MEDIOS QUE INFORMAN, EDUCAN Y ANIMAN : www.periodismovecinal.com - www.soluciones.org.ar

viernes, 10 de abril de 2009

¿PORQUE MURIÓ EL HIJO DE DIOS?...

Al resucitar Jesús, deshizo a la muerte. De esta forma abrió una puerta a la eternidad, para toda la humanidad.

Su resurrección hizo posible todo lo demás.

Toda la humanidad fue rescatada, con el precio más caro con el cual se paga cualquier rescate, la vida.

Su vida no terminó con su muerte, en realidad fue el instrumento para generar la esperanza, la fé, para que sucedan milagros todos los días, y para que luego de dejar esta tierra, sepamos que en el más allá nos espera la verdadera vida.

Jesús, dejó en la historia de la humanidad, una tumba vacía. Por ese solo hecho comunicó su misma vida, la vida del resucitado, a los que en Él creen y con Él han muerto a la insubordinación, transgresión, mentira, injusticia…al pecado.




La Pascua judía o fiesta del paso

Los judíos celebran la Pascua (pésaj), para conmemorar su escape del cautiverio de manos de los egipcios (aproximadamente en 1250 a. C.).

El pésaj judío se origina en la historia contada en la Torá, en la que Yahvé mató a todos los primogénitos de los egipcios. Esta era la última de las plagas enviadas por Dios en contra del Faraón de Egipto y su pueblo por su negativa de liberar a los hijos de Israel. Dios ordenó a Moisés, líder de los hebreos, lo siguiente:

Escogerán un corderito [...], tomarán su sangre para untar los postes y la parte superior de sus puertas. Lo comerán todo asado, con su cabeza y sus entrañas, con panes sin levadura. [...] Yo recorreré Egipto y daré muerte a todos los primogénitos de los egipcios y de sus animales. [...] Al ver la sangre del cordero pasaré de largo de vuestras casas.

Éxodo 12.5-14

Los sacerdotes judíos se acogen fielmente a lo exigido por la Tora. El pan no fermentado recuerda la salida apresurada en que faltó tiempo para hacer fermentar el pan (18 minutos). Esto debe cumplirse durante los 7 días anteriores a la Pascua.

El paso del mar Rojo

La pascua se relaciona también con el «paso» del Mar Rojo, que según la Biblia sucedió inmediatamente después de la salida de los esclavos judíos de Egipto:

Seiscientos mil hombres a pie, sin contar los niños. También salió con ellos una inmensa muchedumbre de gente de toda clase, y grandes rebaños de ovejas y vacas.

Éxodo 14.5-30

Luego de esto se debe celebrar la fiesta de los primeros frutos de la cosecha, en este caso de la cebada y cincuenta días más tarde (7 semanas) del trigo, dando origen a Shavuot (‘semanas’).

La pascua cristiana

Origen y significado


La Pascua de Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo.

La fecha de c

elebración varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. Existe una fórmula que permite el cálculo de la fecha de Pascua. Sin embargo, debido a la diferencia de calendarios usados por la Iglesia Católica (calendario gregoriano) y las Iglesias Orientales (calendario juliano), la fecha de Pascua varía para cada Iglesia, y solo en algun

as ocasiones logran coincidir, tal y como se aprecia en la tabla.

Los primeros cristianos —que eran judíos— celebraban la Pascua de Resurrección a la par cronológica que la Pascua judía. Pero desde el Concilio de Nicea los cristianos separaron la celebración de la Pascua judía de la cristiana, quitándole los elementos hebreos. Pero dejaron el carácter móvil de la fiesta recordando que Cristo resucitó en la Pascua hebrea. Hoy día la Iglesia Católica mantiene el carácter móvil de la fecha de Pa

scua, pero trata de no hacerla coincidir con el Pésaj judío.

Esta fiesta determina el calendario móvil de otras fiestas: así la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después y Pentecostés 10 días después de la Ascensión. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza con el Doming

o de Ramos (que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén). La Octava de Pascua (popularmente conocida como "semana de Pascua") es la semana que sucede a este Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección).

