MEDIOS QUE INFORMAN, EDUCAN Y ANIMAN : www.periodismovecinal.com - www.soluciones.org.ar

martes, 1 de abril de 2014

TERREMOTO OFFSHORE M: 8.0 IQUIQUE - TARAPACÁ - CHILE . PELIGRO DE TSUNAMI

Un violento terremoto tuvo lugar a las 20:46 horas horas hora chilena. El epicentro fue localizado a 99 km NO de Iquique – Chile, el cual sacudió enérgicamente la zona andino chilena, con una magnitud del orden de 8.0 grados en la escala de Richter.

Este movimiento telúrico no fue vinculado a ninguna erupción volcánica.
Se espera un Tsunami de Gran Magnitud
Este terremoto indica una profunda inestabilidad tectónica en la Región I de TARAPACÁ - Chile. Según investigadores la liberación de energía en toda la extensión de la Cordillera de los Andes es permanente y de gran preocupación en toda la extensión de la misma.
PARÁMETROS PRINCIPALES DEL TEMBLOR: Magnitud 8.0
Fecha-Hora: Martes , 01 de Abril 2014 a las 20:46 hora local al epicentro
Localización 19.630S,  70.863O. Profundidad: 10 kilómetros
Región: TARAPACÁ, CHILE. Referencias: 99 km NO de Iquique – Chile, 140 km SSO de Arica – Chile, 191 km SSO  de Tacna – Peru, 225 km  SSE de Ilo – Peru, 449 km SO de La Paz, Bolivia
La placa tectónica de Nazca produjo otra coalición con la Sudamericana en la República de Chile. Esta vez con un sismo de 8.0 grados en la escala de Richter, lo cual puede ser un nuevo anuncio de algo impactante con alta probabilidad de Tsunami. Este terremoto se suma a los casi permanentes en la zona central de Chile, las cuales siguen generando incomodidad entre el pueblo chileno.

Este terremoto se sintió en una forma inesperada, con gran magnitud en la costa chilena en las cercanías de Iquique y tierra adentro, dado su profundidad, en las localidades de Tarapacá, Arequipa, Tacna, Coquimbo, los cuales confirmaron y notificaron del hecho.

Mustapic Federico Antonio

EN MEDIO DE LAS CRISIS LA FE CREA OPORTUNIDADES

Según dicen los que saben, cuando uno tiene un problema. El verdadero inconveniente no es la contrariedad sino la forma en como encara la dificultad momentánea. Los males no son crónicos,  son transitorios. No entendió nada, ¿verdad?.
Le explico: Supongamos que usted se queda sin trabajo: eso es un obstáculo. Ahora bien, puede encarar la situación de diferentes maneras: puede poner un kiosco y atenderlo de mala gana y con mala cara; o sentirse un inútil y sentarse a llorar; o creer que se le vino el mundo abajo, desesperarse y deprimirse; o inscribirse en alguno de los planes de ayuda social... o puede ver en su problema una oportunidad de cambio y crecimiento.
Los que eligieron esto último salieron adelante, como lo pueden testimoniar quienes hoy viven de lo que producen, sean bienes o servicios. Es cierto que no todos consiguen prosperar; los que no se capacitan, no estudian el mercado o no tienen condiciones para llevar adelante su proyecto, se quedan en el camino. Pero hay muchos que encuentran una salida que otros no supieron ver, una oportunidad que otros desaprovecharon, una manera novedosa de presentar algo tan tradicional como un frasco de dulce o un alfajor... y esos logran pisar firme, donde el resto pierde el rumbo.

Pensar en positivo cambia la perspectiva de las cosas. ¿Se acuerda del ejemplo del vaso de agua? Si les mostramos un vaso que tenga agua hasta la mitad, el pesimista dirá que está medio vacío, y el optimista dirá que está medio lleno. El vaso es el mismo, la cantidad de agua es la misma, lo único que cambia es la manera de percibir esa realidad. El pesimista se amarga por lo que le falta, y esto ya es suficiente para vivir amargado: ¡siempre algo nos va a faltar! El optimista, en cambio, se alegra por lo que tiene: aunque no sea lo ideal, aunque por el momento no le alcance, el hecho es que tiene algo y a eso se aferra con uñas y dientes. ¡Y siempre tenemos algo...!

Lo bueno de pensar en positivo es que podemos aplicarlo a nuestra vida, a nuestro entorno, y hasta al país. Imagínese que está leyendo el diario, o mirando la tele, y de repente se encuentra este titular: ¡Se apreció el peso! o “el peso está en alza”. ¿Qué sentiría? Si decimos “bajó el dólar”, seguimos siendo dependientes de esa moneda. Si decimos “subió el peso”... nuestro peso, nuestro sufrido y vapuleado peso, podría empezar a ocupar el lugar que se merece y nos merecemos, el de una moneda sana. De ahora en más, subió el peso, señores periodistas. Díganlo en tono alegre y entusiasta, en lo posible con la Marcha Triunfal de Aída como música de fondo. “Bajó el dólar” y “Subió el peso” son dos formas de nombrar una misma realidad, pero el efecto psicológico que produce cada una de esas afirmaciones es totalmente distinto. Podríamos hacer la prueba...

Alguien se tomó el trabajo de destruirnos la autoestima, desconozco la razón del porque aunque me lo imagino. Que este es un país de pícaros, listos, corruptos, de insensibles, de ignorantes, que de ésta no salimos, que acá nadie hace nada... ¡que falacia!. Nos sobran preciosos ejemplos de vida entre los vecinos. Pero no son crónicas de editorial por el raiting, no está de moda para el común de la gente.

En el país hay cuatrocientas fábricas convertidas en cooperativas y salvadas del remate por sus obreros, quienes lucharon durante meses para conservar fuentes de trabajo, volver a producir y recuperar su dignidad. Estos hechos, son la verdadera historia de la patria que parímos a cada instante. Ejemplos como éstos deberían difundirse todos los días, a toda hora; ver lo bueno que se hace en el país, nos levantaría el ánimo y nos daría más fuerzas para pelear por lo nuestro y por lo de todos.

Pensemos en positivo. La crisis tiene su lado bueno: pasado el primer momento de parálisis y estupor, logró ponernos en guardia contra los malos políticos, despabilarnos la creatividad, aguzarnos el ingenio y despertarnos las ganas de hacer cosas nuevas. Pero es imprescindible que ese empuje no decaiga, que sigamos el ejemplo de los que hicieron punta y se animaron a cambiar, a buscar otras soluciones.

