MEDIOS QUE INFORMAN, EDUCAN Y ANIMAN : www.periodismovecinal.com - www.soluciones.org.ar

lunes, 17 de mayo de 2010

No te olvides Argentina de tus Heroes. Nuestro respeto a la Armada Argentina.

NUESTRO RECONOCIMIENTO A NUESTROS HÉROES DE LA PATRIA. EN SU DÍA, SALUD.
Tras la Revolución de Mayo de 1810, los españoles tomaron como centro de su repliegue a Montevideo, y reunieron en torno a ella su poderosa armada, en los ríos Paraná, Uruguay y De la Plata. Como consecuencia, Buenos Aires fue bloqueada por vía marítima en 1811 y ello destruyó, en parte, el vital comercio y arribo de armas. La situación era muy difícil y la ausencia de una Armada hacía imposible revertirla, lo cual generaba un foco de conflicto permanente a nuestro país, que veía limitado su puerto y quedaba bajo la amenaza constante de las fuerzas enemigas. Para intentar contrarrestar esto, Montevideo fue rodeada por tierra por las tropas del General Carlos de Alvear, pero resistía gracias a la ayuda que recibía por mar y a los refuerzos provenientes de España, que le permitían atacar las riberas de los ríos Paraná y Uruguay.
A principios de 1814, por iniciativa del Director Supremo Gervasio Posadas, se emprendió la creación de una nueva escuadra. En pocos meses se armaron varias naves al mando del marino irlandés Guillermo Brown. El 15 de marzo, el Almirante Brown derrotó a los españoles que dominaban la isla Martín García (llave de paso a los ríos Paraná y Uruguay), que huyeron hacia el norte. Con esas aguas liberadas, Brown se dispuso para la batalla en las costas de Montevideo, que se desató entre el 14 y el 17 de mayo del mismo año 1814. La Real Armada Española fue derrotada y un mes después Montevideo fue recuperada por los patriotas por vía terrestre.
Así quedó liberado también el puerto de Buenos Aires, por el que se empezaron a recibir provisiones y armas que permitieron a los ejércitos patriotas reforzarse.
Los españoles perdieron su punto de apoyo en América del Sur y debieron suspender la invasión al Alto Perú, Chile y la Argentina. El ejército patriota pudo centrar su foco en el Alto Perú, y San Martín, ya con la espalda cubierta, pudo emprender la gesta libertadora con el Ejército de los Andes. Y todo ello gracias a la victoria lograda por la "Escuadra Argentina", que el mismo General San Martín, con su amplio conocimiento sobre el dominio del mar, consideró como "la más importante hecha por la revolución americana hasta el momento".

En homenaje a aquella victoria naval, que permitió terminar con el poder español, fue instituido el 17 de mayo como Día de la Armada, por medio del Decreto Nº 5304 del 12 de mayo de 1960, suscripto por el entonces presidente Arturo Frondizi.
Tras aquella trascendente victoria, la Armada Argentina comenzó a desarrollar su actual misión, que consiste fundamentalmente en la defensa de nuestra soberanía en el Mar Argentino. Desde los días iniciales de la Patria, la Armada está profundamente comprometida con la libertad y la dignidad soberana de su pueblo. Por ello satisface también otras misiones y funciones que contribuyen al accionar del Estado en distintas áreas. Estas actividades vinculan a la Armada con diversos organismos nacionales e internacionales, y le permiten brindar servicios para uso de la comunidad, tales como el Servicio de Hidrografía Naval, Transportes Navales, Servicio de Salvamento y Protección del Medio Ambiente, Observatorio Naval Buenos Aires, Servicio de Investigación y Desarrollo, Agrupación Aeronaval Aerofotográfica y su Escuela de Operaciones.
La Armada Argentina, también conocida como "la Marina", protege los mares de la Nación y constituye una fuerza de creciente importancia por la inmensidad del mar argentino y la importancia estratégica y comercial de nuestros recursos marítimos.
Siempre con el objetivo de defender el honor de la República, objetivo que brilla en lo alto de sus mástiles y en el corazón de cada uno de sus hombres.
Más información:
http://www.ara.mil.ar/
Contenido provisto por Revista interCole - www.revistaintercole.com.ar

domingo, 16 de mayo de 2010

OCLOCRACIA - PUNTEROCRACIA - ESCLAVOS DEL PODER Y DE LA MISERA

Luego de mirar el panorama desolador de los efectos del clientelismo político me llego este interesante artículo de un vecino, Juan Carlos, realmente me quedé asombrado que exista un termino tan justo para la lamentable realidad de muchos países latinoamericanos. O porque no decirlo de los gobiernos, porque en definitiva es el mismo efecto.
Las superpotencias, arreglan todo de tal forma que nuestros gobiernos ya no piensan acuerdan y los planes se hacen de acuerdo al que más pone y en los foros, congresos internaciones nuestros presidentes dicen que todo está bien, luego de haber pasado por la oficina de pagos y cobros. Digamos una suerte del Oro del Genocidio de la Segunda Guerra Mundial, o un poco más cerca con las valijas de Antonini Wilson para sostener la campaña política de la actual presidenta de la República Argentina.
Antes que nada debo admitir que jamás en mi vida había oído esa palabra.
Conocida que fue, me puse a investigar y en INTERNET encontré un montón de cosas interesantes al respecto, que me obligaron a retrasmitir de inmediato este pensamiento con la esperanza de que recorra el máximo de caminos posibles.
Puede ser un alerta oportuno, de lo que nos puede estar esperando a los vecinos a la vuelta de la esquina y no nos otorgue el tiempo necesario para reaccionar.
Si le parece vecino, ni bien lo lea, le propongo que lo difunda al máximo, ya que será una forma de 'avivar giles' pero evitar males mucho mayores. Del mismo modo es recomendable poner la palabrita en algún buscador y seguramente encontrarán material muy interesante para comparar con nuestra realidad y si acaso tuvieran la virtud de los 'buenos escribas', ojala puedan inspirarse lo suficiente para colaborar con el despertar de nuestros compatriotas.
OCLOCRACIA, Ingobernabilidad como resultado de la aplicación de políticas demagógicas.
Ya resulta una hazaña el despertarse día a día, con el temor de salir a la calle para no ser robado, lastimado o hasta muerto por alguien que busca el dinero ajeno a costa de sus semejantes, no importa edad ni sexo, igual hieren a un adolescente para quitarle sus ropas, como lo hacen con la señora que sale del súper con sus bolsitas de compra, o el anciano que acaba de cobrar su jubilación. Entran y salen de las comisarías riéndose de autoridades e insultando a todos. 'Mandamo nosotro'- dicen, y se van muy panchos...
A la salida de algunas escuelas, madres agrupadas despotrican contra los maestros. –'Me lo mandó a la dirección, qué se creé esta (y aquí un insulto) a mi hijo nadie me lo prepea', -'Si se hace la loca la maestra esa- interviene otra- la cag….. a palo" total, no pasa nada, loca- mandamo nosotra'...¿estamo de acuerdo?
Hay desigualdad social y hay que ayudarlos, pero, esa ayuda hay que ganarla y no con
mero asistencialismo inconducente. Hasta ayer, permanecían tirados en sus camas.
¡Ah! nada de querer trabajar, eso es de otra época donde los giles laburaban para lograr algo. Hoy con la colaboración del gobierno - colaboración que sale del bolsillo de los que trabajamos, o hemos trabajado y vivimos acosados por los impuestos - menos lo van a hacer… Ah!!!... y no se les vaya a atrasar un día la entrega de la 'ayudita' porque convocan a los canales de televisión -que muy bien se prestan a estas farsas- para reclamar en "improvisada conferencia de prensa a viva voz lo que les corresponde - porque, - Qué se creen esto, nosotro los votamo, aquí mandamo nosotro!!!".-
Polibio, historiador de origen griego (205- 125 A .deC.) llamó OCLOCRACIA 'al fruto de acción demagógica' y la explicó como: " LA TIRANIA DE LAS MAYORIAS INCULTAS Y USO INDEBIDO DE LA FUERZA , PARA OBLIGAR A LOS GOBERNANTES A ADOPTAR POLITICAS, DECISIONES O REGULACIONES DESAFORTUNADAS".-
Cualquier semejanza con nuestra actual realidad es algo más que una simple coincidencia.
Usted qué opina? Hasta dónde vamos a llegar?
Lea toda la información!! Es importante que lo piense!!

