MEDIOS QUE INFORMAN, EDUCAN Y ANIMAN : www.periodismovecinal.com - www.soluciones.org.ar

domingo, 30 de noviembre de 2008

CAMBIANDO NUESTRA PERSPECTIVA, CAMBIAMOS NUESTRO DESTINO.

ESTO ES EXACTAMENTE LO QUE EL PUEBLO PUEDE EXPERIMENTAR, SI DECIDE TAN SOLO RAZONAR UN POCO.

PORQUE ES IMPORTANTE EN ESTE PENSAMIENTO MEDITAR QUE NO TODO LO QUE RELUCE ES ORO, Y MENOS EN UN DISCURSO POLÍTICO FALTO DE CONTENIDO Y CONTENCIÓN SOCIAL

UNO PUEDE ELEGIR: ESTAR ARRASTRÁNDOSE COMO LOS GUSANOS DE SEDA, O PASAR POR ALTO TODO EL PROCESO DE CAMBIO QUE UN GUSANO POSEE HASTA LA ETAPA DE LA CRISÁLIDA LA CUAL ES EL ÚLTIMO ESCALÓN A LA LIBERTAD PARA SER UNA MARIPOSA.

LLEGO EL MOMENTO EN QUE EL PUEBLO TODO, YA TEJIÓ SU CAPULLO DE SEDA, ES LA POBLACIÓN QUIEN DECIDE QUE TIPO DE VIDA QUIERE LLEVAR Y DE ESE PUNTO DE INICIO O REFERENCIA, QUIZÁS UNA CÁRCEL TEMPORAL, IRRUMPIRÁ CON SU FUERZA INTERIOR PARA TRANSFORMAR LO IMPOSIBLE EN POSIBLE.

TRANSFORMÁNDOSE EN UN NUEVO SER CON ALAS, EN UNA MARIPOSA BLANCA, LA QUE REPRODUCIRÁ LA ESPECIE CON UN MENSAJE PARA LA POSTERIDAD: " SE PUEDE CAMBIAR NUESTRO ESTADO DE POSTRACIÓN PARA VOLAR POR LAS ALTURAS CON TOTAL LIBERTAD Y SIN RENDIR CUENTAS A AQUELLOS QUE TODO NOS DEBEN, EMPEZANDO POR EL RESPETO DEMOCRÁTICO”.

METAMORFOSIS

Se denomina metamorfosis al conjunto de transformaciones externas e internas que sufre el insecto desde el huevo al estado adulto.

Los que tienen una metamorfosis muy simple, porque ya nacen con aspecto de adulto, se denominan ametábolos. Por ejemplo, los tisanuros o pescaditos de plata.

Los insectos de metamorfosis incompleta o hemimetábolos se caracterizan porque en sus estados juveniles son ninfas. Una ninfa es casi siempre bastante parecida al estado adulto –llamado imago-. Por ejemplo, ya tiene ojos del tipo de los adultos y no ocelos como las larvas; ya tiene verdaderas patas; ya tiene esbozos de alas. Este tipo de desarrollo muestran las chinches, las langostas, los pulgones...

Por último, los de metamorfosis completa (holometábolos) pasan por varias etapas. En estado larval son muy diferentes de los adultos: no tienen ojos compuestos, ni patas, ni esbozos de alas.

En el camino hacia su estado adulto cambian su cutícula (la delicada piel que los recubre) entre una y 23 veces según la especie.

Después de la etapa larval, sucede la pupación: el insecto construye un capullo o elemento similar y dentro de él sufre cambios profundos, hasta que un día sale ya transformado en adulto.

El ejemplo más conocido es la mariposa que surge del gusano de seda.

El Bombyx mori o gusano de seda, es originario de China. Los historiadores chinos indican como fecha del comienzo de la sericicultura 3 400 años antes de nuestra era. La emperatriz Sihing-Chi, esposa del emperador Housan-Si, quien reinó por el año 2650 a.C., propagó esta industria entre la casta noble del imperio. Se consideraba entonces como un arte santo y sagrado, reservado únicamente a las damas de la corte y la alta aristocracia. A su muerte, se le erigieron templos y altares como "la genio de los gusanos de seda".

Desde el alba de su civilización, los chinos tuvieron a la sericicultura y el tejido de la seda como la principal fuente de su riqueza. Los primeros emperadores ordenaron la propagación de esta actividad y, a menudo, dictaban decretos y órdenes para proteger y recordar a la corte sus obligaciones y atenciones con la sericicultura.

La sericicultura llegó a Japón 600 años antes de nuestra era, y más tarde, se extendió hacia la India y Persia. Durante el siglo segundo, la reina Semíramis, después de una "guerra feliz", obtuvo toda clase de obsequios del emperador chino, quien le envió navíos cargados de sederías, gusanos, y hombres expertos en la materia. Desde entonces Japón extendió en todo su territorio la sericicultura, al grado de que llegó a considerarse que la seda poseía poderes divinos. La historia registra el momento en que el gobierno intervino, en nombre de la economía nacional, porque todos los campesinos querían dedicarse a esta actividad, olvidándose de las otras ramas de la agricultura.

No nos olvidemos que en la diversidad de ofertas está la sabiduría del comercio y el éxito del mismo.

No siempre el petróleo te dará de comer, mañana será el agua.

¿NO SERÁ TIEMPO QUE UN GOBIERNO, INTERVENGA PENSANDO PARA EL BIEN DE TODA LA COMUNIDAD, QUE RECLAMA JUSTICIA SOCIAL?

viernes, 28 de noviembre de 2008

DERECHOS de las PERSONAS con DISCAPACIDAD

Convención sobre los derechos de las Personas con discapacidad El 3 de mayo de 2008 entró en vigencia la histórica Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad . Este tratado de la ONU había sido firmado por 81 naciones -entre ellos, la República Argentina- el 30 de marzo de 2007, y requería ser ratificado por al menos 20 países.

discapacidad.jpgEl presente Concordato internacional representa un importante paso para modificar la concepción que la sociedad tiene acerca de la discapacidad, al mismo tiempo que asegura el reconocimiento básico para las personas junto a la oportunidad de vivir la vida con la mayor plenitud posible.

Para dimensionar este importante logro, se pueden citar otros tratados de derechos humanos, tales como las convenciones sobre los derechos del niño y de la mujer, que resultaron sumamente eficaces en la lucha contra la violación de esos derechos.

Los países que han ratificado la Convención, no sólo aceptan entonces, las obligaciones jurídicas que le corresponden en virtud del Tratado, sino que comprometen a sus Estados para que produzcan todas las legislaciones necesarias para su cumplimiento.Asimismo, cuando alcance jerarquía constitucional, la sociedad civil tendrá la posibilidad y responsabilidad de verificar que se lleve a cabo.

¿Por qué ha sido necesaria una convención especial para las Personas con Discapacidad? ¿Acaso no tienen los mismos derechos que todos los demás?

logodisc.gifEn un mundo perfecto, los derechos enumerados en la Declaración Universal de Derechos Humanos serían suficientes para proteger a todos. Pero en la práctica, a ciertos grupos, como las mujeres, los niños y los refugiados, les ha ido mucho peor que a otros y las convenciones internacionales tienen por objeto proteger y promover los derechos humanos de tales grupos. Del mismo modo, los 650 millones de personas con discapacidad –alrededor del 10% de la población mundial—carecen de las oportunidades que tiene la población en general. Se enfrentan a un cúmulo de obstáculos físicos y sociales que:

  • Les impiden recibir educación;logodisc.gif
  • Les impiden conseguir empleo, incluso cuando están bien cualificados;
  • Les impiden tener acceso a la información;
  • Les impiden obtener el adecuado cuidado médico y sanitario;
  • Les impiden desplazarse;
  • Les impiden integrarse en la sociedad y ser aceptados.

Argentina está entre los países que tiene normatizado el marco legal de protección a las Personas con Discapacidad de manera más completa, lo que significa un especial desafío a la hora de hacer cumplir todas y cada una de las reglamentaciones vigentes.

Para bajar el texto completo de la Convención (pdf)

Para conocer una síntesis acerca de esta Convención, ingresar AQUÍ

-FUENTE: Hugo Fiamberti (APPDUS) y Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas

miércoles, 26 de noviembre de 2008

LA VIVEZA CRIOLLA NO TIENE LÍMITES



Comentarios de Turistas que nos visitan en Ushuaia u otras parte de la Argentina.

Un turista relataba que visitó Buenos Aires, el cual trató de evitar los lugares de las estancias criollas ( Parrillas, Restaurant, Tangos Show, Cafés,…), donde sobran las vivezas para los turistas y optó por comer unos perros calientes(panchos) en los carritos que muchas veces se encuentran en una plaza o en la costanera de los pagos de Gardel. Otro pidió un choripan en una parrilla portátil por la misma zona del Aeroparque las cuales se arman en la vereda. Todos en más o en menos pidieron un sandwich con algún tipo de embutido con una gaseosa, cada uno de nuestros ilustres visitantes compartieron lugares no tan comunes para el turísta y lo que comían los porteños, en un carrito improvisado, ellos también lo hicieron. A cada uno le cobraron cifras que van entre los $ 10 y 20, igual que a los argentinos piolas, léase porteños. Pero en otros lugares no pasó lo mismo y cuando el turista pide explicaciones por diferencia en los precios, surge la más fina escuela de los políticos corruptos que tan bien educan al pueblo Argentino comentando: "Ellos pidieron otra cosa", por eso les cobramos demás. Pero el turista no es el de antes, cuando hoy día nosotros gateamos, ellos ya caminan y cuando nosotros caminamos ellos vuelan, ellos saben distinguir las diferencias de tratos, comidas, gentilezas, etc.

Desde principios de este año, existe la ley nacional de Defensa al Consumidor en la cual se prohíbe expresamente los precios diferenciados para argentinos y extranjeros. Pero estos subsisten, disimulados con descuentos para residentes o tarifas con precios aplicados según la cara del cliente.

Según estadísticas del centro de cómputos que arma el informe para el Gobierno porteño en conjunto con la Secretaría de Turismo de la Nación, en 2008 llegaron más de 2.000.000 de turistas que gastaron en la ciudad de Buenos Aires más de US$ 1.900 millones. Quizás estos números podrían tener una mejor performance si no fuera por la viveza criolla, deporte nacional muy practicado por la cúpula con las estafas en forma casi continua a la cual nos tienen acostumbrados, los atletas de la coima, apretadas y demás yerbas malas que solo se dan por nuestras pampas o en algunos LOBBYS del Congreso Nacional.

Hemos hecho pruebas con preguntas puntuales, consultamos por ciertos productos regionales o descubrimos que por el mismo servicio con un chofer determinado, puede haber diferencias de $ 5 a $10 por el mismo traslado. Esa viveza espanta al turista.

Así lo podemos trasladar al restaurant, hotel, etc.

Es por ello que decimos que el turismo esta de luto en medio de una fiesta porque nosotros somos los artífices de tamaño pecado capital, el asesinato del turismo.

Durante muchos años desde la época de la convertibilidad, los hoteles aplicaron tarifas diferenciadas para argentinos y extranjeros. Ahora esta práctica se prohibió. "En marzo se modificó la Ley nacional 24.240 de defensa del consumidor, a la que se le sumó un artículo que dice que sobre los precios para los consumidores extranjeros no debe existir diferencia alguna, calidades técnicas o comerciales .Pueden existir excepciones fundamentadas en razones de interés general. También los precios tienen que estar expresados en pesos, no en dólares, a menos que se trate de objetos de arte o paquetes turísticos.

Los turistas deben tener cuidado con los taxistas, recomienda un cumpa, de una asociación de taxis. A veces intentan cobrar lo que marca el reloj en dólares, es decir el triple del valor real por el servicio de transporte.