Acuérdese: la complicación en realidad no es el problema. La dificultad es no encontrar la solución y sentirse víctima de las circunstancias. La única manera de cambiar la realidad es aceptarla, buscarle el lado bueno y trabajar para transformarla en una oportunidad. En lugar de llorar sobre la leche derramada, es preferible arremangarse y ordeñar de nuevo la vaca. Y si la vaca se fue, pues tendremos que ir a buscarla. Y si no la encontramos, pues ordeñemos una cabra. Y si no hay cabras a mano, pues no tomemos leche, tomemos agua. Y si no hay agua...chupemos yuyos. Y si no hay yuyos, a caminar hasta encontrar un río, o una cabra, o una vaca. Tarde o temprano alguna se nos va a dar, y cuanto más caminemos o lo intentemos, más posibilidades hay de vislumbrar una salida.

¡Subió la demanda de trabajadores! ¡Faltan profesionales! Suena lindo...
No soy ingenuo: hay cosas que están mal y es necesario mostrarlas tal cual son, porque tampoco es cuestión de vivir en el limbo.
A los hospitales hay que llevar de todo, hasta gatos que te hagan compañía, porque no tienen que comer.
Después esta la falta de los descartables. ¡¿No tienen obra social?! más vale que se santigüe para ver si Dios provee...un alma generosa para atenderlo.
Pero no se preocupe, todavía tenemos médicos y enfermeras que hacen milagros con nada, y de eso no se habla. Hay hambre, pero hay gente solidaria trabajando para los que tienen hambre; hay ladrones y corruptos, pero hay gente dispuesta a sacrificarse por los demás. Busquemos a esos héroes, a los que luchan, a los que curan, a los que ayudan, mostremos sus caras, contagiémonos de su generosidad. Démosle espacio a los buenos ejemplos, y tendremos una herramienta más para educar a nuestros hijos en la cultura del amor, el trabajo, la justicia y la solidaridad.

Eso sí: a Dios rogando, y con el mazo dando. No basta con “ser optimistas” para que los problemas se esfumen. También hay que enderezar lo que está torcido, y enderezarlo en serio: cuando el malo recibe su castigo, el bueno tiene un motivo más para seguir siendo correcto.
Mustapic Federico Antonio

miércoles, 26 de marzo de 2014

FRENTE AL SLOGAN LA HORA DE LA TIERRA, NOSOTROS PROPONEMOS: APAGUEMOS LA CORRUPCIÓN EN LA TIERRA

En medio de ciertos movimiento por los apagónes mundiales, la lucha por la vida, demos una oportunidad a la tierra, cuidemos el medio y varias propagandas más, se nos ocurrió imponer un nuevo slógan:
                     APAGUEMOS LA CORRUPCIÓN EN LA TIERRA
Repentinamente ahora la culpa la tienen los supermercadistas porque remarcan, porque especulan, o apuestan a una moneda extranjera y vaya uno como vecino a saber que otro fundamento tendrán, para decir que la culpa no es de la clase política, es de los demás.
Todos recuerdan que cuando la economía de un país se dolariza o euriza, la economía transcurre en una suerte de idilio, entre el vecino, la economía y la administración de los recursos económicos de una nación. En pocas palabras se produce un shock de confianza, que tranquiliza a los mercados y la gente compra por necesidad y no para acopiar, lo cual evita una escalada inflacionaria por un exceso de demanda y gasto.
Muchos recordamos los años de una economía dolarizada, en la cual las góndolas no sufrían los incrementos abismales de una inflación galopante.
Hecha la introducción se nos ocurrió pensar sobre el fundamento de lo que impulsan tantas OSC u ONG, con respecto a cuidar la tierra, unos promueven el Gran Apagón, La Hora del Planeta, La Ley Calefón y no sabemos que otras movidas por el bien del Medio Ambiente.
Pero muy pocos apuntan los cañones hacia lo que realmente daña nuestro planeta.
Conocemos que la palabra corrupción molesta y hasta más de uno seguramente dirá u ¿otra vez con la misma sanata?  Frente a dicho comentario se nos ocurrió pensar o compartir en nuestro medio otra formar de ver las cosas.
El fuego generalmente está visto con malos ojos, por los efectos del mismo en los incendios forestales. Pero muchas especies arbóreas necesitan del mismo para poder reproducirse. Para los que nos gusta comer, existe una gran diferencia entre un churrasco jugoso, bien cocido y el mismo sacado de una heladera aunque este bien cocinado.
Ni hablar del  chocolate caliente o frío, cuando padecemos de hipotermia. Pues bien para hacer el chocolate caliente en las altas cumbres cuando no existe gas o energía solar, precisamos encender el fuego, con unas pequeñas ramas para calentarnos y aprovechar ese mismo fuego para calentar nuestra comida.
Ahora estos simples ejemplos nos trasladan a varios y diferentes puntos de vista: ¿Qué sucedería si el gobierno gasta exactamente lo que una nación necesita?

¿Qué ocurriría si en lugar de subvencionar energía contaminante, promoviera la utilización de los mismos recursos para crear, o fomentar empresas diseñadoras o constructoras de generadores eléctricos, fundados en la energía eólica? Lo que se lograría es una transformación paulatina del Medio Ambiente hacia un horizonte más auspicioso, con mayor eficiencia y presentando a toda la sociedad un nuevo desarrollo potencial, un nuevo uso de Energías Renovables, lo cual implicaría un ahorro superior a 10000 millones de dólares anuales en importación de combustibles.
¿Que acontecería si se impulsara la construcción de hornos solares para cocinar o calefaccionar a los hogares humildes, aplicando nuevas tecnologías constructivas y uso racional de la energía?
¿Y si usáramos nuestros desperdicios orgánicos para genera metano, que es otra alternativa al gas natural?
Y si en lugar de enterrar nuestra basura la recicláramos hasta el último miligramo, con el propósito de reutilizarla en otros e innovadores desarrollos industriales, ¿Acaso no sería más ventajoso o útil para cambiar nuestra matriz energética, económica y social?


En medio de un desierto seguramente no será fácil la travesía por el mismo, pero al final luego de transitar por un sin número de oasis seguramente encontraremos nuestro porvenir y bienestar en nuestra tierra prometida si no desmayamos.
El secreto está en trazar nuestro objetivo y conocer el camino que debemos tomar para alcanzarlo.
Mustapic Federico Antonio