sábado, 15 de mayo de 2010

Tenemos que ser felices a pesar de todo. Un poco de sonrisas, sanará nuestro malestar ...y puede que nuestra alma también

El año que viene esta allí, a la vuelta de la esquina. En algunos países abra elecciones generalizadas, en otros un poco menos, pero será seguramente un año donde la capacidad intelectual será clave para las decisiones a tomar. No va ser simple. Menos para la Argentina.
Ha sido un año de terremotos. Chile y Haití nos sorprendieron, uno por la poca cantidad de muertos y el otro por ese número incontable de gente que nunca se sabrá cuantos fueron en realidad… antes los terremotos mataban decenas de personas pero en los últimos años se cuenta de a miles.
Este año es un año complicado, de crisis generalizadas.
De hechos de corrupción que no nos han sorprendido.
Un año donde los milagros se vieron claramente en todas partes, alguno de ellos, el más sorprendente el último, del avión que se estrello en Libia. De los 140 pasajeros, solo sobrevivió un niño de 9 años, que mensaje, ¿verdad?
Pero ni siquiera estamos en la mitad del año.
Puede aún que gane un equipo Africano, la copa del mundo en el Mundial de Sudáfrica por primera vez en la historia, … y tantas cosas más pueden pasar.
Pero pensé por un momento, los vecinos quieren relajarse, no pensar tanto, es fin de semana, ¿que les puede causar algo de alegría?.
Bueno metí todo lo anterior en una licuadora y salió de una mezcla de todo lo anterior este video que se los comparto.

viernes, 14 de mayo de 2010

Las cosas que faltan en una ciudad turística

Abandono de las veredas, llenas de hielo, claro es la primera nevada y es la primera quebradura de invierno. Y todo porque no tenemos conciencia, de lo que significa convivir y respetar el derecho de nuestros semejantes somos una sociedad muy permisiva. Pertenecemos a la clase de aquellos que le damos oportunidades a los depravados, delincuentes, no a los que están en la cárcel, no nada que ver, estos son gente, si los comparamos con nuestros actuales políticos.

¿Como se los llama a aquellos que teniendo un sueldito holgado, no teniendo nada, funden a la ciudad, provincia, país y se enriquecen teniendo un patrimonio que supera con creces lo que hoy día no pueden justificar ni aunque le pagáramos 1.000.000 pesos por mes?.

ESTA ES LA ESCUELA DE AQUELLOS QUE NOS HAN EDUCADO CON EL DICHO DE: “HAZ LO QUE YO DIGO PERO NO LO QUE HAGO”.

Las veredas de Ushuaia con sus hermosos agujeros negros, hielo, pozos, con sus imprevistas baldosas flojas, me hace recordar que hace muchos años en las calles céntricas algunos de los representantes comerciales o visitadores médicos cansados de los porazos por el abandono de tantas veredas como calles a causa o no del hielo, decidieron cambiar el pánico, por la diversión y es así que mejoraron la imagen de la ciudad de aquel entonces. Las calles céntricas de Ushuaia, pasaron de ser una fábrica de enfermedades y accidentes de tipo traumatológico, a un parque, campo o centro de diversiones invernales o una colonia de veraniega que con protectores y cascos de por medio podemos a nivel internacional ya patentar como divertimento para los turistas jubilados que son apasionados por los porazos, que cada dos por tres se pegan EL GRAN GOLPE por esa pasión que tenemos por hacer a Ushuaia EXTREMA, EXTREMADAMENTE PELIGROSA PARA TODO TURISTA O VISITANTE..

Imagínese vecino, corredores, vendedores, visitadores, niños, abuelos, ..., etc. deslizándose CON PATINES, CASCOS, por las aceras con su Samsonite a manera de trineos prácticos o con sus skates, claro en aquel entonces no estaban los inadaptados de hoy día que corren por las calles de Ushuaia picadas matando a los turista, jóvenes, abuelos o quienes sean.
Se termino el campo de diversiones, se cerro, ahora se transformó en un campo de concentración donde a uno que se distrae, lo hacen trapo para limpiar las calles de Ushuaia, total nadie conoce a la víctima, es ¿esto justicia?
Así también recuerdo por los años sesenta el sobrenombre de SOCORRO, era un niño que quiso experimentar el efecto de la adrenalina que producía su cuerpo en una forma explosiva por el sabor del pánico que le generó al practicar el primer deporte eXtremo en Ushuaia al deslizarse por una calle de varias decenas de metros con pronunciada pendiente, bajando la misma a una velocidad de un bólido, a mitad del recorrido se dio cuenta que le faltaban frenos , paracaídas, ancla, era imposible frenar y fue a parar bajo un camión, el camionero cuando se dio cuenta lo que podía pasar freno su vehículo, se bajó y espero la llegada del pequeño FANGIO de los hielos fueguinos, fue una anécdota nada malo paso solo que su nombre se mantuvo por varios años con el mote de SOCORRO.

Pero hoy, a gritos pelados, la sociedad grita: SOCORRO, PERO SOCORRO, por la ineptitud de tantos funcionarios del municipio que cometen esos horrores por desconocer leyes y reclamos de los vecinos. Claro, total, se sigue ocultando el sol con la mano, el poder está a favor del que más plata tiene o influencia política.