Sobran los ejemplos.

Por ahora los CHANCHOS NO VUELAN por lo tanto el pronóstico de cambios favorables, para que podamos decir: "los políticos dejaron de envenenar al pueblo con mentiras", por el momento es algo utópico.

Ah me olvidaba ayer quise desearle a muchos empresarios pero por la falta de Internet no pude.

25 DE NOVIEMBRE DIA DE LA HOTELERIA Y LA GASTRONOMIA.

Estimados Socios:

Conmemoremos este día uniendo nuestro esfuerzo y dando lo mejor de cada uno, en pos de esta pujante y hermosa Actividad que nos llena de orgullo y que enriquece la cultura de nuestra ciudad reflejada en su Gastronomía y el Servicio de Calidad que Ofrecen nuestros establecimientos Hoteleros-.

Reciba de la Comisión Directiva de la Camara Hotelera y Gastronomica de Ushuaia, un cordial saludo con motivo del Día de la Hotelerìa y la Gastronomía-.

LA COMISION DIRECTIVA

domingo, 23 de noviembre de 2008

ACÁ TERMINA USHUAIA. Y EMPIEZA LA DISCRIMINACIÓN POLÍTICA.

El Progreso, un barrio que en su momento algunos concejales ni siquiera conocían.

Discriminación del Municipio para obras de infraestructura básica y elemental. Suciedad, abandono, sin cordones cuneta para todo el barrio, sin un playón deportivo, empañan la imagen de más de un centenar de vecinos que conviven en medio de Ushuaia.

Periodismo Vecinal ha recorrido todo el lugar más abandonado de esta zona céntrica de Ushuaia, la turística, ¡por favoooor!.

Pasear por las polvorientas calles del Progreso es sinónimo de toparse con el FarWest del ya fallecido actor de las películas de Cowboy, Jhon Wayne, predios vacíos o en construcción casi cada dos casas. El barrio, que un día fuera una de las zonas con más posibilidades de crecimiento y orden en la capital, ahora es uno de los más típicos, como populares barrios abandonados desde hace más de 20 años en la City Fueguina. Este se ha convertido hoy en una auténtica escombrera. Más de medio centenar de vecinos abandonados. Los vecinos tienen que convivir con la mugre y la suciedad que generan las promesas políticas incumplidas, como la falta de cordones cuneta, contenedores para residuos voluminosos o no, donde no hay más que focos de infección y abandono. Periodismo Vecinal ha visitado los lugares más dificultosos para ver las respuestas, cumplimientos políticos y no las/os ha encontrado.

Un paseo por la fisonomía más desagradable de la que es sin duda, una de las arterias más castigadas del Progreso.

El recorrido comienza en uno de los terrenos de la Escuela para chicos especiales, situado en la calle Escriba y Magallanes, que hoy día se ha transformado en un lugar hermoso, pero a sus espaldas nos encontramos con la ceca y no cara del político. Además, muchos amigos se han acercado y nos han relatado el desfile de los desvergonzados que prometieron y no han hecho nada hasta el momento.

En este barrio existe una mezcla de buenos e irresponsables visitantes que tiran la basura desde sus casas por la ventana o cuando pasan por allí, como si no hubiese contenedores por todas partes,¿perdón?, ¿Contenedores?, ¿Qué ES ESO?, lo que contribuye a que este BARRIO incremente su foco de infecciones, afirma Gabriel, vicepresidente del barrio en cuestión. En este punto, el representante de los vecinos aprovecha para exigir que de una vez por todas se diseñe un plan integral en el barrio para acabar con esta viveza política. “Un 20% o más de los terrenos que existen en este lugar son de titularidad pública, pero pese a las promesas, ni el Consejo ni el Municipio se ponen manos a la obra”, afirma. Y continúa: “Los promotores políticos no se atreven visitar la zona por que les da calor, visitar el lugar lleno de promesas pero vació de hechos”. De este modo acaban olvidándose de lo prometido y así nos va.

Rodeados de basura

La situación del Barrio cada vez es más grave porque a unos pasos, en la calle Escriba, se encuentra una Plaza que está literalmente rodeada de basura. «Es muy peligroso», aseguran vecinos, que comentan: “aunque los niños juegan en la plaza donde vivimos tiene que atravesar la calle por la mañana y/o por la tarde la misma la cual no tiene una buena iluminación y menos un adecuado mantenimiento por parte del Municipio, también la visitan las ratas», apuntan otros.

Y es que, a tenor del relato de los vecinos, la limpieza llega a la zona a cuenta gotas. “Un par de veces al año limpian este lugar, pero eso es todo”.

Veredas que no se pueden construir, palo de luz que ya están pudriéndose, niveles de cordón cuneta que no se miden con corrección, “todo se hace a las chambonadas”.

¡Ah! lo que faltaba algunos de los irresponsables que tienen puesto del Municipio le echan la culpa a la gestión anterior.

Más zonas verdes

Algunos dicen que: si se edificasen todos los lugares vacíos se acabarían muchos de los problemas. Pero no basta con hacer obras comunitarias comunes. En el barrio hay muchas deficiencias de zonas deportivas al aire libre, parques y aparcamientos. “El barrio necesita un lavado de cara”, destaca Gabriel, vecino del barrio, que permanentemente pone el hombro. “Necesitamos de todo, desde equipamientos para el barrio y terminando en un polideportivo”, reclama.

Uno de los grandes sueños de Gabriel es que se levantara un polideportivo con pileta como el que prometen para el barrio de Andorra. “Tenemos muchos jóvenes y estaría bien darles un sitio al aire libre donde hacer deporte para que no se metan en líos”, propone. Mientras tanto, algunos vecinos se conforman con que limpien el barrio y retiren los escombros, basuras, o artículos de todo tipo abandonados que permanecen atrincherados por las calles colindantes.

Un vecindario dividido en dos

La calle Lirio de los Valles divide al barrio en dos. En la parte norte, los vecinos tienen construcciones más opulentas con departamentos en diversos pisos, casas en altos. Es la zona más acomodada y a la que más se le da. Al sur, se sitúa el área más degradada del barrio, donde se alojan todas las viviendas un poco más humildes.

Otro explica que, se nota mucho los vecinos que son antiguos Progresistas y los que llegaron después, procedentes de todas partes. “Nosotros lo vemos cada año en el barrio; los de los antiguos Progresistas están cuidados mientras que los nuevos pasan, no quieren convivir, ni se preocupan por el barrio como corresponde”, señala otro residente del “Barrio el Progreso”. Ellos dicen: “TAL PALO TAL ASTILLA DE LA POLÍTICA”, “ESTAMOS MAL EDUCADOS POR LOS SINVERGÜENZA DE LA POLÍTICA”.


jueves, 20 de noviembre de 2008

NO ES CASUALIDAD, ES DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y DE LA SOBERANÍA NACIONAL ARGENTINA.


A 163 años de la Vuelta de Obligado el 20 de noviembrese celebra el Día de la Soberanía.

En 1845 la Confederación Argentina, gobernada por Juan Manuel de Rosas, sufrió la alevosa agresión militar de las dos principales potencias de la época: Gran Bretaña y Francia, que venían cebadas de sendas apropiaciones coloniales en China y Argelia....
Es que en un recodo del Paraná, un 20 de noviembre de 1845, la entereza del general Lucio Mansilla, rigiendo el sentimiento nacional, en lucha desigual con los poderes más fuertes de la Tierra, supo grabar con sangre que no se borra los derechos indestructibles del honor y de la gloria de la nación. Por eso se ha instituido al 20 de noviembre como el Día de la Soberanía


Día Internacional de los Derechos del Niño

La Verdad de los Niños en la Argentina

Hace muchos años conocí el caso de Luis. Todavía no había cumplido los doce años y desde los 8 años estaba internado en una escuela pupilo. Sí, salía cada vez que se portaba bien o cuando eran las vacaciones, trataba de hacer buena letra en su casa pero lamentablemente era muy travieso, razón por la cual era el candidato ideal para enclaustrarlo por su mal comportamiento, muchas veces su abuelo lo castigó injustamente, o su padre.

Su madre mientras era acompañada por sus hermanos, lo dejaba en la escuela todos los domingos. Por dentro en las despedidas desgarradoras se preguntaba: ¿Los volveré a ver o me dejarán abandonado acá? Esos días se despedía de sus seres queridos, como si fuera la última vez, nadie sabía ni conocían las penurias, llantos como injusticias, lo que él en la escuelas de encierro sufría o como los celadores mayores que él, le pegaban. Todo esto, porque era un niño que trataba de comunicarse, hablar con todo el mundo al momento de ir a la cama, para que el sueño en las noches interminables le gane a su cansancio y así pensar, razonar, para sí, “para darse ánimo”,al repetirse: "ya falta poco, para que me vengan a buscar".

Trataba de ahorrar, guardar comida, sobrevivir. Muchas veces se descompuso pero no tenía a nadie para que lo lleven a la enfermería, era muy tímido para explicar, para pedir, para todo. No quería comentar nada, porque sino era el soplón del internado y así sobrevivió en angustia, 7 años de su vida.

Algunos de sus compañeros no pudieron soportar la carga emocional que significo el pupilaje y cuando grandes, algunos de ellos se suicidaron, él aún sobrevive. El como todos los NIÑOS DE LA ARGENTINA TIENE DERECHOS. Pero siempre se pregunta: “¿de qué socorro, amparo, respeto y derecho constitucional me hablan?”

La República Argentina añadió a su nueva Constitución la correspondiente al año 1994 los derechos del niño , a los cuales hoy se trata de ignorarlos, respetarlos es una utopía. Hay muchos que proclaman, pero pocos, muy pocos, los trasladan a la práctica. Te comento otros casos que conocí donde sus derechos fueron violados reiterativamente

Hay muchas injusticias algunas nos dan pena pero se van haciendo costumbre con los años

La vida de un chiquitito, casi un bebe. Tiene 6 años. Quiere como todo niño ver los dibujitos de Bob Esponja. Tiene un monopatín que usa en las veredas de San Isidro, una GameBoy. Su nombre no importa porque tiene el nombre de aquellos que, se hacen pis en la cama, vive nervioso en la escuela. Nadie sabe por qué. Se comporta extrañamente, ya no camina bien ni derecho a causa del dolor, porque tiene dificultad para levantar el brazo. La razón: “la conducta irascible de su Padre le fracturó esa extremidad”.

Cuando lo atendieron en la sala de primeros auxilios de la Clínica comentó que se había caído jugando con el monopatín. Pobre chiquilín, el padecía el dolor de la vergüenza, la del temor por decir que su padre, es un violento, el cual descarga sobre él sus fracasos, impotencias, broncas, a causa de sus traumas psicológicos no resueltos.

Pero siempre se cuestiona: “¿de qué socorro, amparo, respeto y derecho constitucional me hablan?”

La Nena apenas tiene 13 años, trabaja en usted me comprende, donde vende su tierno cuerpito de niña, mujer por 40 pesos la hora. Venida de una provincia del Norte, comparte una pensión, con un Langa de 22 que la entrega a los guachos cada vez que puede. Se desenvuelve en un mundo donde no existen las muñecas, menos los cuentos de las Mil una noches porque su amiga de la noche, es una veterana de 16, la que no la ayuda porque los códigos y la vida de este submundo son otros. Hace poco le regalaron para que no pierda su inocencia, pavaditas de nena, pero el Flaco era un receloso y como tal le preguntó. "¿Quién te lo regaló esas cosa?", con sus dientes destruidos por el tabaco, la mariajuana como la mala vida que el alcohol le supo regalar. Como le tenía miedo y no le contesto nada porque no podía defenderse el vago le tiro todos los regalitos que la gente de la mala vida le había hecho.