lunes, 24 de marzo de 2014

EL DÍA DEL NUNCA MÁS, EL VERSO Y CHAMUYO DE LA DEMOCRACIA

En la Argentina surge una pregunta, ¿Qué recordamos el 24 de Marzo?.
Creo que nadie lo sabe a ciencia cierta. Solo algunos, aquellos que recuerdan a desaparecidos por algún que otro movimiento o hecho de las ya casi olvidadas, consabidas, abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Mayo u otras organizaciones que promueven el NI OLVIDO, NI PERDÓN, por cuanto aún esperan justicia por aquellos desaparecidos injustamente o si quiera recuperar a los descendientes robados por un régimen totalitario como dictatorial.
Pero personalmente hoy este 24 de Marzo lo quiero recordar de otra forma, de una manera singular, pluralista que la clase corrupta política no quiere contar y lo oculta muy bien con una propaganda que mira para otro lado.
¿Que hemos aprendido sobre el feriado nacional del 24 de marzo?.
Creo que como Argentino absolutamente nada. La figura del 24 de marzo está más diluida que el fervor por el día de nuestra Independencia, ni hablar de la Revolución de Mayo.
Se que a más de uno le puede molestar, lo ante dicho.
Pero es que sinceramente estoy buscando el porque de esta fecha. Muchos me hablan de los desaparecidos, de los NN, de los torturados, de los asesinados, de los odios, las broncas, la impotencia como tantas otras cosas.
¿Es que hemos cambiado en algo?. Claro que sí, hay diferencia, ahora no nos arrojan de un avión al Río de la Plata. Pero nos confrontan ante el pelotón de fusilamiento de la inseguridad. Abuelos que son asesinados en sus casas violentadas, por algún maleante, drogadicto, inadaptado social. Sea quien sea o como sea todo es consecuencia de un estado democrático permisivo, mal administrado.
Por un lado aplican los derechos de los niños, para liberar algún joven mercader de la muerte. Pero por el otro lado no declaran el derecho que tiene el niño a una vivienda digna, a que esta no sea rematada. Liberan a un adolescente asesino, pero no hacen nada cuando el agua está contaminada en regiones remotas de la Argentina porque existen acuerdos con grandes corporaciones mineras. El estado ahora democrático me dice que tengo derecho a la educación de mis hijos, mis niños, pero la falta de respeto a los Tratados internacionales, Constitución Nacional es tal, que mis niños, mis hijos hoy no tienen el tiempo de educación necesario y suficiente. Esta es la hipocresía sistemática, endémica, que se ve en todo la estructura de la ahora democrática República Argentina o Latinoamericana.
Me hablan de los miles asesinados por la dictadura, pero no se habla de cómo sistemáticamente mueren cientos, miles de Wichi, Mapuches, Tehuelches, Tobas, Blancos, Morenos, Amarillos, Coyas, seres humanos todos los días por hambre, contaminación del agua, destrucción del entorno en donde cada uno vive. Porque estamos en Democracia, ¿esto no es asesinato?, claro que no, porque no hay un arma, pero hay una conducta injusta, una arma psicológica, que se llama injusticia…
Me pregunto: ¿realmente estamos bien?.
Hablábamos de la censura existente en la época de la Junta Militar, pero yo en lo personal fui víctima de la censura democrática, al levantarse mi programa radial, por un administrador de una emisora, la cual tenía una pauta publicitaria oficialista. Fue por decir la verdad sobre el estado y sus candidatos corruptos.
La Junta Militar asesinaba, torturaba. Me pregunto ¿y que es lo que hacen con nosotros cuando nuestro sueldo no alcanza para llegar a fin de mes?, mientras ellos, los jueces, defensores de los derechos humanos, se pavonean en suculentos banquetes, volando de aquí para allá, cobrando sueldos siderales.
Otros recibiendo, no todos, solo algunos de ellos, coimas, lo suficiente para generar leyes que favorecen solo a los intereses foráneos. Luego de comprobarse estos hechos, son liberados o el tiempo de la justicia se dilata tanto, que al final de cuenta la causa prescribe.
¿Como se llama el despilfarro del erario de una nación? Corrupción.
¿Cómo se llama la vejación a la cual son sometidos adolescente, mujeres, niños, abuelos…? Tortura física. Claro seguramente dirán: “pero no lo hace la democracia, como lo hicieron los militares”.
Me repregunto: ¿seguramente que no lo hacen los políticos con sus argumentos o leyes idiótikas?. ¿quien es entonces el que permite que día a día con la inapropiada medida económica se genere más desempleo?, por ende más pobreza, más falta de contención, menos moral, menos salud, menos educación. El ejemplo de la dirigencia política brilla por su ausencia.
Luego de escribir y señalar lo visible, palpable.¿Es culpable el pueblo?, ¿la nación?. Por favor basta de echarles la culpa a todos los vecinos.Hemos elegido bien, hemos preferido a gente que se decía decente, respetuosa de la vida, no eran parte de la Junta Militar, pero nos traicionaron, nos mintieron.
Una vez más nos engañaron en nuestra buena fe.
Si yo voy a recordar algo en este 24 de marzo, lo voy a recordar como aquel día que todo vecino tuvo la oportunidad de cambiar el curso de la historia, pero volvió a elegir otro hombre/mujer con las mismas debilidades que los dictadores. Pero peor aún, porque tuvo la educación, el ejemplo de lo que no tenía que repetir, pero lo volvió hacer. Claro a la manera Democrática: “Todo dentro de la legalidad”.
Sí el 24 de Marzo es el día de la Memoria, del ANDEN DE LA MEMORIA, cuando un estado democrático, no controló las obras corruptas de los transportes públicos de pasajeros, los trenes, un gobierno que permitió la voladura de una embajada, de una mutual, por no pertenecer a la genealogía del otrora presidente democrático, …se vendieron armas en contra de un país hermano para fomentar otro conflicto bélico, …se permitió la contaminación para matar a niños, …se vulneraron derechos constitucionales donde al pueblo de la Nación Argentina le sacaron los ahorros y la justicia humana nada vio. Muriendo así abuelos, enfermos que tenían una chance de sobrevida, los cuales necesitaron de ese peculio para una operación y nunca se lo retornaron.
El 24 de Marzo, yo, Argentino lo recuerdo porque es el día de la hipocresía democrática que acusó a la dictadura militar, como si fueran dioses.
El 24 de Marzo yo lo recuerdo como aquel hecho, donde a una mujer se la presentan ante Dios para ser juzgada conforme a la ley, y Dios responde: “el que sea sin falta sea el primero en ejecutarla”. Dice la historia verídica: que desde el mayor al menor se fueron dejando el arma ejecutora.
Quedándose sola la Mujer con Dios, ÉL le pregunta: “¿Mujer quien son los que te acusan?”. Ella contesta: “ninguno SEÑOR”.
DIOS responde: NI YO TAMPOCO VETE Y NO PEQUES MÁS.
Para mi el 24 de Marzo es la memoria de todos mis actos, antes que el de los demás.
Mustapic Federico Antonio