A veces, el nombre Pascua se ha extendido a otras celebraciones cristianas, como Navidad (el nacimiento de Jesús) o Pentecostés (la venida del Espíritu Santo). Por ejemplo en Chile, el termino Pascua se aplica coloquialmente a la Navidad, mientras que a la Pascua se le llama "Pascua de resurrección".


Diferencias de Fechas

Los 200 millones de cristianos ortodoxos del mundo utilizan un calendario diferente al de la iglesia católica romana y las iglesias evangélicas, razón por la cual la celebración es en una fecha distinta.

La celebración usualmente es acompañada de oraciones en las iglesias y cenas tradicionales con cordero, pero en algunas partes del mundo ortodoxo, a veces se celebra con fuegos artificiales e incluso disparos al aire.

Calendarios comparados

Año

Occidental

Ortodoxo

2000

23 de abril

30 de abril

2001

15 de abril

2002

31 de marzo

5 de mayo

2003

20 de abril

27 de abril

2004

11 de abril

2005

27 de marzo

1 de mayo

2006

16 de abril

23 de abril

2007

8 de abril

2008

23 de marzo

27 de abril

2009

12 de abril

19 de abril

2010

4 de abril

2011

24 de abril

2012

8 de abril

15 de abril

2013

31 de marzo

5 de mayo

2015

5 de abril

12 de abril

2016

27 de marzo

1 de mayo

2017

16 de abril

2018

1 de abril

8 de abril

2019

21 de abril

28 de abril

2020

12 de abril

19 de abril

2021

4 de abril

2 de mayo

2022

17 de abril

24 de abril

2023

9 de abril

16 de abril

2024

31 de marzo

5 de mayo

2025

20 de abril

2026

5 de abril

12 de abril

2027

28 de marzo

2 de mayo

2028

16 de abril

28 de abril

1 de abril

8 de abril

2030

21 de abril


jueves, 9 de abril de 2009

FELICES PASCUAS!!!!

CUALQUIER MOMENTO ES BUENO PARA DESEARLES LO MEJOR. ESPECIALMENTE ESTA FECHA, QUE RECUERDA UN SACRIFICIO SUPREMO.


RENOVEMOS NUESTRA FE Y CREAMOS A PESAR DE TODO

EN EL AMOR Y LA VIDA ETERNA.

¡FELICES PASCUAS!.

miércoles, 8 de abril de 2009

¿USHUAIA ANDA O NO ANDA?




Cuando se habla de la Internet con personas que sólo saben lo que han visto por televisión, normalmente siempre hay que explicarles que en la red se encuentra mucha información, muchísima, toda la que quieras sobre todos los temas. Sin embargo ésta gente suele tener la vaga impresión de que Internet es "una cosa que hay en el ordenador que sirve para pasar el rato y para hacer tropelías con fotos de niños desnudos y virus que rompen los ordenadores". Algo de razón no les falta.

En cuanto al tiempo que los internautas dedican a CIERTOS VERICUETOS, resulta curioso que, por ejemplo, tratamos de dedicar el mismo esfuerzo a todos los temas y sin embargo la sección de …. de esta web es la más visitada con diferencia.

¿Y por qué esta afición? Porque permite consumir en casa, sin que nadie lo sepa, cuanta pavadas se desee sin tener que ir al kiosko a comprar una revista o un CD ROM explicándole al dueño que "Ya podía mi cuñado comprarse él mismo estas cosas y no mandarme siempre a mí". ¿Pero esto es una pérdida de tiempo? Pues según se mire. Desde luego, la parte más interesante del portal, es su práctica o uso directo pero si no se tiene algo realmente bueno, tan bueno es Internet como cualquier otro artilugio mecánico. (El por qué de que nos enganchamos tanto con la Internet es un tema para otro artículo).