Ella es otra que se cuestiona: “¿de qué socorro, amparo, respeto y derecho constitucional me hablan?”

Un bebe que todavía no cumplió los nueve años que trabaja al compás de un semáforo sobre las calles de Buenos Aires, La Autónoma. Tiene todo para un oficio que ya se hizo común, un trapo para pasar por los parabrisas. Pide tan solo un peso o lo que pueda la gente generosa darle en esa fracción de tiempo que el aprovecha en el cambio de las luces. Él es uno de los chicos pobres de la Argentina donde la mayoría de sus pares, casi 14 millones pasan hambre, en un país que produce alimentos para más de 350 millones de personas. A Juan le dicen Flash, (héroe de historietas, que corría más rápido que Bolt el plusmarca de los 100m de las olimpíadas de Beijing, de las tiras Comics, que uno coleccionaba, donde Superman era la estrella) porque le limpia el vidrio antes de que el chofer le diga, no con la cabeza. Jorge es de Racing, y no le importa nada. Otro cuenta que la hinchada es su pasión, pero en el momento de comparar, le gusta más un pegamento que le excita el corazón y a la cabeza, le hace volar.

No todos, algunos tienen la posibilidad de recuperarse y viven de la caridad y comen cuando pueden o porque van a esos comedores comunitarios de Castell. Pero todos ellos se preguntan: “¿de qué socorro, amparo, respeto y derecho constitucional me hablan?”

Estos niños como otros tienen algo en común, son: LOS NIÑOS DE MI PATRIA . Muchos de ellos que son mal tratados, duermen mal, se quedaron sin casa otros son obligados a prostituirse, otros trafican con sus propias compañeras tan chicas como ellos otro participan en sesiones de pornografía infantil, otros son abusados sexualmente en gran porcentaje por sus familiares, otros no tienen un techo para dormir ni comida para comer, ni escuela para aprender.

Pero todos son maltratados, son esclavos por culpa de un país de piolas donde los poderosos se juntan para hablar de los derechos de los niños pero en el momento de ejecutar las políticas públicas nada hacen POR LOS NIÑOS DE MI PATRIA.

Los niños también tienen derecho a disfrutar de sus padres, pero las políticas erráticas de la inmensa mayoría de los países latinoamericanos les sacan el trabajo a los progenitores, o sacan el hogar, su hábitat con remates, olvidándose que el derecho del niño es superior al de una situación económica, cualquiera que fuere.

Por estas políticas nefastas, egoístas los padres ya no tienen tiempo para esta con sus hijos. Le hurtan la salud porque tienen que trabajar a destajo, de tal manera que no tiene derecho al descanso para estar con sus hijos….

Es el Día Internacional de los Derechos del Niño pero también es el día de la Soberanía Nacional. Creo que es una causalidad.

Hacemos soberanía y patria por los chicos, por nuestros hijos. El Hogar de nuestros hijos y su entorno, es sobre estos ámbitos que debemos ejercer soberanía y comprometernos a defenderla... La mente y el corazón de los chicos, es la tierra que debemos cuidar y proteger, ejecutemos soberanía, DEFENDIENDO LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, LOS DE NUESTRA PATRIA Y DEL MUNDO.



miércoles, 19 de noviembre de 2008

Debemos conocer nuestros derechos y los de nuestros hijos. Vivienda, Equipamiento Comunitario, Servicios..


Mientras La Presidente entrega soluciones a los conciudadanos otros políticos egoístas mezquinan las soluciones para los necesitados
ARTÍCULO 14.- Las declaraciones, derechos, garantías y disposiciones de esta Carta Orgánica no son alteradas, modificadas o restringidas so pretexto de normas que reglamenten su ejercicio ni son entendidas como negación de otros no enumerados que implícitamente se deduzcan.-

FORMACIÓN CÍVICA. DIFUSIÓN

ARTÍCULO 15.- Por el carácter cívico y constitucional que reflejan las aspiraciones y el sentir de la comunidad del Pueblo de Ushuaia, la difusión del texto de la Carta Orgánica se aplica para la formación político social.-

ACCESO A LA INFORMACIÓN

ARTÍCULO 16.-. Los vecinos tienen el derecho a solicitar y a recibir toda la información existente no personalísima, ni fundadamente reservada por disposición de la Ley, en forma completa, veraz, adecuada y oportuna de cualquier órgano perteneciente al Municipio, incluyendo entes descentralizados, autárquicos, empresas estatales o mixtas, concesionarios de servicios públicos municipales, órganos de control y juzgamiento administrativo; y éstos tienen la obligación de suministrarla en el modo, alcance y oportunidad que reglamente una ordenanza dictada al efecto. Dicha reglamentación no puede restringir o alterar el derecho aquí acordado.-

El Registro y Control de los Hechos Públicos

HABITAT Y TIERRAS FISCALES

ARTÍCULO 51.- El Municipio reconoce el derecho de los vecinos a una vivienda y hábitat digno. A tales fines implementa el Plan de Regularización Catastral y Dominial del ejido municipal basado en los siguientes principios y criterios:

1. Principio de subsidiariedad: Toda tierra fiscal desafectada como espacio público es destinada inmediatamente para su venta a los vecinos interesados, en el modo y condiciones establecidas por ordenanza. A tales fines se crea el Banco Municipal de Tierras que se compone del inventario y catastro de la totalidad de las tierras municipales desafectadas como espacio público y disponibles para la venta y las que se recuperen. El Concejo fija el valor y la forma de venta de las parcelas del Banco, debiendo constar en el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos anual los ingresos estimados por venta, discriminados según categoría y valor.

2. Principio de regularidad dominial: Todo vecino que adquiere tierra fiscal municipal, siempre y cuando haya cumplimentado la totalidad de las obligaciones a su cargo tiene derecho a obtener su título de propiedad regularmente inscripto en un plazo razonable, contado a partir de la adjudicación a determinar por la ordenanza.

3. Principio de calidad de vida y protección ambiental: Se encuentra terminantemente prohibida la venta de tierra fiscal municipal urbana sin que cuente como mínimo con servicios cloacales y de recolección de residuos. La ordenanza establece los requisitos y condiciones conforme la zonificación y planeamiento emergentes del Plan Estratégico y Código de Planeamiento Urbano. Los vecinos pueden proponer y suscribir convenios previos para la ejecución compartida o individual de las obras de infraestructura previas y necesarias.

4. Principio de asignación prelativa: Considerando a la tierra fiscal municipal como un bien social escaso y de acuerdo a la zonificación y planes emergentes de las normas e institutos creados por esta Carta Orgánica, ésta debe ser vendida preferentemente en el siguiente orden:

a. Vivienda y equipamiento comunitario;

b. Hábitat comunal privado de acceso público o emprendimiento turístico;

c. Actividad industrial o comercial declarada de interés para la ciudad por el Concejo Deliberante;

d. Otro destino permitido por el Plan Estratégico y Urbano siempre y cuando existiere remanente de tierras sin asignar.

domingo, 16 de noviembre de 2008

LA NIÑEZ DE NUESTRA HUMANIDAD, GRACIAS A LAS CRISIS MUNDIALES, GENERADAS POR LA CLASE BURSÁTIL Y POLÍTICA.


Cuando uno observa fotos de antaño se pregunta:¿Hemos avanzado en algo o retrocedido como país?
En EEUU...Cinco semanas después de que empezase el curso, a finales de 1910, solo una niña fue a clase en la pequeña escuela de Ft. Morgan, Colorado.Había sitio para diecinueve más, los lugares estaban vacíos porque sus compañeros trabajaban
Lo mismo ocurrió en otras muchas escuelas de EEUU.
Uno de esos niños, Harold Walter no podía ir a la escuela, porque tenía cinco años, y estaba trabajando en los campos de algodón de Comanche, Oklahoma (1916)
Otro niño, Slavin Nocito, también de cinco años, en 1910 recogía arándanos con otros niños en New Jersey
Edith, recogía algodón cerca de Denison, Texas (1916)
Con la llegada de la revolución industrial a Norteamérica, en el siglo XIX, el trabajo infantil se generalizó y fue comúnmente aceptado.

Una Ley de 1813, aprobada en Connecticut, alentó a los empleadores a proporcionar a los jóvenes trabajadores clases de lectura, escritura y aritmética. No tuvo mucho éxito…
En 1836, Massachusetts aprobó la primera ley de trabajo infantil:
Exigía que los niños menores de 15 años pasaran por lo menos tres meses al año por la escuela.
Otros estados les siguieron, pero la mayoría de ellos sin leyes eficaces.
Los niños norteamericanos seguían trabajando, y no sólo en los campos.
También lo hicieron en fábricas de conservas; enlatando, cortando o limpiando pescado como en una fábrica de Maine en 1911, o en las minas (1908)
También lo hicieron en otras fábricas, como en esta de cristales de Indianápolis (1908)
Y en fábricas textiles, como hizo Nannie Coleson, de catorce años en 1914, que trabajó en la Crescent Hosiery Company en Scotland Neck, Carolina del Norte
En el año 1900, los datos del censo federal norteamericano revelaron un hecho inquietante: por lo menos 2 millones de niños seguían trabajando en los campos, minas, fábricas y en las calles de las ciudades.

Estos datos despertaron la conciencia de ciudadanos y asociaciones, que desarrollaron importantes campañas para la protección de los niños.
Por fin, en el año 1938, el Congreso de EEUU aprobó la Fair Labor Standards Act, que prohibió el trabajo infantil en todo el país.
Afortunadamente, un siglo después, episodios como este han pasado a ser Historia para EEUU y los países desarrollados.
Afortunadamente, un siglo después, episodios como este han pasado a ser Historia para EEUU y los países desarrollados.
Pero no así para los países en vías desarrollo: según UNICEF, se calcula que hoy en día el trabajo infantil afecta a 250 millones de niños de entre 2 y 17 años en todo el mundo subdesarrollado, donde siguen igual, e incluso peor, que en las fotografías de hace 100 años que PODEMOS OBSERVAR
Al final, NO HEMOS AVANZADO TANTO. El tiempo parece haberse detenido para estos países.
La causa de esta situación está clara y es la misma que hace más de un siglo: la pobreza obliga a los menores a trabajar para comer e incluso mantener a sus familias. Una de sus principales consecuencias también está clara: no tienen acceso a la educación.

Excelente informe de UNICEF (PDF)

¿Cómo estamos en Argentina?
En el 2005 se publicaba:
ARGENTINA AUMENTÓ UN 600% EL TRABAJO INFANTIL
En 1998 los niños que trabajaban eran 250.000, según una investigación conjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de Argentina publicada hace varios meses por el diario "La Nación".




Sólo en la ciudad de Buenos Aires hay unos 3.500 menores que viven en la calle, de los cuales el 49 por ciento se dedica a mendigar, una de las modalidades que adopta el trabajo infantil urbano.
Los límites y el alcance del trabajo infantil en este país son difíciles de definir debido a que, según estadísticas oficiales, el 63,4 por ciento de los chicos vive en hogares pobres, apunta el informe.
La delegación local de UNICEF, consideró que para revertir esta situación no alcanza con programas que actúen de manera aislada, sino que es necesaria la articulación de políticas públicas.
No existe en nuestro país una política que tienda a la erradicación del trabajo infantil.
Estamos encaminados, pero todavía falta mucho por hacer para que la articulación de las políticas privadas, públicas y de organismos internacionales se traduzcan en una disminución concreta del empleo de menores", en su momento explicó un conocedor sobre la realidad del trabajo infantil.
Según la especialista, si bien se hicieron varios estudios en los que UNICEF colaboró con el Gobierno argentino, "ahora falta el diseño de una estrategia que contemple la tarea conjunta de las áreas de Salud, Educación, Desarrollo Social y Trabajo, además de sumar a las organizaciones no gubernamentales".
La investigación determinó que la pobreza y el desempleo, que según las últimas cifras oficiales afectan respectivamente al 40,2 y al 12,1 por ciento de la población argentina, son las principales razones del auge del trabajo infantil.
En la capital del país, el 40 por ciento de los chicos no estudia y un porcentaje similar lo hace en forma esporádica, según otro informe del Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes de la ciudad de Buenos Aires.
"Dejan la escuela de a poco. Faltan un día, otro y otro más, hasta que finalmente no van más" dijo en su momento el coordinador del Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil del Consejo.