martes, 18 de marzo de 2014

MÁS QUE UN SUEÑO DE LIBERTAD

No es muy sencillo lo que hoy queremos compartir, tiene que ver con la vida y la realidad que cada vecino vive en diferentes latitudes de nuestro mundo.
No es fácil conocer todo lo que acontece en cada Ciudad o Urbe de nuestra biosfera, sumergida o flotando en el espacio infinito.
Pero luego de meditar en los cientos de miles visitantes reales que el blog al día de la fecha ha recibido, pensabamos en que podíamos transmitir hoy para ver las circunstancias de la vida desde otrro punto de vista.
Sí, es cierto muchos padecen muchos malestares, otros no tienen un trabajo digno, pero sabemos que hoy se han congregado un sin número de vecinos preguntándose: ¿que cosa buena o novedad les vamos a regalar?. Pues como decíamos al principio, quieremos que hoy sus sueños se hagan realidad. Recapacitamos sobre una idea: “¿que cosa nos sorprendió y no hace mucho tiempo, para animar a los desalentados, en medio de un desierto sin esperanza?”.
Cada uno tiene muchas vivencias personales desde su infancia, seguramente para algunos la vida no le fue fácil, y es probable que la vida no le ha sonreído o que hayan vivido según la ley de la selva, pero todo esto ya ha pasado, y por lo tanto no renunciamos a nuestro sueño de dicha y libertad
En el año 180, el general Máximo Décimo Meridio (Russell Crowe) conduce al ejército romano a una victoria contra los bárbaros germánicos, para controlar las colonias romanas, ganando la estima del emperador que se siente viejo y cansado. Su hijo Comodo aspiraba heredar el Imperio Romano, pero el emperador tenía otros planes para Roma. Su deseo era convertir a Roma en una república regida por el senado, como fue el sueño de sus fundadores. Para ello necesita delegar el poder del ejército en Máximo, quien no había sido corrompido por los políticos de la capital del imperio. Marco Aurelio, el emperador, le informa a Máximo y a su hijo su decisión y les ofrece unas horas para considerarlo. Pero Comodo se siente ultrajado y amargado por la decisión, y en un arranque de furia, asesina a su padre, abrazándolo hasta la asfixia, pero cuidando que pareciera una muerte natural....
Luego de esta introducción, nos dimos cuenta que esta película en más o en menos representa la vida de cada uno de nosotros los que necesitamos de Justicia, Salud, Vida, Trabajo, Prosperidad…y tantas cosas que son inherentes a nuestra existencia, como ser : vestido, estudio, casa, vacaciones… además de un entorno sano y no contaminado.
Bueno, bueno… a lo nuestro, es cierto que el poder político de nuestras naciones no está sujeto al pueblo, solo lo está en víspera de las elecciones, donde galantea con su novia la Democracia, pero en el momento de volverse poderoso la ningunea y la traiciona.
Pero hay algo fantástico en todo lo que personalmente viví desde niño, tenemos otra oportunidad, la oportunidad de aprender a sumar y no restar. Sí, mirar la copa media llena y no media vacía, mirar el sol con nuestra imaginación más allá de las nubes, flotar con nuestra imaginación y no solo experimentar la ley de la gravedad. Porque en definitiva, estamos en una vasija llamada: Cuerpo Humano, el cual en definitiva es el transporte que mide e interactúa con nuestro entorno, por sensaciones que la computadora central registra en función de un complejo e infinitamente genial sistema de feedback , realimentaciones o respuestas a nuestras acciones, reacciones o respuestas a lo hecho por esta máquina que todo los días nos transporta de aquí para allá.
O sea y en resumen usted vive, siente como a usted le gusta. Ejemplo si usted se sube a un barco se marea, ¿por qué?, porque en nuestro brillante oído existe unos pequeños censores que envían un sin número de impresiones a nuestro cerebro el cual todo lo procesa, pero cuando son tantas se marea y usted se descompone.
Conclusión usted es y logra todo aquello que anhela en función de la esencia de su persona, alma, sueño. Pero si está enfermo, aturdido, acomplejado usted no logra mejorar porque en definitiva se marea.
Sigo con la película:
Máximo desconfía de Comodo y sospecha de él por la muerte del emperador y rechaza la solicitud de Comodo de rendirle honores como el nuevo emperador, por lo que éste ordena a la Guardia Pretoriana su arresto y ejecución por traición; extendiendo esta condena a su esposa e hijo, quienes se encontraban en su finca de Emerita Augusta (actual Mérida) en Hispania. Máximo escapa a su ejecución y regresa herido a Hispania, sólo para encontrar los cuerpos de su familia quemados y crucificados en las ruinas humeantes de su finca. Desconsolado y aún herido, entierra a su esposa y su hijo, después de lo cual cae inconsciente sobre sus sepulcros.
La película concluye que Maximo, por medio de su instrucción, preparación militar, logra ser el Gladiador exitoso, vencedor, amado, respetado por el pueblo y su legión.
La película llega a su máximo clímax cuando se enfrenta el poder corrupto en Comodo y el puro, de conducta intachable en la figura de Russell Crowe. En definitiva uno representa a nuestros encumbrados dirigentes y el otro al vecino común.
Máximo logra sujetar el brazo de Comodo y con su mismo puñal le arrebata la vida, haciendo que se la clave en el cuello mientras forcejean. Comodo se derrumba y cae sobre la arena, el Coliseo guarda silencio.
El Gladiador se vengó, no porque lo haya buscado, sino que en su propia ley y con su propia mano el poder corrupto se asesinó.
Una vez más los imperios caen, pero el vecino esta vivo. Los imperios se sustentan por la corrupción y el vecino por un trabajo digno.
Finalmente usted decide si se rinde o dice: CADA DÍA ME SIENTO MEJOR Y PRÓSPERO EN TODO ASPECTO..
Mustapic Federico Antonio

lunes, 17 de marzo de 2014

LAS FALTAS DE IDEAS Y MORAL DESTRUYEN A TODA UNA NACIÓN

Leíamos las declaraciones de un funcionario  “Hemos sido un gobierno tolerante a todo tipo de manifestación de los trabajadores” < Dicho funcionario político, se refirió a la toma de Casa de Gobierno de Tierra del Fuego que mantienen sindicatos estatales, remarcando que no podían permitir que dicha metodología pretenda obtener algún tipo de rédito en la discusión salarial, renglón seguido ratificó que hasta que los empleados nucleados en los gremios de ATE, AFEP y CTA no dejen las instalaciones de Casa de Gobierno, el Ejecutivo no se sentará a negociar. En ciertos medios, aseveraba que era imposible el ingreso al edificio gubernamental fueguino, por lo que consideró que el reclamo que llevaban adelante los trabajadores no era para nada pacífico, porque decidieron coartar el ingreso tanto al personal político como el de la planta permanente. En otro renglón de las declaraciones presentaba al gobierno como tolerante frente a todo tipo de reclamos y protestas por parte de los trabajadores, además recordó que se les ha permitido manifestarse a los trabajadores de la forma que han querido ante las autoridades por su descontento. Pero lo que podemos concluir es que este descontento tiene sus raíces en la falta de ideas y propuestas para lograr un acuerdo definitivo en la provincia más austral de la Argentina o cualquiera de las que constituyen el estado republicano federal del país. No son los empleados o asalariados que devalúan la moneda de una nación. Tampoco los asalariados imprimen la moneda circulante para mantener algunos zánganos políticos. Tampoco el trabajador deja de pagar sus impuestos u obligaciones impositivas como lo pueden hacer algunos de los funcionarios de ciertos poderes. Los asalariados no comprenden porque las tasas de interés en el banco son superiores a la expectativa inflacionaria declaradas por el gobierno central de turno. El vecino común no participa de la corrupción enquistada en ciertas oficinas que son antros de perdición y/o sucursales del mismo infierno. No es el hogar del trabajador que fomenta la especulación o remarcación de los precios en las góndolas. En pocas palabras la nación toda está indignada y harta de la falta de soluciones para frenar los parámetros de la economía que corroen los bolsillos del asalariado. Los políticos corruptos y ejecutivos han vivido de sueldos generosos, los cuales lamentablemente han sido abonados a personas inexpertas, ineficaces e incapaces para conducir los destinos de un pueblo, provincia o nación. Aunque no se conozca todas las razones del porque una nación deprecia su moneda, si se puede decir que la falta de trabajos genuinos y bien remunerados, es uno de los fundamentos de un estado enfermo en su economía.  Las tasas de interés altas en los bancos agrega otro condimento para no invertir o crear nuevos puestos laborales.  Lo que se debería hacer es muy simple, tan simple que les cuesta creerlo y hacerlo. Condimentos para recuperar la credibilidad y recuperar la economía alicaída de una nación: no robar, administrar y conocer a donde va cada centavo, no agrandar la administración pública, no subvencionar empresas deficitarias del amiguismo, recuperar la confianza, no gastar o derrochar energía… pero lo más importante hacer que el pueblo tenga un rumbo cierto y crea en el gobierno que dirige el timón de la nación y que la misma sea protegida como el hogar de todos nosotros, los vecinos. Mustapic Federicop Antonio