Tenemos pánico por seguir permitiendo este sistema de abandono a los más humildes, los sin tierra, los sin democracia, los desesperados los que no exigen más de lo que les corresponde, el respeto a las leyes nacionales, municipales…

¿FALTA MUCHO PARA EL BANCO MUNICIPAL DE TIERRAS?, ¿FALTA MUCHO PARA QUE SE CUMPLAN Y RESPETEN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS?, ¿FALTA MUCHO PARA QUE NOS ESCUCHEN?,... SÍ, EN TODO, Y HASTA AHORA, FALTA MUCHO.
UNA PEQUEÑA AYUDA PARA LOS CONCEJALES Y FUNCIONARIOS.
Escalinatas :
Son aquellas que permiten salvar la diferencia de nivel generalmente entre vías o como acceso interno a las parcelas, utilizando para ello sistemas de gradas o escalinatas. Obviamente la circulación es exclusivamente peatonal.El ancho mínimo de las escalinatas será de 2.40 m. y se adecuará a las características de desplazamiento de los peatones inmediatos.El emplazamiento y distribución de las escaleras, en lo posible, deberá acompañar orgánicamente a la topografía. El máximo de escaleras continuas será de 16 contrahuellas, luego de lo cual se utilizarán descansos no menores a 1, 20 m.La norma general para establecer la dimensión de la huella (H) y contrahuella (CH) será: 2CH + 1H = 64. La contrahuella máxima será de 0.17m.
Pasaje Peatonal

Las vías de circulación peatonal deben diferenciarse claramente de las vías de circulación vehicular, inclusive en aquellos casos de superposición vehicular peatonal, por medio de señalización adecuada .

Cuando exista un tramo continuo de la acera máximo de 100 m. se dispondrá de un ensanche de 0.80 m. con respecto al ancho de la vía de circulación existente, por 1.60 m. de longitud en la dirección de la misma que funcionará como área de descanso.
Los pavimentos de las vías de circulación peatonal deben ser firmes, antideslizantes y sin irregularidades en su superficie. Se debe evitar la presencia de piezas sueltas, tanto en la constitución del pavimento como por la falta de mantenimiento.
En el caso de presentarse en el piso rejillas, tapas de registro, etc., deben estar rasantes con el nivel del pavimento, con aberturas de dimensión máxima de 10 mm.
En todas las esquinas o cruces peatonales donde existan desniveles entre la vía de circulación y la calzada, estos se deben salvar mediante rampas, de acuerdo a normas conocidas por los arquitectos . Los espacios que delimitan la proximidad de rampas no deberán ser utilizados para equipamiento y estacionamiento, en una longitud de 10 m. proyectados desde el borde exterior de la acera (ver Manual de Señalización Vial ).
Para advertir a las personas con discapacidad visual cualquier obstáculo, desnivel o peligro en la vía pública, así como en todos los frentes de cruces peatonales, semáforos accesos a rampas, escaleras y paradas de autobuses, se debe señalar su presencia por medio de un cambio de textura de 1.00 m. de ancho; con material cuya textura no provoque acumulación de agua.

jueves, 13 de mayo de 2010

¿En nuestra sociedad quien es quien?

Hay historias que se asemejan en su idea, es probable que en el día de ayer algunos vecinos se hayan sentido molestos porque tan solo publique un escrito y nada más.
Pero voy a explicarles lo que todos juntos hemos logrado, que hoy día exista un medio que recopila las aberraciones de la justicia humana, para que sobre nuestros errores aprendamos lo que significa justicia adicta.
Hemos empezado a construir la red más importante de Latinoamérica para denunciar a los estados americanos que vulneran los Derechos Humanos y como tales además van minando la salud, vida o existencia de todos los vecinos al no respetarlos como sujetos del Derecho.
Por este medio publicaremos entonces, escritos que serán instrumentos útiles como consulta o para utilizarlos como jurisprudencia en defensa de los más vulnerables.
La razón de este fundamento es por lo que ya todos conocemos. Han pasados los años de nuestra independencia. Pero existen Lobos Feroces, poderes dependientes de miserias humanas, que nos quieren comer vivos, pero si permanecemos unidos, lograremos triunfar por sobre toda fuerza o poder maquiavélico que se levante en contra de la unidad solidaria y vecinal.
Para explicarlo todo en una forma un poco más didáctica parafraseando y acomodando la historia de los tres cerditos y el lobo feroz a la realidad del vecino. Les cuento la siguiente historia: Me llamo Juan. Soy un viejo lobo de mar, así nos dicen a los marineros que estamos a punto de jubilarnos. Les escribo desde una cárcel, que no sé donde está. Me imagino que muchos han sido encarcelados injustamente como yo. Estoy a punto de quedar en libertad por cuanto he de cumplir con la injusta pena que me fue impuesta. He sido acusado de terrorista y autor de tres atentados contra la vida de tres vecinos. Y aclaro injustamente, por cuanto, por alguna extraña razón, nadie quiso nunca creer en la versión de los hechos que les expongo a continuación:
Una tarde de verano en que yo estaba trabajando en mi campo cosechando el trigo con mí maquina cosechadora. Jamás me imaginé que alguna vez habría de ver un ciclón donde yo moraba.
Había comprado la tierra con todos mis ahorros y, por fin, vivía como siempre había soñado. Aquel verano, tres vecinos construyeron unas pequeñas casas dentro de mis terrenos con mi autorización. No me preocupó, pues comprendía de la necesidad de ellos y sus familias. Acordamos un comodato para evitar toda suspicacia por ambas partes.
Pero lo que nunca pasó, luego de años de convivir, confraternizar y ayudarnos solidariamente, un mediodía sucedió. El cielo se oscureció de tal forma que me causó pánico. Decidí volver a mi hogar, cuando en el trayecto observé como un violento ciclón se acercaba peligrosamente hacia nuestras casas. Corrí desesperadamente hacia la primera, de las casas de mis vecinos, la cual estaba construida de adobe. Antes de poder auxiliarlo, la casa se vino abajo y el vecino en su desesperación buscó refugio en la de su vecino inmediato. Pero el ciclón no cesaba, por tal motivo me dirigí expeditivo hacia la siguiente construcción del otro vecino para avisarles que se refugiaran en el sótano, pero fue inútil, porque esta casa aunque construida de vigas metálicas y paredes de fibrocemento, corrió la misma suerte que la anterior, el ciclón la destrozó. Las dos familias damnificadas como veían que el fenómeno en cualquier momento podría arrastrarlos a ellos como último recurso corrieron a la casa del tercer conurbano la cual estaba solidamente construida para refugiarse. Para entonces, como estaba tan ocupado en ayudar a mis vecinos notificándoles de lo que se avecinaba, ellos no se dieron cuenta que aún a riesgo de mi propia integridad, iba yo atrás de ellos avisándoles del peligro.
En un momento, el ciclón estuvo a punto de tragarme, de no ser por mi conocimiento de cómo actuar en alta mar ante los tifones.
Por tal razón y acto seguido golpee desesperadamente a la puerta para que me abrieran, cosa que no logre, porque el chiflido era tan ensordecedor que ellos no escuchaban mi solicitud de auxilio.
Como no me abrían, intenté entrar desesperadamente por la chimenea en un acto de arrojo y valentía. Lamentablemente caí sobre las brazas encendidas del hogar que quemaba leña.
Cuando el ciclón pasó, desperté en un hospital de la cárcel. En mi lecho de dolor me comunicaron que los vecinos habían puesto una denuncia ante los estrados judiciales, por derribar dos de sus tres casas e intentar prenderles fuego, cuando yo ardía a consecuencia de haber caído sobre el fuego que yo encontré en el hogar. En el juicio, todos creyeron a los tres cómplices. Creo que su aspecto humilde ayudó mucho. Cuando yo dije que estaba cosechando trigo al momento de generarse el ciclón, el jurado se rió, y oí comentarios sobre como yo soplé sobre sus hogares, de mis enormes dientes y sobre la imposibilidad de que un lobo de mar pudiera ser vegetariano, así como sobre mi aspecto desaliñado, como mis extrañas vestimentas de marinero. Ahora digo yo: ¿cómo es posible que alguien pueda creer que soplando pudiera derribar dos de sus casas e intentarlo con la tercera? ¿Por qué todos pensaron que un viejo marinero no podía ser propietario de los terrenos?
Lo único que yo quería era vivir tranquilo en mis tierras, cosechar mi trigo. Ahora estoy enfermo y encerrado. Cuando acabe la condena, creo que volveré al mar de donde soy y de donde nunca debí salir.
Como reflexión podemos inventar la historia que queramos, pero los estrados judiciales le creen más a los cómplices que a un pobre y honrado trabajador.
Me cabe una sola reflexión y a manera de pregunta: ¿La ley fue creada para marcar un límite o para limitar la libertad del vecino en función de un prejuicio?
Federico Antonio Mustapic