En cuanto a las páginas verdaderamente inútiles, se pueden contar por millones. Hay tres datos interesantes a este respecto:

- casi el 20% de los links existentes hoy en la red son vínculos muertos, no conducen a ninguna parte (bueno...llevan al mensaje de error característico de los navegadores)

- el número de páginas que sólo (o básicamente) contienen links aumenta a una velocidad cuatro veces superior al de páginas con contenido creativo

- cada vez más, las búsquedas en portales y buscadores nos llevan a páginas en donde se puede adquirir algo relacionado con nuestra búsqueda y no con información sobre las palabras introducidas.


De estos datos, se puede deducir que cada vez es más difícil encontrar información pero es muy fácil tropezar con links y ofertas de todo tipo e ir visitando página tras página viendo banners publicitarios y abriendo docenas de ventanas sin llegar a aprender nada. ¿Es internet cada vez más inútil?.

Observe las secuencias de estas perlitas que encontre en nuestra pagina oficial del turismo correspondiente a Ushuaia.
NO TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A USHUAIA COMO EJEMPLO: http://www.ushuaia.gov.ar/ - ¿QUE PASA CUANDO SE PROMOCIONA ALGO QUE NO FUNCIONA EN EL TURISMO DE USHUAIA?
Y el colmo en este tema son las páginas consagradas a fines inútiles por sí mismos. Por ejemplo ¿qué sentido tienen:

- una página que se dedica a conservar las páginas abandonadas por sus autores?

- una página dedicada a difundir técnicas de suicidio? (Si la página tiene éxito, perderá rápidamente a su audiencia)

- una página dedicada a protestar contra las páginas bonitas?

- un cementerio virtual? (Ojo, que en esta página se entra con mucha curiosidad pero se ven algunas cosas que cortan el rollo)

- este enlace?

No creo que esta lectura te haya quitado las ganas de navegar para siempre pero si has llegado leyendo hasta este párrafo, posiblemente tú seas una de esas personas que tienen capacidad de aprender y de discernir y sepas lo que buscas en la red y cómo aprovecharla. Lamentablemente, este artículo sería más útil a quienes no son capaces de leerlo entero pero a los demás tal vez nos haya servido para ver un poquito más claro cuántas cosas inútiles han caído en la red.
Y las que caerán. Con ejemplos de Microsoft que tiene esas curiosidades que te ponen los pelos de punta. COMO EL SIGUIENTE COMENTARIO:

Saludos a todos, tengo una questión y algo que me extraña, recordarán el problema que tenía Microsoft por monopolio, mi pregunta es ¿Qué sucedió? sigue en debate por apelaciones?, lo pregunto por lo siguiente. He visto los screenshots del IE8, pero es curioso si alguien lo noto tienen un detalle, (por lo menos de la beta2), el instalador ya no dice Microsoft Internet Explorer 8, ahora es Windows Internet Explorer, lo mismo sucedió con el Messenger, entiendo que impulsa su marca Windows y Windows Live, así como Sun cambio su identificador nasdaq a JAVA, pero no aparece en los textos de las pantallas el nombre de Microsoft, hasta que ven el documento de privacidad aparece la marca Microsoft.

Según recuerdo que una de las divisiones que harían a Microsoft por monopolio involucraba dividir la compañía en el software de sistemas operativos y productos directamente relacionados, a los productos de oficina, así como de hardware. Por esta razón mientras estuvo Bill Gates en los ultimos años hasta este, se hacia cargo del area de sistemas operativos de la empresa, ya no como CEO (aunque seguia siendo chairman). Solo algo que se me ocurrió al no ver la marca Microsoft tan presente como en versiones anteriores. (recuerden lo mismo sucedión con el Outlook Express en Windows Vista).

martes, 7 de abril de 2009

ENTREGARON SU VIDA PORQUE CREYERON EN NUESTRA PATRIA Y EN UN IDEAL.


En vísperas de la pascua de resurrección recuerdo la batalla que se desataba entre la eternidad y el tiempo presente, por lograr libertar a la humanidad de la tirana muerte.

Parece paradójico pero en un campo de batalla siempre se repite el modelo de lucha por lo que creemos, lo que nos pertenece, morimos por un ideal, entregamos la vida por causa de nuestros principios y tantas otras cosas.