domingo, 16 de marzo de 2014

TERREMOTO M: 6.7 OFFSHORE TARAPACÁ CHILE

Un nuevo inicio de terremotos en el primer día de la semana, tuvo lugar a las 16:15 de la Tarde en Iquique - República de Chile. El epicentro fue localizado a 61 km NO de Iquique - Chile, el cual sacudió la zona andina chilena, con magnitudes del orden de 6.7.

Este terremoto indica una inestabilidad tectónica en la Región de Tarapacá - Chile. Según investigadores se sigue liberando energía...en toda la extensión de la Cordillera de los Andes.

PARÁMETROS PRINCIPALES DEL TEMBLOR: Magnitud: 6.7.-
Fecha Y Hora Del Temblor: 16 Mar 2014  16:15 hora local
Coordenadas: 19.842S,  70.569O. Profundidad: 20 Km
Referencias: 61 km NO de Iquique - Chile, 153 km S de Arica - Chile, 206 km S de Tacna - Peru, 252 km N de Tocopilla - Chile, 449 km SO de La Paz - Bolivia.

La placa tectónica de Nazca produjo otra coalición con la Sudamericana en la República de Chile. Esta vez con un sismo de 6.7 grados en la escala de Richter, lo cual puede ser un nuevo anuncio de algo más inquietante. Este terremoto se suma a los diversos sismos a lo largo de varias semanas de la columna vertebral de Los Andes chilenos, las cuales siguen generando permanentes incertidumbres entre la población.

Este último terremoto se sintió tierra adentro, dado su profundidad, en las localidades de Antofagasta, Arequipa, Arica, Calama, Iquique, Potosí, los cuales confirmaron y notificaron del hecho.

Mustapic Federico Antonio



sábado, 15 de marzo de 2014

TERREMOTO OFFSHORE M: 6.2 PARACAS - PERÚ

Dado las características del movimiento telúrico de tipo superficial acaecido en Perú, en el día de la fecha procedemos a informarlo por razones fundadas en su peligrosidad.

Sabido es que el país trasandino es recorrido por la columna vertebral sudamericana, denominada: Cordillera de los Andes. A esta característica orográfica y geológica se le debe agregar que la costa peruana es permanentemente impactada por la placa tectónica de Nazca, la cual es de mayor densidad, por ser parte de litósfera oceánica, por lo cual subduce por debajo de la placa Suramericana.
Durante la mañana argentina, recibíamos un reporte del Instituto Nacional de Geología y Terremotos de Estados Unidos, sobre un movimiento telúrico superior a los 6.0 grados en la región del Sur de la Costa del Perú en proximidades de Paracas. Así concluíamos la semana con los consabidos terremotos de consideración y alerta.
Dejabamos de informar otros movimientos insignificantes, hasta que recibimos el aviso de un nuevo temblor de consideración, dada su profundidad. Concretamente a las 6:30 horas AM de la Argentina, recogíamos el alerta, de un nuevo movimiento telúrico en el Sur del Perú.
Cuando el reloj en el epicentro marcaba las 4 del amanecer peruano, el poblado de Paracas era sacudido con un temblor, de magnitud 6.2 en la escala de Richter y epicentro en 14.056º latitud Sur y 76.226° longitud Oeste, con profundidad de 10 Km, con característica offshore, costa afuera, ubicado a 21 km SSE de Paracas - Peru. Aún no se reportaron victimas o daños materiales. Magnitud: 6.2. Fecha Y Hora Del Temblor: 15 Mar 2014  03:59:20 hora del epicentro.
Coordenadas: 14.056S,  76.226O. Profundidad: 9 km
Referencias: 21 km SSE DE Paracas - Peru, 39 km S de Pisco - Peru, 40 km SSO DE Villa Tupac Amaru - Peru, 43 km S DE San Clemente - Peru, 239 km SSE DE Lima - Peru

Mustapic Federico Antonio

jueves, 13 de marzo de 2014

JURISPRUDENCIA DE MALA PRAXIS DEL PODER JUDICIAL. LA JUSTICIA TAMBIEN SE EQUIVOCA. PERO LO PAGAN LOS INOCENTES

Mendoza 13/02. La Justicia también se equivoca. Así lo demostró el  letrado local Lorenzo Durán, quien logró un histórico fallo donde se detectó el mal proceder del Juzgado de Instrucción en 2005, cuando perdió pruebas y se equivocó en un procedimiento que salvó de la cárcel a un violador reincidente.

La Justicia también se equivoca. Así lo demostró el  letrado local Lorenzo Durán, quien logró un histórico fallo donde se detectó el mal proceder del Juzgado de Instrucción en 2005, cuando perdió pruebas y se equivocó en un procedimiento que salvó de la cárcel a un violador reincidente. 

El doctor José Lorenzo Durán logró que la Justicia reconociera un caso de mala praxis judicial en la causa de una mujer víctima de abuso sexual.

Según comentó Durán a Diario San Rafael, la situación se remonta al 1 de febrero de 2004, cuando Norma Montaña fue amenazada con un arma de fuego y sometida a abuso en un domicilio donde se encontraba trabajando. En ese momento, la mujer estaba sola, cuando ingresó el sujeto la violó.

En esta situación, la mujer, que es enfermera, utilizó sus conocimientos para mantener el semen, a fin de que se pudiera conservar el ADN y luego determinar la identidad del agresor. Norma utilizó un toallón como apósito, el que luego entregó al cuerpo forense.