martes, 11 de mayo de 2010

¿Quien Fué el sacerdote Carlos Mujica?

El viernes 2 de julio de 1971, una bomba estalló en la casa de Gelly y Obes 2230, pero aunque la bomba afectó edificios y automóviles (la propiedad privada que tanto defendían los adversarios del P. Carlos), nadie resultó herido. Fue en este momento que en un reportaje el P. Carlos pronunció su clásica frase: -Nada ni nadie me impedirá servir a Jesucristo y a su Iglesia, luchando junto a los pobres por su Liberación. Si el Señor me concede el privilegio, que no merezco, de perder la vida en esta empresa, estoy a su disposición. Las amenazas continuaron, y dos hombres irrumpieron en el piso donde se encontraba el cuartito del P. Mugica pero no pudieron concretar nada ya que éste se encontraba en un encuentro de los MSTM en Córdoba.
El 11 de mayo, sábado, de 1974, a las 8 y cuarto de la noche, y cuando Mugica se disponía a subirse a su coche Renault 4-L azul, matrícula C-542119, estacionado junto a la iglesia de San Francisco Solano, en la calle Zelada, 4771, donde había celebrado misa, fue tiroteado por un individuo con bigotes achinados, que se bajó de un coche estacionado muy cerca. Este personaje sería Rodolfo Eduardo Almirón, jefe de la Triple A, luego jefe de custodia de Manuel Fraga Iribarne, en España. Cinco disparos, de ametralladora Ingram M-10, le afectaron el abdomen y el pulmón. El tiro de gracia lo recibió en la espalda.
Lo recordamos con este reportaje concedido en aquel entonces a la revista 7 Dias...
¿Cuál debe ser para usted la ingerencia de la Iglesia en cuestiones económicas y políticas? ¿Cómo justificar el poder económico, las relaciones de la Iglesia con el dinero?
No se trata de justificar sino de analizar. El gran escándalo del Concilio Vaticano II fue que se tuviera que hablar allí de la Iglesia de los Pobres, cuando lo natural es que si la Iglesia viviera de acuerdo con la orientación clarísima que le dio Jesucristo, de acuerdo a como fue la Iglesia los primeros siglos, cuando todos poseían sus bienes en común repartidos según las necesidades de los fieles, no debería haberse mencionado el asunto. El cristianismo empieza a degradarse cuando se desarrolla el espíritu de propiedad, y al reconocerlo Constantino (año 313) como religión oficial del Imperio, otorgándole a la Iglesia poder político. Lo natural, insisto, en el Concilio Vaticano, hubiera sido que se levantara un obispo y dijera: "Un momento. ¿Por qué la Iglesia de los Pobres? La Iglesia también es de los ricos". ¿Por qué? Porque la Iglesia también tiene que evangelizar a los ricos, entendiendo por evangelizar a los ricos, ayudarlos a dejar de serlo. Lo cual no significa que tire todo por la ventana sino que ponga todos sus bienes al servicio de la comunidad. Es evidente que es un problema, porque si viene un empresario católico y me dice: "Yo que me convertí, padre, yo quiero realmente vivir el Evangelio", no me queda otro remedio que contestarle que cambie radicalmente el enfoque de su empresa, dándole participación efectiva en las ganancias a todos sus trabajadores. Claro, así la empresa se va a fundir en 15 días porque la competencia la mata. Entonces la otra respuesta para un empresario que quiera vivir realmente el Evangelio está en que se platee seriamente el problema de la revolución.
Eso es lo mismo que dejar de ser empresario.
No necesariamente. Si Alberto José Armando viene a mí y me dice "yo quiero cambiar" le contesto que bueno, que le saque todo el jugo a los capitalistas que lo rodean y que con su fabulosas inventiva le cree al pueblo situaciones en las que pueda ser realmente protagonista de su destino.
A usted se lo acusa de pregonar una filosofía de vida casi rayana en el ascetismo, que no coincide con su manera de vivir, más acorde -se dice- con hombres de su misma extracción social.
Usted ve donde vivo: es un cuarto en una terraza de una casa de departamentos bacana, pero un cuarto al fin. Además es cierto: yo soy de origen oligarca, y eso tiene sus limitaciones. El hecho de que a mí nunca me haya faltado nada tal vez haya relativizado mi visión de las cosas. Pero también es cierto que a la oligarquía la conozco de adentro y sé, efectiva, concretamente, cuales son sus corrupciones. De todas maneras a mí no me falta absolutamente nada, pero trato de que me sobren cosas.
¿Cuáles son sus carencias afectivas? ¿No se siente frustrado como hombre?
No me siento frustrado en absoluto. Pienso que desde el momento en que contraje el compromiso de ser célibe ante Cristo y ante la comunidad me debo a él. Por supuesto el celibato presume una lucha cotidiana. No solamente la lucha en cuanto se refiere al impulso sexual sino en cuanto a la soledad. El problema profundo no es el de la ausencia de contacto carnal, sino la soledad, así, simplemente. Esa es una tensión que vivo permanentemente y por la cual tengo que estar muy sobre mí mismo porque fácilmente se puede desvirtuar mi afectividad.
¿Ese es uno de los principales conflictos que originó el éxodo de sacerdotes de la Iglesia?
Pienso que no, que las raíces de la crisis sacerdotal está en otro lado. Pienso que el sacerdote se siente inútil en muchos lugares; es decir: ha perdido el sentido de su vida. Para mí el sufrimiento más grande que puede tener un ser humano es sentirse demás y eso es lo que le pasa a muchos curas.

Todavía podemos esperar lo mejor. Mantenganos la esperanza.