La presidenta de ese organismo, hace meses explicó a su vez que el trabajo infantil no es delito en sí mismo, salvo que haya explotación o reducción a la servidumbre, pero sí se considera que quien lo realiza es una víctima a la que el Estado debe asistir.

¿Cambió algo en el 2008?
El estudio más reciente sobre este problema, realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo, muestra que 193.000 niños menores de 14 años realizan actividades de distinto tipo tan sólo en la provincia de Buenos Aires -la más poblada- y en el norte del país.




Los cálculos a nivel nacional arrojan cifras mucho mayores, aunque los expertos dicen que deben ser confirmadas con nuevos sondeos.
Estimaciones recientes del organismo de las Naciones Unidas para la infancia, Unicef, y la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de Argentina, afirman que un millón y medio de niños y adolescentes realizan tareas con o sin remuneración en todo el país.
En 1998 los menores que trabajaban totalizaban 250.000, según Unicef, lo que implicaría un crecimiento del 600% en la última década, superior al de cualquier otro país latinoamericano.




El trabajo infantil "tiene una magnitud importante en Argentina".
"Está muy vinculado a las situaciones de pobreza, y la crisis de 2001 incidió mucho en su crecimiento".

Campos y basurales
En Argentina la mayoría de los niños trabajan en la agricultura, en las zonas rurales, y en basurales, en las grandes ciudades.
Los menores se independizan muy pronto, y se casan y tienen hijos a corta edad. De modo que probablemente repitan la temprana exigencia de trabajo con sus propios niños .
"La mayor parte de los menores se desempeñan en el campo. Su participación en las cosechas es muy alta, aunque por temporadas. Asimismo, se ha incrementado marcadamente el número de niños que se ganan la vida como 'cartoneros', es decir, recolectando y reciclando residuos".
En algunos casos, el trabajo infantil está vinculado con delitos como la trata de personas o la pornografía.
Se calcula que los niños trabajan al menos diez horas semanales. Y, según el estudio de la OIT y el Ministerio de Trabajo, una parte de ellos realizan tareas de noche (el 16% en el noroeste del país y el 11% en la provincia de Buenos Aires).
La consecuencia inmediata del empleo infantil es que una proporción importante de menores abandonan el sistema educativo y los que permanecen en él tienen un bajo rendimiento escolar.
"Es común que dejen de ir a clases al final de la primaria, porque los padres creen que ya poseen suficientes herramientas para trabajar. Esto lleva a que no tengan una adecuada calificación y sólo consigan empleos de baja calidad".
El trabajo infantil también limita el acceso al juego y al esparcimiento, y perjudica la salud.
"No hay que pasar por alto los efectos sociales". "Los menores se independizan muy pronto, y se casan y tienen hijos a corta edad. De modo que probablemente repitan la temprana exigencia de trabajo con sus propios niños".


En América Latina


¿La Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, del gobierno argentino, lanzó el año pasado un plan nacional para luchar contra el empleo de menores. ?



El problema de los niños trabajadores es una historia que se repite en América Latina.
Los pilares de su estrategia son perfeccionar los sistemas de información para conocer mejor la situación de los niños en todo el país y actuar en consecuencia, y fortalecer las 20 comisiones provinciales que se encargan del tema.
Sin embargo, dentro de América Latina, Argentina está lejos de países como Brasil y México, que han conseguido grandes avances en la disminución del trabajo infantil.
La OIT destaca que en Brasil, la nación con el mayor índice de empleo de menores, el programa "Bolsa Escola" mostró ser un método exitoso, al dar ayuda monetaria a las familias para que sus hijos dejen de trabajar y regresen a la escuela.
Por su parte, Ecuador ha exhibido logros en cuanto a la reducción de las labores de los niños en basurales y Paraguay ha incorporado el tema del trabajo infantil en los contenidos educativos.




Experiencias en la región Latinoamericana podría ayudar a la Argentina para que en el futuro se pueda revertir este mal. A la vez, nuestro país tiene un nivel altísimo de movilización y compromiso empresarial, que es algo inusual en el resto de América Latina y podría ser compartido con otras naciones.

Escollos
Con todo, los especialistas coinciden en que es necesario sortear varios obstáculos para combatir eficazmente el trabajo infantil en Argentina.
¿Figura en la agenda pública EL TRABAJO INFANTIL?. Lo peligroso es que termine naturalizándose.
Si las personas se acostumbran a que su lado haya niños trabajando, será más difícil solucionar el problema.



Para el experto de la OIT, otro de los obstáculos es la deficiencia en el control del empleo infantil: a pesar de que el gobierno trabaja conjuntamente con los empresarios para lograr avances, en Argentina hay solamente 800 inspectores laborales para verificar el cumplimiento de la ley en todo el territorio.





miércoles, 12 de noviembre de 2008

LA ESPADA DE DAMOCLES SOBRE LA CABEZA DEL JUEZ INJUSTO....









Damocles fue al parecer un cortesano excesivamente adulador en la corte de Dionisio II, un tirano de Siracusa (Sicilia) del siglo IV a. C. Propagó que Dionisio era realmente afortunado al disponer de tan gran poder y riqueza. Dionisio, deseoso de escarmentar al adulador, se ofreció a intercambiarse con él por un día, de forma que pudiera disfrutar de primera mano su suerte. Esa misma tarde se celebró un opíparo banquete donde Damocles gozó siendo servido como un rey. Sólo al final de la comida miró hacia arriba y reparó e
n la afilada espada que colgaba atada por un único pelo de crin de caballo directamente sobre su cabeza. De súbito se le quitaron completamente las ganas de los apetitosos manjares y los bellos muchachos, y pidió al tirano abandonar su puesto, diciendo que ya no quería seguir siendo tan afortunado.



La espada de Damocles es una frase acuñada en alusión a este cuento para ejemplificar la inseguridad en que se instalan aquellos que ostentan un gran poder, pues no sólo pueden perderlo de golpe, sino todo lo demás, incluida la vida..



Su historia parece más propia de una leyenda que de la historia griega. El origen de la anécdota se localiza en una Historia de Sicilia escrita por Timeo de Tauromenio (c. 356 - 260 a. C.). Cicerón pudo haber leído esta historia en la obra de Diodoro Sículo e hizo uso de ella en su Tusculanae Disputationes V.
61 - 62. El poeta Horacio hace alusión a la leyenda de Damocles en uno de sus poemas:

"Para aquel que ve una espada desenvainada sobre su impía cabeza, los festines de Sicilia, con su refinamiento, no tendrán dulce sabor, y el canto de los pájaros, y los acordes de la cítara, no le devolverán el sueño, el dulce sueño que no desdeña las humildes viviendas
de los campesinos ni una umbrosa ribera ni las enramaas de Tempe acariciada por los céfiros."

Horacio, Odas III, 1



Hace decenas de años aprendí una preciosa lección sobre el poder de la perseverancia y mantener una conducta férrea ante las injusticias que a diario vivimos, los que dependemos de la justicia humana, llamado poder judicial. Debemos denunciar las injusticias en una sociedad corrompida y no solo ante ésta, sino y más aún ante la presencia del DIOS QUE TODO LO VE Y JUZGA
, en la intimidad de nuestro corazón, nuestra conciencia.

Aunque un Juez te Juzgue injustamente o la sociedad, debes recordar:

a.- Nunca te des por vencido al hablar con DIOS

b.- EL ÚNICO TODOPODEROSO, siempre responde aunque no sea de inmediato

c.- Jamás ceses de charlar, meditar con ÉL, mantén firme tu conducta, sin flaquear, ante la falta de respuestas
inmediatas.

d.- La falta de oración nos vuelve incompetentes.



PETICIÓN DE LA VIUDA:

Hace muchos años o no tantos un Juez insensible se negaba a concederle la petición a una viuda. Ella le suplicaba justicia, porque sabía que su petición era JUSTA.

Ahora seguramente te ha pasado que ves con tus propios ojos como los corruptos prosperan, entran por una puerta de la cárcel y salen por otra con un total manto de impunidad. Un consejo: “no te aflijas, EL JUEZ DE LOS JUECES ESO TAMBIÉN LO SABE”.

Para ÉL ninguna petición tuya es una ridiculez, para un padre todas las necesidades de sus hijos son extremadamente importantes, por lo tanto pide y confiésale todo!!!!

Aquella mujer se caracterizó por su falta de agotamiento, era obstinada y por esa razón consiguió que el juez cansado por el fastidio de esta mujer, le concediera su petición.

Recuerda la justicia humana se cansa de hacer justicia, otros tuercen y creen en las mentiras de otros colegas que no dicen toda la verdad y de esa forma es trastornado el veredicto y el destino del camino justo. Pero : “PARA DIOS LA MISERICORDIA SOLO ES PARA LOS JUSTOS”, los hechos aberrantes del sistema judicial, algunas veces nos hacen creer que es perfecto o todo lo que el mismo gesta, pero
no es así, por lo tanto en un tiempo no muy lejano, no se encontrará esa palabra: “ misericordia”, ni siquiera como promesa, para aquellos que con sus hechos han hecho de la justicia algo vomitivo de acuerdo a la ÓPTICA DIVINA.

En la tradición Musulmana a los ladrones que roban les cortan la mano. Ahora, cuando alguien jura, aunque más no sea, invocando a DIOS FUENTE DE TODA RAZÓN Y JUSTICIA, pero sí se compromete por respuesta afirmativa, en el formulado Juramento “¿Juráis por la Patria y Vuestro Honor, desempeñar fielmente el mandato para el que habéis sido designado, respetando y haciendo respetar la Constitución Nacional, la Constitución Provincial, leyes de la Nación y de esta Provincia?. Y no lo hace, entonces: “¿que se le puede pedir a una Justicia que con un ojo lo juzga todo últimamente?”.

Concretamente en nuestra sociedad se ha vulnerado la Constitución Nacional, la Provincial, la Carta Orgánica y lo peor de todo los Derechos Humanos por no observar los tratados a los cuales nos hemos adherido como Nación.

La falta de JUSTICIA a arruinado la Nación Argentina, por cuanto con insensibilidad, la justicia humana a actuado, no hay esperanza para un país cuya justicia, no dista muy lejos de aquella que fue cómplice de los crímenes de lesa humanidad la cual sigue colmando la paciencia divina, al no respetar los derechos de los NIÑOS y con justicia solucione las reales necesidades insatisfechas de los mismos.


martes, 11 de noviembre de 2008

CAMPAÑA CASTRACIÓN GRATUITA

Con la participación de profesionales veterinarios de la Universidad del Litoral, el sábado 15 y domingo 16 de noviembre, de 9.00 a 18.00 se realizarán dos jornadas intensivas de castración gratuita de perros y gatos en el Complejo Deportivo “Islas Malvinas” del barrio La Cantera. Durante las mismas, también se brindarán los servicios gratuitos de implantación de microchips en canes y aplicación o entrega de antiparasitarios para ambas especies. Solicitar turnos a los teléfonos 422377, 422612 ó 444405.

sábado, 8 de noviembre de 2008

EXISTE UN PROYECTO EN DANZA PARA REFLOTAR EL VOTO ELECTRÓNICO EN LA PROVINCIA FUEGUINA. ¿QUIEN ESTARÁ DETRÁS DEL MISMO?