Dicho cuerpo realizó el hisopado para extraer las muestras pero, extrañamente, perdió esta prueba fundamental para el caso sin dar ninguna explicación.

Asimismo, Durán contó que la mujer había participado de una rueda de reconocimiento en el Juzgado de Instrucción, donde estaba el acusado, ya que la descripción que ella había aportado había permitido detener al violador.

En esa instancia, Montaña logró reconocer directamente al hombre, y aportó un detalle importante, destacando que si le levantaban la camisa iban a encontrar un tatuaje en el brazo, cosa que también se confirmó. El hombre fue detenido, y la causa pasó a la Cámara del Crimen para su debate. Sin embargo, allí decretaron que el acta de reconocimiento que había hecho la mujer era nula por un error del juez de instrucción, ya que no había hecho el interrogatorio previo para conocer la morfología del autor.

El reconocimiento quedó nulo y, sin el ADN, ya no hubo pruebas para acusar al sujeto en cuestión, que terminó quedando libre en diciembre de 2005.

Luego de esto, Norma sufrió estrés postraumático y depresión, agravados por el hecho de que su agresor vivía en el mismo barrio que ella. En 2007, la mujer se contactó con Durán y le contó la situación, a la vez que le entregó un poder para compulsar el expediente, donde aparecieron los errores.

Según expresó Duran, hay varios errores: “Nunca se leyeron los derechos de la víctima, se perdieron los hisopados originales y, a pesar de tener un toallón con semen, no ordenaron otra prueba sobre él, es más, ordenaron quemarlo", explicó. También señaló que "cuando dictaron el sobreseimiento, mandaron a expediente el archivo, cuando correspondía que se derivara a Instrucción para que se continuara investigando".

“Todos estos puntos marcan una mala praxis judicial. Son errores groseros de procedimiento, ya que se destruyeron pruebas que podían comprobar la responsabilidad del acusado, Eduardo Miguel Moreno Hevia" Luego agregó que "se determinó hacer una demanda por mala praxis al foro penal por sus errores. Ésta se inició en 2007, por daños y perjuicios contra el Poder Judicial, ya que mi cliente fue re victimizada; primero fue víctima de violación y luego de maltrato en el proceso penal".

El abogado señaló que “la demanda terminó hace días y ganamos el juicio, que establece que el Poder Judicial y el gobierno mendocino deben indemnizar a Norma por ser víctima de denegación de justicia ante la mala praxis en que se incurrió en el proceso".

FUNCIONAMIENTO

“Esto es algo muy grave, porque pone en evidencia lo mal que funcionó el Poder Judicial. En 2006, le dieron la libertad a Moreno Hevia, quien el 1 de enero de 2009 atacó a una chica de 27 años, María Laura, en el descampado de Iselín entre Salta y Dorrego. […] Ante los gritos y la resistencia de la chica, los vecinos la escucharon y avisaron a la Policía. Moreno Hevia tomó un ladrillo y le pegó en la cabeza para que se callara, por lo que la chica quedó inconsciente casi tres meses y luego falleció".

“Cuando llegó la Policía, esta persona se estaba subiendo los pantalones, por lo que la tomaron in fraganti. Fue condenado a 12 años de prisión y ahora cumple condena" expresó el letrado, para luego destacar que "si el Poder Judicial hubiera actuado bien, se podría haber prevenido este último hecho por la reincidencia de Moreno Hevia".

Finalmente, explicó que “nosotros nos presentamos en primera instancia en la Justicia Civil, que rechazó la demanda. Por eso fuimos a la Cámara de Apelaciones, donde por unanimidad dieron lugar al reclamo y se anuló lo actuado en primera instancia".

Este hecho sienta precedente en la Justicia y, según planteó el abogado "las personas tienen que saber que, ante un acto impropio de la Justicia, tienen derecho a reclamar".
Fuente: Diario San Rafael Mustapic Federico Antonio

lunes, 10 de marzo de 2014

TERREMOTO OFFSHORE M:6.9 FERNDALE CALIFORNIA ESTADOS UNIDOS

Un terremoto de magnitud 6.9 sacudió la Costa Californiana, 77km ONO de la ciudad de Ferndale
Considerando la magnitud y la profundidad a la cual ocurrió el evento, este temblor es suficiente para causar graves daños en cualquier ciudad del Oeste Norteamericano. Aunque dada las distancias a las ciudades más próximas el efecto del mismo no repercutió en gran medida.
Los datos recibidos de la red del sistema global sismógrafico y el de los Estados Unidos muestran un violento terremoto de magnitud 6,9 el cual sucedió en California, 77 km al oeste-noroeste de la Ferndale a las 2014-03-09 21:18:13  al epicentro. 

Cuando el reloj en la argentina marcaba las 2:15 aproximadamente de la mañana, un poderoso temblor tuvo su epicentro a una profundidad de 16.6 Km.
El siguiente mapa muestra la ubicación del epicentro.
Datos del Terremoto:
Coordenadas: 40.829°N 125.134°O. Profundidad= 16.6km
Referencias: 77km ONO de Ferndale, California - USA, 81km O de Eureka, California - USA, 85km ONO de Fortuna, California - USA, 87km O de McKinleyville, California - USA, 398km NO Sacramento, California - USA

sábado, 8 de marzo de 2014

GENTE HONRADA QUE SE PREOCUPA POR LA GENTE

Una vez más la inflación de la Argentina ante falta de ideas superadoras del equipo del Ministerio de Economía ha sumido a una de las naciones más ricas de la tierra en una crisis que la vuelve a pagar la clase asalariada, algunos comerciantes e industriales.
Claro que todos los pagos de la deuda externa los paga el pueblo y no la corrupción.
Mantener una estructura política, para mantener un poder nepótico tiene un alto costo para la sociedad Argentina, como no se logra el equilibrio económico y fiscal, se procede a la emisión monetaria descontrolada, lo cual deja a la economía huérfana, sin posibilidades de un genuino crecimiento y fortalecimiento

Como consecuencia, de la falta de proyección y rumbo del plan económico, se generaran directa o indirectamente conflictos de todo tipo desde los sociales, familiares, educativos, laborales, para luego desencadenar enfermedades modernas, producto del stress, los cuales a su vez conciben efectos demoledores en el seno familiar en forma traumática de la post-crisis.

Ante esta realidad debe existir una alternativa. ¡Por supuesto que la hay! Pero debe existir un concepto de unidad, cohesión social..
Como un corolario ilustrativo, un de las crisis financieras que azotó al sudeste asiático en 1997, tuvo dos ejemplos extremos de la forma de como enfrentar el problema coyuntural ante las mismas.

En Corea se tendieron grandes redes de ayuda para los más damnificados por la crisis, abriendo cuentas bancarias para donaciones masivas. Se dice que se vio a muchísimas personas ricas donar sus joyas para ayudar a los perjudicados.

