaptarse en los espacios subterráneos y se han adaptado a este extraño mundo, perdiendo sus pigmentos y la visión, desarrollando a cambio toda una serie de sentidos y estrategias de supervivencia acordes con el medio ostil e intrigante que los rodea.

martes, 2 de enero de 2007

Las calles de Ushuaia tienen ese no se que





Si algo caracteriza a Ushuaia es que poco a poca se clona a semejanza de las grandes urbes ni que hablar si ya casi nos parecemos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sí, ese modo loco de manejar y atropellar por no decir lo peor, matar.
Muchos de nosotros, vecinos de una y mil penurias, vamos como mamados montados o sobre un auto, skate, rolers, bicicleta, moto, ¡¡¡bah!!!, sobre nuestros dos pies: saltando, apurando, suavizando, zigzagueando, lo que más le guste. Es que la calidad deplorable de la capa asfáltica, cordón cuneta, veredas, fuerza al transeúnte, conductor a repartir su vigilancia entre los agujeros, hoyos , boquetes de la vereda, calle, las contorsiones de otros paseantes descocados o no, como también automovilistas que, como cualquiera, pueden atravesar a toda velocidad por cualquier parte de la calzada.
Al menor descuido, cualquiera vecino, turista, abuelo, abuela , puede dejar la salud. Ni que hablar de los autos cuando las ruedas caen en un bache capaz de cortarle la cubierta hasta la llanta o doblarle la punta del eje, con la consiguiente pérdida de paz, armonía, salud, tiempo, y demás , lo peor, de su herramienta de trabajo como es el vehículo.
Nuestra ciudad ¿es otro Buenos Aires, o un reflejo de la política cansada y lastimosa?.
Las veredas o las calles que tiene el fueguino por delante, ¿no serán una advertencia? ¿ no será tiempo de poner mano en el arado? Por todos lados hace agua la Tierra del Fuego.
Tendremos otra vez que achicar para que otra vez vivamos la Isla de la Fantasía.
Querido Fueguino como siempre saque Ud. sus conclusiones. Mirando estas fresquitas . Fotos de nuestra ciudad turística.

lunes, 1 de enero de 2007

¿El Jardin Nº 7 será otra Muralla China?



La gran Muralla China sigue siendo una de las maravillas del mundo, y hace al turista, visitante, vecino , poblador, remontar su imaginación hacia las épocas en que el mundo, comenzaba a expandirse comercialmente y la antigua sabiduría de pueblos misteriosos a revelar sus secretos para toda la humanidad.
La Gran Muralla visitada por miles, millones de turistas de todo el globo , fascinante, misteriosa e impresionante desde donde se la mire, aun desde la luna se la puede contemplar y que con el paso del tiempo no pierde su majestuosidad sino cada día que pasa es como la montaña que desde lejos admiramos y cuando nos acercamos se ve cada vez más magnífica.
Imitemos las sabidurías milenarias para el bien y cada uno aporte su Ladrillo , Bloque , Consejo , Advertencia para esta sociedad.
Seguramente así no tendremos que lamentar el costo de semejante proeza humana que costo y así se calcula, la vida de no menos de 400.000 Chinos.
Hagamos cosas pensando para el bien y la posteridad de los hijos , de los hijos,..., de los hijos de nuestros hijos.
Hagamos de Ushuaia, la suma de millones de ladrillos, ideas, plasmadas en el bien de nuestro prójimo.
Empecemos este año 2007 muy bien, agradeciendo a Dios por las innumerable bendiciones que nos provee y que seguramente nos proveerá.
Que nuestra vida se transforme en un canal, su canal, para dar de beber al sediento en medio de un desierto.
Sumemos otro ladrillo.
Ley 26061 . Artículo Nº: 5 Responsabilidad Gubernamental. .. Los Organismos del Estado ...deben... garantizar el cumplimiento de las políticas públicas....
Pongamos en marcha concretando obras postergadas, como ejemplo: Las Cloacas prometidas a los vecinos del Felipe Varela pensando en la Salud de nuestros Hijos , los del Jardín Nº : 7.
Sumemos otro ladrillo.