HACE YA MÁS DE UN AÑO DENUNCIAMOS EL PELIGRO DEL VOTO ELECTRÓNICO, ALGUNOS AMIGABLEMENTE QUIEREN IMPONERLO PARA PERPETUAR EL NEGOCIO DE LA POLÍTICA .
ESTO ES SOLO PARA ENTENDIDOS.
EXISTE UN DICHO QUE DI
CE QUE EL DIABLO CARGA LAS ARMAS.
Y A LAS URNAS ELECTRÓNICAS LA PLATA DE LOS POLÍTICOS DE TURNO.

Voto electrónico - SPOTS DEDICADOS A LOS POLÍTICOS Y AL PUEBLO FUEGUINO

6 RAZONES 6, PARA DECIRLE 6 VECES NO A CUALQUIER FORMA DE VOTAR ELECTRÓNICAMENTE Ó PARA ENTREGAR NUESTRO FUTURO EN LAS URNAS VENDIDAS AL MEJOR CAPITALISTA DE TURNO.

Spot Nro 1
Spot Nro 2
Spot Nro 3
Spot Nro 4
Spot Nro 5
Spot Nro 6

DEL VOTO ELECTRÓNICO LOS EXPERTOS DEL BRASIL EN TEMAS JURÍDICOINFORMÁTICOS OPINAN LOS SIGUIENTE:


El Voto Electrónico en Brasil

Amílcar Brunazo Filho
traducción - Mariana Otero

Introducción

La primera condición para analizar el uso del voto electrónico en Brasil es conocer cómo están organizados los poderes dentro del proceso electoral brasilero.
En el año 1932, para defenderse de las constantes denuncias de fraude en las elecciones presidenciales de las provincias, se creó un órgano federal, llamado Tribunal Superior Electoral (TSE), que recibió TODOS los poderes relativos a las elecciones.
Apesar de llamarse tribunal y estar compuesto por jueces provenientes de tribunales superiores de justicia común, el TSE detenta no sólo el poder de decidir sobre todo lo litigios judiciales, siendo la última instancia en materia electoral, si no que también debe organizar y administrar todas las elecciones municipales, estaduales y nacionales, y aun es responsable por emitir toda la reglamentación sobre el proceso electoral. De esa forma, este superórgano detenta al mismo tiempo el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. El Congreso Nacional puede dictar leyes electorales, pero la reglamentación de la ley, su interpretación e implementación competen siempre al TSE.
La aprobación de la última ley sobre voto electrónico, en octubre de 2003, dejó claro que el TSE consigue “hacer” la ley que desee. Esta ley disminuyo drásticamente los márgenes para la fiscalización del recuento digital de los votos por parte de los partidos políticos y fue aprobada atendiendo a un pedido del presidente del TSE a los legisladores, sin que fuese permitida una audiencia pública para oír a expertos en el tema y sin establecer un plazo para presentar modificaciones.
Tanta acumulación de poderes fue útil para la primera fase de la existencia del TSE; las denuncias de fraudes a gran escala desaparecieron de la vida política brasilera hasta el año 1982, cuando por primera vez se recurrió al uso de la computación en el proceso electoral. Ese año, se realizaron las primeras elecciones generales después del período militar y el TSE permitió que se utilizara una computadora para el recuento de votos en el estado de Río de Janeiro. La totalización de los votos debió suspenderse porque se detectaron indicios graves de fraude, en lo que fue conocido como el Caso Proconsult (Proconsult era el nombre de la empresa contratada para completar la totalización de los votos por computadora)
La resolución del problema dejo mucho que desear en términos de transparencia. Se descubrió que había ”errores” en los programa y que los reportes parciales iniciales estaban distorsionando el resultado. Las consecuencias de esto fueron nulas, nadie fue responsabilizado o castigado.
Esa falta de transparencia en el recuento y la fiscalización del proceso electoral evidenciado en 1982 es consecuencia directa de la acumulación de poderes de la justicia electoral brasilera, y fue bastante agravada con la llegada de la informática.
Son las misma personas quienes hacen las reglas de las elecciones electrónicas, establecen la forma y límites de la fiscalización, preparan el presupuesto, administran las partidas, operacionalizan las elecciones, presiden las indagatorias y juzgan los litigios!
Con tantos poderes en las manos de un sólo grupo, la fiscalización del proceso electoral brasilero termina por quedar muy debilitada. Un fiscal de un partido político debe presentar una petición a los jueces, cuya actuación administrativa debería fiscalizar, solicitando acceso a datos del sistema informático; y estos jueces tienen el poder de negar los pedidos de los fiscales, estableciendo reglas fiscalización restrictivas!

El voto electrónico en Brasil

Comprendiendo esas peculiaridades del proceso electoral brasilero, que afectan su transparencia, se puede iniciar un análisis del voto electrónico en Brasil.
Después de la experiencia de 1982, el uso de la computación en el sistema electoral brasilero fue creciendo y abarcando otras etapas del proceso. El padrón electoral fue informatizado a partir de 1985, la totalización de los votos por computadora fue extendida a todo el país y en 1996 se inició el último paso en la informatización de las elecciones con la introducción de las máquinas electrónicas de votar, que pasaron a ser conocidas como “urnas electrónicas” (e-urnas). La implementación de las e-urnas fue gradual, cubriendo un tercio del electorado en 1996, dos tercios en 1998, y el cien por ciento en el 2000.
Las e-urnas brasileras tienen las siguientes características operativas durante la votación:

  1. reciben el número de identificación del elector para que éste sea autorizado a votar;
  2. reciben los votos de los electores autorizados a votar en una sección el electoral (un promedio de 400 electores por máquina);
  3. los votos son digitados en un teclado numérico y presentados en una pantalla para la confirmación del elector, tomándose un voto digital o “voto virtual”;
  4. DESPUÉS de emitido, cada voto virtual es “procesado”, es firmado digitalmente, encriptado electrónicamente y –finalmente- grabado en un archivo digital dentro de la máquina. El elector no tiene condición de ver o confirmar qué fue lo efectivamente grabado;
  5. no se emite e comprobante material del voto (voto impreso) para confirmación del elector;
  6. los votos virtuales, sin confirmación (trocar para: conferência) del elector, son contados al final del DÍA de votación, antes de desconectar la máquina. Los resultados son grabados entonces en un disquete que es trasladado a las centrales de totalización;
  7. Como consecuencia del ítem (5) no es posible hacer una auditoría del recuento electrónico de los votos a través de un recuento manual de votos confirmados por el elector. El resultado del recuento digital es imposible de reconstruir e imposible de verificar.

Las etapas de una votación

A partir del momento que un elector se presenta a votar, el proceso de una elección puede ser dividido en las siguientes etapas:

  1. identificación del elector,
  2. Votación Secreta,
  3. Totalización parcial (Apuração) de cada urna,
  4. Totalización general (Totalização) de los votos.
No debe confundirse apuração conteo de los votos de una urna con la totalização, suma de los votos de todas las urnas. Son procesos diferentes, que también ocurren en momentos y lugares diferentes.
Cada una de estas etapas tiene sus propios mecanismos de seguridad para evitar el fraude. A continuación se comparan cada una de estas etapas en el sistema de voto tradicional y con el voto electrónico.

La elección tradicional:

La figura 1 muestra las etapas y el flujograma de datos en una elección tradicional, en la que se visualizan los puntos de control del proceso, esto es, los puntos donde los agentes independientes y externos al TSE tienen acceso a datos públicos para la auditoría de cada etapa.

En la etapa de identificación del elector existen fraudes como la falsificación de los documentos y de los registros electorales. Por otro lado, el elector recibe un a boleta vacía (cédula de votação) donde puede verificar que el contenido de su voto no puede ser violado. Tampoco contiene escrituras de ningún tipo por lo que resulta imposible la identificación del elector con su propio voto.
Durante el proceso de votación, varios tipos de fraudes eran posibles como, por ejemplo, la práctica del voto cadena (voto-de-cabresto) que consiste en la identificación del voto, o la inducción a un voto por los mesários y la votación de estos por los electores que faltaran al acto electoral. El control externo aquí era ejercido por los fiscales sobre los mesários y por el propio elector al llenar la boleta verificando que la boleta no haya sido marcada antes.
En la Apuração se procede a la suma de los votos contenidos en cada una de las urnas para luego confeccionar los Boletines de Urnas (BU), que son los documentos públicos que contienen la información electoral que se utilizará en la etapa siguiente. También en esta instancia podían registrarse diferentes tipos de fraude, como el cambio de los votos dentro de la urna, el cambio de las urnas o el extravío de éstas, la adulteración de los votos escrutados o bien la modificación de los resultados de los BU antes de ser publicados.
En la Figura 1, el área sombreada muestra el sector más vulnerable y sensible al fraude. Los mecanismos para evitarlos estaban garantizados en la legislación electoral: desde el derecho a fiscalizar la votación, la apuração, o directamente la posibilidad de pedir un nuevo recuento en caso de que existiesen dudas con los resultados. Si bien éstos son derechos de los electores, durante la fiscalización son ejercidos por los partidos políticos, como representantes legales de los electores.
Por último, en la etapa de Totalização o recuento final de los sufragios, el Tribunal Superior Electoral debe sumar los votos indicados en cada uno de los Boletines de Urnas y publicar el resultado final de la elección. Cabe aclarar, que en Brasil, ésta fue la primera etapa en ser informatizada en el transcurso del uso del voto tradicional. Se dispuso de un mecanismo de control bastante eficaz para evitar el fraude en esta última etapa. De acuerdo a la ley, los partidos políticos reciben una copia impresa de los Boletines de Urnas y pueden -si quieren- hacer un recuento paralelo de los votos y luego compararlos con los resultados publicados por el Tribunal Superior Electoral.
Es tan fuerte este mecanismo de prevención contra los fraudes que fue a través de ella que, en Río de Janeiro en 1982, se descubrió y evitó un error en la totalização siendo conocido este hecho como “Caso Proconsult”.

Elección informatizada:

En 1994, el Ministro Carlos Velloso asumió la presidencia del Tribunal Superior Electoral, y estableció como una de sus metas implementar el voto electrónico por completo en Brasil. En su discurso de asunción afirmó lo siguiente:“estos fraudes serán erradicados del proceso electoral brasilero en el momento en que eliminemos los sobres, las urnas y los mapas de urna, informatizando el voto"
La visión del Ministro Velloso, si bien es la de un excelente jurista, tiene una percepción imprecisa de la informática. Al eliminar “las boletas (cédulas de votação), las urnas y los mapas electorales (Boletines de Urna)” se elimina la instancia de auditoría de la apuração. Parece estar faltando una noción de que los fraudes son potencialmente más dañinos en sistemas informatizados, como afirma el propio Secretario de Informática (Camarao, 1997): “ La introducción de la informática en los sistemas electorales exige cuidados complementarios sobretodo si consideramos que el volumen de fraude, si utilizamos un sistema sin controles, puede ser exponencialemente mayor”.
Intentando eliminar todos los focos de fraude identificados por el Ministro Velloso, el TSE decidió agrupar las tres primeras etapas de la elección: la identificación del votante, la votación y la apuração en un equipo: la Urna Electrónica Brasilera.
Cabe destacar que la unificación de estas tres etapas, es una característica particular de la urna brasilera. En el resto del mundo, en los lugares donde está informatizado el voto, ¡esta triple integración no ocurre!. Aún más, en una democracia tradicional lejos de existir el voto impreso, ni la identificación del votante, ni el proceso de votación son hechos en un mismo equipo informático.