Con un pueblo fuertemente unido, la economía de este país llegó a crecer más del 10% apenas doce meses después del estallido de la crisis y devaluación de la moneda. Después de 10 años el resultado fue sorprendente a pesar de una ralentización profunda inicial y de numerosas bancarrotas corporativas, Corea del Sur ha logrado triplicar su renta per cápita en términos de dólares desde 1997. De hecho, reasumió su rol como la economía de más rápido crecimiento del mundo. Desde 1960, su Producto Interno Bruto per cápita se ha incrementado de $80 en términos nominales a más de $21000 en el 2007.

Mientras que en Indonesia, un país muy dividido y solamente unido por un dictador, debilitándose, se sumergió en una guerra civil que todavía mantiene en vilo a su población. Muchos años después, aún no existe suficiente estabilidad política como para augurar un futuro promisorio. Aunque el mercado indonesio se está recuperando con una locomotora llamada China.

La pregunta final es: ¿Los que vivimos aquí en Argentina, estaremos preparados para el cambio dejando de lado la camiseta del Partido Político, regalando y relegando así nuestro futuro en manos de los corruptos de siempre? o ¿daremos muestra de nuestra civilidad en las próximas decisiones abandonando todo modelo, encuesta de por medio tendencioso, al mejor postor y comprador de la misma?.



Una pregunta surge ante una nueva devaluación de la moneda Argentina espontáneamente: ¿La sociedad Hipotecará o arruinará la vida de sus hijos, sucesores, apoyando a aquellos que durante decadas han jugado al ajedrez, con la misma jugada del enroque político?.

Animémonos a revolucionar nuestra manera de pensar antes de elegir o apuntalar una fórmula presidencial. ¡Razonemos!... una promesa, un plancito (Plan de ayuda social), un paliativo, una panacea o pavada momentánea, no es la solución de fondo que precisamos.
En realidad el poder ejecutivo  ante la realidad de su fracaso, debería demostrar una nueva conducta, siendo ahorrativa, austera, aunque cueste el descontento de los acomodados.

Lamentablemente siempre ha sucedido que ellos en medio de la crisis se han aumentado sus sueldos a los niveles de sus necesidades o gastos. 
No han dejado de acomodar a su entorno, el cual no posee el conocimiento cabal para desenvolverse en el puesto asignado y que arrastra más aún como un lastre al fondo de un abismo la suerte de la economía de una sociedad trabajadora y no zángana como el poder político

Nos preguntamos: ¿No tenemos derecho a elegir, buscar, conectarnos con gente honrada, que nos respete y ayude a vivir bien? Gente honrada que se preocupa por la gente.

Mustapic Federico Antonio

viernes, 7 de marzo de 2014

UNA DEDICATORIA PARA AQUELLOS ANGELES QUE TIENEN FORMA DE MUJER, EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Hay personas que tienen manos y no saben que hacer con ellas, otros prefieren crear o hacer algo con las mismas, pero otros desean vivir sin sacrificios o desafíos.
Por ciertas circunstancias muy especiales en el día Internacional de la Mujer nosotros decidimos presentar a dos mujeres que son casi ángeles.
A pesar de sus realidades incuestionables ellas decidieron no rendirse.
En definitiva somos nosotros quienes elegimos luchar o entregarnos.
Uno de los testimonios surge de un video que no es tan simple de encontrar en la web. Muchas veces creemos que nuestros malos momentos solo nos suceden a nosotros.
Pero existen historias de vida las cuales creemos únicas, como ser el siguiente video de una madre luchadora por la vida y su hogar, con lo único que posee físicamente para trabajar que son sus dos piernas.
Seguramente algunos pensaran que nos olvidamos de mencionar las manos, no es este el caso, no nos olvidamos de mencionarlas, porque literalmente o en realidad no las tiene.
Especulamos que era el único caso, pero nos equivocamos, hay muchísimos casos.
Algunos vecinos los ayudan, otros los ignoran, pero ellos intentan en todo momento valérselas como pueden, estando solos o solas.
Son personas, que surgieron como consecuencia de una mutación genética, por fármacos como la Talidomida, por factores hereditarios familiares, accidentes, sea como sea, son minus-válidos que se las valen por sus medios.
Realmente ver este conjunto de videos nos deja sorprendidos, asombrados, más aún impactados.
Nos gustaría que por un instante nos comparemos y nos preguntemos:"¿Nos sentimos conformes con nuestra vida?
Porque al ver a estos dos ángeles, estas dos mujeres como se las arreglan solas y sin manos, nos habla mucho.
Al final de cuenta después de mirar estas historias de vida, ¿no nos da ganas de agradecer a Dios por estar completos y tener dones para ayudar o servir a nuestros semejantes?.
Entonces empecemos el día con otro rostro y demos gracias aunque más no sea porque estamos íntegros y porque nada nos falta y menos a nuestro cuerpo, para trabajar.

Mustapic Federico Antonio.

martes, 25 de febrero de 2014

¡LO INTENTAMOS! A PESAR DE LA CRÍTICA

Muchas veces no nos comprenden. Otras nos dicen que no estamos de moda. Nuestras aptitudes o conductas no son un común denominador de la sociedad culta. Puede que estemos más avanzados, que nuestro ritmo sea diferente, que el compás es muy rápido, el pentagrama indica un ritmo, los maestros nos corrigen, pero nuestra conciencia…, nuestra alma, nuestro espíritu intenta elevarse… Algunas veces alguien nos comprende y disfrutamos en silencio el momento. Otras somos reprendidos por las autoridades, para que no hagamos lo que está fuera del decoro. Por todos lados y en diferentes lugares se nos imponen límites, algunas veces innecesarios. La realidad es que el tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos y no desarrollamos nuestra razón de ser o la facultad para coexistir con los demás. ¿Y si planteamos una vida sin corrupción, de respeto y de entendimiento? Buscando la autentica convivencia basados en una proyección para el bien de todos y pensando en las futuras generaciones, es posible que la tierra vuelva a respirar y al final podamos decir: ¡LO INTENTAMOS! Mustapic Federico Antonio

sábado, 22 de febrero de 2014

UN ANIMAL QUE NOS DEJA PERPLEJOS

Leemos muchos libros sobre historias, batallas, novelas, pero cuando descubrimos que no todo se cuenta. Son las circunstancias, las que hacen las diferencias. Sea por comentarios, redes sociales o investigación descubrimos diariamente cosas que nos dejan boquiabiertos Como no todo está escrito y muchos de los hechos que suceden en el mundo no siempre se publican en los diarios, libros, gacetillas es por tal razón que nos reconforta que día tras día muchos vecinos ingresen a nuestro blog para disfrutar lo que publicamos. En esta ocasión les presentamos un video de un animal que nos sorprendió. Sabemos que los perros nadan, pero que buceen en apnea nos costó creerlo hasta que llegó este video. Los comentarios u opiniones no están demás. Mustapic Federico Antonio