Pero la pascua es otra cosa es recordar el momento donde el Universo todo se detuvo para observar hasta que punto somos capaces de comprender lo que significo una muerte injusta, para justificar la vida de un desertor, el ser humano.

Y uniendo la pascua con la lucha por nuestra soberanía creí oportuno compartir un pequeño pensamiento que renglones abajo transcribo con una carta de un soldado que murió en las MALVINAS ARGENTINAS, que se conjuga con el clamor de nuestro DIOS hecho carne al decir a su PADRE: “DIOS MÍO, DIOS MÍO, ¿PORQUE ME HAS DESAMPARADO?” , antes de entregar su vida por AMOR A NOSOTROS.

CUANDO VEO EL PASADO Y RECUERDO LA SANGRE DERRAMADA EN UN CAMPO DE BATALLA POR MIS HERMANOS QUE ESPERARON LA COMIDA QUE NUNCA LES LLEGO, EL CALOR DE SU HOGAR CON EL CUAL JAMÁS SE REENCONTRARON.
RECORDÉ ESTE SIMPLE PEDAZO DE HISTORIA.
SOLO ANTE VOS QUERIDO HERMANO, CON DOLOR AGACHO MI CABEZA. PORQUE VOS JURASTE CON GLORIA MORIR Y CON GLORIA MORISTE.

MIENTRAS OTROS TE NEGARON LO MÁS PRECIADO. VIVIR CON DIGNIDAD.

(Esta carta fue hallada en el campo de batalla dentro del bolsillo de la chaqueta de un soldado; su cuerpo fue encontrado completamente destrozado causado por una granada.)

"Escúchame, Señor, yo nunca he hablado contigo, hoy quiero saludarte. ¿Cómo estás? Tú sabes, siempre me decían que no existías y yo siendo un tonto creí que era verdad.

Yo nunca había mirado Tu gran obra, anoche desde el cráter que hizo una granada vi Tu cielo estrellado y comprendí que había sido engañado. Ahora mis ojos fueron abiertos y mi corazón se abrió para recibirte Jesucristo en mi corazón como el Salvador de mi alma.

Yo no sé si Tú, Dios, estrecharás mi mano, pero voy a explicarte y me comprenderás... Es bien curioso, en este horrible infierno he encontrado la luz para mirar Tu faz.

Después de esto tengo mucho que decirte y no tan sólo de saber que existes. Pasada la medianoche habrá ofensiva, pero no temo. Sé que Tú vigilarás. ¿Oyes ya la señal? Bueno mi Dios, ya debo irme, me encariñé Contigo. Aún quería decirte que como sabes, habrá lucha cruenta y quizás esta noche llamaré a Tu puerta.

Aunque nunca antes fuimos amigos, ahora sé que me dejarás entrar en Tu reino porque he aceptado la obra de Tu Hijo Sagrado al morir por mis pecados. Pero si estoy llorando. Ya ves, Dios mío, se me ocurre que ya no soy impío. Bueno, mi Dios, debo irme. Es raro, pero hoy ya no temo a la muerte."



¡Tras su manto de neblinas,
No las hemos de olvidar!
"¡Las Malvinas, argentinas!",
Clama el viento y ruge el mar,
Ni de aquellos horizontes
Nuestra enseña han de arrancar,
Pues su blanco está en los montes
Y en su azul se tiñe el mar.

Por ausente, por v
encido
Bajo extraño pabellón,
Ningún suelo más querido
De la Patria en la extensión
¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia, de perdón?
¡Ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión!

¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal;
"Las Malvinas, argentinas,
en dominio ya inmortal"!
Y ante el sol de nuestro emblema,
Pura, nítida y triunfal,
brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
La argentina perla austral.

Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
¡La argentina perla austral!

domingo, 5 de abril de 2009

ATORMENTADOS POR LAS PROMESAS


Lo que en ciertos programas televisivos veo, me preocupa sinceramente, me hace recapacitar, como así también tener el siguiente pensamiento crítico “No ganará el pueblo si actuamos, votando, conforme a nuestros sentimientos fundados en los recuerdos de nuestro partido, o porque no queremos ser perdedores por eso preferimos a aquellos que nos bancan con un plan, un choripan, un probable trabajo, una heladera, una promesa.

En definitiva creo que tendríamos entre nosotros ya no la Democracia ante bien la Limosnacracia, con este criterio perderemos la posibilidad cierta de limpiar las entrañas de un política infectada con la corrupción y del dolce fare niente” .

Lo que se avizora en el horizonte es el remordimiento de conciencia y la pregunta de siempre: ¿Quién lo voto?

Necesitamos transparencia pero conociendo la esencia de los políticos de los últimos años en TIERRA DEL FUEGO , por de pronto no se avizoran tiempos halagüeños, máxime si le agregamos que la provincia esta en bancarrota.

Hay nubarrones en el horizonte, personajes que acomodar y me pregunto: ¿como un político elegido por unos pocos votos puros y muchos de otras extracciones políticas puede aplacar la sed de aquellos que le hicieron un favor?.

Para esto basta el pequeño cuento que sigue:

Cuenta la leyenda lugareña que: vivía una rana muy buena.
Y cuando llegaba la época de las lluvias ella ayudaba a todos los animales que se encontraban con problemas ante la crecida del río.
Ella, cruzaba sobre su espalda a los ratones, e incluso a alguna nutritiva mosca a la que se le mojaban las alas impidiéndole volar. Pues su generosidad y nobleza no le permitían aprovecharse de ellas en circunstancias tan desiguales.
También vivía por allí un escorpión, que cierto día le suplicó a la rana: «Deseo atravesar el río, pero no estoy preparado para nadar. Por favor, hermana rana, llévame a la otra orilla sobre tu espalda»
La rana, que había aprendido mucho durante su larga vida llena de privaciones y desencantos, respondió enseguida: "¿Que te lleve sobre mi espalda? ¡ Ni ahí ! ¡Te conozco lo suficiente para saber que si te subo a mi espalda, me administrarás un veneno letal y moriré!"
El inteligente escorpión le dijo: "No pienses tan negativamente. Te aseguro que no te picaré. Porque si así lo hago, vos y yo nos hundimos en las aguas frías, oscuras, además no sé nadar, indudablemente, perecería ahogado"
La rana se negó al principio, pero la incuestionable lógica del escorpión fue convenciéndola... y finalmente aceptó. Lo cargó sobre su resbaladiza espalda, donde él se agarró, y comenzaron la travesía del río.

Todo marchaba bien. La rana nadaba con soltura a pesar de sostener sobre su espalda al escorpión. Poco a poco fue perdiendo el miedo a aquel animal que llevaba sobre su espalda.
Llegaron a mitad del río. Atrás había quedado una orilla. Frente a ellos se divisaba la orilla a la que debían llegar. La rana, hábilmente esquivó un remolino...
Fue aquí, y de repente, cuando el escorpión picó a la rana. Ella sintió un dolor intenso y percibió cómo la ponzoña se extendía por todo su cuerpo. Comenzaron a fallarle las fuerzas y su vista se nubló. Mientras se ahogaba, le quedaron fuerzas para gritarle al escorpión: "¡Lo sabía!. Pero... ¿Por qué lo hiciste?"
El escorpión respondió: "No puedo evitarlo. Es mi ESENCIA Y MI NATURALEZA"

Y juntos desaparecieron en medio del remolino mientras se ahogaban en las profundas aguas de la corriente.