Es normal la verificación del estado de nuestro vehículo cuando viajamos.
Pero he conocido comentarios de personas que al emprender un largo viaje no examinan en que condiciones está el transporte con el cual harán la travesía.
Seguramente cuando menos lo imaginen algún percance tendrán.
Creo que es un poco lo que le pasa a la inmensa mayoría de los países.
Se embarcan en grandes inversiones, sin atender a ciertas previsiones. Por lo menos deberían tomar los recaudos necesarios antes de usar ciertas reservas, fondos, o leyes para tales fines,…
Pero en esta oportunidad me quiero concentrar en lo que creo que es un mal mundial.
Vayamos por partes diría Jack (el descuartizador).
No hace mucho tiempo el país de Chile tuvo un gran terremoto, tenían los elementos como para advertir a la población, el maremoto probable que estaba en ciernes. Pero el centro de alerta temprana, no atendió a las señales de advertencia, por ende la gente no fue notificada y el agua se llevó más vidas de lo imaginado.
Cuando explotó el problema de la malversación de fondos en EEUU y especulación a nivel internacional, empezando por Madoff con 50.000 millones de dólares, luego con la quinta quiebra más grande en la historia de Estados Unidos de CIT con activos valorados en 71 mil millones de dólares, obviamente después de Lehman Brothers (2008), Washington Mutual (2008), WorldCom (2002) y General Motors (2008), para luego seguir por Fannie Mae y Freddy Mac y no olvidándonos de ENRON. Podemos hablar de billones de dólares. Podemos intuir que no podemos confiar en aquellos que han traicionado a su propia gente
De lo arriba expuesto podemos concluir entonces que si tenemos una luz testigo en nuestro auto que nos indica que falta aceite o que la presión del mismo no es la normal, el problema no se soluciona rompiendo la lamparita. No, lo que debemos hacer es muy simple, parar el rodado agregarle más aceite y verificar si el problema se solucionó.
Esto lo que está pasando a nivel mundial nos está indicando la naturaleza que algo se está gestando y debemos tomar recaudos en forma urgente.
Por de pronto recomendaría, no tomar créditos que no podamos pagar. Desconfiemos de las promesas de los políticos porque estos son los artífices de los grandes descalabros financieros a nivel mundial.
Por el otro lado salgamos urgente del sistema que nos proponen. Mudémonos al campo recuperemos la libertad, vivamos de lo que el suelo nos provee. No olvidandonos que la tierra debe estar alejada de toda posible contaminación ambiental llevada a cabo por las empresas mineras.
Entonces practique el diálogo con sus hijos, cuéntele, edúquelo, enséñele como enfrentar las crisis y como si fuera poco llénele su espíritu, mente de optimismo.
Porque a pesar de todos los nubarrones que se avecinan, el diluvio solo duró 40 días, de allí no nos olvidemos el concepto: “que siempre que llovió paró”, y el otro genial que dice: “luego de la tormenta más oscura, siempre sale el sol, más brillante”.
El secreto en medio de la hecatombe es ser conciente que tenemos el poder de revertir lo imposible en posible. Por lo tanto animo a mis vecinos a mantener la calma y redoblar el esfuerzo para vivir en solidaridad con el resto de los vecinos desahuciados
Federico Antonio Mustapic

lunes, 10 de mayo de 2010

¿Cual es la verdad de la Seguridad?

Podemos decir, opinar, aportar pero si desconocemos las verdades de nuestra nación, nada cambiará.
No necesito escribir sobre la realidad del porque estamos inseguros o porque nos pasa lo que nos está pasando.
La inseguridad tiene su raíz en el mal diagnóstico y con ese solo hecho, podemos recetar todas las aspirinas que queramos, pero nada lograremos
Los párrafos de más abajo hablan con coherencia y transmiten la realidad que vivimos en los medios de la Argentina.
Por lo tanto existe un discurso al cual ayudan los medios y una verdad, la de los vecinos con los números que duelen.
Como los medios aplican desde su discurso el “arma silenciosa”: La verdad: todos los días hay 500.000 jóvenes que se levantan y no tienen nada que hacer. Los medios dicen: Todos los jóvenes de hoy son violentos.
La verdad: Hay un 50 % de la población que cree que la forma de acabar con la inseguridad es mejorar las condiciones sociales, mejorar la educación y crear más puestos de trabajo. Los medios dicen: Hay un 50 % de la población que pide mano dura. La verdad: En los lugares donde se instaló la “tolerancia cero” se demostró que esta no cambió nada y que el índice delictivo bajó en realidad cuando mejoraron las condiciones de la economía y hubo más trabajo. Los medios dicen: Tolerancia cero con la delincuencia.
Este video nos demuestra los efectos de la seguridad en la Argentina.
La verdad: Se ha demostrado que en los lugares que hay pena de muerte, no ha bajado ni el índice delictivo ni el de violencia. Los medios dicen: Hay que poner la pena de muerte. La verdad: Hay que construir escuelas, hospitales y generar puestos de trabajo. Los medios dicen: Hay que construir más cárceles.
La verdad: Se ha demostrado que el índice de inseguridad no es tan alto como aparecen los medios y mucho más, teniendo en cuenta las pésimas condiciones sociales y la marginación a la que está sometida una gran parte de la población. Los medios dicen: No nos dejan vivir, no se puede ir a ningún lado, nos están matando. La verdad: La policía está comprometida en los delitos, tráfico de drogas, prostitución y toda clase de delitos. Los medios dicen: ¿Dónde está la policía? La policía tiene las manos atadas. Hacen falta más policías.

Las calles tienen que estar patrulladas Ahora, que seis policías baleen porque sí a dos adolescentes en un scutter, los muelan a palos y digan que fue un enfrentamiento es correcto. Nadie se atreve a decir que eso también es inseguridad. Que la “policía del gatillo fácil” ya se haya cargado 1800 víctimas no es inseguridad ni pena de muerte soterrada. En Argentina hay pena de muerte de facto, no legislada, prácticamente desde el fusilamiento de Dorrego y pasando por la “Semana Trágica”; los fusilamientos de José León Suárez y el coronel Cogorno en 1956; los crímenes de la Triple A; los 30.000 detenidos desaparecidos, la ejecución de José Luis Cabezas y el mencionado “gatillo fácil” por mencionar los casos más relevantes. Hay más policías que nunca. Solo en la “bonaerense” hay 53.000 efectivos. Sin embargo, un total de 5.989 efectivos de esta fuerza policial fueron investigados por irregularidades en 2008, 230 por ciento más que el año anterior, de los cuales 579 agentes resultaron exonerados de la fuerza, según un informe de la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo desde los medios se fogonea con el tema de que hacen falta más policías. ¿Para qué?

sábado, 8 de mayo de 2010

¿Quien te dijo que pagando más, estarás más seguro? . Terremoto, atentado, pandemia, enfermedad, desocupación, choque, pelea...