La Figura 2 representa un flujograma de datos y controles de implementación de la urna electrónica brasilera, en la que se observa cómo se agrupan las tres primeras etapas de una elección tradicional en un solo paso, eliminando de esta manera los documentos públicos intermedios visto que eran considerados fuentes potenciales para el fraude. No hay más cédula de de votação, no hay más urnas y apenas un BU.
Como resultado de la eliminación de estos documentos, fueron eliminados los controles que se hacían a través de éstos. Una vez que la certificación de un software honesto en la urna no fue obtenido, ocurre lo siguiente:

  • El elector pierde la garantía de que su voto no podrá ser identificado o no tiene manera de controlar si su voto se dirigió al candidato escogido o a otro candidato.
  • Los partidos no tienen como participar de la apuração. ¡No pueden solicitar a las autoridades los recuentos parciales de los votos!
En la etapa de identificación del elector, los mismos fraudes que existían con el voto tradicional, como la falsificación de los documentos y el registro de electores, continúan con el voto electrónico, y se acrecientan ante la posibilidad de la violación del sistemática del voto por un programa inseguro que antes no existía.
Durante el proceso de votación, si bien disminuyó bastante el “voto cadena” se mantuvo la posibilidad de inducción de los votos y que los mesários votasen por los electores ausentes. El TSE adoptó la identificación electrónica conectada a la urna para eliminar este tipo de fraude a pesar de que “aumentaron los costos del sistema” (Camarao, 1997) pero el problema no fue resuelto y los costos aumentaron inútilmente.
Por otro lado, se elimina el voto por separado, que permitía a los “electores especiales”, como los militares en servicio, autoridades y candidatos que pudiese votar en otra sección electoral que no sea la suya e impidiéndose la existencia de mas de una urna por sección, haciendo que los electores lentos demoraran a los demás electores en la fila.
En el primer turno de 1998 donde se votaba para cinco cargos diferentes, se formaban largas hileras de espera de más de tres horas y en algunas secciones y horarios de votación tuvieron que ser prolongados hasta las 20hs. Este problema no se debe tanto a la lentitud de los electores, como se alegó, sino a la existencia de apenas una sola urna por sección electoral que es impuesta por la identificación electrónica integrada a la misma siendo que técnicamente solo puede haber un único centro electrónico de identificación por sección.
En la apuração fueron eliminados algunos tipos de fraude como la modificación y la adulteración de los votos, y aceleró considerablemente la rápidez de esta etapa. Sin embargo, es aquí donde fueron introducidas las dos mayores fallas de seguridad:
  • El elector no tiene forma de controlar si su voto fue correctamente registrado, o bien, fue desviado a otro candidato o partido político.
  • No existe forma de auditar la apuração.
Por último, la etapa de totalização después de la publicación de los BU, es equivalente a la votación tradicional y los partidos políticos pueden auditarla de la misma manera.

Consideraciones sobre el voto electrónico

Las e-urnas brasileras tuvieron mucho éxito entre los electores principalmente porque tuvieron el mérito de terminar con una serie de fraudes que eran posibles en el sistema manual anterior, como el intercambio de votos en las urnas convencionales o la adulteración de resultados parciales en cada sección electoral. El TSE hizo bastante publicidad de este equipamiento y explotó la imagen de ser “100% seguro” y “tecnología del primer mundo”
La ausencia de noticias sobre posibles errores y fallas del sistema contribuyó también en gran parte a la buena aceptación de las e-urnas brasileras. Pero esta ausencia de noticias no se debe a la ausencia de errores y fallas, si no a la falta de transparencia del sistema, que limita mucho el surgimiento de este tipo de información.
Por ejemplo, en el estado de California, (EEUU), luego después de las primarias del partido Demócrata en mazo de 2004, el fabricante de máquinas de votar Diebold fue desacreditado como proveedor después de que se descubrió que los programas de las máquinas habían sido alterados en relación a los homologados, y los responsables intentaron esconder el hecho. El órgano responsable por la fiscalización, la Secretaria de Estado, tuvo cómo detectar el problema, asignar responsabilidades y castigar en menos de 2 meses.
En las elecciones del 2000 en Brasil, ocurrieron exactamente los mismos problemas: los programas homologados por los fiscales de los partidos políticos fueron modificados posteriormente y, en las urnas-e del 2000, se utilizó una versión no homologada. Pero esto fue ocultado a los fiscales y electores por los responsables del sistema.
Las restricciones impuestas a la fiscalización por los mismos actores que decidieron modificar los programas impidieron a los fiscales descubrir el hecho. Solamente una pericia hecha sobre las urnas-e en la ciudad de Camacari, dos años después de las elecciones, hizo pública la modificación no autorizada de los programas. Las consecuencias para los responsables: ninguna. La repercusión mediática: ninguna.

Otros ejemplos de errores y fallas en la seguridad del sistema informatizado de elecciones brasilero son infinitas y algunas, aterradoras, como: a) la comprobación de que hasta el 2000 era posible abrir las tapas de las urnas- e y cambiar los discos de memoria (flashcards) sin romper los lacrados de seguridad; y b) el resultado parcial de 41 mil votos negativos del candidato a la presidencia Lula, en el primer turno del 2002.
La explicación del TSE para este sorprendente resultado parcial negativo fue prosaica “un pequeño error de formatación del programa de totalización fue reparado rápidamente”. Reparado rápidamente y SIN LA PRESENCIA de los fiscales, naturalmente.
Pero la euforia de algunos electores y la apatía de los medios no son generalizadas. Existen aquellos brasileros que notan que, a pesar de los méritos innegables como la rapidez en los resultados y la eliminación de modalidades antiguas de fraude, la modalidad del voto electrónico brasilero implica riesgos demasiado serios al proceso electoral como para ser ignorados.
En 1997, se organizó en Internet el Forum de Voto Electrónico para discutir el voto electrónico en Brasil. El grupo de electores allí reunido comenzó a publicar artículos técnicos y políticos, a presentar trabajos en congresos científicos, a producir disertaciones de maestrías, y también se iniciaron trabajos de concientización junto a senadores y diputados, incluso con la presentación de un documento público conocido como “Alerta de los Profesores” que ya cuenta con casi un millar de firmas de apoyo de juristas de renombre, docentes, especialistas en informática y periodistas.
Como resultado de toda esta actividad de la sociedad civil organizada ya se obtuvieron algunas victorias en la lucha por más transparencia electoral. Presionando al TSE para que diera explicaciones, se obtuvo permiso para la elaboración de tres análisis técnicos por parte de entidades universitarias. Tres reportes de análisis de la confiabilidad fueron producidos. El reporte de la Universidade de Campinas (Funcamp-Unicamp), el de la Fundación COPPETEC de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (COPPE-UFRJ) y, el más importante, el informe de la Sociedade Brasileira de Computação (SBC) desenvolvido por professores da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) e da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). Estos reportes revelan diversos problemas de confiabilidad y fallas en la seguridad del sistema electoral brasilero, y dejan en evidencia que la fiscalización permitida no tiene las condiciones necesarias para detectar problemas graves si ocurrieran.
Toda esta producción escrita de reportes, tesis, artículos y manifiestos se puede encontrar y consultar en la página del Forum de Voto Electrónico en Internet www.votoseguro.org
Los miembros del foro defienden el uso de la informática en las elecciones y entienden que éste es un proceso irreversible, pero pretenden que se aplique con mucha más transparencia, que es la única forma de generar confianza en el sistema electoral.
Básicamente, se pide lo siguiente:

  1. que no se digite el numero de identificación del elector en el momento en que va a votar;
  2. que el voto digital en la urna se imprima y sea mostrado a través de un visor para la confirmación del elector;
  3. que se haga una auditoría estadística del recuento digital en urnas sorteadas después de las elecciones;
  4. que el resultado del recuento de cada urna sea inmediatamente impreso (boletines de urnas impresos) y entregado a los fiscales de los partidos políticos;
  5. que el resultado de cada urna que se ingresa al sistema de totalización (boletines de urnas virtuais) sea también publicado en Internet para verificación de los fiscales de los partidos com el boletines de urnas impresos del item 4.
Se entiende que si se respetan estos cinco ítems en forma simultánea, la inviolabilidad del voto esta garantizada (por el ítem 1) y que los fiscales de los partidos políticos estarían en condiciones de proceder a una auditoría del recuento electrónico de los votos, generando así la necesaria credibilidad del proceso que sólo una auditoria independiente y eficaz genera.
Pero como los fiscales no tienen poder para exigir estos procedimientos, la justicia electoral crea las propias reglas de fiscalización donde, entre otros procedimientos poco eficaces, apenas el ítem 4 es contemplado. Desde argumentos técnicos débiles hasta cuestiones económicas, son presentadas para justificar las dificultades de la fiscalización.
La conclusión es que la adopción del voto informatizado presenta problemas de gran complejidad técnica y jurídica que deben ser analizados con mucho cuidado antes de embarcarse en una aventura que puede tener consecuencias graves e irreversibles.
Un error frecuente en el análisis de la viabilidad del voto electrónico se da en el ítem de los costos. Es muy común subestimar los costos de implementación del voto electrónico. Normalmente, los gastos como tests de confiabilidad, procedimientos de seguridad y obsolencia del equipamiento son dejados de lado, y pueden invertir la ecuación si no son ponderados correctamente.
En el caso de Brasil no fue diferente. En el libro “El Voto Informatizado” publicado en 1997 por el Sr. Paulo Camarao, Secretario de Informática del TSE, se presenta una previsión de costos que dice que la sustitución del voto manual por el voto electrónico generaría cierta economía de costos, principalmente por la reducción de mano de obra para contar los votos.
En el 2000, en una publicación tímida en las notas del TSE, se reconoció que el costo del voto por elector había aumentado en más del 20 por ciento, en la migración del voto manual hacia el voto electrónico. Los costos de seguridad habían sido mucho mayores de lo previsto. Y aun hay que tener en cuenta, que en este relevamiento de costos estaban incluidos diversos gastos necesarios para la viabilidad de la fiscalización y para establecer una mayor seguridad y confiabilidad, que el TSE simplemente dejo de efectuar.
Por ejemplo, como el TSE decidió adoptar el modelo de las urnas e sin impresión y sin auditoría del recuento electrónico, se le exigió construir un fuerte esquema de validación y certificación del software electoral. Sucede que los costos para esto son mucho mayores de lo que se suponía en un principio. El TSE debería tener la propiedad intelectual o al menos tener la licencia para auditar y dejar auditar todos los códigos de los programas de computación utilizados en las elecciones, pero, por razones de economía, no compró la propiedad intelectual de todos los programas.
Del sistema operativo VitruOS, sólo compró la licencia de uso, mucho más barata, lo que impidió que los fiscales pudieran analizar sus códigos. Hasta las elecciones del año 2004, esos programa cerrados y sin homologación externa continúan siendo utilizados en dos tercios de las urnas electrónicas brasileras.
También debido al elevado costo, hasta el momento no construyó una sala sellada para administrar la infraestructura de la llave pública que el TSE necesita para mantener la seguridad de su sistema exclusivo de firma digital de programas de datos.
Si todo fuera hecho como se debe, para obtener un nivel de confianza adecuado, el costo del sistema de voto electrónico seria aun mucho mayor.
En síntesis, la experiencia del voto electrónico brasilero muestra que el voto electrónico puede proporcionar una gran rapidez en la presentación de resultados pero que tal velocidad muy difícilmente está acompaña por la fiscalización, comprometiendo la transparencia del proceso electoral.
Por eso, se recomienda que la introducción del voto electrónico, que parece inevitable, sea hecha con mucho cuidado y planificación de todas sus facetas como la cuestión técnica, la cuestión jurídica y la cuestión económica y, especialmente la cuestión de la transparencia, la eficacia de la fiscalización y la confiabilidad.