jueves, 20 de febrero de 2014

SOLO PARA MIRAR Y DARNOS CUENTA DE LO QUE SOMOS CAPACES DE HACER

Algunas veces dejamos de escribir para relajarnos y así darles un respiro a nuestras neuronas. Pero en otras oportunidades buscando novedades en el mundo, nos encontramos con personas sorprendentes. Deseamos compartir algo, que no tiene desperdicio y no deja de sorprendernos a aquellos que nunca hemos visto semejante video. Una imagen habla más que mil palabras.
Luego de observar este video, nos dimos cuenta que cada vez el ser humano es más sorprendente. Es una máquina de una fantástica creación. Mustapic Federico Antonio

viernes, 14 de febrero de 2014

ES NUESTRA ELECCIÓN Y NUESTRA ACTITUD ANTE LA VIDA, LO QUE HACE MARAVILLOSA NUESTRA EXISTENCIA

Si el abecedario:
A B C D E F G H I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z
Se correspondiera con los números:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Como ejemplo entonces Romperse el Lomo en inglés es igual a =
H+A+R+D+W+O+R+K 8+1+18+4+23+15+18+11=98%

K+N+O+W+L+E+D+G+E = El Conocimiento 11+14+15+23+12+5+4+7+5=96%

L+O+V+E = El Amor =
12+15+22+5 = 54%

La Suerte = L+U+C+K =
              = 12+21+3+11 = 47%

None of them makes 100%. Ninguno alcanza el 100%
Then what makes 100% ??? Entonces que cosa logra el 100%
Is it Money? Es el Dinero?
NO !!! M+O+N+E+Y =
          13+15+14+5+25 = 72%

Leadership? = Liderazgo?
NO !!! L+E+A+D+E+R+S+H+I+P =          12+5+1+4+5+18+19+8+9+16 = 97%

Every problem has a solution, Todos los Problemas tienen Solución
only if we perhaps change our "ATTITUDE".

A+T+ T+ I+T+ U+ D+E ; Actitud es la respuesta 1+20+20+9+20+21+4+5 = 100%

It is therefore OUR ATTITUDE towards Life and Work that makes
OUR Life 100% Successful..Por lo tanto, es nuestra actitud hacia la vida y el trabajo que hace
Nuestra Vida 100% Exitosa
Amazing mathematics ...Matemáticas increíbles
https://www.facebook.com/marcos.gabriel.3975
Mustapic Federico Antonio

jueves, 13 de febrero de 2014

UNA HERRAMIENTA CONFORME A NUESTRA NECESIDAD

Hace poco estaba tratando solucionar un problema para plomeros. No siempre ciertas cuestiones de la vida se dan en un baño. En otras épocas, para tapar una bañera hacía falta solo un tapón y asunto concluido. Pero en la actualidad, todo es más estético, se tiene en la bañera una suerte de perilla, la cual al girarla, acciona un dispositivo, cuya función es de subir o bajar un pistón que sostiene el tapón que tapa la sopapa del receptáculo. Estadísticamente ciertos hechos tienen una oportunidad de suceso muy remota. Pero la pregunta que nos formulamos es: ¿Qué pasa si sucede algo imposible?. Generalmente decimos. ¿pero siempre me pasa a mí? O ¿Por qué no le acontece a otro? Es en tales circunstancias que debemos mantener la calma y dejar de lado las quejas. La historia es que el bendito pistón de 6cm de longitud se desenroscó de un eje y fue a caer al lugar menos indicado, al fondo de un codo con  sifón de base ancha. El mismo se encontraba a más de 10 cm de profundidad, en un receptáculo cuyo acceso era por medio de un caño cuyo ancho no superaba los 5cm. Imposible utilizar, pinza de punta, o cualquier herramienta, ¿la razón?, un espacio muy reducido para trabajar. Ya conocemos lo que hacemos los argentinos para solucionar algunas cosa que se rompen, lo atamos con alambre y en esta circunstancia la solución no fue la excepción al elemento para recuperarlo y ponerlo en la posición original. ¡Sí!, con el alambre confeccioné una suerte de gancho para enroscarlo alrededor del eje de la pieza, como si se tratara de un tirabuzón, lo rodeé de tal forma como para que no se desacople otra pieza del conjunto. ¿Para donde los quiero conducir con esta historia de la vida? Las cosas que nos suceden en líneas generales en más o en menos tiene un cierto aire de semejanza en los problemas. Algunas veces no somos nosotros quienes cometemos los errores, pero nos involucran o afectan. Otras, no siempre tenemos las herramientas indicadas o necesarias para solucionarlos. Generalmente acontecen en el momento menos oportuno y en lugares de los más incómodos… Pero el gran secreto es tener el gancho, que por cierto hay muchos, de todos los tipos y colores, grandes chicos, largos o finitos. Otras veces el gancho es una firma de un jefe o funcionario. Puede ser una relación con algún conocido, el gancho para entrar en un trabajo. Como algo anecdótico uno de los ganchos más conocidos también lo es el anzuelo que solemos usar cuando vamos de pesca. También la percha para colgar la ropa es una forma de gancho un poco más acomodado o deformado para cumplir su función. Pero como un pensamiento optimista quisiera compartir otro gancho para momentos de crisis y es aquel el cual suelen utilizar los alpinistas en el deporte de escalar y alcanzar la cima de una montaña. Nos ponemos una meta, pero para lograrla existen una innumerable cantidad de obstáculos, como si fuera poco se suman los temores, sobre los cuales podríamos hablar horas, días, que generalmente nunca ocurren, pero están. Al momento de empezar nuestra caminata hacia el objetivo, se presenta un cambio climático con vientos, estamos escalando una pared de hielo y nieva, el compañero que está por encima de nosotros, lanzó una piedra que no vimos y nos lastimó… Todo en más o en menos está relacionado con nuestra tolerancia, preparación psicológica, autoestima, motivación, compañía, oportunidad, formación… Nada sucede por azar, somos nosotros quienes elegimos las metas y en la busqueda del éxito personal o colectivo nos olvidamos que para lograrlo necesitamos un gancho. Quisiera hablarles de decenas de ganchos, pero hoy decidí compartir el gancho más importante, el de la Fé, aquella que te sustenta y vincula con AQUEL que mueve los hilos y ondas del universo. Es el gancho más importante y que puede ser usado como soporte para accionar otra herramienta, la palanca, con la misma podemos mover el mundo pero existe una condición, nuestro gancho debe estar tan cerca del infinito como para poder mover nuestro imposible. Y la forma de hacerlo es muy simple, tan simple que nos cuesta creerlo. Lo tenemos que decir, contar, al que sustenta y nos dió una oportunidad de vivir una vida plena.
Ya lo dijo un sabio: "Dame un punto de apoyo y moveré el mundo".
Mustapic Federico Antonio