No es un problema de quien vino primero o hizo que cosa o a quien se le ocurrió, para volver a empezar hacer algo. Es tiempo de proyectar, planificar, administrar y hacer.
Me centro en la realidad de todo hermano Latinoamericano. Buscamos seguridad en todas partes, pero ni los más pudientes en los "COUNTRY" con seguridad privada, pueden controlar su propia seguridad personal, financiera o la que sea.
El mundo entero se preparó para que decenas de países se desplomen económicamente, permitieron especulaciones financieras fundadas en acuerdos corruptos, lo cual preparó un escenario óptimo para los brokers de las bolsas de valores mundiales, luego a consecuencia de estos primeros ingredientes, todo estaba servido, la mesa se preparó para las más grandes y orquestadas apuestas del sistema financiero internacional, la gran timba se disparó, permitiendo un ir y venir de capitales golondrinas y/o fondos buitres. Pero ninguno de estos apostaron para generar auténticas fuentes de riquezas o producción de las mismas. El circuito estaba preparado solo para la probabilidad de una posible como monstruosa ganancia sin trabajar o mover un dedo. No todos apostaron, solo los incautos, para recuperar su dinero en las próximas elecciones de un país defulteado, creyendo que la nueva administración haría lo mínimo indispensable para salir de un estado caótico.
El extenso párrafo anterior me recuerda la frase: “ESTE ES MI DÍA DE SUERTE” y porque lo decimos, pensamos así, creemos que en el casino vamos hacer capote, como también, que vamos hacer saltar la BANCA. Por cierto, algo utópico, “LA CASA SIEMPRE GANA”.
Esta pequeña introducción nos transporta a la realidad de todo vecino, no importa donde viva, no tiene comprada la garantía absoluta, para que todo lo que haga, le asegure el éxito.
Hagamos un pequeño repaso. Estados Unidos con todo su potencial económico no pudo aún controlar su sinusoidal mercado bursátil, es el país que en relación a sus habitantes más deuda externa tiene o sea ya debe lo que no produce a la comunidad internacional, paradójicamente su primer acreedor es China. Pero aquí no termina la cosa parece ser que todos los países primer mundistas estaban en el CASINO, claro lo que pasa es que la CASA, léase FMI, tiene unos pícaros que dibujan las economías según el mejor apostador. Obviamente le voy a dar todo el crédito a aquel que más apuesta.
Ahora déjeme decirle o preguntarle algo, ¿Por qué yo debo pagar la fiesta de la timba de estos piratas?, o ¿Por qué debo soportar a los intermediarios de esta mega fiesta, los cuales son nuestros cabecillas del poder, que durante años transaron corruptamente con estos exportadores de la muerte?.
Digo: ¿no será tiempo de independizarnos, liberarnos de aquellos que nos tienen prisioneros?
Ellos generan los estados de incertidumbre premeditadamente, solo para perpetuarse en el poder. Estados Unidos, Reino Unido, España, inventan permanentemente situaciones cargadas de falacia, para justificar sus incursiones militares, vulnerando todo tratado de soberanía internacional vigente.
Es que así viven los parásitos, no invaden intempestivamente, van minando la salud poco a poco. Algunas veces como los virus, mutan de una gripe aviar, a una porcina porque tiene dicha habilidad en sus genes, desde hace millones de años. Y esa herencia de camuflar bien las cosas o acomodarlas, la aprendió muy bien todo país, que está entre los TOP TEN.
No es cuestión de hacer la guerra inmediatamente, no es cuestión de devaluar, ya existen otros métodos. Se debe convencer a la humanidad que es el mejor y menor mal, que era necesario, lo que sea. Hay un dicho que dice: EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS, pero uno se da cuenta que hasta los dichos por conveniencia han mutado maquiavélicamente, ahora lo anteriormente dicho es: EL FIN NOS JUSTIFICA, PARA LOGRAR NUESTRO OBJETIVO, no importando el medio que se utilice.
Ante un hecho de inseguridad, ¿que podemos hacer?, la respuesta no es fácil.
En primer lugar no es algo que tiene que ver con el bolsillo del vecino, está demostrado que el pagar una cuota social en un club, “lo de la seguridad” no está garantizado, de ninguna manera. Recuerdo en una ocasión cuando fui a la cancha de Boca Juniors, invitado por un amigo y estando con él bajo la bandeja de la popular, en la Platea, un excelente escenario, donde se apreciaba ese fantástico escenario y campo de juego. Cuando en una fracción de segundo, sin previo aviso, observo como un hincha de la doce, desde arriba arrojaba a otro hincha de la platea un vaso lleno de…, usted sabe. Renglón seguido un petardo le reventó sobre su remera, causándole una breve sordera como estado de stress. El pobre hombre cansado, de la tomada de punto de un par de inadaptados, se levantó, insultó y se marchó. Pagó para estar seguro en la Platea, no le sirvió.
El corolario es muy simple: ¿quieres seguridad?, no pagues lo que no te pueden brindar. Está demostrado que el dinero que se invierte en seguridad, no puede garantizar la misma, cuando toda una nación ha sido corrompida en la estructura que soporta la moral de todo un país. “No podemos pedirles Peras al Olmo”. No esperemos a que nuestros funcionarios, “servidores privados”(de públicos no les quedó casi nada, hasta la palabra público, la vendieron), sean bien educados como nosotros los vecinos comunes. Por lo tanto cerquémoslos, señalémoslos, pero fundamentalmente eduquémoslos, explicándoles que han sido elegidos para dar el ejemplo y para hacer leyes que nos contengan, ayuden a todos y no solo a sus secuaces.
La justicia humana en ciertos casos, está sustentada por cierto tipo de leyes incoherentes, incomprensibles para un científico. Son a manera de ejemplo como descubrir la gravedad y su ley en un campo antigravitatorio, no sirve para nada.
Si no lo comprende se lo digo más simple, es como vestirse en un día de lluvia con ropa impermeable, no habiéndose colocado la ropa interior, íntima con anterioridad.
Es tiempo de hacer correr la voz, recuperemos los valores morales de nuestros ancestros y volvamos nuestro corazón a Dios, que es aquel que nos regala la vida y recuperaremos la seguridad.
Trabajemos, eduquemos sobre la moral, inculcando la misma en nuestra sociedad, al dar el ejemplo y estaremos seguros. No es fácil, es cuestión de tiempo y constancia.
Federico Antonio Mustapic.

viernes, 7 de mayo de 2010

Aún a pesar de las mentiras, seguimos creyendo en un futuro promisorio.