Y EN NUETRO PAÍS:

En el día de hoy entregamos en mesa de entrada de la Municipalidad de General Roca, un documento con una serie de objeciones respecto al proyecto de ordenanza llevado adelante por el Bloque de Participación Vecinal que intenta instaurar en la ciudad e voto electrónicoDejamos copia del mismo y los

mantendremos informados las novedades, gracias a todos aquellos que directa o indirectamente nos dieron letra para escribir este documento.-

General Roca, 20 de Julio de 2007.-

Sres Concejales:

Los abajo firmantes deseamos llamar su atención sobre los aspectos vinculados a nuestra democracia y nuestro sistema electoral, es por eso que elevamos a el siguiente informe que ponemos a vuestra consideración.

Luego de un profundo análisis del proyecto de ordenanza que intenta instaurar en la ciudad de General Roca el voto electrónico, hemos decidido presentar el siguiente documento.

En el mismo dejamos plasmados algunas falsedades técnicas y conceptos erróneos vertidos a lo largo del citado proyecto y sus correspondientes anexos, como así también detalles que, a nuestro criterio, nos parece que deberían ser tenidos en cuenta a la hora de analizar y debatir el presente proyecto.

Creemos que es nu

estra obligación, Sres Concejales, ponerlos en conocimiento de ellos ya qué el asesoramiento “desinteresado” por parte de ALTEC SE no puede ser objetivo, ellos venden las máquinas y no hablaran de los inconvenientes que trae el usar urnas electrónicas para sufragar. Y hay cuestiones que, por lo técnico del tema, se pueden pasar por alto.

Queremos dejar en claro que somos informáticos y entusiastas de las nuevas tecnologías, por tanto no está en nuestros planes enclaustrar a nuestra ciudad en el tiempo y privarla de los grandes avances que pudieran beneficiar a la comunidad desde el punto de vista tecnológico. Creemos que cuando la informática afecta la sociedad debe ser implementada con responsabilidad y cautela,

cuidando que no se violen derechos o libertades.

Consideraciones Generales

Una lectura rápida al proyecto de ordenanza deja la impresión de que la democracia tiene intrínseca un pequeño trámite que es votar, esperar que los ciudadanos metan un sobre en una urna y ansioso esperar el recuento de los votos. Luego de las sangrientas dictaduras que sufrimos deberíamos ser más cautelosos cuando se deba legislar sobre

este supremo acto democrático.

Un reconocido abogado español escribió “El voto universal, libre y secreto es la mayor conquista de la democracia. Hace poco me llamaron socialdemócrata por decir que el voto es la única arma de los pueblos libres.”

Según la CONADEP cerca de 9.000 argentinos desaparecieron víctimas de las dictaduras, en un homenaje a ellos por favor veamos todo lo que podemos perder de un día para el otro.

El voto en Argentina

El sistema electoral en la república argentina funciona medianamente bien, no es perfecto, pero funciona aceptablemente. De todo el acto eleccionario votar es solo una parte, y funciona con un alto grado de eficiencia y seguridad. Lógicamente es susceptible de que se cometa fraude a pequeña escala (voto cadena, cambio de urnas, etc) pero se han creado mecanismos que permiten auditar el acto eleccionario y verificar que se realice dentro de un marco de legalidad y transparencia.

Los partidos políticos c

uentan con la suficiente cantidad de afiliados, simpatizantes o amigos que les permite fiscalizar el acto eleccionario. Los requisitos para fiscalizar una elección no son muchos, con tener primaria completa alcanza y sobra (saber leer, sumar y un mínimo de viveza para no ser engañado) Llegado el día de las elecciones el presidente de mesa junto con los fiscales proceden a verificar que la urna este vacía y colocan las fajas de seguridad correspondientes. Se reparten los padrones y le da comienzo al acto eleccionario.

Todos saben que esa urna esta vacía porque lo vieron con sus propios ojos. Cada sufragante recibe un sobre con las firmas de las autoridades y el sobre va a la urna de cartón, hasta ahora todo es transparente. Finalizado el acto eleccionario es cuestión de contar boletas, todos mirando… fiscalizan

do y controlando no solo el acto en sí, sino que también a las autoridades encargadas de controlar.

Si tener los resultados finales lleva una hora, o dos, o diez, señores concejales, NO es problema. Estamos hablando de un ejercicio democrático , sabremos quien nos gobernara los próximos años. Las elecciones a intendente son cada cuatro años, esperar un par de horas en saber el resultado no es un inconveniente, al menos para el pueblo; quizás desde un búnker la situación es distinta… pero las ansias de saber el resultado para ver si se ganó o perdió no es trascendental para el pueblo ni para la democracia.

Quizás luego del acto eleccionario vengan las protestas del tipo “acá votaron hasta los muertos” o “los padrones venían mal armados” o un enorme etc que por regla general tiene mas que ver con el empadronamiento que con la emisión del sufragio. Y si alguien cuestiona el conteo se puede abrir la urna y volver a contar.

En este pequeño res

umen se pretendió hacer hincapié en los distintos mecanismos de control y auditoría con los que cuenta el sistema electoral actual. ¿ Si esto funciona para que mejorarlo ? No es una posición conformista, si el sistema de voto electrónico cumpliera todos estos requisitos no habría tanta oposición al respecto, pero desgraciadamente no cubre ninguno de ellos. Al contrario, deja abierta las puertas de par en par al fraude electoral a gran escala, y a que el voto pierda el carácter sagrado de ser secreto.

Proyecto de Ordenanza

Análisis de los considerandos

Analizamos uno a uno los consi

derandos del proyecto de ordenanza en busca de conceptos que, no necesariamente por mala fe, puedan ser erróneos en términos informáticos o no reflejen fielmente la realidad mundial. Ya que los considerandos son la base sobre la cual se dictarán los artículos, estos deben ser claros, concisos, y escritos uno a uno de acuerdo a los ideales y análisis que sostienen el presente proyecto de Ordenanza.

Es por ello que el primer considerando llama poderosamente nuestra atención. El mismo dice textualmente:

“Que razones antropológicas, históricas, culturales, económicas y sociales avalan y determinan el sistema electoral de cada época y en cada sociedad y los instrumentos se adecúan a esas realidades”

Interesante fundamento, pero se olvidaron de citar las fuentes. Forma parte de un texto presentado por Rafael Dendia, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay. [2] :

“Obviamente razones antropológicas, históricas, culturales, políticas, económicas y sociales avalan el sistema electoral en cada época y en cada sociedad, y los instrumentos se adecúan a esas realidades.”

Un poco más de investigación encuentra otra serie de similitudes entre ambos documentos:

Considerando Nro. 9

“Que incrementa la cantidad de votantes aumentando la eficacia de la soberanía popular y por lo tanto la mayor legitimidad del poder que surge”

Texto de Rafael Dendia

“Con la urna electrónica se incrementa la cantidad de votos válidos y se posibilita la merma de abstención electoral, lo que tiene como consecuencia el aumento de la eficacia de la soberanía popular; es, por tanto, una legitimidad mayor la que se obtiene.”

Considerando Nro. 14

“Que desde una estimación global, el voto electrónico es un escalón importante en el proceso tecnológico de los procedimientos electorales que aumentan la legitimidad de la representatividad ya que a esta altura del desarrollo cultural es poco imaginable mantener la ineficacia del conteo manual de millones de boletas o votos de papel para conocer el resultado de una elección.”

Texto de Rafael Dendia

“Esta verdad de Perogrullo muy pronto será aplicada también a los sistemas de cómputos electorales, pues el voto informatizado no es sino un escalón en este proceso, que se da en todos los niveles de la actividad humana. En corto tiempo será imposible imaginar el conteo manual de millones de boletines de papel para conocer la voluntad política de un universo electoral.”

No seguimos buscando mas coincidencias porque nos parece que nos alejamos del problema principal. Simplemente hicimos una pequeña mención para ponerlos en situación respecto a los fundamentos del proyecto; no emitiremos opinión al respecto, cada cual que saque sus propias conclusiones.

Considerandos Nros 3, 4, 6, 9, 14, 15 y 16

El e-voto como solución a problemas políticos y democráticos

Es muy común cometer el error de pensar que con la electrónica solucionaremos los problemas de la democracia. Que gracias al e-voto la ciudadanía se tornará más participativa de las acciones de gobierno. La gente que no va a votar lo hace porque no se siente representada, no porque meter un sobre en una urna sea un tormentoso trámite. Nada cambiara una urna electrónica, la informática no tiene soluciones mágicas a problemas propios de la política.

Considerando Nro 5

Capacitación

Este punto es importante, hoy no se necesita mucho capacitación para asegurarse que una urna esta vacía, pero para poder realizar la misma tarea con una urna electrónica se deberá contar con personal altamente capacitado en informática y electrónica. Se necesitará realizar un estudio exhaustivo que abarcará desde el código fuente del sistema operativo a un análisis, sin ningún tipo de impedimentos, al código fuente de la aplicación que realiza el recuento de votos. Solo un análisis realizado por especialistas podrá a ciencia cierta indicar si realmente la urna está vacía de información y que la misma no sea manipulada. (Con la arcaica urna de cartón bastaba con verificar que no tuviera nada en su interior y que no se hicieran nada anormal en el conteo)

Considerando Nro 19

Debe ser redactado de forma correcta ya que se presta a confusión:

“tiene también la movilidad del sistema en zonas geográficas con dificultades de tránsito, los electores pueden emitir el voto desde una escuela, biblioteca o desde su casa”

a) No creemos que sea más fácil de transportar una urna electrónica ,a un lugar alejado, que una convencional urna de cartón. Para la urna electrónica se necesita condiciones ambientales especiales, al igual que una fuente confiable de energía eléctrica.

b) ¿ Cuándo se hace referencia a “desde su casa” se refiere a votar desde internet ?

Considerando Nro 17

El voto electrónico y la supuesta reducción de costos.

Es difícil de sostener esta afirmación, porque en todos los países donde se ha implementado ha significado importantes erogaciones monetarias. Para dar una idea, en Argentina serían alrededor de 67.000 urnas las que habría que reemplazar. El costo de una urna actualmente ronda los U$S 3.000 lo cual implica un negocio de unos U$S 200 millones. Pero el costo no termina con la compra de las urnas ya que se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Almacenaje: Luego de utilizadas en los comicios las mismas deben ser almacenadas en un lugar seguro que cumpla los requerimientos necesarios para asegurar su inviolabilidad y en condiciones ambientales ideales para evitar el daño a los equipos (polvo, humedad, incendio, robo, etc)

Costo del comicio: Para asegurar la confidencialidad del voto, los sistemas de voto electrónico poseen dispositivos de memorias adicionales donde se almacena la información. Las llamadas memorias flash serán las que en todo momento contendrán los datos del sufragio, no pueden quedar en ningún disco interno que permita su posterior recupero. Dichas memorias, similares a un pen driver, deben ser destruidas posteriormente al acto eleccionario. Las razones son las siguientes:

Supongamos que luego de los comicios se descubre un error de programación que permitiría saber la opción de cada uno de los ciudadanos que votó. Como medida de seguridad extrema, que amerita mantener en secreto el voto, todos las memorias deben ser destruidas de manera que sea imposible realizar dicho análisis. Es más, se debe asegurar que la urna electrónica no almacene los datos en algún dispositivo interno y que luego sean transferidos a un medio magnético para su traslado, ya que la urna contendría la información sensible.

Como dato a tener en cuenta no se debe confiar en procesos de borrado o formateo, que aseguren que todos los archivos son eliminados y que es imposible recuperarlos. Desde el punto de vista de la seguridad informática es extremadamente difícil borrar información y que sea imposible recuperarla. Existen herramientas especializadas que permiten recuperar información borrada con relativa facilidad.