Comentario: Como votante de pura cepa desde hace muchos años, tengo que añadir: " ¿que el vecino tampoco podrá evitarlo? ¿También será su ESENCIA?, ¿Se traicionará a si mismo, como a su sociedad?".

sábado, 4 de abril de 2009

viernes, 3 de abril de 2009

GOBERNÓ NO CURRANDO, AHORA LA GENTE LO RECONOCE

El Expresidente Don Raúl Alfonsín tiene diversos y variados significados en la historia política argentina.
Fue el primer Radical que logró derrotar al peronismo en las urnas. Hasta 1983, cuando ganó la elección presidencial, la fuerza política fundada por Juan Domingo Perón había resultado, prácticamente imbatible.
Ante el motín de Semana Santa, asumio una posición firme y enérgica como comandante general de las fuerzas militares con el apoyo político y popular este hecho fue uno de los detonantes que comenzó a socavar su credibilidad.

Enjuició a las ex juntas militares, instalando la temática de los Derechos Humanos en la Argentina.
Lamentablemente no tuvo el acompañamiento de la sociedad toda en sus diversos planes económicos para combatir la hiperinflación la cual, lo obligó a entregar anticipadamente el gobierno.
Otro Expresidente, Menem, fue su socio en el Pacto de Olivos, por el cual su partido pagó un costo político muy alto en los sectores medios, que inició su declinación.
Fue uno de los gestores de la Alianza, que derrotó al peronismo en las urnas en 1997 y 1999.
Logró ser Senador nacional en 2001, siendo electo pero sin llegar al 20% de los votos.
En la crisis subsiguiente, jugó un rol político clave junto a Eduardo Duhalde, tendiendo puentes para evitar el agravamiento de la situación.
Fue un hombre que hizo de la política, su vocación y su vida, como lo hizo también Ricardo Balbín, quien lo precediera en el liderazgo del partido radical.
Hasta los últimos momentos, estuvo activo en la política, tratando de gestar ahora una alternativa frente al kirchnerismo.
Cuando en la campaña electoral de 1983 decía que con la democracia se educaba, se curaba y se comía, lo decía con un convencimiento genuino, aunque desafiara a las leyes del gobierno y la economía.
Con sus aciertos y errores, pienso que será recordado como un político activo, que tuvo a su cargo la apertura de la etapa más prolongada de democracia con voto popular de la Argentina y que dedicó su vida a pensar e intentar hacer la República.
A ME OLVIDABA
LO MÁS IMPORTANTE JAMÁS FUE CUESTIONADO POR MALVERSACIÓN DE FONDOS, VINO Y SE FUE CON LO QUE TENÍA NI MÁS NI MENOS. SU SUELDO DE PRESIDENTE, SENADOR,...
SIEMPRE TRABAJO HONRADAMENTE A DIFERENCIA DE LOS ACTUALES DIRIGENTES POLÍTICOS.


jueves, 2 de abril de 2009

PAGARON UN PRECIO MUY ALTO, PARA ROBARNOS NUESTRA SOBERANÍA SOBRE NUESTRA PERLA AUSTRAL


2 DE ABRIL DE 1982

En la madrugada del 2 de abril las Fuerzas Armadas Argentinas lanzan una operación militar sorpresiva, toman las Malvinas y nombran un nuevo gobernador: el General Benjamín Menéndez. Las fotos de los soldados ingleses, rendidos, con las manos en la cabeza recorrieron el mundo y la victoria fue anunciada con bombos y platillos. Frente a la buena nueva multitudes se volcaron a la Plaza de Mayo. Todo parecía indicar que la estrategia comenzaba a funcionarles a los militares, como afirma José Luís García, del CEMIDA: "Los militares, que estaban por ser derrocados por las manifestaciones populares, son aclamados por haber logrado lo que se considera una anhelo nacional: la recuperación de las Islas Malvinas, y de pronto se vuelven héroes de la patria".

Las Malvinas son Argentinas, los desaparecidos también.
Las Madres de Plaza de Mayo fueron de las pocas voces disidentes que en ese momento se pronunciaron, como cuenta Juanita Parcament, integrante de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo: "Las madres con lucidez vieron esto que pasaba… no fuimos a la plaza a arengar, nosotras sacamos un comunicado al pueblo. Sacamos el comunicado porque teníamos la claridad de que eso no era una guerra sino que era una forma de encubrir la desaparición de 30.000 que se habían llevado acá".