Como expresarlo, comentarlo, para que entre todos podamos comprenderlo.
Tengo casi 54 años vine a una ciudad llamada Ushuaia en Diciembre de 1967, recuerdo que en aquel entonces, mi familia trabajaba y le iba muy bien. Era otra Argentina, no existía el término de Globalización, nuestro país no tenía la deuda externa que hoy día tiene.
Nadie hablaba de sensaciones, de falta de trabajo, era un país que estaba saliendo adelante a pesar de las estafas de las superpotencias a nuestra nación.
A partir de aquel entonces he guardado en mi memoria, muchas sensaciones, pero jamás el concepto de una realidad como algo hipotético, virtual, imaginario para que me comprendan lo expreso en varios sinónimos.
La Inseguridad que hoy día vivimos es producto o resultado de un conjunto de hechos que no podemos ocultar, hay asesinatos hasta debajo de las piedras, arañas que matan insectos y todos los días tejen nuevas redes para ver si a algún incauto logran paralizar y luego digerir. Exactamente lo mismo padece nuestra comunidad, todos los días es un nuevo condimento, uno nuevo que llego, un nuevo inadaptado, un traficante de allá, o de acá, y estos tejen su maraña de nuevos escenarios donde el vecino común cae como un chorlito en la trampa de esto, que llamamos vergüenza nacional.
Los disparadores políticos dicen que ninguna fuerza política hizo lo que esta, y los enumeran, como si fuera un gran logro, la asignación familiar por hijos, la jubilación para las amas de casa, la recuperación de la caja de jubilados privadas (AFJP) para que se transformen más tarde en una nueva caja chica para ciertos intereses partidarios, seguro de desempleo y otras cosas más.
Tengo que decir la verdad, para algunos era necesario, pero para la gente que aún piensa, todo lo anterior es una tomada de pelo.
Me explico: hace muchos años que hemos visto como ambas cámaras legislativas se abrasaban ante la privatización de tantas empresas nacionales que eran nuestro patrimonio, los empleados de las mismas fueron indemnizados, por cuenta gotas, se los estafó y con lo poco que recibieron, los nuevos desocupados reinvirtieron en algún negocio, al principio todo parecía que funcionaría, pero la idiotez de un plan económico insostenible destruyo el fundamento de nuestra nación, desarticuló lo más preciado, la PYME, este conjunto de empresas mantenían ocupada a toda una nación, había trabajo, no había tantos paros, reclamos, piquetes, etc. Hasta que llegó el descalabro al cual los cómplices del poder habían contribuido, porque para ellos, la GRAN ESTAFA, era solo, un te parece, es una sensación.
Esa estafa a la sociedad no una vez, cientos de veces, generó el caldo de cultivo para que nuestra actual juventud no tenga, lo más preciado que nosotros teníamos al ver a nuestros padres deslomarse de sol a sol por nuestro bienestar, EL TRABAJO. Sí, se perdió la cultura del trabajo, hoy existe la cultura de solventar, mantener a la generación para hacernos creer que ellos los mercaderes de la muerte son… ¿nuestro dios?.
Por favor despertémonos antes que sea tarde. LA INSEGURIDAD LA GENERARON LOS POLÍTICOS CON SUS POLÍTICAS CORRUPTAS.
Ahora que han perdido el control nos llaman al dialogo en una conversación que casi siempre fue un monólogo de promesas incumplidas.
La nación entera ya no les cree, porque matan a los verdaderos dueños de las tierras, para dársela a compañías mineras o terratenientes de la soja.
Nos van matando de a poco, porque ellos están en el poder. Para lucrar con la salud, la educación y el trabajo.
Que me vengan a decir que con la democracia se come, se educa y se cura. Esto fue un lindo Slogan político, ¡una expresión de deseo!.
Concluyo, hay que atender al mensaje y no matar al mensajero.

jueves, 6 de mayo de 2010

La violencia en Ushuaia, Principio y Fin de todo. O el principio del fin de las idioteces...

Hace más de tres años un grupo de jóvenes le propinaron una golpiza sin razón a un taxista.
Mi amigo, hace tres años salió como siempre a trabajar, su señora me contó, que cantó unas alabanzas al Creador y dio gracias por un nuevo día lleno de esperanza. Jamás imagino que una tragedia le habría de pasar, porque creyó.
Seguramente mi vecino Antonio salió besando a su esposa y le dijo: “Vieja en un ratito vuelvo”, pero ese ratito, hoy, se volvió una eternidad.
Hoy me entero que otro vecino fue herido de una forma desquiciada, por un inadaptado social, por causa de la droga, en un supermercado.
Y todo esto, está pasando cada día, pero nosotros no nos enteramos, porque para los políticos todo es cuestión de sensaciones.
Pero la realidad, es otra cosa, que no depende de los sentidos. Es que no hay seguridad, la sociedad no tiene garantías fehacientes de nuestros poderes, los tres poderes están desmembrados cada uno trata de esquivar el bulto, safar, escaparse a sus obligaciones contractuales y responsabilidades civiles, sociales, vecinales, penales…
Por el otro lado, lo más absurdo, es que trabajan, ¡si es que trabajan!, en forma separada, cada uno cuida su quintita.
Pensé que los actuales referentes del Jet Set político padece una sintomatología a la cual la comparo con …, la Esclerosis Múltiple, los síntomas de la misma son muy variados, pero entre los más fácilmente reconocibles, se destacan el hormigueo en los miembros, debilidad, falta de coordinación (ataxia), alteraciones visuales, rigidez muscular, trastornos del habla (disartria), andar inestable…
Luego medité ¿el poder político padece Esclerosis Múltiple?, porque el cerebro quiere hacer cosas, pero el cuerpo no responde, porque cada miembro trabaja en una forma autónoma, sin coordinación, prometen y no cumplen, esto no es de ahora…
Hoy me preguntaba ante tanto dolor como viejo poblador fueguino: ¿Qué te pasa America Latina?, ¿Qué te pasa Argentina?, ¿Qué te esta pasando Tierra del Fuego…?.
¿ Que te pasa Ushuaia?, frente a estas preguntas no puedo olvidar los momentos cuando la vida de mi amigo y hermano en el Señor pendía de un hilo en aquel entonces, y hoy de mi vecino que se está jugando la vida por causa de las consecuencias de un estado ausente en lo básico, necesario, para nuestra sociedad.
Decir que esperaba un milagro en aquel entonces y hoy también lo espero, es insuficiente, decir que cuando al oficial Romero, de la policía lo atropellaron y pedí por él, también es poco.
Hoy quiero decirte vecino que elevo una oración y plegaria de verdad por tus hijos y más cuando ya casi, parece que es tarde para recuperarlos, en donde han caído.
Hoy la esposa, los hijos de mi amigo duermen un poco tranquilos porque su padre aún vive, pero Jorge, no puede tener un trabajo digno, porque parte de su cerebro lo perdió, en el lugar de un hueso en el cráneo tiene una platina.
Se que la familia Toledo no duerme, están todos preocupados.
Hoy la justicia no hace nada y rezo por ella, ante este hecho y otros hechos injustos donde inocentes fueron condenados, por esa idiotez del: “NO ES JUSTO PERO ES LEGAL”
Pido a Dios para que nos libere de toda enfermedad que provoca la inmoralidad, los vicios y todo aquello que va destruyendo a nuestros jóvenes y con ellos el futuro, de ésta, nuestra sociedad.
Ante los hechos de hoy, solo tengo una frase: “Estoy orando por ti Argentina, por vos América Latina”.
Yo se que la Fe flaquea en estos momentos, pero ánimo no te desesperes, cierra tus oídos, cierra tus ojos y míralo en tus sueños que vuelve a tu casa y seguramente el milagro sucederá. Los médicos te dirán no hay esperanza, te traerán partes de la evolución de su convalecencia, que te desmoralizarán, anímate a caminar sobre las aguas, a pesar de todo.
Que más puedo decirte, que hay bronca de sus compañeros de trabajo, los taxistas, que su esposa no quiere revancha, y que solo quiere recuperar al mismo esposo que vio partir en las mismas condiciones de salud como se fue.
Todo lo que hoy estamos haciendo es menos que poco.
Muy a pesar de este hecho que lastima que solo se piensa en castigar a los culpables, los padres de los malhechores y nadie se sentó con estos adolescentes o este hombre enajenado para preguntarles: ¿Qué te pasa?, ¿Me permitís que te ayude?.
Y esto aun así es poco.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Ser ciego en Ushuaia