Mantenimiento: Como todo equipo electrónico de tenerse en cuenta que puede sufrir desperfectos que pueden dejar el equipo fuera de funcionamiento. Esto indica que se deberán tener urnas electrónicas de back up en caso de que alguna falle. Se tendrá que tener un stock importante de repuestos, todo esto con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de todas las mesas de votación.

Obsolescencia de equipamiento: Se debe tener en cuenta esta realidad de la informática, a pesar de que la velocidad es siempre la misma, cada vez se le exige más a los equipos y por lo tanto, se hacen mas lentos. ¿Que seguridad hay que los equipos no deberán ser reemplazados en un futuro próximo porque una vez que se pone en funcionamiento surgen nuevas ideas o necesidades ? La mayoría de los países que usan el voto electrónico más de una vez han tenido que reemplazar los equipos por otros más modernos, con más funciones o simplemente porque se descubra que son vulnerables al fraude o que no permitan mantener el secreto del voto, tal es el caso de Holanda que en el 2006 debió retirar el 10% de todas las urnas porque era posible detectar, a una distancia de 40 metros, cual era opción elegida por cada ciudadano [ver Anexo I ]

Auditoría: Se debe contemplar que por tratarse de un acto tan importante como elegir a las autoridades, será necesario, previo a cada elección, auditar los sistemas para asegurar que las mismas no han sido manipuladas. ¿ Esto cuanto costará ?

Un ejemplo práctico: Para que se den una idea de las consecuencias de tomarse a la ligera la implementación del voto electrónico les ejemplificamos la situación ocurrida en Irlanda. Los irlandeses vieron como el estado “invirtió” 52 millones de euros en urnas electrónicas, las cuales fueron fuertemente criticadas por organizaciones civiles lo que llevo al gobierno a gastar cerca de 400.000 euros en estudios a consultoras independientes. Las cuales indicaron que no se cumplían los requerimientos mínimos de seguridad. El gasto no termina ahí, el estado gasta 700.000 euros al año para guardar las urnas, que duermen en almacenes desde que fueron compradas en el año 2000 y hasta el día de hoy no se sabe si algún día las pondrán en funcionamiento.

Resumiendo, como notarán el problema no termina con la compra de los equipos, se debe tener en cuenta que con cada acto comicial se sigue manteniendo la figura de la autoridad de mesa, lo que implicará que los partidos políticos mantendrán a los fiscales, que por cada voto se imprime un comprobante, que se deberá contar con personal calificado que pueda ayudar a quienes se encuentren con inconvenientes a la hora de sufragar. Cómo vemos, se mantiene toda la infraestructura, muchos costos se mantienen en casi su mayoría. Todo esto buscando simplemente “obtener los resultados electorales lo antes posible”.

A modo de corolario vale comentar que en el único lugar donde se ha hecho un estudio concienzudo de costos es Bélgica, desgraciadamente descubrieron que el voto electrónico es tres veces mas caro que el voto con boleta de papel.

Considerando Nro 8 y 10

El voto electrónico disminuye las posibilidades de fraude.

Toda la comunidad científica de la informática: facultativos, expertos independientes en seguridad informática, se preguntan ¿ cómo fundamentan tal afirmación ?. El voto electrónico facilita enormemente el fraude electoral, lo abarata, y permite que se pueda realizar a gran escala sin que nadie pueda notarlo.

Estas afirmaciones están basadas en hechos reales, por ejemplo:

EEUU

1.

En el año 2.003, en la elecciones locales del condado de Boone (Estado de Indiana) las urnas electrónicas registraron un total de 144.000 votos mientras que las personas habilitadas para votar eran 19.000

2.

El mismo año, en el condado de Fairfax (Estado de Virginia) las urnas electrónicas restaron “misteriosamente” 100 votos a uno de los candidatos, obteniendo en algunas mesas resultados con signo negativos.
3.

En las elecciones presidenciales del año 2.000, una urna electrónica suministró un resultado final que incluía -16.022 (si, negativo!!) para el candidato Al Gore

4.

En una urna se computaron más de 4 mil votos para Bush y 260 en favor de Kerry, a pesar de que sólo había 800 votantes empadronados en total en ese distrito.

Considerando Nro 22

Usabilidad

Esto se dice más fácil de lo que cuesta llevarlo a la práctica. Realizar un equipo que pueda ser utilizado por todas las personas con distintos tipos de discapacidades lleva años de estudio, mucho de prueba y error hasta que se logra llegar a un modelo ideal, que no siempre asegura que podrá ser usado por todos. Recordemos que no solo se deberá seleccionar una opción, sino que verificar un pequeño comprobante en papel. ¿ Será esta impresión vista por personas con problemas visuales ?

¿ Qué hay de las personas analfabetas ? ¿ Qué interfaz le permitirá sufragar y comprobar que su voto refleja su opción ?

Considerando Nro 23

el e-voto y la brecha digital

Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no, aunque también se puede referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (teléfonos móviles y otros dispositivos).[3]

Ahora con una definición real de qué es la brecha digital podemos ver que, por el contrario, este tipo de implementaciones no hacen mas que aumentarla.

Si se piensa disminuir esa fatídica zanja nos parece perfecto, sería una inversión monetaria mucho mejor aprovechada y realmente ahí si podríamos hablar de avances tecnológicos con equidad social. Erradicar el analfabetismo, posibilitar el libre acceso a la tecnología para todos los ciudadanos, eso es disminuir la brecha digital.

También es importante tener en cuenta las personas mayores para quién un simple cajero ya es motivo de confusión. ¿ Qué medidas se utilizaran para hacer que esta gente pueda votar ? En un cajero a lo mucho retirarán más o menos dinero, en la urna no tendrá más que una posibilidad de ejercer un acto tan importante como es votar.

Consideraciones sobre los considerandos 22 y 23

Estos puntos deben ser tenidos muy en cuenta y no son secundarios, ya que si no son bien implementados las personas que tengan dificultades para sufragar deberán ser asistidas, y para estas el derecho constitucional de un voto secreto se habrá perdido. Este no es un problema menor.

Cuestiones a tener en cuenta

Ya que la urna guarda un registro electrónico y uno en papel, ¿ se ha pensado en que pasaría si la impresión se traba y no imprime correctamente el comprobante ? La urna debería contar con un sistema para anular el voto para que se pueda volver a sufragar, lo cual se trasforma en un arma de doble filo ya que se puede cambiar el voto de alguien. Lo cual traería un grave problema porque el voto sería cambiado pero el comprobante reimpreso, con lo cual el conteo manual y el digital no coincidirían. ¿ Qué se haría en ese caso ? ¿ A cual de los dos métodos se le daría validez ?

¿ Y si el sistema ha sido deliberadamente modificado para que cada x cantidad de votos agregue un registro a un determinado votante ? o ¿ si el papel muestra una cosa pero el equipo registra otra ? o ¿ que no se impriman boletas en forma automática con sus correspondientes registros electrónicos ?

Por más difíciles de creer que les parezcan estas posibilidades no deben dejar de ser tenidas en cuenta.

Artículos

No emitiremos comentarios ya que entendemos que los cuatro artículos son a modo de bosquejo, no creemos que con tan poco se pretenda abarcar tanto.

Anexos

Sobre los anexos creemos que en su gran mayoría reflejan de manera muy rudimentaria los requisitos que debe cumplimentar los equipos. No vemos clausulas seriamente planteados sino más bien una descripción de las cualidades técnicas de los equipos de Altec S.E.

Creemos que los requisitos deben salir de un profundo y profesional estudio realizado con el máximo de cautela y seriedad, lo ideal sería que fuera una institución independiente como la Universidad Nacional del Comahue.

Conclusiones finales

Es inevitable que en en futuro se utilizarán sistemas automatizados para los procesos eleccionarios, pero ese día los sistemas de información deberán ofrecer mecanismos que aseguren la confidencialidad del voto, y su anonimato.

No cometamos el error de creer ciegamente en la tecnología ya que esta en programada por hombres, y se pueden cometer errores involuntarios que pondrían poner en peligro las bases de la democracia.

Las urnas propuestas por Altec S.E. cumplen con algunos de los requerimientos mínimos que se debe exigir (software libre y la impresión en papel) pero muchos otros no han sido tenidos en cuenta. Existen normas de seguridad que se debe exigir tanto al hardware como al software, requerimientos que no hemos visto que hayan sido plasmados en detalle en este proyecto.

La fecha tentativa para su implementación (2011) debe ser analizada más en profundidad, se deben tener en cuenta los tiempos necesarios para el proceso de estudio e implementación. Se debe formar una comisión que analice seriamente el tema desde un punto de vista tecnológico (consultoras independientes, preferiblemente una comisión académica) para que estos expertos sean quienes vean si cumplen los requisitos de seguridad correspondientes. Otro grupo de profesionales debe realizar estudio sobre la ergonomía de los equipos para asegurarse que las personas con algún tipo de discapacidad pueda emitir su voto, acá no basta con que el vendedor lo asegure.

Esperamos que este documento sirva para abrir un debate respecto a un tema tan delicado como este.

También les comunicamos que nos interesaría de sobre manera poder participar en alguna reunión de la Comisión que esta tratando este tema, para poder comentarles más en detalle la realidad del voto electrónico en el mundo pero, no desde las perspectiva de las empresas que fabrican las mismas ni desde las buenas intenciones políticas, sino desde un punto de vista más critico y social.

No es nuestra intención ofender a nadie ni intentar poner piedras en el camino, simplemente aportar nuestro granito de arena y ayudarles a tomar una decisión con un espectro más amplio de los pro y contras del voto electrónico.

Como contraposición al considerando nro 18 va otra frase de un sabio del voto, nada menos que Josep Stalin quien dijo “Lo que cuenta no es el voto, sino quién cuenta los votos”[4]

[1] Todo esta en venta - Globalización, Internet y Derechos Humanos. Dr. Carlos Sanchez Almeida
[2] http://www.observatorioelectoral.org/biblioteca/?bookID=25
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital
[4] Extraído de la conferencia dictada por el Dr. Enrique Chaparro

4 Responses to “Voto electrónico - Nota a los Concejales”

  1. Mario Says:

    Parece mentira que habiendo tanto de que preocuparse quieran meternos el voto electronico. Por favor, como les gusta gastar el dinero del los contribuyentes, por dios.

  2. José Says:

    He visto varios artículos en los diarios, más allá de que sea beneficioso o no es una cuestión que debe decidir el pueblo. No resulta confiable que los mismos que te gobiernan te intenten imponer novedosos métodos para votar. No sé si es que hemos sido muy manoseados por nuestros gobernantes que se me paran los pelos de solo pensar en que manipulen la información.
    Suerte!

  3. Victoria Says:

    Saludos, muy buena información. Existirá la posibilidad de ampliar un poco más la información respecto al voto electrónico, no solo en Argentina sino que tb en otros lugares del mundo. Un amigo de mi papá es de Venezuela, y dice que ahí hay voto electrónico y que se habla y critica mucho el tema del fraude en las elecciones.
    Gracias

    Victoria

  4. gaturro Says:

    Victoria.
    Muchos han sido los reclamos respecto a la dudosa legalidad de los actos eleccionarios en Venezuela usando los dispositivos electrónicos. Se hace hincapié en la gran cantidad de empadronados y como cada vez Chavez suma más adeptos a sus filas.
    La última denuncia de fraude de la que estoy informado indica que el gobierno Venezolano junto con los partidos políticos y especialistas académicos auditaron todas las urnas de votación. El problema es que se auditaron menos máquinas de votación de las que se utilizaron.
    Te dejo algunos links que explican más en detalle el problema, saludos.

    http://www.atravesdevenezuela.com/html/modules.php?name=News&file=article&sid=108&mode=thread&order=0&thold=0
    http://www.ivcdteam.org/elections/denuncia/np_espanol.pdf
    http://www.ivcdteam.org/elections/denuncia/denuncia_espanol.pdf