Veredas rotas, carteles mal colocados, rampas mal
hechas, son algunos de los obstáculos que enfrentan los no videntes en la
ciudad.
Los que ven, no la ven. Es una ciudad con veredas rotas y desniveles, con
carteles comerciales o municipales mal colocados, que impiden el paso y
provocan accidentes, con
rampas en las esquinas que están mal hechas, con baches en los cruces
peatonales que además de romper los autos se convierten en obstáculos para
más de un ¿2% ?de los habitantes de Ushuaia. Los que, de verdad, no
pueden ver.
Después de años de discriminación y de una cultura que los señala como
diferentes y excluidos sociales, las personas con alguna discapacidad suelen
expresarse con mucha humildad y casi pidiendo perdón porque les hacen falta
cosas diferentes, especiales. Necesitan una ciudad sin barreras, algo
bastante difícil de conseguir porque exige un cambio cultural y una
inversión fuerte por parte del Estado.
Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, Richard Hoover diseñó para los
veteranos que habían quedado ciegos un bastón blanco que los ayudara a
orientarse con autonomía y de manera segura, además de servirles como
distintivo. Pero para que las técnicas de uso del bastón den resultados
favorables, las ciudades deben ser previsibles: "no tiene que haber
obstáculos. No deberían existir los pozos, los cordones o los carteles mal
colocados", dijo Antonio Rodríguez Soto, presidente de APAC (Artistas
Plásticos Argentinos Ciegos). La imprevisibilidad impide también el uso de
perros guía porque éstos están adiestrados para cruzarse delante de la
persona ante la inminencia de un obstáculo. "Acá vivirían impidiendo el
paso", agregó este sociólogo que quedó completamente ciego después de
cumplir los 50 años.
Aunque tiene un resto de visión en un ojo, Analía Zahra enfrenta a diario
los mismos problemas que las personas con ceguera total. "Lo primero que me
encuentro al salir de mi casa son las veredas rotas y también los carteles
que están ubicados a la altura de la cara", contó esta psicóloga de 30 años

que intenta recorrer la ciudad por sus propios medios.
"Los invito a
observar a un ciego por la calle y van a ver que siempre tiene un chichón o
una curita que tapa algún golpe por la falta de advertencias de los
obstáculos que se presentan del antebrazo para arriba, donde el bastón no
los detecta", dice la arquitecta Silvia Coriat, experta en accesibilidad de
la Fundación Rumbos y REDI (Red por los Derechos de los Discapacitados) y
autora de Lo Urbano y lo Humano - Hábitat y Discapacidad.
La culpa de que existan estos obstáculos no es sólo del gobierno. Son los
comerciantes quienes cuelgan carteles, sacan las mesas de los bares o los
productos que venden a la vereda (muebles, cajones de verdura, juguetes o
ropa) o instalan toldos muy bajos a la altura de la cabeza de la gente. El
arreglo de las veredas es responsabilidad del propietario de la casa, a
menos que se trate de una ruptura originada por un árbol o por la misma
municipalidad. En ese caso debe repararlas el Gobierno de la Ciudad, que
también es el responsable de arreglar las veredas de todas las instituciones
públicas.
La arquitecta Silvia Coriat explica que para las personas con discapacidad,
la esquina es considerada un punto de intersección complejo porque abarca el
cruce, la ochava, el tránsito y los semáforos. La información es múltiple y
el peligro también.
Las rampas nuevas se están construyendo del ancho de la senda peatonal y
alrededor tienen una línea de baldosas que presenta una textura diferente.
Hay caminos construídos con esas mismas baldosas de textura diferente que
llegan a la pared de los edificios y su función es la de señalar recorridos
para los no videntes de acuerdo a las normas IRAM, que son de aplicación
voluntaria. "Los ciegos crónicos detectan datos que les anuncian que están
llegando a la esquina. Reconocen sonidos diferentes, una brisa distinta, se
orientan por la ochava. El bastón brinda información a través de una
combinación entre el rebote y el sonido. El cambio de texturas permite
rebotes del bastón diferente y es un buen modo de ofrecer información",
señaló Coriat.
Una de las técnicas que les enseñan a los ciegos como entrenamiento para
usar el bastón es la de caminar en línea recta. Como las rampas rara vez
están alineadas, es común que una persona ciega parta de una para cruzar y
del otro lado de la calle se encuentre con el cordón u otro obstáculo. "Yo
casi nunca me guío por la rampa porque no te sirven para ubicarte. Muchas
veces me llevan al medio de la calle y no están construidas a 90º que es lo
que correspondería", contó Cristian López, de 28 años, que quedó
prácticamente ciego y debe sortear obstáculos a diario .
En las esquinas también están los semáforos. En toda la ciudad de Buenos
Aires hay apenas nueve para ciegos ¿Cuantos hay aquí en Ushuaia? y uno está en reparación. "Hacer esa cantidad es tirar el dinero, o son todos o ninguno"
, dijo Rodríguez Soto.
Graciela Muñiz, Defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires,
dijo que el organismo es el encargado de hacer presentaciones ante el
Ejecutivo pidiendo semáforos o que actúe ante los obstáculos de la vía
pública como, por ejemplo, los puestos ambulantes, y contó que hay escuelas
para ciegos que hace dos años que están tramitando su semáforo. Todavía no
tuvieron respuesta.
¿Cómo ayudar?
La psicóloga Analía Zahra recomienda preguntarle a la persona ciega qué es
lo que necesita. "A veces, la gente en el afán de ayudar ofrece más ayuda de
la que necesitás", dijo. Cristian López contó que a un amigo que estaba
esperando a alguien en una esquina lo cruzaron dos veces. Para las personas
ciegas es importante indicar el modo en que necesitan ser guiadas:
"generalmente es el ciego quien debe tomar al guía, que camina un paso
adelante, del hombro o del brazo", aconsejó Zahra.
Inseguridad

Como todos los ciudadanos del país, los ciegos enfrentan hoy a una nueva
adversidad: la inseguridad. "Es muy fácil robarle a un ciego y muchas veces
los delincuentes nos asaltan sin conseguir robarnos nada", aseguró Antonio
Rodríguez Soto. Antonio atribuye al miedo la poca concurrencia a los
talleres de arte y comunicación social que se dictan en APAC. "Entre 1995 y
2000 teníamos alrededor de 120 miembros. Hoy concurren apenas unas 30
personas", se lamentó.
Queda en Ud Sr. Vecino seguir votando la mala costumbre del DOLCE
FARE NIENTE , PODEMOS CAMBIAR.
VOTEMOS CON LA CABEZA Y NO OLVIDANDO QUE CUANO PUDIERON NO HICIERON NADA, PORQUE LO POCO QUE HICIERON ESTA TODO ROTO O NO SIRVE O ES OBSOLETO.